Nuestras Redes

Política

Closs criticó la “injusticia” que sufre Misiones en el reparto de Nación

Publicado

el

closs

El vicepresidente primero de la Cámara de Senadores de la Nación, el misionero Maurice Fabián Closs, criticó duramente el reparto hacia las provincias de fondos por la pandemia, donde Misiones sobresale por la “injusticia” que sufre, según declaró el ex gobernador.

Tras volver de sus vacaciones en Miami, a donde viajó con su pareja para celebrar sus 50 años, el senador del Frente de Todos no reparó en sus cuestionamientos hacia la decisión del presidente Alberto Fernández.

En su cuenta de Twitter, donde posteó una publicación del medio porteño Ámbito Financiero que explicaba el plan estatal, sostuvo: “En la nota se vuelve a ver la injusticia que sufre Misiones”.

Asimismo, sobre la metodología utilizada por el Ejecutivo para direccionar los fondos, Closs explicó que, “como se vuelve a usar el índice de coparticipación, recibimos mucho menos que Chaco con misma cantidad de habitantes y casi igual a San Juan o Formosa, con la mitad”.

En su mensaje, el senador, uno de los operadores políticos más cercanos al Instituto Patria, lanzó: “Lástima que ni en estas ocasiones se aproveche para ser más justos”.

El plan del gobierno

En el marco de las acciones llevadas adelante para enfrentar la pandemia de Covid-19 en coordinación con las provincias, el Ministerio del Interior comenzó a girar fondos por un total de 8 mil millones de pesos en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), con el objetivo de dotar a los distritos de más recursos para fortalecer sus economías.

Las críticas del senador Maurice Closs llegan en un momento de bonanza económica de Misiones, que gracias al cierre de las fronteras duplicó su recaudación a través del impuesto a los Ingresos Brutos, conocida como la “aduana interna”, un mecanismo ideado por las provincias históricamente castigadas para financiar sus arcas.

En ese sentido, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, indicó que “tal como nos encomendó el presidente, estamos otorgando más herramientas para acompañar el desarrollo de cada provincia”, al tiempo que ponderó que, desde el Ejecutivo nacional, “tenemos la decisión de que los recursos se distribuyan con verdadero criterio federal y que ayuden a que las economías generen un desarrollo con equidad territorial”.

Liderando la puja, la provincia de Buenos Aires recibirá 1.738 millones de pesos y le siguen Santa Fe con 707 millones, Córdoba 703 millones, Chaco 395 millones, Entre Ríos 387 millones, Tucumán 377 millones, Mendoza 330 millones, Santiago del Estero 327 millones y Salta 303 millones.

En tanto, Corrientes percibirá 294 millones, Formosa 288 millones, San Juan 268 millones, Misiones 261 millones, Jujuy 225 millones, Catamarca 218 millones y Río Negro 200 millones.

De su lado, San Luis recibirá 181 millones de pesos, La Rioja 164 millones, La Pampa 149 millones, Neuquén 137 millones, Chubut y Santa Cruz con 125 millones cada una, y Tierra del Fuego, con 98 millones de pesos. En total, el Estado nacional girará 8 mil millones de pesos.

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo

Política

Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”

Publicado

el

Brítez

La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.

Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.

“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.

“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.

Espejo

“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.

“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.

“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”

“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.

“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.

“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.

“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.

“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.

“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto