Nuestras Redes

Política

Edil de Cambiemos no pudo asumir y sus seguidores destruyeron el Concejo de Iguazú

Publicado

el

Es Fabián De Sá, quien fue censurado por el oficialismo. El argumento fue que no reunía el requisito de cinco años de residencia para ser concejal. Sus adherentes ingresaron y rompieron el mobiliario. Hasta tumbaron un muro e intervino la Policía.

PUERTO IGUAZÚ y POSADAS. El oficialismo impidió la asunción de un concejal de Cambiemos en Puerto Iguazú por cuestiones de residencia, y se desataron graves incidentes en el Concejo Deliberante, motivo por el cual intervino la Policía provincial.

La posibilidad de que se registraran desórdenes fue anticipada en distintos ámbitos de la “Ciudad de las Cataratas” en los días previos, ante la decisión de la Renovación de frenar la incorporación de Fabián De Sá, electo por el macrismo el pasado 2 de junio.

De acuerdo con las versiones que fueron ratificadas por la comisión de poderes del cuerpo, el caso de De Sá se encuadró en uno de los impedimentos de la Carta Orgánica para ser concejal y que se refiere a la necesidad de tener cinco años de residencia en el municipio.

Al parecer el edil cuestionado no reuniría tales condiciones, ya que había cursado estudios en Buenos Aires durante varios años, aunque habría intentado acreditar su condición de vecino con el pago de boletas del impuesto automotor en el municipio.

La comisión de poderes rechazó la incorporación del concejal de Cambiemos y, mientras se leía el dictamen, un nutrido grupo de adherentes que seguía las alternativas de la sesión en el interior y en los alrededores comenzó a gritar consignas contrarias.

El clima de violencia fue en aumento, hasta que en determinado momento el concejal censurado intentó sobrepasar un cordón policial y sus seguidores avanzaron sobre los policías que repelieron con gas pimienta (foto), según dijeron los afectados.

En el interior del Concejo, otros allegados a Cambiemos lanzaron sillas y otros muebles, mientras que afuera un grupo tiró abajo un muro que delimita el terreno donde se levanta la sede del deliberativo.

A raíz de la violencia desatada, efectivos del grupo antimotines de la Policía se ubicaron en el interior del Concejo, cuyas autoridades levantaron la sesión, aunque algunas versiones señalaron que la reunión continuó a puertas cerradas.

Si bien no se pudo confirmar qué pasó con el trámite legislativo, se supo que en caso de mantenerse la prohibición debería asumir Julio Castro, de la misma lista de De Sá.

Política

Rechazan reubicación de la concejal del Falcon verde en escuela de Montecarlo

Publicado

el

concejal falcon

Docentes y miembros de la comunidad educativa de la Escuela N° 156 El Guatambu, de Montecarlo, rechazan la decisión del Consejo General de Educación (CGE), de reubicar en esa institución educativa a la docente y concejal electa de La Libertad Avanza (LLA) en Montecarlo, Patricia Buckmayer, autora del posteo en Facebook del Falcon verde de la dictadura con “el baúl mejorado para acarrear zurditos llorando”, que le valió el repudio generalizado y dos denuncias penales por apología del delito.

La Disposición 280/25, del CGE, del 12 de agosto pasado, resolvió “ubicar preventiva y provisoriamente”, en esa escuela rural a Buckmayer, quien, hasta el inicio del sumario administrativo por su publicación del automóvil emblema del terrorismo de Estado, se desempeñaba como vicedirectora y maestra de grado de la Escuela N°661 de Montecarlo, según consta en el Expediente 5557-649-D-25-1, instruido por resolución 4681/25, del organismo provincial.

Según comento a La Voz de Misiones, Néstor Alfonso Duarte, maestro titular del 3º y 5º grados, la noticia del traslado de Buckmayer a El Guatambú se conoció el 14 de agosto pasado, con la visita de una supervisora del CGE.

“Era una jornada en que los chicos tenían inter – escolares”, relató Duarte. “Una colega me había ya comentado que en las redes ya había salido la decisión del Consejo, y en el grupo de docentes habían escrito que la supervisora visitaba la escuela ese día, así que ahí me cayó la ficha del todo”, agregó.

El maestro contó a LVM que, tras confirmar la noticia con la directora del establecimiento, le encaró a la supervisora y le manifestó su desagrado con la decisión del CGE de reubicar a Buckmayer en su escuela.

“Le dije a la supervisora que yo, particularmente, iba a hacer hasta inclusive medidas de fuerza extrema para evitar que esa persona entre a nuestra institución”, señaló Duarte.

Comentó que la funcionaria se excusó en que se trataba de una disposición del CGE, pero que ella se encargaría de poner “en conocimiento de las autoridades” el malestar de los docentes de la escuela con la resolución.

Duarte contó que, al día siguiente, en “charlas informales”, sus colegas le manifestaron el mismo rechazo a la presencia de Buckmayer en la institución, y que se espera que este rechazo se cristalice esta tarde en una reunión prevista para las 18:00 en el local escolar.

“Estoy notando cierto miedo, pero creo que la mitad del plantel y los padres, que incluso amenazaron con retirar a sus hijos de la escuela, están en contra”, apuntó Duarte y disparó: “Es una escuela de colonia y seguro creyeron que iba a pasar desapercibido y nadie iba a levantar la voz”

Seguir Leyendo

Política

Germán Palavecino, candidato a diputado nacional de Amarilla por el Partido Fe

Publicado

el

Palavecino

El ex policía y diputado provincial electo Ramón Amarilla, inscribió a su camarada Germán Palavecino como candidato a primer diputado nacional por el partido Fe, la organización política del fallecido sindicalista Gerónimo Momo Venegas.

En segundo lugar, figura la docente Graciela Cabral, y tercero, el productor agrario Maxi Hoff.

Como suplentes, figuran la docente Graciela Rodríguez, el productor yerbatero Jedeón Claudio Omar Rodríguez, y la agente penitenciaria Carmen Romero.

 

Seguir Leyendo

Política

Vuelve Ramón Puerta: candidato a diputado nacional por Activar

Publicado

el

Puerta

El empresario yerbatero, ex gobernador de Misiones y presidente provisional de la Nación durante la crisis de 2001, Federico Ramón Puerta, volvió a la escena política y encabeza la lista a diputados nacionales del partido Activar que fundó junto a su hijo Pedro.

Puerta fue dos veces gobernador misionero en los años ’90, fue diputado nacional y senador, y en diciembre de 2001, tras la caída del gobierno de Fernando de la Rúa, asumió como presidente interino en medio de la crisis institucional, cargo en el que estuvo poco menos de 48 horas.

Durante el gobierno de Mauricio Macri, con quien lo une una larga amistad, el empresario menemista de Apóstoles se desempeñó como embajador argentino en España hasta el final del mandato de Cambiemos en 2019.

En segundo lugar en la lista, figura la empresaria forestal de Puerto Rico, Karina Griss; y tercero, el apoderado del partido Activar, Alejandro Rodríguez.

Las candidaturas suplentes se completan con la abogada de San Vicente, Julieta Koch; el letrado obereño Héctor Ariel Salguero, y la penalista de San Pedro Marina Raineck.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto