Política
Desde el hotel de Closs, Patricia Bullrich hizo campaña en Misiones
La presidenta y pre candidata presidencial del PRO, Patricia Bullrich, visitó Puerto Iguazú este jueves, como parte de su gira proselitista de cara a las Paso de Juntos por el Cambio (JxC).
Por la mañana, la ex ministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri, se reunió con empresarios, y por la tarde animó un mitin con dirigentes y partidarios de JxC Misiones.
El lugar elegido fue el Centro de Convenciones del Hotel Amerian, propiedad del senador kirchnerista Maurice Closs, donde estuvo arropada por las figuras de la coalición opositora en la provincia.
Entre quienes acompañaron el acto, se contaron referentes del PRO Misionero, como el diputado provincial Héctor Loreiro, hombre del senador Humberto Schiavoni (que estuvo ausente por la sesión del Congreso en Buenos Aires), y que suena como reemplazante del diputado nacional Alfredo Schiavoni en la presidencia del partido; el ex delegado del Pami durante el gobierno de Macri, Rolando Rublesky.
También, el yerbatero Pedro Puerta, presidente de Activar; y de la Unión Cívica Radical (UCR), como Héctor Falsone, presidente de la Convención provincial; el concejal posadeño Pablo Velázquez, y el ex diputado provincial Gustavo González.
Bullrich llegó a la Ciudad de las Cataratas y fue recibida por el ex director de la EBY en tiempos de Macri, Martín Goerling, su articulador en la provincia, que prácticamente en ningún momento se separó de ella.
“Tenemos que aprovechar esta oportunidad que nos volvió a dar la Argentina”, dijo la titular del PRO. “El año pasado, después de haber perdido en 2019, el país volvió a confiar en nuestra fuerza política, ganando en provincias que no creíamos que íbamos a ganar, como Misiones, La Pampa, Chubut”, señaló.
Reclamó “un proyecto de cambio, fuerte, convincente, valiente, con coraje”. “Que los argentinos y el mundo sepan que esta vez, cuando que tomemos el gobierno no nos van a sacar a piedrazos; que vamos defender con coraje los cambios”, graficó.
Bullrich defendió lo que podría considerarse como su “doctrina de shock”, la aplicación de una serie de “fuertes primeras medidas” que, sin embargo, no detalló.
“Los cambios que se necesitan son de fondo, son fuertes”, definió.
Dijo que un hipotético gobierno suyo “bajará los impuestos”, citando específicamente “Ingresos Brutos, y derecho a la exportación”.
Culpas
Bullrich criticó las retenciones a la exportación de granos y, prácticamente, culpó al Estado por la evasión tributaria de los agroexportadores triangulando la soja argentina a través de Paraguay.
“No puede ser que nosotros hagamos que nuestros productores entren en la ilegalidad”, disparó.
Señaló que durante el gobierno de Macri “no había contrabando porque no había retenciones”. “Era más barato sacar la soja de acá, que de Paraguay”, afirmó.
Cuestionó con dureza el impuesto a los Ingresos Brutos, que “no se sabe a dónde va”, según dijo.
Prometió “terminar con los planes sociales”, aunque planteó excepciones en casos puntuales, y propuso “un seguro de desempleo” a la europea.
“Quizás hay personas mayores que necesiten una ayuda, y madres con muchos hijos que están solas y necesitan respaldo”, ilustró.
Como dato, precisó que “en 20 años de planes sociales solo el 0,5% de los beneficiarios pasaron a un empleo”.
Y al igual que con la soja, responsabilizó a quienes cobran planes de encontrarse fuera del mercado laboral formal.
“Muchas veces, mucha gente, por miedo a perder sus planes, no busca trabajo”, argumentó.
“Siguiendo por el mismo camino en que estamos, la Argentina va a seguir igual”, afirmó. “Los demás países crecen y nosotros no”.
Habló del litio, el petróleo, el gas; de Vaca Muerta. Comentó que recientemente estuvo en Estados Unidos, donde encontró empresarios estadounidenses interesados en la explotación de las reservas energéticas patagónicas, anticipando de alguna manera que un eventual gobierno suyo entregaría en concesión esos recursos.
Fronteras lejanas
Bullrich, adelantó que muchas de las medidas que tomará en caso de llegar a la Presidencia “incluyen a Misiones”.
Puntualizó, especialmente, el traslado de los centros de control de tráfico aduanero y migratorio a 50 kilómetros de la frontera, lo que, según explicó, ayudará a “agilizar el tránsito fronterizo” de personas y bienes.
“Tener los puestos fronterizos más lejos que nos permita un tránsito ágil en la zona para que la zona crezca”, argumentó.
Dijo que en Misiones existe una “aduana interna”, aunque no abundó en mayores detalles sobre su funcionamiento. “Vamos a terminar con la aduana interna que tiene esta provincia”, proclamó.
“Puerto Iguazú tiene capacidad de ser unos de los lugares logísticos más importantes de nuestro país”, aseguró.
Criticó la “falta de agua, y de conectividad”. “Cómo pude ser que vengan turistas y no tengan buen acceso a Internet”, se quejó.
Política
Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.
Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.
Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.
Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 5 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Policiales hace 4 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 4 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 5 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 3 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Historias hace 7 díasMisionera encontró a su mamá biológica después de 50 años
-
Policiales hace 7 díasCruzaba la avenida Quaranta con su hijo y murió arrollada por un auto
-
Judiciales hace 2 díasLa fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez
