Nuestras Redes

Política

Cristina Brítez, capitana de la derrota del Frente de Todos en Misiones

Publicado

el

La diputada nacional, elegida por Cristina Fernández de Kirchner para encabezar las acciones de su espacio en la tierra colorada, condujo una campaña que terminó en derrota electoral.

La lista de candidatos a diputados nacionales del Frente de Todos en Misiones alcanzó el 15,24% de los votos, escrutadas el 99,67% de las mesas, lo que dejó al espacio político lejos de la posibilidad de una de las tres bancas que la provincia renovó en la Cámara de Diputados de la Nación.

Luego de las Paso, el Frente de Todos conformó una lista encabezada por el representante del Partido Agrario y Social (PAyS), Isaac Lenguaza, quien fue secundado por Graciela De Melo, del Movimiento Tierra, Techo y Trabajo (MTTT), mientras que en tercer lugar quedó el ex rector de la Unam Javier Gortari. Entre todos cosecharon 95.441 votos en la jornada del domingo 14 de noviembre.

Consumada la lista final tras las primarias, que colocó a Gortari en última posición como doble candidato cristinista -de Brítez y, por ello, de Fernández de Kirchner-, la diputada nacional se retiró de las actividades proselitistas de la coalición oficialista, al punto que, en off, referentes del kirchnerismo local señalaron a LVM que “hizo la plancha”.

El manejo de organismos oficiales de relevancia como la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), la Anses, Pami, o los planes impulsados por el gobierno nacional, no se transformó en tracción electoral y el Frente de Todos fue derrotado en 75 de los 77 municipios de Misiones, mientras que alcanzó el primer puesto únicamente en Colonia Aurora y Pozo Azul.

Precisamente, el financiamiento fue el punto en el que el candidato Isaac Lenguaza puso mayor atención luego de conocerse que había ganado la interna pero que no le alcanzaba para acceder al Congreso, ocasión en la que advirtió que “no llegó” ayuda del gobierno nacional: “Hicimos la campaña con la nuestra”, dijo entonces a La Voz de Misiones.

Brítez, la jefa local

El posicionamiento político de Cristina Brítez está anclado en su fidelidad a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y convirtió a la misionera en la representante del espacio K en la tierra colorada, algo así como la capitana del barco.

Ungida por la misma ex presidenta durante la presentación de su libro Sinceramente, el 7 de septiembre de 2019 en el polideportivo Finito Gehrmann de Posadas, Brítez no logró en todo este tiempo más que repartir algunos cargos secundarios para un grupo selecto de militantes y familiares cercanos, como el caso de su marido, Efraín Fernando Zamudio, quien figura en la nómina del Departamento de Obras Complementarias de la EBY.

Con una agenda legislativa y responsabilidades en Buenos Aires, la misionera oriunda de Eldorado asumió la campaña electoral basándose, fundamentalmente, en salidas puntuales a pequeños encuentros, rodeada siempre de militantes sonrientes y convencidos del mensaje, momentos que luego se replicarían en sus redes sociales, el principal escenario de su militancia.

La elección del Frente de Todos en Misiones fue tan mala que se redujo la cantidad de votos obtenidos en comparación con las Paso del mes de septiembre, donde habían alcanzado el acompañamiento de 107.239 electores, contra los 95.441 del domingo, una disminución de 11.798 votos, a pesar de que aumentó la cantidad de personas que participaron de los comicios.

En Eldorado, ciudad natal de la diputada nacional Cristina Brítez, el Frente de Todos quedó en tercer lugar de las preferencias electorales con 4.599 votos, muy por detrás de Juntos por el Cambio, que obtuvo 13.640 y quedó primero; y del Frente Renovador, segundo con 12.395 sufragios contabilizados.

Ante la pérdida del caudal electoral, las fuentes del peronismo misionero también se acordaron del “aliado directo” de Brítez, el dirigente agrario y también diputado nacional, Héctor “Cacho” Bárbaro, quien en su disputa interna con Martín Sereno llegó a decir que “el que tiene los votos soy yo”, pero en estas elecciones “perdimos 10 mil votos”, dijeron desde el frente.

ELEGIDA. Cristina Kirchner levantó la mano de la misionera como su representante.

DERROTADOS. Cacho Bárbaro y Cristina Brítez hundieron en Misiones el barco del Frente de Todos.

Política

Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Publicado

el

santilli

A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.

La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.

Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.

Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.

El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).

Seguir Leyendo

Política

A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger

Publicado

el

Wipplinger

A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.

Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.

El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.

El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.

“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.

Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.

 

Seguir Leyendo

Política

Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete

Publicado

el

Francos

El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.

“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.

La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.

Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.

La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.

Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto