Nuestras Redes

Política

Coleco Krysvzuk descarta volver a la intendencia de El Soberbio: “No soy candidato”

Publicado

el

Coleco Krysvzuk

El ex intendente de El Soberbio Alberto Elio “Coleco” Krysvzuk, destituido por causas de corrupción en 2013, desestimó la posibilidad de volver a ser candidato en las elecciones del 7 de mayo.

En diálogo con La Voz de Misiones, el empresario fúnebre fue contundente al afirmar que “no soy candidato”, luego de las polémicas desatadas en torno a su posible postulación.

Es que, en las últimas semanas, se viralizaron imágenes que llevaban la consigna “Coleco 2023″, mientras que, en la localidad del río Uruguay, los partidarios comenzaron a reunirse en torno a la figura del ex jefe comunal, destituido por el Concejo Deliberante por peculado, estafa a la administración pública y mal desempeño en sus funciones.

La posibilidad de la vuelta de Coleco despertó la crítica y el rechazo de una parte del arco político, desde donde se llamó la atención sobre un vacío legal existente en la Carta Orgánica, que si bien habilitaría a Krysvzuk a ser candidato, le impediría ejercer el cargo público.

“Si tuviese la sentencia firme de destitución, no podría ejercer cargos públicos y ahí no podría asumir”, había dicho el intendente Roque Soboczinski al diario Primera Edición, al tiempo que advirtió que “también la Carta Orgánica la estamos mirando con una necesidad de llamar a convencionales a futuro y reglamentar o rever los apartados que tienen falencias”.

Más allá de esta discusión, Coleco Krysvzuk, que insistió en que “jamás expresé que quería ser candidato”, aseguró a LVM que su nombre como posible reemplazante de Soboczinski surge de los propios vecinos de la localidad: “La gente me apoya, yo siempre hice mi trabajo”, indicó y subrayó, una vez más: “Pero no soy candidato”.

En tanto, el referente del Frente Renovador y ex corredor de rally evitó realizar comentarios sobre el caso del concejal Juan Antonio “Turú” González, quien abandonó las filas del Partido Agrario y Social (Pays) para acompañarlo en la fórmula como viceintendente.

“Mi causa es política”

“Bien, bien, bien”, respondió el ex alcalde de El Soberbio al ser consultado por su situación actual en la Justicia.

En su momento, el empresario fue investigado por facturaciones millonarias a supuestos proveedores, por facturas apócrifas y por irregularidades en relación con el personal, entre otros puntos.

En este sentido, indicó que los expedientes se encuentran “en el transcurso legal, es una cuestión de tiempo”.

Asimismo, Coleco consideró que “mi causa es política, eso es claro”, setenció y añadió: “Si preguntás a los ex intendentes de Misiones, nadie pagó las facturas que yo pagué, con el costo personal que tuve con todas mis cuestiones familiares, en el camino se me fue mi madre”.

Tras diez años de gobierno, Krysvzuk fue reemplazado por el viceintendente Carlos “Jair” Pereira, quien a su vez también fue destituido en 2015, por causas similares. No obstante ello, en 2019, el Tribunal Electoral de Misiones lo habilitó para postularse y, según pudo saber La Voz de Misiones, esa misma acción se repetiría en los próximos comicios.

Política

Rechazan reubicación de la concejal del Falcon verde en escuela de Montecarlo

Publicado

el

concejal falcon

Docentes y miembros de la comunidad educativa de la Escuela N° 156 El Guatambu, de Montecarlo, rechazan la decisión del Consejo General de Educación (CGE), de reubicar en esa institución educativa a la docente y concejal electa de La Libertad Avanza (LLA) en Montecarlo, Patricia Buckmayer, autora del posteo en Facebook del Falcon verde de la dictadura con “el baúl mejorado para acarrear zurditos llorando”, que le valió el repudio generalizado y dos denuncias penales por apología del delito.

La Disposición 280/25, del CGE, del 12 de agosto pasado, resolvió “ubicar preventiva y provisoriamente”, en esa escuela rural a Buckmayer, quien, hasta el inicio del sumario administrativo por su publicación del automóvil emblema del terrorismo de Estado, se desempeñaba como vicedirectora y maestra de grado de la Escuela N°661 de Montecarlo, según consta en el Expediente 5557-649-D-25-1, instruido por resolución 4681/25, del organismo provincial.

Según comento a La Voz de Misiones, Néstor Alfonso Duarte, maestro titular del 3º y 5º grados, la noticia del traslado de Buckmayer a El Guatambú se conoció el 14 de agosto pasado, con la visita de una supervisora del CGE.

“Era una jornada en que los chicos tenían inter – escolares”, relató Duarte. “Una colega me había ya comentado que en las redes ya había salido la decisión del Consejo, y en el grupo de docentes habían escrito que la supervisora visitaba la escuela ese día, así que ahí me cayó la ficha del todo”, agregó.

El maestro contó a LVM que, tras confirmar la noticia con la directora del establecimiento, le encaró a la supervisora y le manifestó su desagrado con la decisión del CGE de reubicar a Buckmayer en su escuela.

“Le dije a la supervisora que yo, particularmente, iba a hacer hasta inclusive medidas de fuerza extrema para evitar que esa persona entre a nuestra institución”, señaló Duarte.

Comentó que la funcionaria se excusó en que se trataba de una disposición del CGE, pero que ella se encargaría de poner “en conocimiento de las autoridades” el malestar de los docentes de la escuela con la resolución.

Duarte contó que, al día siguiente, en “charlas informales”, sus colegas le manifestaron el mismo rechazo a la presencia de Buckmayer en la institución, y que se espera que este rechazo se cristalice esta tarde en una reunión prevista para las 18:00 en el local escolar.

“Estoy notando cierto miedo, pero creo que la mitad del plantel y los padres, que incluso amenazaron con retirar a sus hijos de la escuela, están en contra”, apuntó Duarte y disparó: “Es una escuela de colonia y seguro creyeron que iba a pasar desapercibido y nadie iba a levantar la voz”

Seguir Leyendo

Política

Germán Palavecino, candidato a diputado nacional de Amarilla por el Partido Fe

Publicado

el

Palavecino

El ex policía y diputado provincial electo Ramón Amarilla, inscribió a su camarada Germán Palavecino como candidato a primer diputado nacional por el partido Fe, la organización política del fallecido sindicalista Gerónimo Momo Venegas.

En segundo lugar, figura la docente Graciela Cabral, y tercero, el productor agrario Maxi Hoff.

Como suplentes, figuran la docente Graciela Rodríguez, el productor yerbatero Jedeón Claudio Omar Rodríguez, y la agente penitenciaria Carmen Romero.

 

Seguir Leyendo

Política

Vuelve Ramón Puerta: candidato a diputado nacional por Activar

Publicado

el

Puerta

El empresario yerbatero, ex gobernador de Misiones y presidente provisional de la Nación durante la crisis de 2001, Federico Ramón Puerta, volvió a la escena política y encabeza la lista a diputados nacionales del partido Activar que fundó junto a su hijo Pedro.

Puerta fue dos veces gobernador misionero en los años ’90, fue diputado nacional y senador, y en diciembre de 2001, tras la caída del gobierno de Fernando de la Rúa, asumió como presidente interino en medio de la crisis institucional, cargo en el que estuvo poco menos de 48 horas.

Durante el gobierno de Mauricio Macri, con quien lo une una larga amistad, el empresario menemista de Apóstoles se desempeñó como embajador argentino en España hasta el final del mandato de Cambiemos en 2019.

En segundo lugar en la lista, figura la empresaria forestal de Puerto Rico, Karina Griss; y tercero, el apoderado del partido Activar, Alejandro Rodríguez.

Las candidaturas suplentes se completan con la abogada de San Vicente, Julieta Koch; el letrado obereño Héctor Ariel Salguero, y la penalista de San Pedro Marina Raineck.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto