Política
Diputados regularon el uso de radares, prohibieron el glifosato y nombraron jueces y fiscales
POSADAS. La Cámara de Representantes aprobó anoche la regulación de los radares de velocidad y fotográficos, prohibió el uso de glifosato como herbicida y prestó acuerdo para la designación de cuatro jueces y de tres fiscales, en la anteúltima sesión ordinaria del año.
Con respecto a la norma que regirá para la utilización de radares para el control del tránsito, la norma establece que deberán estar autorizados y contar con las pautas de seguridad, homologación y verificación otorgados por organismos nacionales o provinciales.
Además, las acciones vinculadas al contralor directo de las infracciones no podrán ser privatizadas ni concesionadas, debido a que las personas que las utilicen o que confeccionen las infracciones correspondientes deberán ser funcionarios públicos.
La vigencia de tales preceptos, obliga a que los ciudadanos sean informados de manera clara y permanente de la existencia de estos sistemas de control del tránsito vehicular, y la información no especificará el emplazamiento concreto sino una descripción genérica de la zona de control.
En el caso de injerencia de las autoridades municipales, se estableció que deberán contar con autorización del Ministerio de Gobierno y de los organismos nacionales que correspondan para la instalación y uso de instrumentos cinemómetros automáticos o semiautomáticos, fijos o móviles, en rutas nacionales o provinciales, caminos, autopistas, autovías o semi-autopistas, en el ejido urbano.
Al mismo tiempo, se creó en el ámbito del Ministerio de Gobierno, la Unidad Administrativa de Control de Infracciones, que tiene competencia en el juzgamiento de las infracciones detectadas por medios mecánicos y electrónicos establecidos en la norma.
Prohibición de glifosato
Además, los diputados aprobaron el proyecto del diputado Martín Sereno que prohíbe el uso del glifosato, sus componentes y afines, en los ejidos urbanos del territorio provincial, en comunidades de pueblos originarios, en establecimientos educativos y sanitarios, reservas naturales, centros turísticos, cursos de agua dulce que proveen para consumo humano y para la producción agrícola ganadera.
Sereno manifestó “la exposición a plaguicidas se ha vinculado al cáncer, a la enfermedad de Alzheimer y a la enfermedad de Parkinson, a trastornos hormonales, a problemas de desarrollo y a esterilidad. Los plaguicidas también pueden tener numerosos efectos neurológicos, como pérdida de memoria o de coordinación o reducción de la capacidad visual o motriz”, además de otros posibles efectos, el asma, las alergias y la hipersensibilidad.
Acuerdos legislativos
El Poder Legislativo, además, otorgó su acuerdo al Ejecutivo, para cubrir vacantes del Poder Judicial en distintos puntos de la provincia, luego de haberse efectuado las audiencias públicas reglamentarias.
César Antonio Yaya fue designado juez del Tribunal Penal 2 de Posadas; Adriana Denise Zajaczkowski, jueza Correccional y de Menores del Juzgado 1 de Oberá; Verónica Tamara Jakuboski, fiscal de la Cámara Civil, Comercial y Laboral de Oberá; Martín Alejandro Rau, fiscal del Tribunal Penal 1 de Posadas.
También prestó acuerdo para Juan Augusto Derna como fiscal de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de Oberá; Enzo Gabriel Copetti, juez de Paz Titular de Primera Categoría de Andresito y Fernando Daniel Ríos como juez de Paz de Segunda Categoría de Concepción de la Sierra.
Política
Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.
Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.
Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.
Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 4 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Información General hace 7 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 3 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 3 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Política hace 3 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Provinciales hace 4 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Judiciales hace 7 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
-
Historias hace 6 díasMisionera encontró a su mamá biológica después de 50 años
