Política
DNI no binario: “Van por la ley de género y el matrimonio igualitario”
El gobierno nacional analiza anular por decreto el DNI no binario, reglamentado durante la gestión anterior por la misma vía, y que permite a las personas que no se identifican dentro del binomio femenino y masculino a optar por la nomenclatura “X” en su documento de identidad o en su pasaporte.
Desde que la norma entró en vigencia en 2021, un total de 1.693 argentinos realizaron el cambio de género en el DNI por no binario, de los cuales 31 son misioneros, precisó Paula Echeverría, directora del Registro Provincial de las Personas, a La Voz de Misiones.
Con el histórico decreto 476/21, Argentina se convirtió en el primer país de Latinoamérica en reconocer el derecho a la identidad de las personas no binarias, adecuando el sistema de registro e identificación nacional a la Ley de Identidad de Género 26.743, sancionada en el 2012.
Sin embargo, la actual administración nacional considera derogar la norma argumentando el escaso número de personas que decidió sumarse a esta iniciativa en sus documentos desde su implementación.
“Ellos consideran que no hay representación, porque lo distinguen en términos estrictamente matemáticos, y la realidad y la vida en sociedad no funciona en esos términos, en esa exactitud matemática, sino como sujetos atravesados por una multidimensión de individualidades que compone esta sociedad”, cuestionó Lisandro Lombardi, primera persona en ratificar su partida de nacimiento en la provincia con su autopercepción no binaria y en acceder al DNI con la nomenclatura “X”.
Deshumanización
En conversación con LVM, Lombardi analizó los daños que caerían sobre la comunidad LGBTQI+ la decisión política en caso de que el gobierno de Javier Milei avance con volver al sistema binomio femenino/masculino asignado al nacer en el Documento Único de Identidad.
“Lo que leí es que no se va a emitir más DNI, pasaportes con género x, el problema es qué pasa si se te pierde el DNI, que pasa con las partidas que ya están identificadas en términos de hacerse el DNI, qué tratos van a tener, van a ser NN, no van a gozar de ningún derecho”, se preguntó y señaló: “Eso es lo peligroso, nos ponen en limbos y en un nivel de deshumanización, porque el problema es ese, que nos deshumanizan al desaparecer todos los derechos que nos asignaron y que fueron adquiridos”.
Seguidamente, el misionero afirmó que derogar la norma sería una incurrencia “a violaciones, en principio, de los derechos humanos, y en consecuencia a la Constitución nacional, a los tratados que el Estado argentino ha subscrito y adherido”.
Para Lombardi, dando marcha atrás con el DNI no binario, el gobierno argentino “estaría negando derechos adquiridos”, lo que calificó como “grave” teniendo en cuenta todos los avances en materia de identidad de género que lograron movilizándose e insistiendo con políticas que respondan a sus necesidades en los últimos 20 años. “Empezaríamos a hablar de la extinción del Estado de derecho en el país”, reafirmó.
Por los derechos adquiridos
En la charla con este medio, Lisandro Lombardi recordó que durante la marcha del orgullo que se realizó el año pasado en Misiones advirtió las consecuencias que recaerían sobre la comunidad si un gobierno de “ultraconservador de derecha” llegaba al poder y apeló a que no acompañaran con el voto el proyecto político de La Libertad Avanza.
“Lamentablemente, hay que admitir que hay un grupo importante de personas que componen la comunidad o lo que podríamos llamar la comunidad LGBTQI+ que ha acompañado el proyecto de este gobierno”, reconoció.
Y en esa línea, añadió: “Un gobierno que se presentaba como defensor de las libertades y que íbamos a ser como Alemania, pero no somos Alemania, somos Tanzania, sin perjuicio y prejuicios racistas, sino de la instalación de Estados dictatoriales, que niegan cuestiones como la homosexualidad, el matrimonio igualitario”.
Al misionero no le genera sorpresa que el gobierno de Javier Milei apunté contra cuestiones como el DNI no binario, incluso sospecha que el objetivo de la agenda 2025 es eliminar la Ley de Identidad de Género y la Ley de Matrimonio Igualitario.
“No es que se viene solamente esto por decir, bueno, no al DNI no binario, sino que van a empezar a partir de esto con un montón de discursos que van a justificar que se eliminen el piso de derechos que hemos conseguido, van por absolutamente todo”, advirtió.
El eslabón más débil
Justamente, de acuerdo a los trascendidos en la Casa de Gobierno de la Nación que replicaron los medios nacionales, el argumento para eliminar el DNI no binario es la poca adhesión de personas a la norma desde que está vigente, aunque para el misionero el Ejecutivo nacional ataca al “eslabón más débil de la cadena”.
“Porque somos quizás en representación y en visibilidad un número pequeño y ellos todo lo dividen en términos de números, en términos económicos”, dijo Lombardi a LVM.
Al tiempo que criticó el eslogan por el cual el presidente llegó al poder: “Si la cuestión es la libertad económica y no van a acompañar con una libertad social y cultural, que ellos lo llaman batalla cultural, a eso, bueno, me parece que dejan a la vista que esto que ellos están haciendo es un impedimento a las libertades colectivas e individuales”.
“Estamos hablando básicamente de violar la Constitución nacional, de las tantas violaciones que ya se vienen dando, pero esto habilita a que mañana decidan sobre tu cuerpo, sobre cualquier cuestión, porque básicamente están yendo sobre derechos que se adquirieron”, cerró Lisandro Lombardi entrevistado por LVM.
Hasta el momento, el gobierno nacional no confirmó que avance con la medida, pero se espera que lo anuncie oficialmente la próxima semana.
DNI no binario: “Reafirmar la autopercepción es la única forma de existir”
Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”
La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.
Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.
“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.
“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.
Espejo
“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.
“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.
“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”
“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.
“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.
“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.
“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.
“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.
“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 3 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 7 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 6 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 2 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 6 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 2 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 3 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 2 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
