Nuestras Redes

Política

Con $1.100 millones declarados, Maurice Closs es el más rico del Congreso

Publicado

el

rico

El ex gobernador Maurice Fabián Closs es el parlamentario argentino más rico del Congreso, según reveló una investigación del diario porteño Infobae, con base en las declaraciones juradas de los senadores nacionales.

Closs, que fue dos veces gobernador de la provincia y cumple su segundo mandato en la cámara alta, encabeza el ranking de los cinco senadores más ricos, junto a Eduardo Costa, Juan Carlos Romero, Carmen Álvarez Rivero y Roberto Basualdo.

“Varios llevan años en la política, como legisladores o funcionarios en forma continuada. Pero mantienen, a la par de los debates en el recinto, su rol como importantes empresarios en sus provincias, como una continuación de compañías familiares. Tienen patrimonios que empiezan en los $175 millones y superan los $1.100 millones. Y en casi todos los casos representan a distritos con importantes sectores de la población en la pobreza”, resalta Infobae.

El ranking resultó de un análisis de las declaraciones juradas de 2020, que los parlamentarios están obligados a presentar a la Oficina Anticorrupción. El diario porteño indica que algunos valores, como el caso de los inmuebles, se consignan a valor fiscal, por lo que están varias veces por debajo del precio de mercado.

Closs fue reelecto en 2017 para un segundo mandato por el Frente Renovador de la Concordia, pero terminó aliado del kirchnerismo y se integró al bloque del Frente de Todos (FdT).

En 2019, el misionero había declarado una fortuna de $783 millones y se ubicaba como el segundo más rico del Congreso, detrás del senador tucumano y también ex gobernador, José Alperovich. Ahora, pasó al frente con un patrimonio declarado de $1.140 millones.

La frutilla de la torta

Solo en inmuebles, el político renovador-kirchnerista declaró 18 propiedades por un valor total de $48 millones.

La pandemia no fue un obstáculo para que el ex gobernador misionero siga acumulando superficie a su feudo personal. En 2020, con el covid arreciando, Closs compró su quinto departamento en la zona norte de Mar del Plata, por $12 millones.

“Dos son propiedades de uso familiar, ya que durante todo el año vamos de paseo. Los otros son con objetivo de renta”, explicó el parlamentario, entrevistado por el medio porteño.

“Los alquileres sobre inversión son mejores que en otras ciudades. Éste justo es un momento donde se están cobrando bien, aun cuando está lejos todavía de otras épocas”, abundó.

También, compró un campo en General Roca por $1,7 millones, que se agrega a otros cuatro que ya tenía en la provincia, y a los tres que recibió de su padre, que lo hacen propietario de más de 2.200 hectáreas y totalizan unos $19 millones de valor fiscal.

El senador precisó que las tierras “se dedican a la ganadería, la yerba y la explotación forestal, principalmente”.

Closs tiene también una casa en Posadas, de 1.500 m2, que tasó en $6 millones, y dijo ser propietario solo de la mitad de la vivienda.

La porción más grande

Sin embargo, más allá de los inmuebles urbanos y rurales, y el negocio inmobiliario, la porción más grande de la fortuna de Closs está constituida por acciones en empresas por más de $1.000 millones.

Solo en Petrovalle, firma históricamente asociada a su nombre, tiene acciones por $255 millones, el 33% de total del paquete accionario.

“Son dos Petrovalle, con razones sociales distintas. Una vende combustibles y la otra transporta combustibles”, precisó Closs.

También tiene el 33% de Rutas del Mercosur SAT, dedicada al transporte de carga ($97,5 millones); $4,7 millones de la empresa con su nombre, para sus negocios ganaderos, yerbateros y forestales; y el 7% de Citrus de Misiones SA ($132.000).

El regalo de papá

Los bienes del senador misionero abarcan también las donaciones que les hizo su padre Ramón Closs, que son el 33% de seis empresas, y un porcentaje menor en otras dos, que suman unos $708 millones.

“La voluntad de nuestro padre fue que los hijos tengamos participaciones iguales. Se hicieron ajustes para llegar a ese número de tres tercios con donaciones. Las empresas están vinculadas a la venta de combustible (incluyen 25 estaciones de servicios), al transporte (con 230 camiones), y otras vinculadas al comercio, al agro y al turismo”, detalló el mismo Closs.

Según el diario porteño, resulta por lo menos llamativo que el vicepresidente primero de la cámara alta declarara ingresos netos en 2020 por más de $15 millones, y a la vez ahorros por solo $381.000 y U$S 3.960.

Su DD.JJ. recoge también inversiones en títulos del Fondo Balanz por $9,6 millones, y un crédito de $5 millones del Fideicomiso Buenos Aires, para un local comercial en Posadas.

Lejos, los otros dos senadores misioneros, Humberto Schiavoni y Magdalena Solari Quintana, aparecen en el puesto 13 y 27, respectivamente.

Mientras el legislador del PRO declaró un patrimonio de $18.956.838, la del Frente Renovador informó que posee $13.737.579.

Política

Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Publicado

el

santilli

A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.

La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.

Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.

Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.

El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).

Seguir Leyendo

Política

A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger

Publicado

el

Wipplinger

A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.

Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.

El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.

El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.

“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.

Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.

 

Seguir Leyendo

Política

Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete

Publicado

el

Francos

El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.

“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.

La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.

Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.

La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.

Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto