Nuestras Redes

Política

Cumbre de Herrera Ahuad con canciller paraguayo por la reapertura del puente

Publicado

el

puente

Una comitiva paraguaya encabezada por el canciller Euclides Acevedo se reunió esta tarde en Posadas con el gobernador Oscar Herrera Ahuad y otras autoridades provinciales, con un único tema sobre la mesa: la reapertura del puente San Roque González con Encarnación.

Herrera Ahuad estuvo acompañado por el ministro de Salud Pública Oscar Alarcón y el intendente de Posadas Leonardo Stelatto. Acompañaron al canciller Acevedo, la viceministra de Salud Lida Sosa, el gobernador de Itapúa Juan Alberto Schmalko, y el intendente de Encarnación Sebastián Remesowski.

El encuentro de esta tarde es parte de la ofensiva del gobierno paraguayo por la reapertura de los pasos fronterizos con Argentina, cerrados desde el comienzo de la pandemia de covid, hace un año y siete meses.

Entre lunes y martes, el canciller y la viceministra paraguaya se entrevistaron con los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz, y de Formosa, Gildo Insfrán. Con Sáenz, Acevedo firmó un convenio de cooperación y desarrollo turístico.

En todos los casos, el pedido paraguayo fue el mismo, que los mandatarios provinciales soliciten a la Casa Rosada la apertura de corredores sanitarios seguros en las fronteras.

La semana anterior, Acevedo se reunió en Buenos Aires con el canciller Felipe Solá, quien tampoco le ofreció más que la promesa de llevar la inquietud al presidente Fernández.

Corredor seguro

Al término de la reunión, que tuvo lugar en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno de Misiones por espacio de una hora, el canciller paraguayo se mostró satisfecho por lo charlado con el gobernador Herrera Ahuad.

“Le vamos a pedir al presidente (Mario) Abdo que hable con el presidente (Alberto) Fernández”, dijo Acevedo a los periodistas. “Hay que crear un ambiente, ir creando corredores sanitarios que permitan recuperar la comunicación entre los dos países”, agregó.

Señaló que los corredores sanitarios que Paraguay está buscando establecer “no solo son para protegernos de la enfermedad con una política sanitaria inteligente, sino también estimular la resolución económica poco a poco”.

Acevedo reconoció que la decisión no está en manos de los gobernadores, que “depende del Estado nacional”, pero agradeció “la voluntad del gobernador Herrera Ahuad de encaminar un pedido igual al que hizo en relación con el puente Tancredo Neves en Puerto Iguazú”.

El virus bajo control  

Sobre la situación sanitaria en Paraguay, el canciller Acevedo afirmó que el panorama del covid en el país es alentador, con una pronunciada caída de casos y una campaña de vacunación sin interrupción.

“Hoy podemos decir que tenemos controlada la velocidad del virus”, señaló Acevedo. “Nuestro sistema sanitario está flexibilizado, tenemos un alto índice de vacunación, hay suficientes vacunas, hay planificación para el año que viene, están sobrando camas de terapia intensiva”, describió.

“Nuestro sistema sanitario igual que el sistema sanitario provincial permite plenamente la reapertura del puente”, ponderó.

Reunificar las familias

Consultado acerca de las razones que llevan al gobierno paraguayo a apurar la reapertura del puente San Roque González, el canciller paraguayo indicó que “el objetivo principal es el tránsito de las familias”.

“Decíamos en la reunión que es importante el tráfico de mercaderías, pero más importante es el tráfico de afectos”, definió Acevedo.

“Hay familiares encarnacenos en Posadas. Hay familiares posadeños den Encarnación. Querríamos empezar por allí, y después estimular por supuesto el comercio”, argumentó.

“Las fronteras en todo el mundo viven del comercio. Y nosotros queremos que el comercio sea legal y sea de calidad”, expresó.

“Celebro haber venido, me encanta haber venido, y más me encanta la empatía con las autoridades provinciales. Las incógnitas fueron despejadas y yo creo que el prejuicio en el campo internacional se soluciona con un solo método, el diálogo; y hoy, el diálogo fue amplio, fraterno y si se quiere hasta familiar, como si nos conociéramos de mucho tiempo”, dijo el canciller paraguayo.

Y remató con una frase en guaraní, que al parecer iba dirigida al mandatario misionero: “Ivaleitereí ko tipo koa” (Es muy hábil este tipo).

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto