Nuestras Redes

Política

Congreso Nacional del PJ: peronismo misionero pidió “mesa federal”

Publicado

el

PJ

El Congreso Nacional del Partido Justicialista (PJ) tuvo su cumbre este viernes en el microestadio de Ferrocarril Oeste, en Buenos Aires, con la presencia de unos 900 congresales de todo el país, entre ellos 15 de Misiones encabezados por el diputado nacional y secretario general del peronismo misionero, Alberto Arrúa.

La convocatoria, presidida por el gobernador formoseño Gildo Insfrán, aceptó la licencia solicitada por el ex presidente Alberto Fernández, que funge de titular partidario; aprobó la conformación de una mesa de acción política, aunque no hubo acuerdo en cuanto a nombres ni a número de integrantes; y emitió una declaración para “fortalecer”, “unir” y “ampliar” al peronismo y ser “una alternativa válida y posible” en las próximas elecciones nacionales.

La denominada “mesa de acción política para el modelo argentino”, que tiene el propósito de avanzar en una “convocatoria amplia” a sectores que se alejaron del PJ, como los cordobeses Marín Llaryora y Juan Schiaretti, y el ex gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, fue el punto de la agenda que concentró la mayor parte del debate de la cumbre.

La discusión se prolongó hasta mucho después del mediodía y no hubo acuerdo entre quienes promueven un criterio amplio, con uno o más representantes de cada provincia, como el misionero Arrúa, y los que se inclinan por un esquema acotado con el argumento de que “cuanto más abarcativa, más fácil de ser diluida”.

Agrandar la mesa

“El congreso se realizó con total normalidad, se puso la orden del día a tratar y se aprobaron todos los temas”, comentó Arrúa a La Voz de Misiones.

Sobre la falta de acuerdo en la integración de la mesa de acción política, el diputado misionero, sostuvo a LVM que “dentro de la moción que se aprobó, se le da la atribución al consejo nacional de armar, con el pedido de un sector importante que esa mesa tenga representatividad federal”.

“Lo que un gran sector del peronismo pide es que haya representantes de todas las provincias”, señaló Arrúa y apuntó: “Ese es el sentido federal que se busca con esa mesa”.

El secretario general del PJ Misiones remarcó que “cuánto más grande se la mesa, mejor”, y opinó: “La decadencia del partido arrancó cuando empezaron a achicar la mesa, ese fue uno de los problemas más importantes que hace que hoy el PJ esté así”.

Flanquearon a Insfrán en el amplio estrado armado para la cumbre, los vicepresidentes partidarios Cristina Álvarez Rodríguez, Axel Kicillof, gobernador bonaerense; Analía Rach Quiroga, Juan Manzur y Lucía Corpacci; Ricardo Quintela, Juan Manuel Olmos, Santiago Cafiero, José Mayans, Alicia Kirchner, Fernando Espinoza y sindicalistas como Héctor Daer y Pablo Moyano, entre otros. También se lo vio a Eduardo Wado de Pedro, cuya presencia se interpretó como el aval de la ex presidenta Cristina Fernández (CFK) al intento de reorganización del partido.

La gran ausencia destacada por los medios fue la del diputado Máximo Kirchner, líder de La Cámpora y presidente del PJ de la Provincia de Buenos Aires.

La declaración

Como broche de oro, el Congreso Nacional Justicialista emitió una declaración con las principales conclusiones de la cumbre y donde no faltaron críticas al gobierno de Javier Milei.

“Es necesario prepararnos para recuperar la conducción del Estado nacional, fortaleciendo nuestros bloques parlamentarios en las elecciones de medio término del año próximo y triunfar en las siguientes elecciones provinciales y nacionales”, expresa el documento.

“Argentina está atravesando una situación realmente dramática tanto en el orden económico, como en el social y cultural”, señala y detalla: “El gobierno actual ha desatado una batería de medidas brutales que golpean sin piedad a la mayoría de nuestro Pueblo”.

Es escrito de siete páginas señala que “muchas de estas políticas son conocidas, repiten el guión escrito precisamente por los ideólogos de la última dictadura cívico-militar que nos han llevado a reiterados fracasos” y diferencia: “Sin embargo, nunca se habían intentado aplicar todas juntas y en tan corto lapso”.

“Las consecuencias son previsibles e inevitables”, advierte y alerta: “No hay rubro de la actividad económica que no se derrumbe”.

“Al mismo tiempo, la soberanía nacional se encuentra en peligro bajo el imperio de un gobierno que no protege nuestros recursos naturales, ni defiende nuestra integridad territorial haciéndose el distraído y cómplice ante la presencia de una potencia extranjera en nuestras Islas Malvinas y mares adyacentes, dando participación a otra potencia en la administración de nuestro río Paraná, y entregando ventajas al puerto de Montevideo sin ahondar el dragado del canal Magdalena”, señala.


Cacho Bárbaro Diputado Provicial
Misiones nos importa
Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

Con 23 años, estudia, trabaja y es candidato: “Es 2025 y hay barrios sin luz”

Publicado

el

Tras siete años de recorrer barrios y construir un pensamiento y una praxis política por fuera de un cargo público, Gonzalo Vergara por primera vez es candidato a concejal de Eldorado por el partido Tierra, Techo y Trabajo.

Vemos muchas imprudencias por parte del Ejecutivo Municipal y mucha influencia del oficialismo en el Concejo Deliberante. Por eso queremos entrar y defender a las y los trabajadores”, manifestó Vergara entrevistado por La Voz de Misiones, al referirse, entre otros puntos, al “excesivo aumento” del boleto de colectivo urbano en esa ciudad. 

Queremos ser la voz de los que menos tienen o de los últimos de la fila, como digo siempre. Nuestro compromiso es con la gente”, afirmó el joven militante. 

Hoy Gonzalo Vergara tiene solo 23 años de edad, pero a los 15 años supo despertar la pasión por la política de la mano de su padre Luis Vergara, ex delegado de la Cooperativa de Electricidad Eldorado Limitada (CEEL) y actual presidente de la comisión vecinal del Barrio Universitario. De esa manera, comenzó involucrarse en pequeñas organizaciones políticas para debatir distintas problemáticas. 

En ese camino, tuvo la oportunidad de presenciar varias sesiones en la Legislatura provincial, donde los discursos y posturas del entonces diputado Martín Sereno lograron captar su atención, por lo que no dudó en contactarlo a través de las redes sociales para plantearle sus inquietudes, tanto personales como colectivas. 

“Yo iba a ver las sesiones en la Legislatura y una vez lo vi a Martín defendiendo un proyecto y me quedé sorprendido… Tiene el mismo aire o esencia que mi papá al momento de defender un proyecto y los derechos humanos”, relató.

La respuesta fue casi inmediata, como así también su primer encuentro: “Le escribí por Instagram y nos reunimos para hablar. Desde ese día trabajo en las calles para la gente que necesita de verdad”.

Martín Sereno junto a Gonzalo Vergara

Hoy la joven promesa de la política lleva dos años gestionando diferentes bienes y servicios para los vecinos de Eldorado: “Siempre que se necesita ayuda estamos ahí, ya sea techos, alimentos o mejoras en las calles de los barrios. El fin de semana estuve entregando semillas a algunos productores que les hacía falta. Y muchas veces, a través de redes hicimos que el Ejecutivo se movilice”.

Lejos de mencionar a las ciudades con vista al mar, Vergara reconoció ser un “apasionado por los viajes”: “Cuando llegan los viernes o los fines de semana me voy a algún lugar, a veces Colonia Mado, otras Hipólito Yrigoyen, Iguazú, El Alcázar, Concepción de la Sierra u otros municipios, me gusta mucho recorrer”.

La nueva política

Desde Tierra, Techo y Trabajo denominan “la nueva política” a las acciones que realizan, bajo una definición particular: “De esa manera definimos el trabajo que venimos haciendo con o sin banca, tanto en el Concejo Deliberante o en la Cámara de Representantes, gestionamos por y para los misioneros y yo personalmente con más hincapié en Eldorado”.

En cuanto a las propuestas planteadas para esta campaña, destacó incrementar el empleo joven: “Muchas veces te piden experiencia y requisitos que a corta edad son imposibles”. 

Gonzalo Vergara junto a un vecino del barrio Elena de Eldorado

A su vez, buscan garantizar la aplicación de los derechos en barrios populares mediante la conexión de servicios básicos: “En pleno 2025 sigo viendo barrios sin luz, sin agua, sin recolección de residuos y sin calles transitables. Desde este lado insistiremos al Ejecutivo que haga bien su trabajo”.

Vergara encabeza la lista de candidatos a concejales, seguido por Yisela Sabrina Hirt y Franco Esteban Villalba. En tanto, como suplentes, Daniela Yaguelin Fernández, Leonardo Bonifacio Da Vega y Nicole Melani Hoffmann.

Si bien una de las cosas que más lo movilizan es el trabajo por mejorar las condiciones de vida de sus vecinos, no todo recae en la política. Actualmente el joven aspirante estudia Derecho y cursa la Tecnicatura en Administración de Empresas.

Simultáneamente se desempeña como comerciante a través de la venta de frutas, hortalizas y verduras que compra en el Mercado Central de Posadas y las revende en distintos comercios de la Capital del Trabajo.

Militantes de Tierra, Techo y Trabajo en Eldorado


Cacho Bárbaro Diputado Provicial
Misiones nos importa
Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Passalacqua inauguró sesiones: “En Misiones no nos mandan desde afuera”

Publicado

el

Passalacqua

Con un discurso de unos 15 minutos, que en rigor fue un resumen de otro, distribuido a los medios, más extenso y detallado, el gobernador Hugo Passalacqua inauguró este 1 de mayo el período de sesiones ordinarias de la Cámara de Representantes de Misiones, tal como establece el artículo 116 de la Constitución Provincial.

Passalacqua llegó a la Legislatura acompañado por el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, y ambos ingresaron al edificio junto al presidente de la Cámara, Oscar Herrera Ahuad, que los escoltó ante el pleno del recinto, poblado por diputados provinciales y nacionales, ministros, autoridades policiales, jueces y funcionarios de los tres poderes del Estado, e invitados especiales.

Afuera, como todos los años, una marea de militantes oficialistas siguió la sesión por pantalla gigante y que al cabo de la sesión tuvieron su premio y pudieron interactuar con Passalacqua, Romero Spinelli, Herrera Ahuad, el intendente posadeño Leonardo Stelatto, y el mismo Carlos Rovira.

Poder

El gobernador se reservó los anuncios previstos en el texto más largo, que según avisó está disponible en sus redes sociales y las del Ejecutivo, y leyó un resumen al que fue agregando didácticos paréntesis, donde describió la situación de Misiones frente a las políticas de ajuste y desregulación económica del gobierno de Javier Milei, y en un contexto internacional signado por la guerra arancelaria y otros fenómenos globales que tienen, también, su impacto en la tierra colorada.

“Estoy aquí, con profundo respeto a la democracia, para dar cuenta al pueblo de la hoja de ruta que estamos llevando”, dijo Passalacqua en el arranque de su alocución esta mañana y graficó: “Los avances, desafíos, sueños que tenemos, siempre leales al mandato de las urnas”.

“Escuchamos a todos con la misma atención”, afirmó. “Caminar, reunirse, compartir un acto, nos permite gestionar soluciones concretas”, señaló el gobernador y citó al recientemente fallecido papa Francisco y “la cultura del encuentro”.

“En el fragor de la revolución de mayo, cuando se escribían las primeras páginas de nuestra historia soberana, Juan José Castelli se dirigió a la asamblea y dijo a la multitud: ‘Señores, el poder está en la gente’”, historió Passalacqua y aprovechó la cita del prócer de mayo para mencionar a su jefe político, el diputado Carlos Rovira, presente en el recinto.

“Estas mismas palabras expresó Carlos Rovira cuando ratificó el compromiso de nuestro gobierno con cada misionero en la pelea inclaudicable de la soberanía misionerista”, manifestó el mandatario.

“Esa frase resume nuestra concepción”, analizó Passalacqua y reflexionó: “Los cargos son siempre temporales, por lo que no debemos olvidar jamás a quienes rendimos cuentas”.

Equilibrio

En otro tramo de su discurso, el gobernador misionero, habló del “Estado suficiente” y explicó que dicho concepto “es el signo de este tiempo”, diferenciándolo de la motosierra presidencial.

“Estado suficiente no es sinónimo de grande ni de pesado, sino el que promueve un mercado vigoroso para que se genere empleo”, argumentó Passalacqua y agregó: “Se atienden las desigualdades y se apalanca el crecimiento económico”.

“El Estado debe poner en pie la infraestructura necesaria, porque sin infraestructura no hay desarrollo; debe cuidar los recursos y prestar los servicios esenciales que solo el Estado puede brindar”, sostuvo el gobernador.

“Se trata de garantizar las condiciones mínimas que hacen a la dignidad del ser humano”, afirmó y sentenció: “Es gobernar para todos, para el que tiene recurso y para el que no lo tiene”.

“Afianzar la salud, la educación, los servicios públicos, la conectividad digital, la vivienda, consolida el tejido social y evita que el pez grande se coma siempre al más chico”, señaló Passalacqua y, citando al filósofo griego Aristóteles, definió esto como “el sano equilibrio”.

“Sano equilibrio, difícil, ¿no?”, agregó, entre paréntesis.

Obstáculos

En una segunda parte de su alocución, Passalacqua repasó la relación de la provincia con nación, habló del federalismo y criticó entrelíneas al gobierno central de Javier Milei.

“Sostenemos con absoluta coherencia y convicción, el respeto a la voluntad que se refleja en el dialogo franco y maduro y el acompañamiento de lo que la gente votó, pero también en la defensa irrestricta de nuestros derechos como misioneros, que han sido siempre postergados”, señaló el gobernador.

“Mantenemos el equilibrio sin poner obstáculos, pero tampoco dejando que nos pongan obstáculos a nosotros”, apuntó. “Nuestra voz se alza y se hace oír”, aseguró.

Passalacqua señaló que el diálogo con el gobierno de Milei “ha permitido la reciente cancelación de la deuda del Club de París, contraída en los años ’90”, y “destrabar fondos para obras fundamentales, algunas ejecutándose y otras que estamos reclamando”.

“Seguiremos así, acordando cada herramienta y recurso que atienda a las necesidades de la provincia, que es lo único que en verdad importa, llevar soluciones a los misioneros”, añadió.

El gobernador aseguró que su gobierno continuará “gestionando con firmeza la atención a las realidades regionales y la reparación territorial que perjudica a los misioneros”.

Mandantes

“Las provincias somos preexistentes a la nación, histórica y jurídicamente”, señaló Passalacqua. “Recordemos el 22 de mayo de 1810, hasta el 3 de febrero de 1852, Batalla de Caseros, 41 años de guerra civil”, historió. “¿Se acuerdan del Himno?”, preguntó y, enseguida, apuntó: “Las Provincias Unidas del Sur, dice el Himno; después, fuimos las Provincias Unidas del Río de la Plata y recién en 1853 nos constituimos como República”.

“Las provincias somos mandantes, este sistema se basa en el respeto a las autonomías provinciales”, sentenció y afirmó: “En Misiones no nos mandan desde afuera”.

Asimismo, el gobernador sostuvo que “el régimen de coparticipación federal castiga nuestra economía, privándonos de recursos fiscales que se generan en Misiones y van a las arcas nacionales, que por goteo nos lo devuelven”.

“Históricamente ha sido así”, aseguró y advirtió: “El ciento por ciento de la patria son las provincias y el poder central, a veces, se olvida de eso”.

“Enfrentamos además una asimetría fronteriza que expone a comerciantes y productores, cuando el tipo de cambio genera diferencias”, indicó.

“La producción no puede quedar librada a la cruda batalla del mercado, como es el caso de la yerba, que es mucho más que un producto transable, que es parte de la identidad de Misiones, patrimonio cultural y social”, dijo Passalacqua y prometió: “Llevaremos siempre estas causas adelante”.

Seguidamente, se refirió a los “problemas globales, la guerra arancelaria, el calentamiento global, la guerra, el narcotráfico, la profundización de la brecha digital, los discursos de odio, que generan inestabilidad afectando la vida en todo el mundo”, y afirmó que en Misiones “no estamos exentos ni aislados, pero tenemos los anticuerpos para seguir adelante y enfrentar la adversidad”.

El gobernador pidió que esto no fuera tomado como una excusa, porque “no queremos tapar el sol con la mano”, y aseguró que el oficialismo tiene “la convicción de tomar cada decisión poniendo los intereses de los misioneros delante de todo”.

“Cuando Rovira, ahí sentado, fundó el Frente Renovador convocó a todos”, dijo Passalacqua, ya en tono de campaña, y agregó: “Hoy, ese mandato sigue vigente y nuestro espacio sigue nutriéndose de visiones nuevas que reflejan lo que el ciudadano siente y quiere para Misiones y el país”.

Discurso del Gobernador Hugo Passalacqua - Apertura de sesiones ordinarias 2025

Cacho Bárbaro Diputado Provicial
Misiones nos importa
Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Ramón Amarilla advierte persecución por sus cartas desde la cárcel

Publicado

el

ramón amarilla cartas

Tras oficializarse su candidatura a diputado provincial, el ex policía Ramón Amarilla envió otra carta desde la Unidad Penal VIII de Cerro Azul, donde reiteró su inocencia y reclamó por la persecución que sufre de parte de las autoridades carcelarias, al tiempo que convocó a los misioneros a las urnas el próximo 8 junio y deseó un feliz día del trabajador para todos.

La misiva de cuatro páginas fue escrita ayer y llegó a la redacción de La Voz de Misiones por intermedio de la esposa de Amarilla, quien oficia de intermediaria para las comunicaciones del ex uniformado provincial que acumula más de siete meses detenido en una causa que lo investiga junto a otros siete imputados por presuntos delitos de “intento de sedición y conspiración”.

En su escrito, Amarilla vuelve a insistir en su inocencia y apunta que el expediente iniciado en su contra, vinculado al chat Solo Cola, descubierto en septiembre del año pasado, surge a partir de una denuncia radicada por “un oficial de la Policía de apellido Morel que no me nombra (…) y ni lo conozco”.

En ese sentido, recordó que la huelga de hambre iniciada la semana pasada fue para reclamar “respuestas en su causa”, ya que su abogado “agotó las instancias legales”.

Y sobre ese punto desarrolló que el día que inició la huelga, medida que fue informada a través de otra carta enviada a este diario, fue interrogado por el personal jerárquico del Servicio Penitenciario Provincial (SPP).

En horas de la madrugada, en momentos que dormía, me vienen a buscar de mi celda, llevándome a otro sector del penal, donde en una oficina se encontraban el alcaide general René Ledezma, el alcaide mayor Meza Fernando y otra persona que no sé si era del servicio ya que los tres se encontraban de civil”, expuso.

“Me dicen que son de Posadas, con directivas de la Dirección General del SPP, a notificarme de un acta, interrogándome a quién di aviso de mi decisión de la huelga de hambre y cómo”, continuó.

En los siguientes párrafos del manuscrito Amarilla cuenta que ante la requisitoria respondió que comunicó su medida a través de una carta que hizo llegar a los medios a través de su esposa y que para ello utilizó el teléfono celular de un compañero de pabellón, con “previa autorización y registrado en el cuaderno de novedades de la guardia”.

También señala que después de ello fue consultado sobre la aplicación de Telegram instalado en ese aparato y afirma que el celular finalmente fue “llevado” por las autoridades que lo visitaron.

Amarilla apuntó que el teléfono fue llevado encendido y desbloqueado, en un procedimiento que para él se ejecutó “sin orden judicial”, “sin labrar un acta de incautación” y “sin cadena de custodia”.

Yo me pregunto ¿estas irregularidades pueden llevarme a una nueva causa judicial inventada? Como la que me lleva hasta el momento siete meses preso”, se plantea.

Tras exponer estas situaciones, el ex policía cita a los misioneros a participar de las elecciones del 8 de junio, donde se presenta como candidato a diputado provincial al encabezar una lista del partido Por la Vida y los Valores.

“Pueblo misionero, el 8 de junio serán responsables elegir las nuevas autoridades que dirijan los destinos de esta hermosa provincia. Siempre hemos lucha por la vida y los valores. Nuestra dignidad no se negocia”, convoca y cierra su carta enviando un “feliz día a todos los trabajadores que cada día se levantan con valor y coraje para cumplir con sus obligaciones”.

Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre


Cacho Bárbaro Diputado Provicial
Misiones nos importa
Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto