Nuestras Redes

Política

De los 78 municipios de Misiones, ocho serán gobernados por mujeres

Publicado

el

De los 78 municipios de Misiones, ocho serán gobernados por mujeres

Tras las elecciones que se llevaron a cabo el domingo, a partir del 10 de diciembre, ocho de los 78 municipios de Misiones tendrán una intendenta y, luego del escrutinio definitivo, podría sumarse una más.

En la localidad de Almafuerte, el Frente Renovador de la Concordia cosechó el 53,21% de los votos. De esta manera, la actual intendenta Celia Smiak logró la reelección y encarará su tercer mandato.

Ya en 2019, Smiak consiguió un amplio apoyo del pueblo para asumir por segunda vez la silla comunal. Sin embargo, la dirigente fue noticia nacional debido a que compitió en los comicios y ganó con más del 71% de los votos contra su ex marido, Darío Pietrowski, a quien había denunciado por violencia de género.

De igual manera, la intendenta de Colonia Polana, Antonia Medina, logró su reelección con el 81,84% de los sufragios y a partir de diciembre irá por su tercer período.

En tanto, Apóstoles es otra de las localidades en la cual una mujer seguirá ocupando el máximo puesto del Ejecutivo. La renovadora María Eugenia Safrán fue reelecta y se aseguró cuatro años más como jefa comunal.

La hermana del ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, se impuso en las urnas apostoleñas con el 54,44% de los votos y así desplazó al renovador Alberto “Tito” Vialey, hermano mellizo del diputado provincial y exministro de Ecología Mario Vialey, a quien venció en los comicios de 2019.

En la localidad de General Urquiza, Fátima Cabrera fue ratificada en las urnas con un 76,99% de los votos y seguirá ocupando el despacho del Ejecutivo municipal.

La militante de la Renovación asumió la intendencia de manera interina en el 2016, luego de que el Concejo Deliberante, del cual ella era presidenta, destituyera al entonces jefe comunal, Ricardo Enríquez, por malversación de fondos.

En el 2019, Cabrera se presentó a las elecciones y logró ser ratificada al frente de la comuna. De esta manera, la fémina afrontará su tercer mandato.

En Puerto Piray, tras un año como intendenta interina, Mirtha Elizabeth Lezcano del frente Renovador fue electa como nueva jefa comunal con el 50,90% de los votos.

Intendenta por 15 años

En diciembre del 2008, Silvia Estigarribia entró al despacho comunal del municipio de Profundidad como intendenta interina, tras el fallecimiento del entonces alcalde, Roberto Rojas.

Para el 2011, Estigarribia se presentó por primera vez como candidata a intendenta y tuvo un acompañamiento amplio de los habitantes.

Desde entonces, la renovadora fue ratificada por los vecinos del pueblo, ubicado a unos 50 kilómetros de la capital misionera.

El último domingo, los lugareños volvieron a darle sus votos y la mujer logró su reelección, con el 94,55%.

Es así que, tras quince años como jefa comunal, el próximo 10 de diciembre Estigarribia iniciará cuatro años más de gestión.

Nuevas jefas comunales

En Santo Pipó, el municipio ubicado dentro del departamento de San Ignacio, la referente de la renovación Claudia Acuña asumirá por primera vez como intendenta electa, tras consagrarse con el 52,04% de los sufragios.

Actualmente, Acuña ocupa el cargo de jefa comunal en remplazo Mabel Cáceres, quien dejó el puesto para asumir como legisladora provincial.

Mientras que, en Wanda, Romina Faccio estrenará el cargo tras vencer en los comicios al actual intendente interino, Andrés Cúper. Así, Faccio será la nueva intendenta de la localidad, al haber logrado un acompañamiento en las urnas del 41,96%.

La novena intendenta

Hasta el momento, es oficial que ocho de los 78 municipios en la tierra colorada tendrán al frente una mujer.

Sin embargo, el resultado del escrutinio definitivo podría sumar a una novena intendenta en la localidad de Santa Ana, debido a la escueta diferencia entre el actual alcalde Pablo Castro y su inmediata competidora, la ex jefa comunal Mabel Pezoa.

Mientras que el intendente cosechó 970 votos, la aspirante a reemplazarlo mantiene 914, por lo cual los 22 votos observados no serían suficientes para superar los 33 que la separan de Castro.

De los 78 municipios de Misiones, ocho serán gobernados por mujeres

Celia Smiak, Almafuerte.

 

Antonia Media, Colonia Polana.

 

De los 78 municipios de Misiones, ocho serán gobernados por mujeres

María Eugenia Safrán, Apóstoles.

 

De los 78 municipios de Misiones, ocho serán gobernados por mujeres

Claudia Acuña, Santo Pipó.

 

Fátima Cabrera, General Urquiza.

 

Silvia Estigarribia, Profundidad.

 

Romina Faccio, Colonia Wanda.

 

Mirtha Elizabeth Lezcano, Puerto Piray.

Política

Passalacqua con gobernadores del Norte Grande: “Sin obras va a ser muy difícil”

Publicado

el

Passalacqua

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reclamó “acciones coordinadas para enfrentar las desigualdades estructurales” que afectan a la provincia y advirtió que, sin inversión en infraestructura, el desarrollo regional “se vuelve limitado”.

El mandatario misionero hizo estas afirmaciones en la 22º Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que se celebró este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero, con la presencia del anfitrión Gerardo Zamora y los jefes provinciales de Catamarca, Raúl Jalil; Salta, Gustavo Sáenz; La Rioja, Ricardo Quintela; Jujuy, Carlos Sadir; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Chaco, Leandro Zdero; y Formosa, Gildo Insfrán.

A la cumbre del bloque, que respaldó los reclamos misioneros vinculados a previsión social, fondos nacionales y regalías energéticas, también asistieron los vicegobernadores Silvana Schneider, del Chaco; Antonio Marocco, de Salta; y Pedro Braillard Poccard, de Corrientes.

En el encuentro, los gobernadores analizaron estrategias de desarrollo regional, líneas de acción para planes económicos con mirada federal y la posibilidad de alcanzar acuerdos que sirvan al crecimiento de las provincias del bloque en 2026.

En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, y argumentó que “hacerlo en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”.

También, habló sobre las “diferencias persistentes” que se registran entre las provincias argentinas y ejemplificó: “Un argentino por haber nacido en Misiones vive tres años menos, que uno que nació en Buenos Aires”. “Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”, señaló.

Asimismo, mencionó el concepto de “la injusticia geográfica”, y aseguró que, para subsanar este tema, “las obras públicas son fundamentales”. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.

“Hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias”, afirmó el gobernador. “En Misiones, quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”, ilustró.

Passalacqua también hizo referencias a temas como la conectividad y el transporte aéreo, e indicó que “Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro”.

“La foto que hagamos ahora, al final, con todos los gobernadores, es un mensaje del país”, dijo Passalacqua en el cierre de su discurso y completó: “Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”.

 

Seguir Leyendo

Política

LLA sigue sumando concejales del PRO y la UCR en el interior misionero

Publicado

el

concejales

Otros cuatro concejales del PRO y la UCR se pasaron a La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Garupá, Puerto Rico, Ruiz de Montoya y Capioví, según informó el partido que conduce en la tierra colorada el abogado y legislador provincial electo, Adrián Nuñez.

“Garupá se pinta de violeta”, publicitó LLA en su cuenta de Instagram y subió la foto del concejal Rodolfo Pinino Kuczak, que llegó a la banca en las elecciones de 2023 por la alianza Juntos por el Cambio (JxC), y en la imagen aparece sonriente, mostrando la remera partidaria que recibió con su pase.

“Puerto Rico se pinta de violeta”, reza el posteo con la foto del ingeniero electromecánico Walter Silvano Heck, también del PRO y llegado a la banca en la lista de JxC en 2023, firmando su incorporación a las fuerzas del cielo.

Las frases con la localidad y el color partidario se repiten en otros dos posteos, que dan cuenta de los pases a LLA Misiones, del radical Alejandro Mûller, concejal de Ruíz de Montoya; y Rosmary Nacha Mûller, también de la UCR, edil de Capioví; ambos, electos en 2023 y con mandato hasta 2027.

Más bancas

Con estas últimas incorporaciones, el partido de Nuñez sumó 12 bancas de concejales en distintos distritos de la provincia, más del doble de las ocho que cosechó en las elecciones del 8 de junio pasado, e incluso en municipios que no concurrieron a las urnas.

Así, en Posadas, donde LLA obtuvo dos de las siete bancas en juego, sumó una tercera con la incorporación, esta semana, del radical peluca Pablo Argañaraz, electo para otro período por el Partido Libertario.

Con Argañaraz también se pasó a las fuerzas del cielo la concejal posadeña Valeria Gómez de Oliveira, que deja en diciembre la banca que ganó con la UCR, y que, junto al veterinario, encarnan hoy el mileísmo en el HCD de Posadas.

La ecuación se repite en Eldorado, donde el partido de Nuñez ganó la banca de Esteban Manuel Noller, que asume en diciembre, y sumó, esta semana, al edil macrista Edgard Fernando Montiel, que firmó su ficha de afiliación el lunes; y en Puerto Rico, donde LLA eligió en junio a Fabio Bernardo Graef, y ahora, con la incorporación del ingeniero Heck, que tiene mandato hasta 2027, consiguió una banca más.

La campaña de reclutamiento de Nuñez, le granjeó al partido de los hermanos Milei, concejales en localidades que no renovaron autoridades en junio, como Oberá, donde sumó a la edil del PRO Mara Frontini; Puerto Piray, donde incorporó al ex JxC Javier Melgarejo; San Javier, sumando a las opositoras Mirta Barrios y Carmen Mottard; y Apóstoles, donde afilió a Luciano Rodríguez, hombre del partido Activar, de Pedro Puerta.

Seguir Leyendo

Política

Hartfield cruzó a Safrán por críticas al decreto de Milei sobre el Inym

Publicado

el

Hartfield

El diputado nacional electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, cruzó al ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, por su posteo contra el último decreto de Javier Milei sobre el Inym, que se conoció esta semana.

El bróker financiero obereño, que asume su banca en el Congreso el 10 de diciembre, se colgó de una frase del escrito de Safrán, de este jueves en su cuenta de X, donde el ministro reconoció que “incluso frente a la difícil coyuntura que atraviesa el sector, tras la pérdida de capacidades regulatorias del INYM, es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionan la eficacia del rol del Instituto para proteger la rentabilidad de los diferentes actores involucrados en la cadena productiva”.

“Usted mismo lo dice: ‘Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym’”, se despachó el ex tenista obereño.

“Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos, ministro”, chicaneó Hartfield, sin opinar sobre ninguno de los argumentos expuestos por Safrán para desarmar la narrativa libertaria sobre los beneficios de la desregulación del mercado yerbatero.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto