Política
Arjol reunido con Milei para apoyar el veto a la ley de reforma jubilatoria

El diputado nacional misionero Martín Arjol, junto a otros cuatro legisladores integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) en la Cámara baja, participó esta mañana de una reunión convocada por el gobierno nacional para obtener el apoyo al veto a la ley de movilidad jubilatoria, iniciativa que inicialmente habían acompañado con el voto favorable en la sesión del 5 de junio y que luego fue aprobada por el Senado el 21 de agosto pasado.
El cónclave se realizó en Casa Rosada y estuvo liderada por el propio presidente Javier Milei, en tanto que también estuvieron funcionarios de primera plana tales como su hermana y secretaria general de la presidencia Karina Milei; el presidente la Cámara Baja Martín Menem; la ministra de Seguridad Patricia Bullrich; el titular de la cartera de Defensa Luis Petri, entre otros.
Además de Arjol, quien ocupó un lugar de privilegio en la mesa al sentarse inmediatamente a la derecha del presidente, estuvieron sus compañeros de bloque en la UCR Luis Picat (Córdoba); José Federico Tournier (Corrientes); Mariano Campero (Tucumán); y Pablo Cervi (Neuquén).
La reunión se da un día antes a la sesión donde la Cámara de Diputados de la Nación debe decidir si rechaza o mantiene el veto que Milei dispuso por decreto a la ley de movilidad jubilatoria sancionada hace menos de un mes y la difusión de la foto del encuentro parece ser un mensaje que confirma el acompañamiento de los legisladores presentes, lo que que a su vez generaría una fragmentación en el bloque radical.
Es que, tanto el presidente del partido, Martín Lousteau, como el presidente de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, ambos senadores, se manifestaron a favor de insistir con la ley y pidieron que los diputados que acompañen la iniciativa.
Además, marcaría un cambio de postura en los propios diputados, ya que tanto Arjol como los demás legisladores que hoy compartieron mesa con Milei habían votado a favor de la ley el pasado 5 de junio.
“Vamos a acompañar los argumentos”
Incluso, en aquella ocasión el tucumano Campero fue el diputado informante del proyecto y en su discurso sostuvo que “instamos al Gobierno a que acerque una mejor fórmula. Me parece que la motosierra tiene que ir a la casta y no a nuestros jubilados, por eso acompaño el proyecto de nuestro bloque”.
Sin embargo, hoy cambió de opinión y en sus redes sociales adelantó que ahora acompañará el veto “acompañando los argumentos del presidente”.
“En el Congreso, Unión por la Patria, el kirchnerismo, incluso también con algunos bloques dialoguistas, permanentemente, con cuestiones muy nobles, como jubilaciones y universidades, pero que en el fondo tienen un objetivo escondido que es el de golpear el plan económico, moviendo uno o dos puntos del PBI, y la única forma que podría solucionarse es generando deuda o emitiendo”, señaló en un video publicado en X.
Y remató: “Y acá claramente, con aciertos y con errores, el gobierno dijo: vamos al equilibro fiscal, vamos a dejar de emitir y vamos a que un dólar no supere. ¿Quién calculaba que el dólar hoy iba a estar abajo de $1.300 el blue? Nosotros vamos a acompañar estos argumentos que está presentando el presidente respecto al veto”.
De esta manera, y más aún después del cónclave de hoy, los especialistas políticos estiman que la UCR perdería entre ocho y diez votos en las últimas horas, panorama que dejaría a la oposición sin posibilidad de alcanzar los dos tercios necesarios para sostener el proyecto y, en consecuencia, el oficialismo podría mantener el veto.
De igual manera, esta tarde habrá reuniones de todas las bancadas y se estima que allí cada sector definirá el camino a seguir. Mientras tanto, organizaciones sociales y jubilados se preparan para volver a manifestarse en las afueras del Congreso, donde el gobierno adelantó que se volverá a aplicar el protocolo antipiquetes.
Por estas razones, entre otras, vamos a acompañar el veto de #milei pic.twitter.com/mfDaPeBfCP
— Mariano Campero 🇦🇷 (@mariano_campero) September 10, 2024
El proyecto
El proyecto de movilidad jubilatoria que se analiza mantenía el esquema de actualización por inflación aprobado a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente Milei, pero le sumaba un incremento adicional del 8,1% a los haberes de abril (el Gobierno había otorgado un incremento del 12,5%), con el objetivo de completar el 20,6% de inflación correspondiente a enero.
Además, se disponía que el haber mínimo no podía ser inferior a 1,09 canastas básicas por adulto (que publica mensualmente el INDEC y define la línea de pobreza), lo que equivalía a $ 321.600, $ 15 mil más que el monto de junio.
Finalmente, el proyecto proponía que la fórmula de movilidad no dependiera sólo de la inflación sino que también tuviera en cuenta los salarios. De esta manera, en caso de que el índice de inflación quedara por debajo del de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estatales (RIPTE), los jubilados recibirían el 50% de esa diferencia a través de un ajuste semestral.
Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), los cambios en la movilidad significarían un gasto extra del 0,45% del PBI en todo el año.
El comunicado de la Oficina del Presidente, donde anunciaron el veto, por su parte, afirmaba que la ley “implica un gasto del 1,2% del PBI, o lo que es lo mismo, 25% del PBI en términos dinámicos, obligando al Estado a contraer deuda que deberán pagar en e futuro los jóvenes argentinos”.
Política
Tres frentes y diez partidos irán a elecciones el 8 de junio en Misiones

Tres frentes y 10 partidos políticos se inscribieron para participar de las elecciones legislativas en Misiones el próximo 8 de junio, según informó esta madrugada el Tribunal Electoral de la Provincia, al cierre del plazo para registrarse.
Como datos destacados de la jornada, figuran que el Partido Justicialista (PJ) Misiones no va como parte del Frente Renovador de la Concordia (FRC), y tampoco se registró para competir solo; la “desaparición” de las pizarras del partido de Pedro Puerta, Activar; y la confirmación de que La Libertad Avanza (LLA) no forma parte de ningún frente.
Otro frente registrado es Confluencia Popular Por La Patria, que agrupa a Instrumento Electoral Por La Unidad Popular Provincial, Partido De Los Trabajadores Y Del Pueblo Provincial, Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad y Partido de la Victoria.
La tercera alianza es Frente Unidos por el Futuro, que reedita lo que fue Juntos por el Cambio (JxC), con la UCR Misiones y el PRO, sin Activar, y con la inclusión de la Coalición Cívica.
Como partidos, se anotaron para el 8 de junio el Movimiento Positivo, Partido De Integración Y Militancia, Por La Vida Y Los Valores, Partido Demócrata Provincial, Tierra Techo Y Trabajo, Partido Libertario, Partido Social Solidario, Partido Obrero, Partido Agrario Y Social y La Libertad Avanza.
Política
PRO Misiones: “Los que no se sientan cómodos pueden irse cuando quieran”

El presidente del PRO Misiones, el legislador provincial Horacio Loreiro, le bajó el tono a las renuncias del ex diputado nacional Alfredo Schiavoni, y la ex candidata a vicegobernadora de Juntos por el Cambio (jxC) en las elecciones de 2023, la dirigente obereña Natalia Dôrper.
“Los que no están de acuerdo, o no se sientan cómodos, pueden irse o renunciar cuando quieran”, opinó Loreiro, en diálogo con La Voz de Misiones. “Es lo más sano”, razonó.
El titular del partido amarillo en la tierra colorada, argumentó que el PRO “es un espacio abierto y las decisiones se toman en Asamblea y se votan”, y “lo que decide la mayoría se acepta”.
“Los que no comparten este criterio tienen toda la libertad de opinar o irse”, disparó Loreiro y explicó: “Hubo varios procesos de elecciones y decisiones, y a ellos nos remitimos”.
Sobre los términos que utilizó el menor de los Schiavoni para justificar su alejamiento del partido en el que trabajó 18 años y llegó a ser presidente, hablando de “egos”, “mezquindades” y “falta de representatividad”, Loreiro declinó hacer ningún juicio de valor.
“Habría que preguntarle a él, a qué se refiere”, dijo el legislador misionero y reiteró: “En el PRO tenemos el Consejo Provincial, de 20 miembros; y la Asamblea Provincial, de 37 miembros; en estos órganos partidarios se consulta, se propone, se debate y por último se vota; así funciona el PRO Misiones con su Carta Orgánica vigente”.
Mala leche
Mientras tanto, y en medio de una usina de versiones, Alfredo Schiavoni prolongó este jueves su despedida del partido en su cuenta de X y salió al cruce de las especulaciones que vinculan su renuncia con un supuesto acercamiento a las fuerzas del cielo de La Libertad Avanza, del hombre de Javier Milei en la provincia, el abogado tributarista Carlos Adrián Núñez.
“Dejé @proargentina después de muchos años”, tuiteó el ex diputado nacional esta siesta. “No me fui a ningún otro espacio. No soy candidato a nada en ninguna lista”, aseguró Schiavoni.
“La aclaración vale para los que dicen que lo hago por una especulación personal”, justificó y retrucó: “Nada más alejado”.
“Es evidente que no me conocen o tienen mala leche”, concluyó el ex legislador nacional.
Dejé @proargentina después de muchos años. No me fui a ningun otro espacio. No soy candidato a nada en ninguna lista. La aclaración vale para los que dicen que lo hago por una especulación personal. Nada más alejado. Es evidente que no me conocen o tienen mala leche.
— Alfredo Schiavoni (@Alfreschiavoni) March 20, 2025
Schiavoni comunicó su renuncia en una carta, fechada el martes y dirigida al presidente del PRO Misiones, Loreiro, en la que esgrimió “cuestiones de orden político” y habló de “personalismos y actitudes egoístas”.
“No me siento representado por los valores, principios y acciones que hoy expresa y lleva adelante el partido que contribuí a fundar de manera decisiva en nuestra provincia, más de 18 años atrás”, escribió Schiavoni.
Dôrper también envió una carta de renuncia dirigida a Loreiro, calificando al PRO Misiones como un “espacio cerrado” y tachando a la conducción provincial de ser “funcional a la Renovación”.
Al igual que Schiavoni, la obereña también habló de “falta de representatividad”. “Hay cambios en la política actual y hay que adecuarse a ellos, no se puede seguir siendo un espacio cerrado, sin diálogo ni consenso”, escribió Dôrper.
Política
Justicia intima entrega del PJ Misiones y advierte con uso de la fuerza pública

El Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Posadas, con competencia electoral, intimó a la presidenta del Partido Justicialista (PJ) Misiones, Myriam Comparín, a entregar, a más tardar este viernes, la sede partidaria y toda la documentación a los interventores designados por la conducción nacional, Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, bajo apercibimiento de utilizar la fuerza pública.
La resolución judicial llega después de que, el martes, una avanzada de la intervención, encabezada por los apoderados Roberto Fernández Meire y Roberto Albornoz, fueran impedidos de ingresar al edificio de la avenida López y Planes, que estaba bloqueado por un grupo de simpatizantes del sector de Comparín y el diputado nacional de Innovación Federal, Alberto Arrúa.
Fernández Meire y Albornoz se habían presentado en la sede partidaria con la resolución de la jueza federal María Servini de Cubría, que validaba la decisión del Consejo Nacional del PJ, presidido por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, de desplazar a la conducción provincial e intervenir el partido en el distrito.
Sin embargo, luego de varias horas de idas y venidas, los apoderados de los interventores, que estaban escoltados por militantes de Convergencia Justicialista y de grupos afines a la ex diputada nacional Cristina Brítez, debieron retirarse del edificio.
A la mañana siguiente, Arrieta y Rodríguez adelantaron a los medios que solicitarían la intervención judicial para hacer cumplir el mandato del Consejo Nacional del partido, que data de fines de febrero, cuando CFK dispuso también la intervención del PJ salteño.
Cerrojo
“Se encontraron con un rechazo rotundo. No pudieron ingresar. La militancia les cerró la puerta y les dejó en claro que esta tierra no se rinde ante imposiciones foráneas”, relató, en una columna de opinión en Canal 12, Martín Kornuta, apoderado de Comparín y Arrúa, que estuvo el martes en la sede del PJ Misiones y fue parte de la guardia pretoriana que se abroqueló en la puerta y no dejó pasar a Fernández Meire y Albornoz.
Kornuta, comentó, en la ocasión, a La Voz de Misiones que el diputado Arrúa telecomandó desde el Congreso el operativo cerrojo local.
La disposición de la Justicia Federal de Posadas, menciona solo a Comparín, y le intima a entregar a las autoridades designadas por CFK, las llaves de la sede y toda la documentación partidaria, entre el libro inventario y balance, libro diario, libro caja, libro de sueldos, nombres de usuarios, claves de email y redes sociales institucionales; y la nómina de las causas judiciales en las que el partido fuese parte.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 6 días
Asesinaron a balazos al gomero Patrón Saucedo en Eldorado
-
Cultura hace 6 días
Fiesta de San José: Marcela Morelo, Lázaro Caballero y La Delio en La Cascada
-
En Redes hace 2 días
Diego Lima, el youtuber de la chacra que sueña cultivar en tierra propia
-
Política hace 7 días
Afiliados de LLA Misiones piden la renuncia del presidente Adrián Nuñez
-
Policiales hace 5 días
Un Chevrolet Corsa, la pista tras el asesinato de Patrón Saucedo en Eldorado
-
Policiales hace 1 día
Kiosquero fue denunciado por abusar de una niña y le prendieron fuego la casa
-
Política hace 6 días
El Pays de Cacho Bárbaro participará de las legislativas del 8 de junio
-
Judiciales hace 2 días
Concepción obtuvo cautelar contra Nación por tasas municipales en facturas de luz