Nuestras Redes

Política

Cuatro frentes y cinco partidos competirán en las elecciones del 7 de mayo

Publicado

el

lemas

Cuatro frentes y cinco partidos políticos concretaron su inscripción ayer en el Tribunal Electoral de Misiones para participar las elecciones del 7 de mayo próximo.

Se trata del Frente Renovador de la Concordia, que agrupa a 30 partidos; el Frente Amplio y el Frente La Fuerza de Todos, que son escisiones del Frente de Todos (FdT); y Juntos Por el Cambio, integrado por el PRO, la Unión Cívica Radical (UCR) y Activar.

En materia de partidos políticos se inscribieron Por La Vida Y Los Valores, Partido Demócrata, Partido de Integración y Militancia, y el Partido Obrero. El Partido Verde se anotó a nivel municipal en Puerto Iguazú.

En las elecciones de mayo se elegirá gobernador, vicegobernador, 20 diputados provinciales, 78 intendentes y concejales.

Libertarios afuera

Finalmente, el ex concejal posadeño Gabriel Nielsen, que hace dos semanas había lanzado su precandidatura a gobernador para las elecciones del 7 de mayo por el Frente Liberal que conforma con su espacio Movimiento Positivo y el partido Fuerza Liberal, dejó caer el plazo electoral y no inscribió su frente.

En el caso de la dirigente Ninfa Alvarenga, no pudo registrar la inscripción de su Partido Libertario, con el que pensaba ir como candidata a gobernadora provincial, porque la agrupación todavía no tiene la personería del Tribunal Electoral de Misiones.

Recientemente, la justicia federal se declaró incompetente en un recurso de amparo tramitado por el abogado Alejandro Jabornicky, apoderado partidario, que solicitaba que el fuero federal ordenara al tribunal electoral misionero a expedirse sobre la personería antes del vencimiento de las inscripciones.

El amparo, según explicó Jabornicky a La Voz de Misiones, se corrió a la instancia provincial que, sin embargo, no contestó aun sobre el estado del trámite del partido para su reconocimiento como fuerza política en Misiones.

No obstante, el sector de Alvarenga parece haberse guardado una carta y entre los espacios inscriptos para participar del proceso electoral se cuenta al partido Por la Vida y los Valores, con el que el acercamiento comenzó el año pasado, y que ahora podría ser su “plan b”.

Nielsen, por su parte, argumentó que no registrar el Frente Liberal para los comicios del 7 de mayo obedeció a una decisión de los integrantes del espacio el fin de semana.

“El viernes a la noche tuvimos una reunión y se decidió no participar”, indicó Nielsen a LVM.

“Hubo distintas visiones sobre las elecciones que se avecinan; algunos queríamos participar, como yo, y otros decían que ‘no’; y a todo eso hablamos con Buenos Aires y Milei dijo que ‘no voy a ir a Misiones porque no están dadas las condiciones’, que no iba a avalar ninguna candidatura”, relató.

El lanzamiento de su precandidatura a gobernador, encendió la interna libertaria misionera entre los distintos espacios que se arrogan la marca del presidenciable de La Libertad Avanza, Javier Milei, en la provincia.

Por un lado, el sector de Alvarenga ve a Nielsen como quintacolumna de la Renovación, por su alianza con Fuerza Liberal, cuya titular es la actual ministra de Cooperativas, Liliana Rodríguez.

En su descargo, el ex concejal del Movimiento Positivo, asegura que la funcionaria renovadora que aparece a la cabeza de sus aliados, no tiene relación alguna con Fuerza Liberal y que detenta el cargo por una cuestión poco menos que protocolar.

En la polémica por la proclamación de Nielsen, tercio el armador político de Milei y miembro de la mesa chica del espacio del presidenciable ultraliberal, el publicista Carlos Kikuchi, que publicó un tuit desconociendo la precandidatura del misionero, que al otro día se convirtió en un comunicado oficial del partido de Milei.

El calendario

Terminadas las inscripciones de frentes, alianzas y partidos políticos, el cronograma electoral continúa el 27 de febrero próximo, con el cierre del período de tachas y reclamos al padrón electoral.

Unos días después, el 8 de marzo cae el plazo para la inscripción de los lemas de partidos, frentes y alianzas; el 13 de marzo es la fecha límite parsa registrar los sublemas, y el 20 vence el plazo para la inscripción de candidaturas.

 

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo

Política

Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”

Publicado

el

Brítez

La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.

Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.

“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.

“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.

Espejo

“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.

“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.

“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”

“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.

“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.

“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.

“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.

“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.

“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.

Seguir Leyendo

Política

Ramón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”

Publicado

el

Amarilla

El ex policía y diputado provincial electo, Ramón Amarilla, convocó a manifestarse mañana frente al Palacio de Justicia en apoyo a los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, procesados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, y cuyo juicio oral está previsto para este martes.

“Muy buenos días misioneros, colegas policías y penitenciarios, familiares, por medio de este video quiero invitarlos a acompañar a los docentes el día martes 25, en el Palacio de Justicia, Centenario y Santa Catalina, donde este gobierno provincial los ha llevado a juicio por primera vez a los docentes que solamente reclamaban un salario digno, así como nosotros”, dice Amarilla en un video subido este lunes a su cuenta de Instagram.

“Les pido, encarecidamente, que se autoconvoquen frente al Palacio de Justicia y que acompañemos a esta gente en forma pacífica, como corresponde, como siempre lo hicimos”, continúa el ex policía, que asume su banca en la Legislatura el 10 de diciembre.

“Esperemos a ver el resultado, a ver qué es lo que pretende esta gente”, afirma Amarilla y señala: “Yo creo que lo único que van a lograr es hacer enojar más a los misioneros llevándonos a juicio; porque después quedamos nosotros los policías”.

“Lo que se reclamó fue un salario digno, como corresponde, respaldado por el artículo 14 y el 14 Bis de nuestra Constitución Nacional; eso es lo que se reclamó siempre: un salario digno y que se respeten nuestros derechos humanos y previsionales, cosa que no han hecho en todo este tiempo”, argumenta y acusa al gobierno provincial: “Lo único que han hecho es una persecución con los trabajadores; una persecución con los docentes, con los policías, con los penitenciarios; meterles miedo a todos”.

“Así que les invito a partir de mañana, martes 25, hasta el viernes 28, a acompañar a estos docentes en esta lucha, que es solamente que se respeten sus derechos y de que podamos lograr un salario como corresponde”, finaliza Amarilla.

Gurina y Sánchez rechazaron una probation y este martes arranca el juicio

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto