Nuestras Redes

Política

De Arrechea sobre Arjol y la UCR: “Hay que terminar de unificar una visión”

Publicado

el

Luego de que cinco diputados nacionales por la UCR se reunieran con el presidente Javier Milei en apoyo al veto a la reforma jubilatoria, y en el marco de la votación concretada en el Congreso de la Nación en el día de ayer, el bloque a nivel nacional, emitió un comunicado solicitando un “reordenamiento” tras el voto negativo de los legisladores, entre los que se encontraba el misionero Martín Arjol. Al ser consultado por Radio República, el presidente del partido a nivel provincial, Rodrigo de Arrechea, descartó una posible expulsión. 

“No. Me parece que no hay, en el marco del radicalismo, ninguna nota, ningún pedido ni nada que tenga algo en ese sentido”, ratificó de Arrechea. En tanto, al opinar sobre el plano nacional, sostuvo “No es la primera vez que un diputado de la UCR vota de manera contraria al bloque, de hecho, el presidente del partido ha votado para un lado cuando los otros doce senadores han votado diferente”.

De esta manera, concluyó en que la UCR “es un partido que hoy tiene visiones distintas y que hay que terminar de unificar una visión y por eso venimos reclamando también que se haga la convención nacional. Se tenía que hacer a principios de año y no se realizó. La próxima sería en octubre, seguramente allí podremos establecer la línea del radicalismo y unificar una postura”.

A su vez, reconoció la postura de Arjol a la que definió como “la visión de un sector de la sociedad argentina que apuesta al cambio, y en ese sentido votó, mientras otro sector apunta a seguir como venía la Argentina desde hace 40 años”.

“El radicalismo es un partido democrático y si alguien tiene una postura distinta hay que respetarla porque está en su derecho, se tratará tanto en el partido como en la mesa de la convención”, concluyó el titular de la UCR Misiones.

Repercusiones

Mientras el presidente del partido a nivel provincial reconoció la diversidad de posturas y la necesidad de un encuentro a nivel nacional para “unificar criterios”, algunos políticos y funcionarios repudiaron la postura del legislador misionero, mientras otros prefirieron desviar la discusión.

A través de sus redes sociales, el presidente de la Juventud Radical (JR) de Posadas, Nahuel Jaini, señaló que el proceder del legislador “no representa a la UCR Misiones”.

Y agregó: “Como presidente de la Juventud Radical Posadas creo que es importantísimo que ratifiquemos la ley de aumento a los jubilados y pensionados”.

Tras la votación, el ex diputado provincial Gustavo González, sacó el foco de Arjol y apuntó contra la abstención de los diputados misioneros por el Frente Renovador de la Concordia. 


En tanto, el Bloque de Diputados de la UCR emitió un comunicado en el que expresó su malestar y repudio a la actitud adoptada por cinco integrantes del bloque, además de Arjol, Luis Picat (Córdoba); José Federico Tournier (Corrientes); Mariano Campero (Tucumán) y Pablo Cervi (Neuquén), sobre quienes apuntaron: “rompieron un acuerdo unánime y cambiaron su voto para acompañar el veto total del Gobierno a la Ley Previsional, causando así un daño sobre la credibilidad y ética de sus posiciones del radicalismo frente a la ciudadanía”.

Por lo que consideraron necesario “un replanteo y un reordenamiento del Bloque de Diputados de la UCR, dejando que quienes han elegido otro camino lo transiten reafirmando los valores de identidad de nuestro espacio político”.

Martín Arjol: “Yo no me voy a ir a ningún lado hasta que me echen”

 

Política

Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”

Publicado

el

Losada

El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.

Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.

“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

Losada

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo

Política

Passalacqua advirtió sobre los “riesgos” del nuevo decreto de Milei sobre el Inym

Publicado

el

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reaccionó al Decreto 812/2025 del presidente Javier Milei, publicado este martes en el Boletín Oficial y que avanza en la desregulación del mercado yerbatero, modificando el reglamento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).

“Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”, advirtió Passalacqua en su cuenta oficial de X.

“Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”, escribió el mandatario provincial en el posteo donde hizo público el malestar del gobierno misionero con el nuevo decreto presidencial.

“Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”, completó Passalacqua.

Refuerzo

Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo

Política

Nuevo decreto de Milei avanza en vaciamiento del Inym

Publicado

el

Inym

Mediante el Decreto 812/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Toto Caputo y el jefe de Gabinete Manuel Adorni, y publicado este martes en el Boletín Oficial, el gobierno avanzó en la desregulación del mercado yerbatero, consolidando el achicamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).

Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

En los considerandos del decreto, el gobierno argumenta que estas medidas buscan una “administración pública más eficiente y eficaz”, eliminando regulaciones que contravienen la defensa de la competencia.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca enfatizó que esto fomenta la “liberación de mercados” y termina de “alinear” al Inym con los objetivos del DNU 70/23.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto