Política
Claudia Gauto: “La ley de paridad política fue un gran avance, pero todavía falta”

La directora del Parque del Conocimiento y dirigente renovadora Claudia Gauto consideró que, más allá de que la foto actual de la paridad de género en la provincia no refleje lo que postula la ley que el año que viene cumple tres años, “la discusión política sigue un camino de construcción”.
“La ley de paridad política fue un gran avance, pero todavía falta”, dijo la ex diputada provincial. “Del total de concejales que existen en la provincia, el 50 por ciento no son mujeres; las mujeres son el 35 y pico por ciento”, graficó.
Argumentó que esto sucede “porque las listas son encabezadas por varones, y entonces entre el esquema de sublemas y el hecho de que las listas son encabezadas por varones, hay una trampa”.
“Esto no es algo que tenga que ver con el funcionamiento de la ley, sino más bien son discusiones políticas que hay que seguir dando”, explicó.
Gauto habló con La Voz de Misiones en el encuentro de mujeres renovadoras de este viernes, en el Parque del Conocimiento, que reunió a militantes de toda la provincia en torno a una agenda de cinco ejes temáticos, y cerró con la presencia del gobernador Oscar Herrera Ahuad, el vice Carlos Arce, el intendente de Posadas Leonardo Stelatto, y ministros del Gabinete, entre otras figuras del oficialismo.
En el encuentro, que conjugó debates temáticos, ponencias como la de la socióloga e investigadora del Conicet Vanesa Vázquez Laba, y expresiones artísticas, las mujeres renovadoras reclamaron al oficialismo mayor presencia en los espacios estratégicos y de toma de decisiones.
“Esta es una actividad en conmemoración por el Día de los derechos políticos de la mujer, que se instituyó en recordación de la sanción de la ley del voto femenino, y para nosotras, mujeres del Frente Renovador de la Concordia, es una oportunidad para encontrarnos”, comentó Gauto.
Aclaró que la actividad “no es un acto proselitista” sino “una jornada de debate con temas sometidos de manera transversal a la opinión de todas”, aunque dejó en claro que “tampoco eludimos el tema electoral” porque “somos mujeres políticas, trabajamos con finalidad política, y por eso las reflexiones son todas de esa naturaleza, para poder construir las soluciones a las desigualdades que existen, que las hay”, argumentó.
“Somos conscientes que la desigualdad entre mujeres y varones existe y que hay mucho camino por recorrer todavía, pero como mujeres renovadoras no nos quedamos en la queja, sino que somos propositivas, y lo que hacemos es hacer propuestas; proponer agenda política, agenda de gestión”, dijo Gauto a LVM.
Ilustró con dos momentos de la jornada en el Parque del Conocimiento: el planteo que le hicieron al intendente Stelatto sobre “cómo se puede abordar la cuestión de la paridad en el municipio, si no hay una visión municipal con funcionarias mujeres”, y la lectura de las conclusiones que se hizo con la presencia de Herrera Ahuad.
“Por eso no lo invitamos a la apertura y sí al cierre, para que escuche nuestras conclusiones”, indicó.
Piso pegajoso
En el transcurso de la charla con LVM, adentro, en el auditorio, Vázquez Laba desarrollaba su exposición sobre lo que ella denomina el “techo de cristal” de la paridad, vinculado esencialmente con la violencia de género en la política.
“Ella habla de techo de cristal, yo le agrego el piso pegajoso”, ironizó Gauto.
Explicó que en Misiones, “el piso es más pegajoso en cuanto a paridad en los sindicatos, las cooperativas y en los sectores de los altos puestos jerárquicos, en empresas privadas y grupos económicos”. “La economía en el mundo la manejan los varones”, sentenció.
Contra esto, Gauto, sostuvo que “la política cumplió con las mujeres, primero con el cupo femenino del 30%, en los primeros años de la democracia, y después con la ley de paridad política”.
“Si ustedes se fijan, Corrientes sancionó hace un mes la ley de paridad de género; nosotros ya vamos por la tercera elección el año que viene con la ley de paridad”, ejemplificó.
“Yo creo que más allá de que en el devenir de los partidos todavía no se termina de garantizar esa igualdad, la situación es mucho mejor que lo que sucede en los gremios y las cooperativas de Misiones”, señaló.
“La provincia tiene muchísimas cooperativas, y las mujeres están básicamente en trabajo y textiles, que se supone son sus áreas tradicionales, pero el manejo de las cooperativas eléctricas y de provisión de agua sigue estando en manos de los varones”, graficó.
Según Gauto, “mientras el manejo de la economía, las rentas, el ingreso en el sector privado, no esté 50 y 50 manejado por las mujeres va a ser difícil alcanzar la paridad”.
Política
Libertario que denunció diezmos en Pami reveló apriete telefónico de Lule Menem

El agricultor y referente libertario de Wanda, Samuel Doichele, que hace cuatro meses denunció en la Justicia Federal de Posadas a la cúpula de La Libertad Avanza (LLA) Misiones por los supuestos sobornos a funcionarios del Pami y Anses en la provincia, reveló que el segundo de Karina Milei en el armado partidario, Eduardo Lule Menem, minimizó en aquella ocasión su denuncia y le dijo que era “normal, que en todos lados se hace”.
Entrevistado por la radio porteña AM350, Doichele lamentó que, a casi medio año de su presentación judicial, la causa “no avanzó nada” y contó que, días antes de oficializar su denuncia contra la conducción del partido en la provincia, recibió una llamada de Lule Menem, donde el subsecretario de Gestión Institucional del gobierno intentó disuadirlo con amenazas.
“Fue antes de que presentara la denuncia”, relató el misionero y afirmó que “primero, él (Lule) le llamó a Walter Rosner (empresario de Dos de Mayo, que ahora va de candidato a diputado nacional por la Renovación), a quien “le paró, le asustó de que le iban a bajar línea de arriba”.
“Cuando me dijo a mí eso, hicimos como bicho de monte: si nos amenazan, avanzamos”, ironizó Doichele y agregó que el segundo de Karina Milei le explicó que los diezmos a los funcionarios de los organismos públicos “es algo normal, que se hace en todos lados”.
Doichele denunció en mayo pasado en la Justicia Federal de Posadas al presidente de LLA Misiones, Carlos Adrián Núñez, y a los dirigentes del partido Mario Pérez Miranda y Cristian Orlando Sanabria Brítez; y las funcionarias Samantha Stekler, titular del Pami Misiones, y Nelli Beatriz Guerrero, jefa de la Anses de Eldorado.
La emisora porteña anotó la denuncia del productor misionero como parte del supuesto entramado de corrupción del gobierno que estalló la semana pasada con el caso de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que salpican a la hermana del presidente y a los primos Lule y Martín Menem.
“Me sorprende que se toque el tema discapacidad, me duele mucho”, lamentó Doichele. “Hoy sabemos que hay tantas mentiras, tantas trampas”, apuntó y lanzó: “Nos molesta el silencio del gobierno, de Milei principalmente”.
Política
Intendenta de Piray citada por el Concejo para responder por incumplimientos

La intendenta de Puerto Piray, Mirtha Elizabeth Lezcano, fue citada a comparecer de manera “urgente” y “obligatoria” a una sesión especial convocada para esta tarde ante el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de su localidad, para responder ante una serie de severas denuncias que van desde la omisión de ordenanzas dictadas, incumplimiento de pagos e inconsistencias en partidas presupuestarias.
La convocatoria fue publicada en el Boletín Oficial y consigna que la citación es para las 18.15 este lunes, en el recinto de sesiones del parlamento municipal, donde la jefa comunal deberá presentarse “a los fines de brindar explicaciones sobre los incumplimientos” reclamados y advierten que la incomparecencia injustificada “será considerada un grave incumplimiento de sus deberes funcionales”.
El pedido de comparecencia es una facultad que tiene el HCD, conforme a lo establecido en el artículo 85, inciso 8 de la Ley XV – N.º 5 y entre los considerandos de la resolución publicada en el BO enumeran los reclamos que argumentan la convocatoria a la intendenta.
Entre esos puntos señalan que el Ejecutivo Municipal omite comunicados y ordenanzas sancionadas desde 2023 hasta la fecha, como así tampoco cumple con el pago de incrementos salariales acordados, no abona a los proveedores, no cubre gastos operativos como combustibles y no remite en tiempo y en forma los balances de ejercicio fiscal.
Sobre la primera cuestión se detalla que la intendencia “no ha respondido a ninguno de los 11 (once) comunicados sancionados” en 2023, mientras que al año siguiente “ha respondido únicamente al 23% de los 72 (setenta y dos) comunicados sancionados” y en 2025 directamente “no ha dado respuesta a ninguno de los comunicados presentados”.

La convocatoria fue publicada en el Boletín Oficial de hoy.
Para el cuerpo deliberativo, este accionar de parte del Ejecutivo “evidencia una falta de atención y respeto hacia las funciones de control y solicitud propias del Concejo Deliberante”.
Además señalan que “el incumplimiento de la obligación de remitir la información solicitada por este Cuerpo, sin una justificación válida, constituye una falta grave en el ejercicio de la función pública, lo que compromete la transparencia administrativa y el correcto funcionamiento de las instituciones”.
En ese marco, también reclaman que la Municipalidad “no ha ejecutado las partidas presupuestarias correspondientes” al HCD. Dentro ese ítem enumeran: deuda de pagos a proveedores desde diciembre de 2023 e incumplimiento en el abono de incrementos salariales correspondientes a los períodos marzo y abril de 2.024, noviembre de 2.024, y julio de 2.025.
El HCD también apunta que la intendenta no ha dado curso a la compra de bienes e insumos solicitados el parlamento, ni tampoco ha abonado viáticos y registra facturas impagas de combustibles, cuestiones que dificultan el normal funcionamiento institucional y administrativo del cuerpo.
Lezcano llegó a la intendencia de Puerto Piray en diciembre de 2021. En ese entonces se desempeñaba como vicepresidenta del HCD y fue designada para reemplazar a su hermano Jorge Lezcano, que era jefe comunal pero ese año fue electo diputado provincial.
Dos más tarde, la intendenta se postuló para las elecciones por el Frente Renovador y se impuso para encarar un mandato completo durante el período 2023-2027.
Política
Falleció Antonia Medina, intendenta de Colonia Polana

La jefa comunal en ejercicio del pequeño municipio de Colonia Polana, Antonia Medina, dejó de existir la mañana de este sábado, a los 63 años, luego de perder una batalla contra el cáncer.
La enfermedad le fue diagnosticada el año pasado y, a pesar del rigor del tratamiento, no le impidió seguir ejerciendo la intendencia de Colonia Polana hasta el último día de vida.
Antonia Medina fue electa por primera vez en 2015, en reemplazo de su esposo Alfredo Raúl Núñez, que fue tres veces consecutivas intendente del pueblo, desde el 2003.
De no mediar algún impedimento legal personal, el presidente del Concejo Deliberante, Raúl Francisco Núñez (hijo de la fallecida Antonia Medina) debería asumir la responsabilidad de conducir el municipio hasta finalizar el mandato el 10 de diciembre de 2027.
Despedida
Desde la cuenta oficial de la Municipalidad de Colonia Polana en Facebook, expresaron: “Lamentamos dar la triste noticia del fallecimiento de nuestra querida Intendente Antonia Medina, que descanse en paz y Dios brinde consuelo a sus familiares y amigos”.
Por su parte, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua utilizó la red social X para dejar un mensaje de despedida: “Apenadísimo por la ausencia física de la querida por todos Antonia Medina. Tu amada Polana, a la que supiste conducir tan bien, y Misiones toda, te extraña. Mis condolencias y fuerte abrazo al amigo Raúl y familiares”.
Sus restos son velados en una sala ubicada sobre la calle Colombia 634 de Jardín América, y serán inhumados hoy a las 16:00 horas en el cementerio de Colonia Naranjito.
Apenadísimo por la ausencia física de la querida por todos Antonia Medina. Tu amada Polana, a la que supiste conducir tan bien, y Misiones toda, te extraña. Mis condolencias y fuerte abrazo al amigo Raúl y familiares. pic.twitter.com/1hXZ3KTNdq
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) August 23, 2025
-
Policiales hace 1 día
Cuatro pacientes con tuberculosis fueron detenidos por negarse al tratamiento
-
Posadas hace 6 días
Caminaba por una vereda del centro y se le cayó un ladrillo en la cabeza
-
Policiales hace 7 días
Piloto de motocross murió tras accidente en un entrenamiento en Candelaria
-
Policiales hace 6 días
Remueven al jefe de la comisaría de Colonia Polana
-
Información General hace 6 días
Santino venció la leucemia tras cuatro meses de tratamiento en Singapur
-
Policiales hace 3 días
Detienen a estudiante de psicología por reporte de archivos Masi en Posadas
-
Política hace 2 días
Falleció Antonia Medina, intendenta de Colonia Polana
-
Política hace 6 días
Facundo Sartori en la chacra: “Esto es lo que no se ve en una oficina”