Nuestras Redes

Política

Docentes inician paro por 48 horas con movilizaciones en varias localidades

Publicado

el

paro

Luego de la mesa de diálogo concretada el sábado pasado, en la que el Gobierno ofreció 9% de aumento a los gremios nucleados en el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (Ftel), el Movimiento Pedagógico de Liberación (Mpl) y Autoconvocados, los docentes misioneros resolvieron llevar adelante un paro hoy y mañana, además de continuar con acampes, cortes de rutas y asambleas en reclamo de una mejor recomposición salarial. 

En este contexto, los trabajadores de la educación también volvieron a tomar la avenida Uruguay casi Trincheras de San José, donde el viernes por la noche fueron desalojados por efectivos de la Policía de Misiones e Infantería. En tanto, este domingo, realizaron una marcha desde ese punto hacia la costanera. 

A través de un video que fue posteado por la cuenta de CTA Misiones, el docente Leandro Sánchez confirmó que “esta semana iniciará con un paro por 48 horas, los días lunes 3 y martes 4 de junio, y continuaremos con el acampe, los cortes y todas las medidas hasta recibir una mejor oferta por parte del gobierno”.

La propuesta del Gobierno

La oferta salarial presentada por el gobierno provincial el sábado pasado, consistió en elevar el salario básico docente actualmente en $100.000,77 a $109.000,77: lo que representaría un 9,5% de aumento respecto a mayo de 2024. Así, el salario de bolsillo quedaría constituido de la siguiente manera:

Piso provincial para cero años de antigüedad con $380.000, más FOPID y Pasaje Docente: un total de $438.000, es decir, un 9,5% neto de bolsillo (cuando en mayo fue de $400.000). Quienes tengan 25 años o más pasarían a cobrar $554.000 (siempre con FOPID y Pasaje Docente incluídos): un total de 6,7% neto de bolsillo sobre los valores de mayo 2024 (que fueron de $519.604).

Los docentes decidieron rechazar estas cifras considerando “la pérdida de poder adquisitivo del año 2023, que fue de un 104% aproximadamente, y lo que va del corriente. Sumado a que la Canasta Básica Familiar ya supera los $800.000”.

Cortes previstos para este lunes

Los cortes con asamblea se extenderán a lo largo y ancho de la provincia sobre los corredores viales nacionales 12 y 14. En este último, la convocatoria está prevista en San Pedro, frente a la Terminal de Ómnibus desde las 14, mediante una protesta con interrupción del tránsito sobre esa arteria.

A partir de las 8 los cortes iniciaron en San Vicente, donde los educadores llevaron adelante una asamblea para luego subirse a la calzada e interrumpir la circulación de vehículos sobre la misma. Sobre la misma ruta 14, en  Salto Encantado los docentes de la zona llevaron adelante la misma medida.

Otro punto de protesta en esa arteria se da en el kilómetro 980 a la altura de la Estación Transformadora de EMSA en Oberá, con asamblea y corte de ruta.

En la zona norte de Misiones, sobre ruta 12 a la altura de la rotonda acceso rur de Eldorado (donde está montado uno de los acampes de docentes en lucha) los educadores llevan adelante un corte con interrupción de la circulación de vehículos.

En lo que respecta a Puerto Libertad y zonas de influencia, sobre ruta 12 a la altura del Lago Urugua-í, los trabajadores de la educación fueron convocados a desarrollar una asamblea con posterior corte.

Por último, habrá asamblea en la rotonda de ruta 14 en Dos de Mayo a las 17. También en el tradicional acampe de ruta 12 en Jardín América desde las 8, con asamblea y peña docente durante la jornada. 

 

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto