Política
Cristina Fernández de Kirchner: “No hubo renunciamiento, hubo proscripción”
En un discurso más breve que los anteriores, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) calificó a la condena judicial en su contra como la coronación de un “plan de proscripción” de su vida política, a la vez que denunció la “connivencia” entre el Poder Judicial y la oposición nucleada en Juntos por el Cambio (JxC).
La vicepresidenta cerró el acto por la inauguración del Polideportivo del partido bonaerense de Avellaneda bautizado con el nombre del astro del fútbol argentino fallecido en noviembre de 2020, Diego Armando Maradona, donde estuvo flanqueada por el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kiciloff y el intendente local Jorge Ferraresi, frente a una multitud que colmó las instalaciones del estadio que lleva el nombre del campeón del mundo de 1986 Héctor ‘Negro’ Enrique, el que le hizo al Diez el pase que dio inició al ‘gol del siglo’ en el partido contra Inglaterra en el Mundial de México.
“Vamos a hablar clarito, porque soy ‘peruca’ y los ‘perucas’ hablamos clarito”, dijo la ex presidenta en la antesala a sus referencias sobre el desenlace que tuvo el juicio por la denominada ‘Causa Vialidad’, que investigaba la obra pública en la provincia de Santa Cruz durante su segunda presidencia.
“De un lado, empezaron a hablar del ‘renunciamiento’ y la ‘autoexclusión’”, dijo CFK sobre la lectura que hicieron los medios tras su alocución luego de conocer la condena a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer la función pública, donde había anunciado que no se postulará a ningún cargo en las elecciones de 2023.
“El único ‘renunciamento’ que tuvo el peronismo fue el de Eva Perón”, afirmó la ex presidenta, recordando el histórico discurso de Evita desde el balcón de la Casa Rosada, el 31 de agosto de 1951, cuando declina la candidatura a la Vicepresidencia de la Nación.
“Y acá tampoco hay ‘autoexclusión’, lo que hay es ‘proscripción’”, distinguió.
Comentó que el día que habló en sus redes sociales, luego de la lectura del fallo del tribunal que la condenó, “no estaba enojada”. “No es que en el fragor de un discurso dije algo; fue algo peritado”, señaló.
“Ni renunciamiento, ni autoexclusión: proscripción”, sentenció.
Estrategia
Señaló que “ese procedimiento no es nuevo”, que la “estrategia” en su contra se comenzó “a pergeñar al día siguiente de aquel 9 de diciembre (de 2015) en que nos despedimos en la plaza (de Mayo) y ustedes cantaban ‘Volveremos’”.
“Lo primero que hicieron fue armar un juicio con denuncias con una precisión y una cronología electoral casi quirúrgica”, señaló.
Denunció que la idea, entonces, era “sentarme en el banquillo de los acusados el 21 de mayo de 2019, 15 días exactos antes de que cerraran los plazos electorales para armar los frentes de las elecciones donde se disputaría una vez más la Presidencia de la Nación”.
“Yo desarticulé esa maniobra anunciando que íbamos a ir a un frente electoral con quien hoy es el Presidente”, afirmó.
“Luego siguió el juicio y lo estiraron para que llegara al próximo turno electoral”, expresó.
CFK comparó la fecha elegida por el tribunal para la lectura de los fundamentos del fallo de la condena, con otra fecha emblemática en el calendario del Movimiento Nacional Justicialista.
“El 9 de marzo próximo van a leer los fundamentos de la proscripción”, preciso.
“Esto también es curioso –graficó CFK-, porque un 9 de marzo de 1956 en el Boletín Oficial se publicó el Decreto 4161 por el cual se prohibía decir las palabras ‘Perón’, ‘Evita’, y se prohibía cantar la Marcha Peronista”.
“La proscripción es, fundamentalmente, un acto de disciplinamiento hacia el conjunto de la dirigencia política argentina, para que nadie más se vuelva a animar a tanto, a recuperar las AFJP, o YPF, o sancionar la ley de medios, o mejorar la distribución del ingreso para que los trabajadores participen de más de 50% del PBI, o la educación tenga el 6% del PBI”, definió.
La vicepresidenta reiteró que su decisión de no participar de las elecciones del año próximo no constituyó un exabrupto, sino que estuvo motivada por la idea de no perturbar el desempeño electoral del Frente de Todos (FdT).
“Yo dije que no iba a someter a la fuerza política nuestra a llevar de candidata a alguien a quien puedan decir que está condenada”, afirmó.
Finalmente, le dedicó algunos párrafos a la situación generada con la resolución de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) en la disputa por los recortes de coparticipación efectivizados por decreto del presidente Alberto Fernández en 2020.
“Se la están dando para la campaña electoral del jefe de Gobierno que seguramente será el candidato de la oposición”, dijo CFK.
La vicepresidenta calculó que los fondos que la Corte reasigno a Caba equivalen a “seis años de presupuesto de varios partidos de la provincia de Buenos Aires”.
“Esta provincia tiene 300.000 km2, y recibe mucho menos de lo que produce”, afirmó, comparando el territorio bonaerense con la superficie, mucho menor, que ocupa Caba.
“La ciudad de Buenos Aires no necesita hacer rutas, ni nada, porque tiene todo; tiene autopistas, tiene subtes, tiene todo”, graficó.
Groserías
Le dedicó un tramo al diputado porteño del PRO Gerardo Milman, mano derecha de la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich durante el gobierno de Mauricio Macri, implicado en la investigación del atentado en su contra del 1 de septiembre pasado, y que hoy se encuentra en la mira por contratos en la Cámara de Diputados, vínculos con empresas de seguridad, y un patrimonio difícil de explicar.
“Voy a ser un poquito grosera”, avisó la vicepresidenta, trayendo a colación la situación generada con el diputado salteño Juan Ameri, que fue separado de su banca por una comportamiento que el pleno consideró “impropio” durante una sesión virtual en la pandemia.
“Recuerdo que cuando las sesiones se hacían por Zoom, echaron a un diputado porque le besó la teta a la novia”, recordó CFK y aclaró: “No lo estoy excusando, fue un acto impropio, y lo echaron”.
“El señor –agregó sobre Milman- tiene no sé cuántas señoritas, y siendo miembro de la Comisión de Seguridad tenía relaciones con empresas de seguridad, y sigue ahí”.
“Hay, evidentemente, una patente de corso para todo aquel que no sea peronista”, señaló.
“¿Es sostenible un país con estos parámetros en la administración de justicia?”, se preguntó CFK.
“Necesitamos que vuelva a haber un árbitro en serio del Poder Judicial en la República Argentina que aplique el derecho y haya la garantía de que todos son iguales ante la ley”, sentenció.
Política
Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”
La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.
Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.
“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.
“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.
Espejo
“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.
“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.
“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”
“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.
“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.
“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.
“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.
“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.
“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Ramón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
El ex policía y diputado provincial electo, Ramón Amarilla, convocó a manifestarse mañana frente al Palacio de Justicia en apoyo a los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, procesados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, y cuyo juicio oral está previsto para este martes.
“Muy buenos días misioneros, colegas policías y penitenciarios, familiares, por medio de este video quiero invitarlos a acompañar a los docentes el día martes 25, en el Palacio de Justicia, Centenario y Santa Catalina, donde este gobierno provincial los ha llevado a juicio por primera vez a los docentes que solamente reclamaban un salario digno, así como nosotros”, dice Amarilla en un video subido este lunes a su cuenta de Instagram.
“Les pido, encarecidamente, que se autoconvoquen frente al Palacio de Justicia y que acompañemos a esta gente en forma pacífica, como corresponde, como siempre lo hicimos”, continúa el ex policía, que asume su banca en la Legislatura el 10 de diciembre.
“Esperemos a ver el resultado, a ver qué es lo que pretende esta gente”, afirma Amarilla y señala: “Yo creo que lo único que van a lograr es hacer enojar más a los misioneros llevándonos a juicio; porque después quedamos nosotros los policías”.
“Lo que se reclamó fue un salario digno, como corresponde, respaldado por el artículo 14 y el 14 Bis de nuestra Constitución Nacional; eso es lo que se reclamó siempre: un salario digno y que se respeten nuestros derechos humanos y previsionales, cosa que no han hecho en todo este tiempo”, argumenta y acusa al gobierno provincial: “Lo único que han hecho es una persecución con los trabajadores; una persecución con los docentes, con los policías, con los penitenciarios; meterles miedo a todos”.
“Así que les invito a partir de mañana, martes 25, hasta el viernes 28, a acompañar a estos docentes en esta lucha, que es solamente que se respeten sus derechos y de que podamos lograr un salario como corresponde”, finaliza Amarilla.
Ver esta publicación en Instagram
Gurina y Sánchez rechazaron una probation y este martes arranca el juicio
Política
Diego Santilli llega este martes a Misiones para reunirse con Hugo Passalacqua
El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, arribará este martes a Misiones para reunirse con el gobernador Hugo Passalacqua, con vistas a sumar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
Durante el encuentro, el funcionario nacional apuntará a recoger demandas, ordenar reclamos y tantear apoyos para las reformas de segunda generación que impulsa la Casa Rosada, teniendo en cuenta que en Misiones, el oficialismo provincial cuenta con cuatro diputados y dos senadores que “controlan” un bloque clave y podrían resultar decisivos en el Congreso.
La visita a Misiones se suma al intercambio del viernes pasado en Santiago del Estero, donde Santilli mantuvo una extensa reunión con Gerardo Zamora. En el mismo sentido, esta semana buscará cerrar una reunión con el gobernador jujeño, Carlos Sadir, y no descarta convocar a otros mandatarios.
De esta manera, Santilli cerrará en la tierra colorada su ronda con los 20 gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán, antes del 10 de diciembre, plazo que coincide con las sesiones extraordinarias en las que el Gobierno buscará enviar el Presupuesto 2026 y avanzar con la reforma laboral.
La estrategia oficial es clara: agotar primero el diálogo con los gobernadores, para luego definir la hoja de ruta con los cuatro mandatarios peronistas que permanecen distantes del acuerdo: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
En la lista de encuentros pendientes figuran Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires).
La coordinación política se apoya en una mesa semanal encabezada por Karina Milei, de la que también participan el asesor presidencial Santiago Caputo, el presidente de Diputados Martín Menem y la jefa del bloque oficialista en el Senado, Patricia Bullrich.
Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
-
Policiales hace 1 díaFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 6 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 5 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 4 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 11 horasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 4 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 6 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Provinciales hace 2 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
