Política
Desde el hotel de Closs, Patricia Bullrich hizo campaña en Misiones

La presidenta y pre candidata presidencial del PRO, Patricia Bullrich, visitó Puerto Iguazú este jueves, como parte de su gira proselitista de cara a las Paso de Juntos por el Cambio (JxC).
Por la mañana, la ex ministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri, se reunió con empresarios, y por la tarde animó un mitin con dirigentes y partidarios de JxC Misiones.
El lugar elegido fue el Centro de Convenciones del Hotel Amerian, propiedad del senador kirchnerista Maurice Closs, donde estuvo arropada por las figuras de la coalición opositora en la provincia.
Entre quienes acompañaron el acto, se contaron referentes del PRO Misionero, como el diputado provincial Héctor Loreiro, hombre del senador Humberto Schiavoni (que estuvo ausente por la sesión del Congreso en Buenos Aires), y que suena como reemplazante del diputado nacional Alfredo Schiavoni en la presidencia del partido; el ex delegado del Pami durante el gobierno de Macri, Rolando Rublesky.
También, el yerbatero Pedro Puerta, presidente de Activar; y de la Unión Cívica Radical (UCR), como Héctor Falsone, presidente de la Convención provincial; el concejal posadeño Pablo Velázquez, y el ex diputado provincial Gustavo González.
Bullrich llegó a la Ciudad de las Cataratas y fue recibida por el ex director de la EBY en tiempos de Macri, Martín Goerling, su articulador en la provincia, que prácticamente en ningún momento se separó de ella.
“Tenemos que aprovechar esta oportunidad que nos volvió a dar la Argentina”, dijo la titular del PRO. “El año pasado, después de haber perdido en 2019, el país volvió a confiar en nuestra fuerza política, ganando en provincias que no creíamos que íbamos a ganar, como Misiones, La Pampa, Chubut”, señaló.
Reclamó “un proyecto de cambio, fuerte, convincente, valiente, con coraje”. “Que los argentinos y el mundo sepan que esta vez, cuando que tomemos el gobierno no nos van a sacar a piedrazos; que vamos defender con coraje los cambios”, graficó.
Bullrich defendió lo que podría considerarse como su “doctrina de shock”, la aplicación de una serie de “fuertes primeras medidas” que, sin embargo, no detalló.
“Los cambios que se necesitan son de fondo, son fuertes”, definió.
Dijo que un hipotético gobierno suyo “bajará los impuestos”, citando específicamente “Ingresos Brutos, y derecho a la exportación”.
Culpas
Bullrich criticó las retenciones a la exportación de granos y, prácticamente, culpó al Estado por la evasión tributaria de los agroexportadores triangulando la soja argentina a través de Paraguay.
“No puede ser que nosotros hagamos que nuestros productores entren en la ilegalidad”, disparó.
Señaló que durante el gobierno de Macri “no había contrabando porque no había retenciones”. “Era más barato sacar la soja de acá, que de Paraguay”, afirmó.
Cuestionó con dureza el impuesto a los Ingresos Brutos, que “no se sabe a dónde va”, según dijo.
Prometió “terminar con los planes sociales”, aunque planteó excepciones en casos puntuales, y propuso “un seguro de desempleo” a la europea.
“Quizás hay personas mayores que necesiten una ayuda, y madres con muchos hijos que están solas y necesitan respaldo”, ilustró.
Como dato, precisó que “en 20 años de planes sociales solo el 0,5% de los beneficiarios pasaron a un empleo”.
Y al igual que con la soja, responsabilizó a quienes cobran planes de encontrarse fuera del mercado laboral formal.
“Muchas veces, mucha gente, por miedo a perder sus planes, no busca trabajo”, argumentó.
“Siguiendo por el mismo camino en que estamos, la Argentina va a seguir igual”, afirmó. “Los demás países crecen y nosotros no”.
Habló del litio, el petróleo, el gas; de Vaca Muerta. Comentó que recientemente estuvo en Estados Unidos, donde encontró empresarios estadounidenses interesados en la explotación de las reservas energéticas patagónicas, anticipando de alguna manera que un eventual gobierno suyo entregaría en concesión esos recursos.
Fronteras lejanas
Bullrich, adelantó que muchas de las medidas que tomará en caso de llegar a la Presidencia “incluyen a Misiones”.
Puntualizó, especialmente, el traslado de los centros de control de tráfico aduanero y migratorio a 50 kilómetros de la frontera, lo que, según explicó, ayudará a “agilizar el tránsito fronterizo” de personas y bienes.
“Tener los puestos fronterizos más lejos que nos permita un tránsito ágil en la zona para que la zona crezca”, argumentó.
Dijo que en Misiones existe una “aduana interna”, aunque no abundó en mayores detalles sobre su funcionamiento. “Vamos a terminar con la aduana interna que tiene esta provincia”, proclamó.
“Puerto Iguazú tiene capacidad de ser unos de los lugares logísticos más importantes de nuestro país”, aseguró.
Criticó la “falta de agua, y de conectividad”. “Cómo pude ser que vengan turistas y no tengan buen acceso a Internet”, se quejó.
Política
Diego Hartfield será primer candidato a diputado nacional por LLA Misiones

El ex tenista, bróker financiero y diputado provincial electo en los comicios del pasado 8 junio, Diego Hartfield, será ahora candidato a legislador nacional por La Libertad Avanza (LLA).
Así lo confirmó el propio protagonista en un tuit publicado en la noche de este sábado, al filo del vencimiento del plazo para la presentación de las listas que participarán de los comicios del próximo 26 de octubre, donde Misiones renueva tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.
“Es un enorme privilegio y responsabilidad ser el primer candidato a Diputado Nacional por LLA en Misiones”, posteó Hartfield, que además compartió una fotografía firmando su candidatura.
En la imagen también aparecen el presidente de LLA Misiones, Adrián Nuñez, y la directora del Pami, Samantha Steckler, quienes también son diputados provinciales electos.
“Voy a dar lo mejor de mí”, cerró el deportista ahora devenido en político libertario. “Tremendo cómo está la rosca tuitera”, había publicado apenas unos minutos antes de confirmar su segunda postulación a un cargo público en el año.
Es un enorme privilegio y responsabilidad ser el primer candidato a Diputado Nacional por LLA en Misiones. Voy a dar lo mejor de mí pic.twitter.com/QivKLFccCF
— Diego Hartfield (@Diego_Hartfield) August 17, 2025
De esta manera, Hartfield encabezará la lista de candidatos que presentará LLA Misiones, en un frente electoral que también está integrado por el PRO, el Partido Libertario Misiones, que en los comicios provincial postuló al radical peluca Martín Arjol, y Algo Nuevo, partido que tiene como referente a Miguel Núñez, que fue el armador político de la candidatura del ex policía Ramón Amarilla.
La nómina de postulantes lleva en segundo lugar a la empresaria del norte misionero Maura Gruber y en tercera posición aparece el contador y jefe de la oficina local de Anses Martín Eduardo Borzi Scholles.
El bróker y ex tenista Diego Hartfield encabeza la lista de LLA en Misiones
Política
El PAyS hizo un “último llamado” a la unidad del peronismo para octubre

En un comunicado hecho público este viernes y firmado por el presidente del Partido Agrario y Social (PAyS), Isaac Lenguaza, y el titular de Unidad Popular, Juan Pasaman, el sector que lidera el dirigente agrario y diputado provincial electo, Héctor Cacho Bárbaro, volvió a abogar por la unidad del peronismo misionero de cara a las elecciones del 26 de octubre próximo.
“Último llamado a la unidad del campo nacional y popular en Misiones”, se titula el pronunciamiento difundido en las redes sociales, que se anota en el “operativo clamor” de los últimos días, de diversos sectores del PJ Misiones para sumar al espacio de Bárbaro a Fuerza Patria para octubre.
“Faltando escasas horas del cierre definitivo de listas para las elecciones de diputados nacionales, desde el Frente Popular Agrario y Social (FPAYS) reiteramos nuestro llamado a la necesaria unidad del campo nacional y popular en Misiones”, reza el comunicado.
“Invitamos una vez más al Partido Justicialista y al Partido de la Victoria a sumarse a este frente, que ha demostrado ser el espacio que cuenta con el apoyo y consenso de la inmensa mayoría de las organizaciones políticas progresistas, peronistas, movimientos sociales y colectivos populares de Misiones”, argumenta.
“Es imperioso que estemos todos juntos y hagamos un esfuerzo mancomunado para garantizar que el pueblo misionero tenga en el Congreso Nacional un representante genuino de sus intereses, y no un diputado más que responda a las políticas libertarias del gobierno de Milei o a la obediencia de la Renovación, que han abandonado y perjudicado a nuestros productores, trabajadores, jubilados y jóvenes”, sentencia.
“Desde el FPAYS seguimos trabajando incansablemente por concretar esta unidad, con el firme compromiso de ponerle un freno al ajuste y defender cada derecho conquistado”, sostiene y remata: “Nuestra provincia necesita voces claras y firmes en el Congreso que representen el sentir y la lucha de Misiones”.
Política
Gustavo González encabezará la lista de candidatos a diputados por la UCR

La Unión Cívica Radical (UCR) de Misiones dio a conocer la lista de candidatos a diputados nacionales que disputarán la contienda por las tres bancas misioneras el próximo 26 de octubre, llevando al ex legislador provincial, Gustavo González, en primer lugar.
De esta manera, a través de un comunicado, el radicalismo proclamó a sus candidatos que irán plasmados en su histórica Lista 3.
“Este año vamos con nombre propio y convicciones firmes, sin ataduras ni frentes que nos condicionen. De acuerdo a lo establecido en la orgánica partidaria, se registró una sola nómina, la cual fue elegida en unidad y formalmente consagrada”, resaltaron en el documento.
Detrás de González, se ubica Guadalupe Kolodziej y en tercer lugar el joven militante Nicolás Godoy. A su vez, Susana Wendt ocupa el primer lugar en la categoría Suplentes, seguida por Hernán Damiani y Gladys Varga.
Para finalizar el anuncio, realizaron un llamado al electorado: “Resaltando los principios y valores que son patrimonio histórico del Partido, los radicales misioneros pedimos el acompañamiento de toda la ciudadanía para quienes representarán cabalmente las expectativas de un cambio que Misiones requiere con urgencia, lejos de los extremos populistas que tanto daño han hecho y en la senda del republicanismo democrático que nos proponemos recuperar”.
En sus redes sociales, González también confirmó la candidatura: “Con mucho orgullo tomé la decisión de ser candidato a diputado nacional de la @UCRNacional. Quiero agradecer a dirigentes y militantes de mi partido que confiaron en mi para representarlos”.
Respecto a los principales ejes de campaña, destacó: “Vamos a defender la producción, el trabajo, la educación y la salud de los misioneros“.
Gustavo González: “Misiones sigue tan marginada como siempre”
-
Policiales hace 5 días
La mujer que sobrevivió a la masacre del barrio San Lorenzo está embarazada
-
Policiales hace 3 días
Detienen a una mujer de 71 años por venta de marihuana en A3-2
-
Judiciales hace 4 días
Pidió el desalojo de su mamá en el microcentro y la Justicia lo rechazó
-
Policiales hace 6 días
Masacre en el barrio San Lorenzo: heridos permanecen con pronóstico reservado
-
Policiales hace 6 días
Mató a machetazos a dos hijos, hirió a dos familiares y se suicidó en Posadas
-
Policiales hace 5 días
Falleció la joven apuñalada por una adolescente en el barrio La Olla
-
Policiales hace 6 días
Masacre en barrio San Lorenzo: “Solo una bestia es capaz de hacer eso”
-
Policiales hace 4 días
Masacre familiar: el joven con discapacidad fue semidecapitado por su padre