Nuestras Redes

Política

Comitiva misionera en cena de empresarios israelíes con Milei

Publicado

el

israelíes

Anoche, tuvo lugar la cena de la Cámara de Comercio Argentino – Israelí (CCAI), en el Hotel Emperador de la ciudad de Buenos Aires (Caba), donde el presidente Javier Milei anunció la firma de un “memorando histórico” con Israel, luego del comunicado del gobierno rechazando la orden de captura de la Corte Penal Internacional contra el premier israelí y su ministro de Defensa.

De la velada, participaron ejecutivos de empresas misioneras, como Envasando, Bolsaplast, Piporé y Agro Riego; intendentes de varias localidades del interior provincial, y el ministro del Agro Facundo López Sartori, que formaron parte de la delegación de la tierra colorada.

En la foto grupal, que sirve de portada a esta nota, aparecen los intendentes Matías Sebely, de Leandro Alem; Julio Chun Barreto, de Montecarlo; Pablo Hassan, de Oberá; el ministro Sartori, sentado abajo; todos, junto al embajador de Israel en Argentina Eyal Sela, y el presidente de la Cámara y anfitrión del evento, el empresario Mario Montoto, ubicados en el centro del cuadro.

Fue la cena anual de la Cámara que preside Montoto. Está organizada por la Embajada israelí y convoca a personalidades económicas del país, entre industriales, petroleros, en su mayoría de la colectividad judía en la Argentina; funcionarios del gobierno, como el presidente y ministros del gabinete; y también comitivas llegadas del interior, como la que viajó desde la tierra colorada.

El presidente Javier Milei junto al embajador israelí Eyal Sela, a la derecha, y el titular de la CCAI Mario Montoto, a la izquierda

No hubo mayores anuncios oficiales, más que los planes para dos misiones comerciales en 2025: una de la Cámara a Misiones, para ver el potencial de inversiones en la provincia; y otra a Israel, con empresarios, intendentes y funcionarios del gobierno provincial, para ver las posibilidades de negocios. Ambas, después de marzo.

La CCAI destacó el evento este viernes en publicaciones en sus redes sociales, remarcando su “gran relevancia para estrechar los lazos comerciales, culturales y tecnológicos entre ambas naciones”.

Asimismo, subrayó la presencia de Milei y el anuncio del memorándum con Israel para “profundizar la cooperación en áreas clave como tecnología, agricultura, turismo y energía” y la enmarcó en una “alianza como un modelo global en defensa de la democracia y la libertad”.

“Este encuentro marca un hito en las relaciones bilaterales entre Argentina e Israel, proyectando un 2025 lleno de cooperación, innovación y crecimiento conjunto”, señalan los posteos.

“Fue una instancia de relaciones sociales. Creo que eso es lo que se puede sacar en limpio de la invitación. Esperemos que podamos avanzar en lo de las misiones comerciales y concretar negocios e inversiones en el interior provincial”, evaluó uno de los miembros de la comitiva misionera.

El cierre musical a cargo de la cantante Patricia Sosa, que poco fue portada de los medios del país al hacer público su apoyo al gobierno libertario de Javier Milei.

Calzoncillos

Según comentó a La Voz de Misiones un integrante de la comitiva de la tierra colorada, el evento se vio sobresaltado por el episodio del dron que explotó muy cerca del hotel Embajador y que, en principio, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich presentó como un atentado terrorista.

“La seguridad fue cinco veces más. Por poco, no dejamos los calzoncillos en los controles para ingresar”, comentó la fuente a LVM.

El episodio del dron, que terminó carbonizado en la calle, le sirvió al titular de la CCAI, Montoto, para desalojar a los periodistas del salón donde se llevaba a cabo el evento, lo que fue muy cuestionado por los medios porteños.

El dron que explotó en cercanías del evento y, en un principio, fue visto como un atentado por el gobierno.

Montoto es un hombre con un pasado de novela: miembro de Montoneros en los años ’70, donde su nombre de guerra era Pascualito y se desempeñó como secretario del líder de la organización Mario Firmenich, de quien fue también su apoderado, cuando el jefe guerrillero guardaba reclusión en Devoto, y hasta que fue indultado por el presidente Carlos Menem en los ’90; hoy, es un próspero hombre de negocios, dueño de una empresa de productos y servicios bélicos con tecnología israelí.

Montoto es conocido como “el rey de la videovigilancia” y no faltan quienes lo vinculan con el Mossad, el servicio de inteligencia israelí, y sus empresas tienen múltiples unidades de negocios con firmas israelíes, como Aeronautics, Azimut, Saymar, Metax y Soltam, y compañías estadounidenses, como Honeywell y Nell-Joy.

 

Política

Garupá estuvo representado en el 7° Encuentro de Concejos Deliberantes

Publicado

el

Garupá concejos

Las ediles renovadoras de Garupá, Raquel de Moraiz y Marina Rodríguez, fueron las únicas representantes misioneras que participaron esta semana del 7° Encuentro de Concejos Deliberantes Argentinos, donde más de 70 delegaciones de todo el país confluyeron en espacios de charla, debate y capacitación sobre diversas temáticas vinculadas a políticas públicas.

El evento tuvo lugar los días lunes y martes en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, bajo la organización de Legislaturas Conectadas, la red institucional interactiva que comunica los parlamentos entre sí y con la ciudadanía.

En diálogo con La Voz de Misiones, la concejal De Moraiz realizó un balance de la experiencia compartida junto a su compañera de banca y resaltó la importancia de este tipo de espacios destinados al intercambio de saberes entre colegas de diferentes puntos del país.

La verdad que estamos muy contentas y agradecidas de participar de este congreso. En mi caso fue la primera vez y compartir el encuentro con diferentes concejales de todo el país fue muy enriquecedor”, señaló.

En el evento hubo paneles que abordaron temáticas tales como grooming, bullying, prevención del suicidio adolescente, consumo problemático, participación ciudadana y el uso de inteligencia artificial en el trabajo legislativo.

Más de 70 delegaciones de todo el país participaron del encuentro realizado el lunes y martes en Caba.

“El objetivo de estos encuentros es la conexión, el compartir experiencias, conocimientos. Pensar que por más que estemos en una ciudad que por ahí creemos “diferente”, nos damos cuenta que la mayoría de las comunidades están atravesando lo mismo. Entonces compartir esos conocimientos nos brindan herramientas para traer a nuestra comunidad y aplicarlas”, sintetizó De Moraiz.

En ese sentido, también destacó que “otra temática que trabajamos es la IA como herramienta digital en los concejos deliberantes. Eso es también es enriquecedor. Si bien nuestra provincia es innovadora y está siempre a la vanguardia, pero contar con estas herramientas, formación y capacitación nos hace mejorar nuestro trabajo dentro de las políticas públicas“.

De Moraiz es psicopedagoga y vivió prácticamente toda su vida en Garupá. Llegó al parlamento local en 2019 y hoy encara su segundo mandato tras ser reelecta en 2023.

La deserción escolar, la inseguridad y la planificación urbanística, son los ítems sobre los cuales enfoca su gestión, según comentó en una entrevista con LVM el año pasado.

Hoy en día, la labor legislativa la encuentra encabezando actividades y jornadas con jóvenes del municipio, en la antesala de lo que será, a fin de mes, una nueva edición del parlamento estudiantil.

“Este mes tuvimos un montón de actividades. Septiembre estuvo enfocado en los estudiantes. Ahora a fin de mes estamos organizando el parlamento estudiantil. Ahí no solamente brindamos la posibilidad de que los estudiantes vengan, sino también representa la oportunidad de escucharlos, de saber qué piensan, qué reclaman, qué necesitan”, resaltó.

Concejal Raquel De Moraiz: “Garupá tiene que dejar de pensar como pueblo”

Seguir Leyendo

Política

Con el voto de los misioneros, el Senado rechazó veto de Milei a los ATN

Publicado

el

ATN

El Senado de la Nación rechazó este jueves el veto del presidente Javier Milei a la ley de distribución automática de los Fondos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que había sido sancionada por el Congreso el 20 de julio pasado.

El veto fue rechazado por 59 votos afirmativos, 12 arriba de los dos tercios necesarios; 9 negativos y 3 abstenciones, y ahora pasa a la Cámara de Diputados, donde si se repite el rechazo queda definitivamente sancionada la ley.

El voto de los parlamentarios misioneros fue idéntico al de la sesión del 10 de julio, donde el proyecto obtuvo la media sanción, y encontró a los renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y al macrista Martín Goerling, del PRO Misiones, acompañando el rechazo al veto presidencial.

La ley, que fue iniciativa de los 23 gobernadores, entre los que se encuentra el misionero Hugo Passalacqua, y el jefe de Gobierno de Caba, Jorge Macri, establece el goteo automático y diario de estos recursos a las provincias, y le quita a la Casa Rosada la discrecionalidad en el manejo de los ATN, comúnmente utilizados como medio de disciplinamiento político.

Con el rechazo de hoy al veto presidencial a la ley de ATN, el gobierno de La Libertad Avanza (LLA) suma su tercera derrota legislativa de la semana, luego de que ayer la Cámara de Diputados tumbara por amplia mayoría los vetos de Milei a la emergencia pediátrica por el Hospital Garrahan y el financiamiento universitario.

Seguir Leyendo

Política

La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado

Publicado

el

Alrededor de las 15.30, más de 500 estudiantes, docentes y nodocentes comenzaron a encolumnarse con banderas, carteles y pasacalles en defensa de las universidades públicas y en contra del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, medida que en simultáneo fue rechazada por la Cámara de Diputados de la Nación.

La movilización tuvo su inicio en calle Ayacucho y avenida Mitre y entre los presentes se hicieron visibles referentes de las tres sedes académicas que reúne la Universidad Nacional de Misiones (Unam) en la capital provincial: la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHYCS); la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQYN); y la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), como así también decenas de organizaciones sociales y políticas.

Consultado durante el vivo realizado por La Voz de Misiones desde calle Ayacucho, Martín Romero, docente de la carrera de Historia en la FHYCS expresó: “Estamos acá porque desde que asumió el presidente Javier Milei no nos suben el sueldo, el mensaje es claro, y estamos por debajo del costo de la canasta básica”.

Por lo que profundizó: “No es solamente una cuestión salarial, también tiene que ver con mejorar las condiciones de los nodocentes y los estudiantes en general. Esta es la única forma, mediante la unidad y la organización vamos a poder conseguir lo que nos corresponde. Si no salimos de nuestras casas y no visibilizamos esta cuestión, docentes y nodocentes, seguirán sin poder llegar a fin de mes. El sentimiento es bronca, rabia, pero sobre todo amor porque sabemos que estamos acompañados por todos y todas acá en la marcha”.

El Eternauta en Posadas

Bajo una jornada soleada que superó los 30º, un manifestante decidió vestirse inspirado en El Eternauta, el cómic que se transformó en serie argentina y que se consolidó como una profunda alegoría humana frente a la opresión.

En diálogo con este medio, dio a conocer su postura sobre el desfinanciamiento que sufren las universidades públicas por la falta de políticas eficientes y una ley que las respalde: “Aunque no lo creas, acá, detrás, hay un contador público recibido en la FCE de la Unam, el único hijo de un obrero que jamás hubiera podido acceder a la universidad pública, gratuita y de calidad, y que obviamente significó un ascenso social impresionante”.

En esa línea, enfatizó: “Quiero que mis hijos y mis nietos, y también los obreros del país, los tareferos y los hijos de esta profunda provincia tengan la posibilidad de seguir disfrutando de esta universidad gratuita que nos dio Juan Domingo Perón”.

La manifestación se enmarcó en la Tercera Marcha Federal Universitaria que también se desarrolló, de manera simultánea, en la ciudad de Oberá donde a las 15:30 la concentración inició en el Campus para encaminarse con destino al Centro Cívico. Allí, según datos aportados por la Dirección General de Seguridad de la provincia, fueron contabilizadas alrededor de 200 personas.

En Eldorado, la convocatoria reunió alrededor de un centenar de estudiantes, docentes y no docentes en la plaza El Colono, situada en el kilómetro 6, y culminó en la plaza Sarmiento del kilómetro 9.

En la Capital de la provincia, a pocos pasos antes de llegar a la Plaza 9 de Julio, se supo que el Congreso finalmente logró voltear, por unanimidad, el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, como también el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto