Nuestras Redes

Política

Cristian Castro contra Sturzenegger por la yerba: “Carece de seriedad”

Publicado

el

yerba

El diputado provincial del Partido Agrario y Social (PAyS), Cristian Castro, criticó al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, por sus dichos sobre el impacto de la liberación económica en el precio de la yerba mate.

El legislador cargó contra el ministro de Milei en la sesión de ayer de la Cámara de Representantes de Misiones, y hoy volvió sobre el tema en sus redes sociales.

“No puedo olvidarme de las frases de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, que literalmente dijo: ‘Por muchos años el estado fijaba el precio de la yerba mate, si hubiera continuado el productor hoy recibiría $500, y hoy se vende la hoja verde a $125; el precio de la yerba está bajando en góndola entre un 25% y 30%’”, repitió Castro.

Le digo al ministro que revise sus datos”, disparó el legislador del PAyS y explicó: “Yo también puedo tomar los datos de un super, pero siempre me baso en las estadísticas que elabora el propio Estado a través del Indec”.

Y le digo a Sturzenegger que el productor perdió el 79% del precio si lo mido a valores constantes”, precisó Castro y detalló: “De los $170 que recibía, hoy siquiera recibe $110, y algunos productores dicen que le pagan $90”.

Tenemos un gobierno que interviene en la educación a la baja y en las industrias monopólicas desregula y se retira de esa intervención”, cuestionó.

Este viernes, Castro apoyó sus dichos con gráficos de su autoría, elaborados a partir de los datos del Indec, para desmentir las afirmaciones de Sturzenegger respecto del precio del paquete de medio kilo de yerba en las góndolas, y su “abismal” diferencia con la caída del precio de la hoja verde desde la desregulación del sector introducida por el DNU 70/23, que despojó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) de sus atribuciones para fijar los valores de la materia prima.

Se observa, sí, una disminución del precio en góndola respecto del mes anterior, pero es mínima”, afirmó el legislador misionero y aseguró que el ministro de Milei “toma datos sesgados a la realidad de los pequeños productores misioneros y de la sociedad en general”.

Para hablar de estadísticas debe realizarla con metodología y, principalmente, con seriedad; seriedad que carece este ministro”, arremetió.

Sombras

“El total de productores es de 13.500 aproximadamente; el 62% tiene menos de 10 hectáreas de plantación y produce el 26% de la materia prima; 28% de los productores tienen entre 10 a 30 hectáreas y produce el 26% de la materia prima, lo que equivale a decir que el 52% de la producción la hacen productores con menos de 30 hectáreas”, describió Castro.

El diputado provincial del PAyS aseguró que, actualmente, “serían más de 7.000 los pequeños productores que hoy están en la lona porque el Estado se retiró de mediar en un mercado imperfecto, donde dos o tres industriales son los que definen las políticas en el sector”.

Estamos atravesando una crisis sin precedentes, salvo en los años ’90, en la época menemista, donde el Estado también se había retirado”, opinó.

El ministro quiere poner sombras”, acusó el legislador misionero y aseguró que: “No podemos dejar el precio de la yerba al libre albedrio de un mercado voraz”.

Finalmente, Castro, aseguró que “tampoco la situación actual es consecuencia de una superproducción, ya que los números oficiales desmienten también esta supuesta teoría”.

 

 

 

Política

Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”

Publicado

el

Brítez

La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.

Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.

“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.

“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.

Espejo

“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.

“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.

“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”

“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.

“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.

“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.

“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.

“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.

“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.

Seguir Leyendo

Política

Ramón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”

Publicado

el

Amarilla

El ex policía y diputado provincial electo, Ramón Amarilla, convocó a manifestarse mañana frente al Palacio de Justicia en apoyo a los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, procesados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, y cuyo juicio oral está previsto para este martes.

“Muy buenos días misioneros, colegas policías y penitenciarios, familiares, por medio de este video quiero invitarlos a acompañar a los docentes el día martes 25, en el Palacio de Justicia, Centenario y Santa Catalina, donde este gobierno provincial los ha llevado a juicio por primera vez a los docentes que solamente reclamaban un salario digno, así como nosotros”, dice Amarilla en un video subido este lunes a su cuenta de Instagram.

“Les pido, encarecidamente, que se autoconvoquen frente al Palacio de Justicia y que acompañemos a esta gente en forma pacífica, como corresponde, como siempre lo hicimos”, continúa el ex policía, que asume su banca en la Legislatura el 10 de diciembre.

“Esperemos a ver el resultado, a ver qué es lo que pretende esta gente”, afirma Amarilla y señala: “Yo creo que lo único que van a lograr es hacer enojar más a los misioneros llevándonos a juicio; porque después quedamos nosotros los policías”.

“Lo que se reclamó fue un salario digno, como corresponde, respaldado por el artículo 14 y el 14 Bis de nuestra Constitución Nacional; eso es lo que se reclamó siempre: un salario digno y que se respeten nuestros derechos humanos y previsionales, cosa que no han hecho en todo este tiempo”, argumenta y acusa al gobierno provincial: “Lo único que han hecho es una persecución con los trabajadores; una persecución con los docentes, con los policías, con los penitenciarios; meterles miedo a todos”.

“Así que les invito a partir de mañana, martes 25, hasta el viernes 28, a acompañar a estos docentes en esta lucha, que es solamente que se respeten sus derechos y de que podamos lograr un salario como corresponde”, finaliza Amarilla.

Gurina y Sánchez rechazaron una probation y este martes arranca el juicio

Seguir Leyendo

Política

Diego Santilli llega este martes a Misiones para reunirse con Hugo Passalacqua

Publicado

el

El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, arribará este martes a Misiones para reunirse con el gobernador Hugo Passalacqua, con vistas a sumar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

Durante el encuentro, el funcionario nacional apuntará a recoger demandas, ordenar reclamos y tantear apoyos para las reformas de segunda generación que impulsa la Casa Rosada, teniendo en cuenta que en Misiones, el oficialismo provincial cuenta con cuatro diputados y dos senadores que “controlan” un bloque clave y podrían resultar decisivos en el Congreso.

La visita a Misiones se suma al intercambio del viernes pasado en Santiago del Estero, donde Santilli mantuvo una extensa reunión con Gerardo Zamora. En el mismo sentido, esta semana buscará cerrar una reunión con el gobernador jujeño, Carlos Sadir, y no descarta convocar a otros mandatarios.

De esta manera, Santilli cerrará en la tierra colorada su ronda con los 20 gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán, antes del 10 de diciembre, plazo que coincide con las sesiones extraordinarias en las que el Gobierno buscará enviar el Presupuesto 2026 y avanzar con la reforma laboral.

La estrategia oficial es clara: agotar primero el diálogo con los gobernadores, para luego definir la hoja de ruta con los cuatro mandatarios peronistas que permanecen distantes del acuerdo: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

En la lista de encuentros pendientes figuran Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires).

La coordinación política se apoya en una mesa semanal encabezada por Karina Milei, de la que también participan el asesor presidencial Santiago Caputo, el presidente de Diputados Martín Menem y la jefa del bloque oficialista en el Senado, Patricia Bullrich.

Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto