Política
Cristina Brítez, capitana de la derrota del Frente de Todos en Misiones
La diputada nacional, elegida por Cristina Fernández de Kirchner para encabezar las acciones de su espacio en la tierra colorada, condujo una campaña que terminó en derrota electoral.
La lista de candidatos a diputados nacionales del Frente de Todos en Misiones alcanzó el 15,24% de los votos, escrutadas el 99,67% de las mesas, lo que dejó al espacio político lejos de la posibilidad de una de las tres bancas que la provincia renovó en la Cámara de Diputados de la Nación.
Luego de las Paso, el Frente de Todos conformó una lista encabezada por el representante del Partido Agrario y Social (PAyS), Isaac Lenguaza, quien fue secundado por Graciela De Melo, del Movimiento Tierra, Techo y Trabajo (MTTT), mientras que en tercer lugar quedó el ex rector de la Unam Javier Gortari. Entre todos cosecharon 95.441 votos en la jornada del domingo 14 de noviembre.
Consumada la lista final tras las primarias, que colocó a Gortari en última posición como doble candidato cristinista -de Brítez y, por ello, de Fernández de Kirchner-, la diputada nacional se retiró de las actividades proselitistas de la coalición oficialista, al punto que, en off, referentes del kirchnerismo local señalaron a LVM que “hizo la plancha”.
El manejo de organismos oficiales de relevancia como la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), la Anses, Pami, o los planes impulsados por el gobierno nacional, no se transformó en tracción electoral y el Frente de Todos fue derrotado en 75 de los 77 municipios de Misiones, mientras que alcanzó el primer puesto únicamente en Colonia Aurora y Pozo Azul.
Precisamente, el financiamiento fue el punto en el que el candidato Isaac Lenguaza puso mayor atención luego de conocerse que había ganado la interna pero que no le alcanzaba para acceder al Congreso, ocasión en la que advirtió que “no llegó” ayuda del gobierno nacional: “Hicimos la campaña con la nuestra”, dijo entonces a La Voz de Misiones.
Brítez, la jefa local
El posicionamiento político de Cristina Brítez está anclado en su fidelidad a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y convirtió a la misionera en la representante del espacio K en la tierra colorada, algo así como la capitana del barco.
Ungida por la misma ex presidenta durante la presentación de su libro Sinceramente, el 7 de septiembre de 2019 en el polideportivo Finito Gehrmann de Posadas, Brítez no logró en todo este tiempo más que repartir algunos cargos secundarios para un grupo selecto de militantes y familiares cercanos, como el caso de su marido, Efraín Fernando Zamudio, quien figura en la nómina del Departamento de Obras Complementarias de la EBY.
Con una agenda legislativa y responsabilidades en Buenos Aires, la misionera oriunda de Eldorado asumió la campaña electoral basándose, fundamentalmente, en salidas puntuales a pequeños encuentros, rodeada siempre de militantes sonrientes y convencidos del mensaje, momentos que luego se replicarían en sus redes sociales, el principal escenario de su militancia.
La elección del Frente de Todos en Misiones fue tan mala que se redujo la cantidad de votos obtenidos en comparación con las Paso del mes de septiembre, donde habían alcanzado el acompañamiento de 107.239 electores, contra los 95.441 del domingo, una disminución de 11.798 votos, a pesar de que aumentó la cantidad de personas que participaron de los comicios.
En Eldorado, ciudad natal de la diputada nacional Cristina Brítez, el Frente de Todos quedó en tercer lugar de las preferencias electorales con 4.599 votos, muy por detrás de Juntos por el Cambio, que obtuvo 13.640 y quedó primero; y del Frente Renovador, segundo con 12.395 sufragios contabilizados.
Ante la pérdida del caudal electoral, las fuentes del peronismo misionero también se acordaron del “aliado directo” de Brítez, el dirigente agrario y también diputado nacional, Héctor “Cacho” Bárbaro, quien en su disputa interna con Martín Sereno llegó a decir que “el que tiene los votos soy yo”, pero en estas elecciones “perdimos 10 mil votos”, dijeron desde el frente.

ELEGIDA. Cristina Kirchner levantó la mano de la misionera como su representante.

DERROTADOS. Cacho Bárbaro y Cristina Brítez hundieron en Misiones el barco del Frente de Todos.
Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”
La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.
Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.
“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.
“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.
Espejo
“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.
“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.
“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”
“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.
“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.
“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.
“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.
“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.
“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 3 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 6 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 5 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 2 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 6 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 2 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 3 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 1 díaRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
