Política
Diputados regularon el uso de radares, prohibieron el glifosato y nombraron jueces y fiscales
POSADAS. La Cámara de Representantes aprobó anoche la regulación de los radares de velocidad y fotográficos, prohibió el uso de glifosato como herbicida y prestó acuerdo para la designación de cuatro jueces y de tres fiscales, en la anteúltima sesión ordinaria del año.
Con respecto a la norma que regirá para la utilización de radares para el control del tránsito, la norma establece que deberán estar autorizados y contar con las pautas de seguridad, homologación y verificación otorgados por organismos nacionales o provinciales.
Además, las acciones vinculadas al contralor directo de las infracciones no podrán ser privatizadas ni concesionadas, debido a que las personas que las utilicen o que confeccionen las infracciones correspondientes deberán ser funcionarios públicos.
La vigencia de tales preceptos, obliga a que los ciudadanos sean informados de manera clara y permanente de la existencia de estos sistemas de control del tránsito vehicular, y la información no especificará el emplazamiento concreto sino una descripción genérica de la zona de control.
En el caso de injerencia de las autoridades municipales, se estableció que deberán contar con autorización del Ministerio de Gobierno y de los organismos nacionales que correspondan para la instalación y uso de instrumentos cinemómetros automáticos o semiautomáticos, fijos o móviles, en rutas nacionales o provinciales, caminos, autopistas, autovías o semi-autopistas, en el ejido urbano.
Al mismo tiempo, se creó en el ámbito del Ministerio de Gobierno, la Unidad Administrativa de Control de Infracciones, que tiene competencia en el juzgamiento de las infracciones detectadas por medios mecánicos y electrónicos establecidos en la norma.
Prohibición de glifosato
Además, los diputados aprobaron el proyecto del diputado Martín Sereno que prohíbe el uso del glifosato, sus componentes y afines, en los ejidos urbanos del territorio provincial, en comunidades de pueblos originarios, en establecimientos educativos y sanitarios, reservas naturales, centros turísticos, cursos de agua dulce que proveen para consumo humano y para la producción agrícola ganadera.
Sereno manifestó “la exposición a plaguicidas se ha vinculado al cáncer, a la enfermedad de Alzheimer y a la enfermedad de Parkinson, a trastornos hormonales, a problemas de desarrollo y a esterilidad. Los plaguicidas también pueden tener numerosos efectos neurológicos, como pérdida de memoria o de coordinación o reducción de la capacidad visual o motriz”, además de otros posibles efectos, el asma, las alergias y la hipersensibilidad.
Acuerdos legislativos
El Poder Legislativo, además, otorgó su acuerdo al Ejecutivo, para cubrir vacantes del Poder Judicial en distintos puntos de la provincia, luego de haberse efectuado las audiencias públicas reglamentarias.
César Antonio Yaya fue designado juez del Tribunal Penal 2 de Posadas; Adriana Denise Zajaczkowski, jueza Correccional y de Menores del Juzgado 1 de Oberá; Verónica Tamara Jakuboski, fiscal de la Cámara Civil, Comercial y Laboral de Oberá; Martín Alejandro Rau, fiscal del Tribunal Penal 1 de Posadas.
También prestó acuerdo para Juan Augusto Derna como fiscal de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de Oberá; Enzo Gabriel Copetti, juez de Paz Titular de Primera Categoría de Andresito y Fernando Daniel Ríos como juez de Paz de Segunda Categoría de Concepción de la Sierra.
Política
La CGT eligió nueva conducción en congreso nacional
A las puertas del tratamiento en el Congreso de la Nación de la reforma laboral y del sistema previsional anunciada por el gobierno de Javier Milei tras las elecciones del 26 de octubre, esta tarde la Confederación General del Trabajo (CGT) eligió una nueva conducción liderada por Octavio Argüello (Camioneros), Jorge Sola (Seguro) y Cristian Jerónimo (empleados del vidrio), con mandato hasta 2029.
El congreso nacional ordinario cegetista comenzó pasado el mediodía en el estadio de Obras Sanitarias, ubicado en el barrio porteño de Núñez, y desde un principio la discusión se centró entre seguir con el formato de triunvirato o virar hacia un único secretario general, que era la propuesta impulsada por los gastronómicos de Luis Barrionuevo.
Sin embargo, luego de más de cinco horas de idas y venidas, finalmente, un acuerdo interno entre los Gordos, los independientes, el moyanismo y los ferroviarios, mantuvo el esquema de conducción y desechó la idea de un solo jefe de la CGT.
La movida desplazó al sindicalismo kirchnerista y abrió una fisura con Barrionuevo, y aliados como los colectiveros de la UTA, gremio que, tras la votación, anunció su retiro de la principal central obrera argentina.
Los nombres de los nuevos integrantes del triunvirato de secretarios generales, habían sido consensuados el martes a última hora, en una reunión en la Uocra porteña, de la que participaron Héctor Daer (Sanidad), Armando Cavalieri (Comercio), Hugo Moyano (Camioneros), Gerardo Martínez (Uocra), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Sergio Sasia (Unión Ferroviaria).
La nueva conducción cegetista se completó con Osvaldo Lobato (UOM) en la Secretaría Gremial, Rosa del Carmen Sorsaburu (Bancarios) en la Secretaría Administrativa, Héctor Daer (Sanidad) en la Secretaría de Interior, y Horacio Arreceygor (Televisión) en la Secretaría de Prensa.
Hay dirigentes que continúan en sus cargos actuales, como Andrés Rodríguez, en la Secretaría Adjunta; Gerardo Martínez, en Relaciones Internacionales; José Luis Lingeri, en Acción Social; Sergio Romero, en Políticas Educativas; Sergio Sasia, en Vivienda; y Rodolfo Daer, en Industria.
Las únicas mujeres en la estructura cegetista son Maia Volcovinsky (Judiciales), en la Secretaría de Derechos Humanos; y Marina Jaureguiberry (Sadop), en la Secretaria de Ciencia y Técnica.
Política
Martín Ayerbe: “Hay que combatir a Milei y al kirchnerismo”
El dirigente del Movimiento de Liberación Nacional (MLN), espacio de corte nacionalista que abreva en la doctrina de Juan Domingo Perón, Martín Ayerbe, apuntó por igual contra La Libertad Avanza (LLA) y el kirchnerismo, y los caracterizó como “fuerzas disolventes”, que “atentan contra la familia y la comunidad”.
Ayerbe, que presentó el sábado, en una charla en el Sindicato de Obreros de la Industria de la Madera (Soimp) en Posadas, el Modelo Argentino para el Proyecto Nacional, que es la plataforma política de su espacio, dialogó con La Voz de Misiones sobre la realidad del país, las elecciones del 26 de octubre pasado, la hidrovía del río Paraná y la reforma laboral que pretende el gobierno de Javier Milei para 2026.
Proyecto nacional
Ayerbe, que se presenta como técnico mecánico y docente de Ciencias Exactas y como “cantor vocacional de cosas criollas”, desarrolló para LVM el Modelo Argentino para el Proyecto Nacional, que expuso en el gremio de madereros el sábado.
“Se trata de un trabajo en tres dimensiones, en las cuales se inscribe el volumen del ser nacional: espíritu, técnica y comunidad”, desgranó.
“El espíritu, desarrolla una axiología criolla, una jerárquica de nuestros valores, una ética de la virtud contra la ética del deber, y una estética que es el barroco criollo, tan notorio aquí en el litoral argentino”, argumentó.
“El barroco criollo que tiene una expresión tan poderosa en el litoral, en Corrientes, Entre Ríos y Misiones, a través de sus muralistas, sus plásticos, y la más grande figura de Misiones, que es Ramón Ayala, un hombre de un talento y originalidad que me ha conmovido toda la vida, en su plástica y su música”, explicó.
En lo que respecta a la dimensión técnica, Ayerbe puntualizó que aquí entra a tallar el eje del proyecto que es el Estado Empresario Argentino “como conductor de la economía nacional”.
“Son las empresas del Estado como naves insignias de la producción, la industria, la investigación, la ciencia y la técnica, aplicadas a la producción de aquello que es necesario para nuestra patria y su pueblo, y el verdadero ‘compre nacional’ que realizan las empresas del Estado sobre la cadena de valor de la pyme argentina”, describió. “Eso junto con la nacionalización de la banca y el comercio exterior constituyen el esquema económico con el cual alcanzar los cinco millones de trabajos que están haciendo falta hoy para terminar con la desocupación en la Argentina y reestructurar las cajas previsionales, que están quebradas”, explicó.
Ayerbe aclaró que este no es un invento suyo, ni de su espacio, el MLN, sino del movimiento peronista y las tres presidencias del general Perón, y que terminó de frustrarse “el 24 de marzo de 1976 hasta el día de la fecha”.
“No se ha hecho nada y nosotros hemos decidido levantar esa bandera y jurarnos como argentinos constituir una generación de amigos en la patria para edificar el proyecto nacional”, afirmó.
Disolventes
El dirigente nacionalista acusó al kirchnerismo de haber “constituido un régimen, a través de las carencias y dificultades que sufren los más débiles, del cual se sirven del Estado para acumular sus propias haciendas”.
“Es muy grave lo que han hecho, han dividido hacia abajo”, cargó Ayerbe y disparó: “Han trabajado para generar división en el seno del pueblo argentino”.
“Acuerdan arriba, y eso está a la vista, hacen negocios con los Estados Unidos y mantienen el régimen colonial en el que nos tienen subsumidos hace 50 años”, lanzó.
“Que en Argentina haya cinco millones de desocupados no se puede entender; que, en el país de los alimentos, el argentino no se pueda alimentar con una dieta saludable y abundante; que en un país sub poblado, tan extenso, que es la sexta o séptima nación del mundo en términos geográficos, los argentinos no tengan su propia vivienda, no tengan su pedazo de tierra, no se puede entender”, argumentó.
“Los que somos clase ‘76 para acá, somos todos sin tierra; no tenemos tierra propia, vamos a morir alquilando, si seguimos así”, ironizó.
“Este régimen de injusticia no es producto de la incapacidad nacional; es un régimen que desde afuera es inducido por las potencias extranjeras, sus embajadas y sus multinacionales, para oprimir materialmente al pueblo argentino y oprimiéndolo, quitarle esa base de dignidad necesaria para que el argentino realice el ejercicio vital de la virtud”, opinó Ayerbe.
“El kirchnerismo y Milei son fuerzas disolventes”, definió el líder del MLN y sentenció: “Por eso, hay que derrotar a los kirchneristas y a los liberales, y volver a constituir un gobierno nacional justicialista”.
Escarmientos
En otro tramo de la entrevista, Ayerbe renovó sus afirmaciones de 2023, cuando -en ocasión de la victoria presidencial de Milei- señaló que “el pueblo había hecho tronar el escarmiento” al no votar la chapa kirchnerista encabezada por Sergio Massa.
“El 26 de octubre, el pueblo hizo tronar el escarmiento de vuelta”, cargó y disparó: “Fijate que a pesar del desastre que está haciendo Milei en la Argentina, entregando nuestra soberanía nacional, entregando nuestros recursos estratégicos, desmantelando lo poco que queda del Estado Empresario Argentino, privatizando lo poco que queda, buscando destruir organismos estratégicos como el Inta, evidentemente, el rechazo al kirchnerismo es superior a todo eso”.
Uñas y dientes
“La reforma laboral hay que impedirla como sea”, señaló Ayerbe, sobre el paquete de proyectos que se plantea el gobierno libertario para el año próximo, ya con la nueva configuración del Congreso en que dispondrá de mayor poder de fuego.
“Tenemos que defender lo poco que nos queda con uñas y dientes, a como dé lugar”, afirmó y remarcó: “Hay que hacer todo lo que sea necesario para frenar a esta banda de delincuentes de (Federico) Sturzenegger, (Luis Toto) Caputo y Milei; hay que pararlos como sea”.
-“¿Con las 14 toneladas de piedra?”, le preguntó LVM, en referencia a la movilización que frenó la reforma previsional del macrismo en 2017.
“Hay que frenarlos como sea, haya que hacer lo que haya que hacer”, lanzó el dirigente bonaerense y arremetió: “¿Quién carajo creen que son estos tipos, de tener la potestad de destruir el régimen de previsión social, la legislación laboral que a los argentinos les ha costado lucha, sangre, sacrificios, que nos permitió a nosotros ser, dentro del continente, la nación con la clase media más numerosa del continente?”.
“Ninguno de los países del continente, por más buenos gobiernos que hayan tenido, alcanzaron a tener una justicia social, una clase media, sin desocupación como alcanzamos dos veces con Perón, con menos del 5% de pobres; eso se alcanzó por un plan de industrialización, plan soberano de dominio de nuestros recursos, una legislación que sostenía la justicia social; tenemos que defenderlo a muerte, no tenemos que entregar ninguna de nuestras banderas”, expresó.
Ayerbe, argumento que el gobierno libertario pretende “legalizar que se trabaje 13 horas por día y que no tengas el fin de semana libre; que te pongan francos rotativos, y te dan franco un martes, después te lo ponen un miércoles”, y explicó que “eso ya se hace en la Argentina, y lo hace Paolo Roca de Techint”.
“Toda la dirigencia política se rinde a sus pies y ha claudicado, porque quiere que Roca la favorezca con sus dineros para las campañas políticas; son chupamedias de Techint y por eso se necesita de otra clase de criollos para hacer la revolución nacional”, afirmó.
Ayerbe aseguró que Roca “no puso un mango” para la compra de la acería estatal Somisa, y que pagó la planta “con el acero que había en los galpones”. “Pagó Somisa con el stock de Somisa”, sintetizó.
“Roca tiene a la gente laburando 12 o 13 horas. Con la privatización rajó a medio mundo con los retiros voluntarios y recontrató a esa misma gente a través de cooperativas o empresas contratistas, fuera del convenio colectivo y de la responsabilidad entre el empleador y el trabajador”, explicó.
“En sus plantas de Campana y San Nicolás pagan lo mínimo y se trabaja muy duro”, afirmó Ayerbe y comentó: “Hoy, le dan un franco el lunes, la semana que viene le toca un miércoles; el tipo no puede planificar su vida familiar, ¿cuándo puede salir a pasear con la familia, estar con los pibes?”, cuestionó.
Ver esta publicación en Instagram
Pleno empleo
El político bonaerense aseguró que, con la reforma laboral, la Casa Rosada “quiere legalizar esto y hacerlo ley general” y que la “mayor debilidad del movimiento obrero argentino” es que “de los 26 millones de trabajadores, solo 6,5 millones están en blanco y 19,5 millones están a la intemperie, de los cuales, 2,5 millones son ‘monos tributistas’ y ‘auto-nomos’, que pagan para laburar”.
“La CGT tiene solamente incumbencia en el 25% de la masa obrera, ya que el otro 75% no está sindicalizado”, resumió y precisó: “Tenemos más de cinco millones de desocupados, y unos 13 millones de trabajadores en negro; la mitad de los argentinos trabajan en negro”.
Como contrapartida al escenario que describió, Ayerbe contestó con uno de los puntos del Modelo Argentino para el Proyecto Nacional que impulsa su espacio político: “Un plan de pleno empleo, con la movilización total del trabajo y darles trabajo a los cinco millones de desocupados”, que, según pronósticó, “va a estabilizar el mercado laboral argentino”.
“Todos trabajando, no más planes sociales, no más bolsones de comida, ni comedores”, apuntó y aseguró que esto “va a hacer que, naturalmente, los salarios suban, como ya ocurrió en otras épocas del país”.
A la par, propuso “un blanqueo masivo” de la fuerza laboral, a través del crédito fiscal para los pequeños y medianos empleadores, lo que, a su entender, “ayudará a resolver” la situación de las cajas previsionales que “hoy están fundidas”.
“Le vamos a decir a la pyme, al comerciante, a todo el que tenga hasta 50 empleados, que cuando le firman al trabajador el formulario de aportes y contribuciones, va a la Afip (actual Arca) y se lo descuentan del crédito fiscal del IVA, que es el 50% de la recaudación total del Estado junto con el impuesto a las ganancias, y ambos se usan para pagar jubilaciones, porque el sistema está quebrado”, explicó.
Ayerbe afirmó que, contrariamente a lo que se argumenta desde el gobierno y las cámaras empresariales, “la industria del juicio no es culpa de los trabajadores”, sino de “los abogados”.
“No se puede vivir a babucha del trabajador, no es justo; puede ser licito, pero no es justo”, alegó.
Aseguró que, mediante este plan de pleno empleo, “los gremios van a tener una expansión, lo que va a permitir que las cajas de las obras sociales se vuelvan a restablecer, porque hoy con la actual presión del gobierno de Milei, hay sindicatos con pocos afiliados que ya no pueden sostener las prestaciones sociales”.
“Estamos en un colapso total de la Nación Argentina, y esto requiere de medidas drásticas”, sentenció.
Ver esta publicación en Instagram
Hidrovía yanqui
“La hidrovía está en manos extranjeras, de los ingleses y de los yanquis”, afirmó Ayerbe y precisó que “las multinacionales del comercio exterior, Cargill, Continental, Bunge, Dreyfuss, son las que manejan la operatoria portuaria, el transporte fluvial y el transporte internacional de los granos argentinos”.
Asimismo, el dirigente político del MLN, mencionó a UABL, la empresa que administra el transporte fluvial de granos, combustibles, minerales y contenedores en la hidrovía Paraná-Paraguay, nacida de la fusión de la estadounidense American Commercial Barge Lines (ACBL) y la argentina Ultrapetrol.
“No es una empresa argentina, es una barcacera norteamericana”, aseguró Ayerbe y se preguntó “cómo UABL va a dominar la cuenca argentina”. “¿Vos te imaginás una empresa argentina en el Mississippi?”, lanzó.
El dirigente bonaerense propuso “reconstituir un protocolo de navegación” para la hidrovía que Argentina comparte con Paraguay, Bolivia y Brasil, “pero no nivelando para abajo”.
“Si el régimen de navegación es el convenio laboral de Paraguay, pierde el paraguayo, pierde el argentino, perdemos todos; y nadie puede decir que en la actividad de navegación del comercio exterior no hay plata, sobra la guita”, aseguró.
Dijo que la navegación de buques de bandera paraguaya en el Paraná debe ajustarse al volumen de su carga real del vecino país e ilustró: “¿Cuántas toneladas de soja produce Paraguay, 10 millones? Entonces, no puede haber barcazas paraguayas con 50 millones de toneladas de soja”.
El dirigente nacionalista bonaerense propuso “recuperar el derecho soberano de reserva de carga, para que el 50% de los fletes marítimos internacionales se haga con buques de bandera nacional” y, a la vez, garantizarse “el 100% de la reserva de carga de cabotaje nacional, porque es territorio argentino y ninguna nación extranjera puede venir a determinar el régimen de navegación de nuestro país”.
Ayerbe explicó que esto se hará “alquilando buques usados en el extranjero, poniendo tripulación argentina, bandera argentina e inscribirlos en el comercio argentino”, aunque aclaró que este registro está condicionado a que el transportista, ya sea privado o público, “tenga una orden de compra en un astillero argentino para construir un barco del mismo tonelaje equivalente”.
“De esta manera, salimos a navegar al 100% desde el primer día de gobierno y la industria naval sale a construir al 100% desde el primer día de gobierno”, planteó y aseguró: “Esto nos daría cerca de 200 mil puestos de trabajo de origen naval”.
Según Ayerbe, “la facturación del flete marítimo tiene un 40% de tasa de ganancia, lo que quiere decir que, de U$S10.000 millones, U$S4.000 millones tendrían que quedar en libre disponibilidad para el país”.
Explicó que, como parte del programa del MLN, la idea es “orientar la ganancia de la marina mercante para recuperar la logística interior del país, los puertos y el ferrocarril argentino”.
“Imaginate si nosotros alcanzamos a hacer el 50% de los fletes con 200 barcazas de gran porte y eso nos diera U$S4.000 millones para inversión adentro, podríamos echar a correr el ferrocarril argentino, construir un ferrocarril que integre las provincias andinas, y llegar con el tren hasta Bernardo de Irigoyen, donde sale el sol para los argentinos”, planteó, entusiasmado, Ayerbe.
“Desde aquí, podríamos ir a un plan de poblamiento del país, que le permita a los argentinos que habitan las villas de los conurbanos de nuestras ciudades, tener una oportunidad de volver a empezar; porque si hay un trabajo, la familia estaría más que dispuesta a ir hacia el sur, ocupar la Patagonia, poblarla y darle hijos; y para eso hay que generar esas fuentes de trabajo que solo el Estado Empresario Argentino puede hacerlo”, señaló.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Diego Hartfield en la reunión de diputados electos con Karina Milei
El diputado nacional electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, participó esta tarde de la reunión que la secretaria general de la Presidencia, Karina Mieli, mantuvo con los parlamentarios libertarios electos el 26 de octubre pasado.
El encuentro se desarrolló en el Salón Héroes de Malvinas, en la planta baja de la Casa Rosada, y según informaron los medios porteños “sirvió para poner en autos a los nuevos diputados del oficialismo, muchos sin experiencia legislativa ni incursión en la política activa”.
La hermana del presidente apareció flanqueada por el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el ministro de Defensa y legislador electo por Mendoza, Luis Petri, y la ministra de Seguridad y senadora electa por Caba, Patricia Bullrich.
“Fue una reunión bastante informal, habló Karina, habló Martín; estuvo el papá de Martin, Eduardo Menem, que fue senador y tiene experiencia parlamentaria”, comentó Hartfield a La Voz de Misiones.
“Fue una charla informativa que sirvió para seguir conociéndonos”, resumió el bróker financiero obereño y, aunque no abundó en detalles, confirmó una segunda convocatoria para mañana, en la que “creo que va a estar el presidente”.
Los legisladores libertarios electos se retiraron de la Casa Rosada con una bolsita de color violeta y el logo de la LLA, que contenía la Constitución, una bandera y el reglamento de la Cámara baja.
-
Posadas hace 2 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 3 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 6 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 6 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Judiciales hace 5 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
-
Judiciales hace 5 díasCondenan a madre que cepilló los dientes de su hijo de 4 años con cocaína
-
Judiciales hace 1 díaCaso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
-
Judiciales hace 3 díasGolpes, asfixia y abuso: la acusación que pesa contra Pedro Alejandro Núñez
