Nuestras Redes

Política

El #8M desnudó una feroz interna entre los grupos de feministas misioneras

Publicado

el

Las diferencias involucraron a las políticas, funcionarias y referentes de la cultura y el teatro por un lado, y a las representantes de gremios, partidos políticos de izquierda y universitarias, por otro. La marcha suspendida el 8/3 se realizó el 10 y hubo abucheos y silbatinas.

POSADAS. La recordación del Día Mundial de la Mujer dejó al descubierto una feroz interna entre los grupos de feministas de Misiones, cuya mayor expresión se vivió en la postergada marcha por Posadas, donde unos abuchearon a otros que debieron abandonar la concentración.

Hasta ahora las divergencias se venían gestando en forma subterránea, pero con fuerte impacto en las redes sociales donde el intercambio fue subiendo de tono, aunque los alineamientos solamente lo podían descifrar los protagonistas ante la cantidad de sectores involucrados.

Con el correr de los días, y hasta la eclosión reciente, se pudo percibir que una de las causas de las diferencias fue el surgimiento de un colectivo integrado en mayoría por mujeres de extracción política y funcionarias en ejercicio, además de referentes históricas de las acciones contra las violencias y de sectores de la cultura y el teatro.

A partir de ese alumbramiento, las aguas empezaron a dividirse entre el grupo mencionado y las integrantes de gremios como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), el Partido Obrero y otras fuerzas políticas de izquierda y corrientes universitarias.

Los sectores con representatividad originaria contra las violencias de género, quedaron envueltas entre las dos corrientes bien definidas y empujadas a tomar partido ante la gravedad del desenlace que, ya con mayor claridad, se avecinaba.

El #8M fue el escenario de la detonación. Todo estaba previsto para reeditar este día la presencia de la mujer con sus reclamos de igualdad, basta de violencia y otros, en las calles de Posadas, pero sorpresivamente la convocatoria fue suspendida por mal tiempo, y nunca se supo quién tomó esta decisión.

Lo cierto fue que a pesar del tiempo amenazante que se registró tras intensas lluvias, una mejoría inesperada incitó a un nutrido grupo de mujeres a convocarse en los lugares previstos, pero rápidamente se dispersaron ante la misteriosa postergación hasta el domingo 10/3.

La programación fue la misma: 1) concentración en El Mástil de avenidas Uruguay y Mitre a las 16; 2) marcha hacia la plaza 9 de Julio, donde se realizaría un acto con una cantidad considerable de oradores, como sucedió en las anteriores ediciones.

Ya en El Mástil comenzaron a manifestarse los primeros gestos de conflicto, dado que nadie daba la orden de comenzar la caminata, en tanto empezaron los silbidos y abucheos contra el colectivo de mujeres vinculadas a la política, funcionarias y referentes de la cultura y el teatro.

Con nitidez se pudo apreciar que el malestar surgió del lado de las agrupaciones gremiales, de partidos políticos de izquierda y universitarias, que a los pocos metros de la marcha, lograron que los destinatarios de la rechifla abandonaran la caminata a fin de evitar males mayores.

Con seguridad ahora vendrán las explicaciones, las críticas, los posicionamientos. Al medio quedará la preocupación por una espiral de violencia que amenaza las estructuras sociales, y los sectores funcionales a los grupos con intereses particulares, otra vez habrán logrado su objetivo.

Política

Javier Milei ratificó el veto del gobierno al aumento de las jubilaciones

Publicado

el

Milei

En un discurso por el 171º aniversario de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei adelantó que el gobierno vetará el aumento de las jubilaciones y la moratoria previsional aprobadas esta tarde por el Senado.

Ante un auditorio poblado por directivos de la Bolsa de Comercio porteña, diplomáticos, empresarios, líderes financieros y autoridades del Poder Ejecutivo, Milei aseguró que el gobierno “revertirá” todo lo aprobado por el Congreso.

“Vengo a hablar de cómo somos el mejor gobierno de la historia”, comenzó el presidente su alocución en la gala porteña y afirmó: “Lo que antes eran promesas, hoy serán datos”.

A lo largo del acto, Milei apuntó contra los economistas que cuestionan la gestión del gobierno, destacó el papel de Luis Toto Caputo, a quien calificó como “el mejor ministro de la historia” y cargó contra los “degenerados fiscales”, a quienes responsabilizó por la suba de precio del dólar.

“Ya lo veíamos venir”, comentó sobre la sesión del Senado que se desarrolla a la par del evento de la Cámara de Comercio de Caba, y aseguró que el oficialismo está “preparado” para dar vuelta el balance de fuerzas en el Congreso en octubre.

“Estamos preparados y sabemos que seremos exitosos”, proclamó y consideró que el aumento a las jubilaciones y la moratoria es un “acto de desesperación” de la oposición, que ya “sabe que en octubre la libertad ARRASA”.

“Lo vamos a vetar. Si se cae el veto, lo vamos a judicializar. Si se tarda la Justicia, aun así el daño que podrían causar sería mínimo”, anticipó y aseguró: “Lo vamos a revertir, la política del superávit fiscal es permanente”.

 

Seguir Leyendo

Política

Aprueban emergencia de discapacidad: Arce y Decut a favor, Goerling ausente

Publicado

el

discapacidad

Luego de aprobar el aumento de las jubilaciones y la extensión de la moratoria previsional, el Senado convirtió en ley la emergencia de discapacidad, otro de los proyectos

La iniciativa se aprobó por unanimidad, por 55 votos a favor, entre los que figuran los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; ningún voto en contra, ni abstenciones, y la ausencia de 17 parlamentarios, entre los que se anotó el macrista Martín Goerling.

La mayoría del pleno, incluidos los parlamentarios de los bloques provinciales, el kirchnerismo, el PRO y la UCR, coincidió en que el ajuste impactó en las pensiones, las prestaciones de salud y educación y en el funcionamiento de la Andis, el organismo que aplica las políticas públicas para la discapacidad.

Según los senadores, el proyecto revierte en parte el crítico panorama con un costo fiscal mínimo y ayudará a mejorar la calidad de vida de millones de argentinos en esa situación.

Seguir Leyendo

Política

Sin el voto de los misioneros, el Senado aprobó el aumento a los jubilados

Publicado

el

Senado

Con la abstención de los renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y la ausencia del macrista Martín Goerling, el Senado convirtió en ley el aumento de 7,2% de las jubilaciones, que había sido aprobado en Diputados a principios de junio.

El proyecto, que también aumentó el bono previsional a $110.000, obtuvo 52 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones, en una sesión que el gobierno calificó como “golpe institucional” y que volvió a significar un ida y vuelta subido de tono entre la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

Luego de asegurar que el kirchnerismo “planea un golpe institucional en el Senado”, una narrativa bajada también por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, Bullrich le pidió a Villarruel que no sea “cómplice” y que se levante de la sesión, considerada inválida por el gobierno.

“Levántese, Sra. Vicepresidente. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia”, escribió Bullrich en su cuenta de X.

“Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país”, le espetó Villarruel en la misma plataforma. “Todos los argentinos saben de qué lado estoy en lo que a kirchnerismo se refiere porque los combatí siempre, mientras ud pululaba de partido en partido”, arremetió.

Cosa de locos

La votación estuvo precedida por acusaciones del senador kirchnerista formoseño José Mayans al titular del bloque de La Libertad Avanza (LLA), el jujeño Ezequiel Atauche, de haberle quitado el fusible al tablero electrónico del recinto, obligando al pleno a votar de forma nominal.

Atauche había invalidado la convocatoria al comienzo del debate, tachando de “ilegal” la sesión, que en ese momento era presidida por Villarruel, con el argumento -desconocido por el resto de sus colegas de los otros bloques- de que el trámite iba a contramano de la Constitución y el Reglamento de la Cámara.

“Para el oficialismo, para el gobierno, está sesión no tiene quorum, no tiene validez; es una mayoría circunstancial”, alegó el senador libertario jujeño. “Ustedes pueden hacer y decir lo que quieran, pero la validez de esto no existe”, lanzó Atauche, quien, sin embargo, participó de todo el trámite y solo se retiró al momento de la votación.

Lo absurdo del alegato lo remarcó, entre otros, el radical porteño Martín Lousteau, quien calificó de “inaudito” y “asombroso” lo argumentado por su colega de LLA.

“La verdad, que no cesa mi asombro de escuchar a Atauche decir que una sesión con todos los bloques sentados y presidida por usted es inválida”, dijo el senador de Caba dirigiéndose a Villarruel.

“Es una cosa inaudita y, además, está presente en la sesión, al igual que el vicepresidente del Senado”, agregó Lousteau, en referencia a Bartolomé Abdala, compañero de bloque de Autauche. “Siguen sentados en la sesión inválida”, apuntó y disparó: “Es una cosa de locos”.

Más moratoria

Como segundo punto del orden del día, el Senado aprobó la prórroga de la moratoria previsional, que tenía también media sanción de Diputados.

Con 39 votos positivos, 14 negativos y una abstención, la Cámara convirtió en ley la extensión de la herramienta previsional, que permitirá a quienes no hayan completado sus aportes acceder a una jubilación, mediante facilidades y planes de pago.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto