Nuestras Redes

Política

Contrataciones de unidades estatales deberán ser aprobadas por el gobernador

Publicado

el

Contrataciones de unidades estatales deberán ser aprobadas por el gobernador

En una de las primeras medidas de su segundo mandato, el gobernador Hugo Passalacqua modificó un decreto para que, a partir de ahora, las contrataciones que realice el Estado provincial sean aprobadas por el Ejecutivo.

Puntualmente, el decreto 22/2023 -publicado ayer en el Boletín Oficial- cambió el texto del decreto 530/2016 que creó la Comisión de Contención del Gasto Público, destinada al contralor y ordenamiento de las erogaciones estatales.

La normativa establece que la entidad es presidida por el gobernador, mientras que el vicegobernador puede ejercer su función con una delegación expresa previa. Además, la comisión también está integrada por los ministros de Coordinación General de Gabinete y de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos, así como los subsecretarios Legal y Técnico y de Hacienda.

De esta forma, el nuevo decreto de Passalacqua incorporó dos incisos al artículo 4 de la citada norma, agregando las contrataciones estatales a la larga lista de gastos que deben llevar la firma del gobernador, como ser licitaciones, publicidad o compra de bienes, entre otros.

Es así que, a partir de ahora, estarán bajo la órbita del Ejecutivo provincial “todas las contrataciones que realicen las Unidades Ejecutoras Provinciales y/o Unidades de Gestión”.

Entre ellas, el decreto enumera, “a título ejemplificativo enunciativo y no taxativo”, a organismos como la “Unidad Ejecutora Provincial Programa Saneamiento Financiero; Unidad Ejecutora de obras de Infraestructura y Servicios Básicos; Unidad de Coordinación del Autoseguro Público Provincial; Unidad Ejecutora Provincial de Programas de Financiamiento para el Desarrollo Productivo Comercial y Socioeconómico; Unidad Provincial de Subejecución del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal; Unidad Provincial Ejecutora PROSAP-EPDA Misiones; Unidad Ejecutora Provincial PRODERNEA; Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (Uscepp); Unidad Ejecutora Provincial de Proyectos Energéticos (UEPPE); Unidad Ejecutora Provincial del Proyecto de Inclusión Socio-Económica en Áreas Rurales; y Unidad de Gestión del Seguro Materno Infantil Provincial”.

Asimismo, se determinó incluir a “todo aporte de capital y/o transferencias corrientes y/o aportes reintegrables y/o no reintegrables y/o de cualquier otro tipo y naturaleza-del Estado Provincial a las Fundaciones, entes, sociedades o empresas del Estado o en las que el mismo tenga participación mayoritaria”.

En tanto, quedarán exceptuados “los aportes y/o transferencias de cualquier naturaleza al Parque de la Salud y Electricidad de Misiones SA”.

Política

Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”

Publicado

el

Losada

El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.

Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.

“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

Losada

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo

Política

Passalacqua advirtió sobre los “riesgos” del nuevo decreto de Milei sobre el Inym

Publicado

el

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reaccionó al Decreto 812/2025 del presidente Javier Milei, publicado este martes en el Boletín Oficial y que avanza en la desregulación del mercado yerbatero, modificando el reglamento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).

“Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”, advirtió Passalacqua en su cuenta oficial de X.

“Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”, escribió el mandatario provincial en el posteo donde hizo público el malestar del gobierno misionero con el nuevo decreto presidencial.

“Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”, completó Passalacqua.

Refuerzo

Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo

Política

Nuevo decreto de Milei avanza en vaciamiento del Inym

Publicado

el

Inym

Mediante el Decreto 812/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Toto Caputo y el jefe de Gabinete Manuel Adorni, y publicado este martes en el Boletín Oficial, el gobierno avanzó en la desregulación del mercado yerbatero, consolidando el achicamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).

Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

En los considerandos del decreto, el gobierno argumenta que estas medidas buscan una “administración pública más eficiente y eficaz”, eliminando regulaciones que contravienen la defensa de la competencia.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca enfatizó que esto fomenta la “liberación de mercados” y termina de “alinear” al Inym con los objetivos del DNU 70/23.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto