Nuestras Redes

Política

Congreso Nacional del PJ: peronismo misionero pidió “mesa federal”

Publicado

el

PJ

El Congreso Nacional del Partido Justicialista (PJ) tuvo su cumbre este viernes en el microestadio de Ferrocarril Oeste, en Buenos Aires, con la presencia de unos 900 congresales de todo el país, entre ellos 15 de Misiones encabezados por el diputado nacional y secretario general del peronismo misionero, Alberto Arrúa.

La convocatoria, presidida por el gobernador formoseño Gildo Insfrán, aceptó la licencia solicitada por el ex presidente Alberto Fernández, que funge de titular partidario; aprobó la conformación de una mesa de acción política, aunque no hubo acuerdo en cuanto a nombres ni a número de integrantes; y emitió una declaración para “fortalecer”, “unir” y “ampliar” al peronismo y ser “una alternativa válida y posible” en las próximas elecciones nacionales.

La denominada “mesa de acción política para el modelo argentino”, que tiene el propósito de avanzar en una “convocatoria amplia” a sectores que se alejaron del PJ, como los cordobeses Marín Llaryora y Juan Schiaretti, y el ex gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, fue el punto de la agenda que concentró la mayor parte del debate de la cumbre.

La discusión se prolongó hasta mucho después del mediodía y no hubo acuerdo entre quienes promueven un criterio amplio, con uno o más representantes de cada provincia, como el misionero Arrúa, y los que se inclinan por un esquema acotado con el argumento de que “cuanto más abarcativa, más fácil de ser diluida”.

Agrandar la mesa

“El congreso se realizó con total normalidad, se puso la orden del día a tratar y se aprobaron todos los temas”, comentó Arrúa a La Voz de Misiones.

Sobre la falta de acuerdo en la integración de la mesa de acción política, el diputado misionero, sostuvo a LVM que “dentro de la moción que se aprobó, se le da la atribución al consejo nacional de armar, con el pedido de un sector importante que esa mesa tenga representatividad federal”.

“Lo que un gran sector del peronismo pide es que haya representantes de todas las provincias”, señaló Arrúa y apuntó: “Ese es el sentido federal que se busca con esa mesa”.

El secretario general del PJ Misiones remarcó que “cuánto más grande se la mesa, mejor”, y opinó: “La decadencia del partido arrancó cuando empezaron a achicar la mesa, ese fue uno de los problemas más importantes que hace que hoy el PJ esté así”.

Flanquearon a Insfrán en el amplio estrado armado para la cumbre, los vicepresidentes partidarios Cristina Álvarez Rodríguez, Axel Kicillof, gobernador bonaerense; Analía Rach Quiroga, Juan Manzur y Lucía Corpacci; Ricardo Quintela, Juan Manuel Olmos, Santiago Cafiero, José Mayans, Alicia Kirchner, Fernando Espinoza y sindicalistas como Héctor Daer y Pablo Moyano, entre otros. También se lo vio a Eduardo Wado de Pedro, cuya presencia se interpretó como el aval de la ex presidenta Cristina Fernández (CFK) al intento de reorganización del partido.

La gran ausencia destacada por los medios fue la del diputado Máximo Kirchner, líder de La Cámpora y presidente del PJ de la Provincia de Buenos Aires.

La declaración

Como broche de oro, el Congreso Nacional Justicialista emitió una declaración con las principales conclusiones de la cumbre y donde no faltaron críticas al gobierno de Javier Milei.

“Es necesario prepararnos para recuperar la conducción del Estado nacional, fortaleciendo nuestros bloques parlamentarios en las elecciones de medio término del año próximo y triunfar en las siguientes elecciones provinciales y nacionales”, expresa el documento.

“Argentina está atravesando una situación realmente dramática tanto en el orden económico, como en el social y cultural”, señala y detalla: “El gobierno actual ha desatado una batería de medidas brutales que golpean sin piedad a la mayoría de nuestro Pueblo”.

Es escrito de siete páginas señala que “muchas de estas políticas son conocidas, repiten el guión escrito precisamente por los ideólogos de la última dictadura cívico-militar que nos han llevado a reiterados fracasos” y diferencia: “Sin embargo, nunca se habían intentado aplicar todas juntas y en tan corto lapso”.

“Las consecuencias son previsibles e inevitables”, advierte y alerta: “No hay rubro de la actividad económica que no se derrumbe”.

“Al mismo tiempo, la soberanía nacional se encuentra en peligro bajo el imperio de un gobierno que no protege nuestros recursos naturales, ni defiende nuestra integridad territorial haciéndose el distraído y cómplice ante la presencia de una potencia extranjera en nuestras Islas Malvinas y mares adyacentes, dando participación a otra potencia en la administración de nuestro río Paraná, y entregando ventajas al puerto de Montevideo sin ahondar el dragado del canal Magdalena”, señala.

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto