Política
Diputado del Pays alerta sobre “debacle yerbatera” si no se normaliza el Inym
El diputado provincial del Partido Agrario y Social (Pays), Cristian Castro, alertó sobre una “debacle yerbatera” si no se revierte la desregulación del sector y se reponen las atribuciones arrebatadas al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) por el DNU 70/23, que le retiró al organismo la potestad de fijar el precio de la hoja verde.
“El DNU de (el presidente, Javier) Milei desreguló la economía y eliminó facultades importantes del Inym, como la de establecer el precio de la materia prima y ordenar el sector”, describió el legislador a La Voz de Misiones.
“En los ‘90 sucedió lo mismo, se eliminó la CRYM, lo que hizo que la economía tenga un detrimento enorme, y que llevó a pequeños y medianos productores, cooperativas y tareferos a una situación crítica”, rememoró Castro.
“Desde el Pays siempre tuvimos críticas al funcionamiento del Inym, pero no creemos que haya que eliminarlo o coartarlo con este tipo de impedimentos de funcionamiento”, afirmó.
“En los 22 años que funcionó, el Inym logró mantener un mínimo equilibrio y control del mercado yerbatero”, aseguró el diputado del Pays y precisó: “En Misiones, el sector yerbatero representa entre el 20 y 25% del PBI, lo que significa que de cada $100, 20 o 25 lo generó la yerba mate”.
Castro, explicó que “Misiones concentra entre el 80% y 90% de la producción”, y detalló: “Hasta mayo, la provincia produjo el 87% de toda la hoja verde producida en el país; Corrientes, produjo el 13%”.
“En la provincia hay 12.000 pequeños productores: El 62% tiene menos de 10 hectáreas y el 28% tiene entre 10 y 30 hectáreas”, graficó y razonó: “O sea, que los pequeños productores son el 90% y producen el 54% de la hoja verde de la provincia”.
“Desde el lado del mercado, la empresa Las Marías tiene el 36,6%; Molinos Río de la Plata, el 14.9%; Amanda, 12,7%; Liebig, el 11%; y Reniuk, el 10%”, detalló Castro.
El legislador provincial, señaló, asimismo, que de estos índices se desprende que “el mercado no es de competencia perfecta, para que se pueda desregular y termine regulándose solo”.
“Cuando se desreguló, el productor tenía $505 de contado por la hoja verde. En marzo, se logró un precio de $370, y hoy, el pequeño productor, las cooperativas y los que entregan hoja verde, están recibiendo $280 a 30, 60 y 90 días”, argumentó.
Señaló que, según datos oficiales del Indec, “desde el lado de consumidor, el otro extremo, en diciembre 500 gramos de yerba mate estaban a $1300,19”, mientras que en mayo pasado, “los mismos 500 gramos estaban $2.120,84”.
“Por el lado del productor hubo un descenso del 27% y por el lado del consumidor un incremento del 52%”, indicó Castro y alertó: “Si seguimos así va a ser peor”.
El diputado provincial también hizo hincapié en la caída del consumo que, según cifras del Inym, fue del 13,73%, y recomendó a las autoridades misioneras “elaborar un buen diagnóstico y estado de situación para proteger a nuestra industria madre”.
En tal sentido, el diputado del Pays, impulsa en la Legislatura Provincial dos proyectos, uno tendiente a la creación de un centro de acopio yerbatero, dirigido al eslabón más débil de la cadena; y otro, que tomó estado parlamentario la semana pasada, orientado a conocer las acciones gubernamentales y del Inym para conocer el estado de situación actual del sector.
“El panorama es muy complicado”, dijo Castro a LVM y añadió: “Cada vez, el precio de la hoja vale menos y, en el otro extremo, el precio en góndola cada vez vale más”.
“Alguien se está quedando con la ganancia de los productores y son los molinos”, opinó el legislador y concluyó: “Así, no se puede seguir; todo indica que la situación se va a agravar aún más”.
Política
Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.
Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.
Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.
Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 4 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Información General hace 7 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 3 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 3 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 4 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 3 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Judiciales hace 7 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
-
Historias hace 6 díasMisionera encontró a su mamá biológica después de 50 años
