Política
Docentes inician paro por 48 horas con movilizaciones en varias localidades
Luego de la mesa de diálogo concretada el sábado pasado, en la que el Gobierno ofreció 9% de aumento a los gremios nucleados en el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (Ftel), el Movimiento Pedagógico de Liberación (Mpl) y Autoconvocados, los docentes misioneros resolvieron llevar adelante un paro hoy y mañana, además de continuar con acampes, cortes de rutas y asambleas en reclamo de una mejor recomposición salarial.
En este contexto, los trabajadores de la educación también volvieron a tomar la avenida Uruguay casi Trincheras de San José, donde el viernes por la noche fueron desalojados por efectivos de la Policía de Misiones e Infantería. En tanto, este domingo, realizaron una marcha desde ese punto hacia la costanera.
A través de un video que fue posteado por la cuenta de CTA Misiones, el docente Leandro Sánchez confirmó que “esta semana iniciará con un paro por 48 horas, los días lunes 3 y martes 4 de junio, y continuaremos con el acampe, los cortes y todas las medidas hasta recibir una mejor oferta por parte del gobierno”.
La propuesta del Gobierno
La oferta salarial presentada por el gobierno provincial el sábado pasado, consistió en elevar el salario básico docente actualmente en $100.000,77 a $109.000,77: lo que representaría un 9,5% de aumento respecto a mayo de 2024. Así, el salario de bolsillo quedaría constituido de la siguiente manera:
Piso provincial para cero años de antigüedad con $380.000, más FOPID y Pasaje Docente: un total de $438.000, es decir, un 9,5% neto de bolsillo (cuando en mayo fue de $400.000). Quienes tengan 25 años o más pasarían a cobrar $554.000 (siempre con FOPID y Pasaje Docente incluídos): un total de 6,7% neto de bolsillo sobre los valores de mayo 2024 (que fueron de $519.604).
Los docentes decidieron rechazar estas cifras considerando “la pérdida de poder adquisitivo del año 2023, que fue de un 104% aproximadamente, y lo que va del corriente. Sumado a que la Canasta Básica Familiar ya supera los $800.000”.
Cortes previstos para este lunes
Los cortes con asamblea se extenderán a lo largo y ancho de la provincia sobre los corredores viales nacionales 12 y 14. En este último, la convocatoria está prevista en San Pedro, frente a la Terminal de Ómnibus desde las 14, mediante una protesta con interrupción del tránsito sobre esa arteria.
A partir de las 8 los cortes iniciaron en San Vicente, donde los educadores llevaron adelante una asamblea para luego subirse a la calzada e interrumpir la circulación de vehículos sobre la misma. Sobre la misma ruta 14, en Salto Encantado los docentes de la zona llevaron adelante la misma medida.
Otro punto de protesta en esa arteria se da en el kilómetro 980 a la altura de la Estación Transformadora de EMSA en Oberá, con asamblea y corte de ruta.
En la zona norte de Misiones, sobre ruta 12 a la altura de la rotonda acceso rur de Eldorado (donde está montado uno de los acampes de docentes en lucha) los educadores llevan adelante un corte con interrupción de la circulación de vehículos.
En lo que respecta a Puerto Libertad y zonas de influencia, sobre ruta 12 a la altura del Lago Urugua-í, los trabajadores de la educación fueron convocados a desarrollar una asamblea con posterior corte.
Por último, habrá asamblea en la rotonda de ruta 14 en Dos de Mayo a las 17. También en el tradicional acampe de ruta 12 en Jardín América desde las 8, con asamblea y peña docente durante la jornada.
Política
Cristina Brítez: “Podemos perder elecciones, pero no nuestras convicciones”
Con un video subido a su cuenta de X, la ex diputada nacional kirchnerista y primera candidata de Fuerza Patria en las elecciones del domingo pasado, Cristina Brítez, pareció responder al líder de la agrupación Convergencia Justicialista, Gonzalo Costa de Arguibel, que la cruzó esta semana por festejar un resultado electoral que colocó a su espacio en el tercer puesto, aunque muy lejos de renovadores y libertarios, que polarizaron los comicios.
“Ellos (La Libertad Avanza) no van a cambiar su plan económico, y nosotros -como siempre lo decimos-, podemos perder elecciones, pero no perdemos nuestras convicciones, y vamos a seguir en la vereda de enfrente”, avisa Brítez en el video, un recorte de las declaraciones que hizo este miércoles en Radio Universidad, de la Unam.
“Somos tercera fuerza y tenemos que representar a esa gente que confió en nosotros, y llamar y sumar a todos los que quieran formar parte de la verdadera oposición en la provincia de Misiones”, señala la kirchnerista de Eldorado.
Britez, sostiene que en las elecciones del 26 de octubre pasado “hubo fragmentación”, que atribuyó al “juego de pinzas” de la Renovación Neo.
“Nosotros lo venimos denunciando desde un primer momento, el juego de pinzas de un gobierno provincial tan fuerte, que buscaba dispersar el voto”, argumenta Brítez en el recorte de su entrevista de esta mañana.
“Todas esas cosas hay que llamar a la reflexión”, apunta la ex diputada referente de La Cámpora en la tierra colorada y, en un párrafo, aparentemente, destinado a su epígono Lalo Arguibel, a quien no nombra, recomienda: “Hay que dejar de especular y, como dijimos en su momento, si realmente está primero la Patria, no ser más hipócritas con esto, porque el misionero y las misioneras están sufriendo, no los dirigentes”.
Al día siguiente de la elección, la agrupación de Arguibel se expresó en sus redes sociales y cuestionó a Brítez por el tono festivo de sus publicaciones poselectorales, destacando el lugar obtenido en el podio, con el 9,42% de los votos, a más de 27 puntos del primero, y más de 20 del segundo.
@JMilei no va a cambiar su plan económico y nosotros no vamos a cambiar nuestras convicciones, siempre con @CFKArgentina . Basta de hipocresía y especulación porque los misioneros y misioneras seguirán pasándola mal pic.twitter.com/zHTCRY30Lu
— Cristina Britez (@cbritezmisiones) October 29, 2025
Política
Pepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
El empresario de 85 años, Francisco Pepi Wipplinger, electo concejal de Posadas el 8 de junio pasado por el partido Por la Vida y los Valores que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial, renunció a la banca que debía asumir el 10 de diciembre próximo y dejó su lugar al comerciante Fernando Zarza.
Wipplinger no ofreció detalles de su decisión, pero, según contó Zarza a los medios, el empresario le cedió la banca en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) con la idea de un “recambio generacional” en la oposición posadeña.
“Pepi me había adelantado que iba a renunciar y que quería que asuma en su lugar”, comentó Zarza y agregó que el veterano empresario posadeño “cree que los jóvenes deben tomar las riendas en todos los ámbitos de la política en el país”.
Con 5.698 votos, Wipplinger se consagró concejal electo el 8 de junio a la cabeza del sublema Algo Nuevo, del partido que conduce el ex militar Walter Ríos, electo diputado provincial por la lista encabezada por Amarilla.
Zarza es un comerciante de Posadas, con trayectoria política en armados opositores, como el liderado hace dos años por el empresario cárnico Abel Motte, quien se presentó, en las Paso de 2023, como precandidato a diputado nacional de Hagamos por Nuestro País, la plataforma que llevaba como precandidato a presidente al entonces gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, que el 26 de octubre pasado fue candidato a diputado nacional por el espacio Provincias Unidas.
Política
Gervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
El presidente del Instituto de Macroeconomía Circular (Imac) y espada digital de la Renovación, Roque Gervasoni, arremetió contra el intendente de Posadas, Leonardo Lalo Stelatto, y el presidente del Concejo Deliberante local, Jair Dib, a quienes tachó de “mariscales de la derrota” de las elecciones de ayer en la capital provincial.
Gervasoni se despachó con un extenso posteo en su cuenta de Facebook, donde subió los facsímiles de una serie de notas que intercambió con el concejal Dib sobre la situación de funcionarios del HCD que prestan funciones como adscriptos en el Imac y que el edil pide sean incorporados a la planta del ex Ifai, para “sanear” el presupuesto del Concejo Deliberante.
“No estoy de acuerdo y no voy a estar de acuerdo nunca con ajustar sobre los trabajadores”, escribió Gervasoni en la publicación que subió apenas empezaron a conocerse los resultados oficiales de las elecciones de ayer en la provincia.
“Tengo en mi institución al menos 20 compañeros y compañeras que fueron eyectadas del Municipio y del Concejo Deliberante años atrás y consiguieron dónde trabajar y esa gente creció, militó, y hoy son directores o secretarios”, reseñó.
“Resulta que la administración municipal de Lalo Stelatto y del Concejo Deliberante, Jair Dib, hoy los intima a volver en enero a sus lugares de trabajo; hablan de destinos, como el cementerio o espacios verdes, servicios públicos; o sino, a pedir licencia sin goce de haberes, HIJAPUTEZ, Ruego intervengan los de mucho más arriba de este trabajador y brinden soluciones”, cargó Gervasoni y disparó: “¿Se puede ser tan hijo de puta para cagarte en los que te llevaron a la Intendencia y a todos los funcionarios a ganar jugosos sueldos y negocios anexos por gestión?”.
“Vale decir -continuó Gervasoni- que los pibes Neo municipales se divierten judeando a los compañeros y compañeras”.
En el párrafo siguiente, el titular del Imac acusó a Stelatto y Dib de ser los “mariscales de la derrota en Posadas” y opinó que “si la militancia se enojó”, el oficialismo tiene “bien merecido el sopapo” electoral del domingo en la capital misionera.
“Creo, considero, que no podemos cagarnos en la gente, al menos en Misiones”, remató.
-
Policiales hace 3 díasAndresito: murió el policía femicida e identificaron a la víctima
-
Policiales hace 3 díasSobreviviente del accidente en el Yazá: “El auto se cruzó ante el colectivo”
-
Policiales hace 2 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Política hace 2 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
-
Política hace 3 díasOscar Herrera se impuso en 40 municipios y obtuvo una banca en el Congreso
-
Policiales hace 4 díasQuiso llevarse whisky sin pagar, chocó en la fuga y siguió el escape a pie
-
Policiales hace 3 díasPolicía asesinó a su ex, se atrincheró a los tiros y se disparó en la cabeza
-
Policiales hace 3 díasHay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá
