Nuestras Redes

Política

CFK ordenó la intervención del Partido Justicialista en Misiones

Publicado

el

partido justicialista

Este lunes, en el marco de la primera reunión del nuevo Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ), con Cristina Fernández de Kirchner como presidenta, el cuerpo partidario dispuso la intervención del PJ Misiones, actualmente comandado por el diputado nacional Alberto Arrúa como secretario general.

En un comunicado difundido esta noche, el PJ informó sobre el temario del encuentro realizado hoy en la sede histórica del partido en el barrio Porteño de Balvanera, en una fecha especialmente elegida por conmemorarse un nuevo aniversario de la victoria de Juan Domingo Perón en las elecciones presidenciales de 1946.

En ese escrito, entre otros temas abordados como el caso $Libra, consignaron que “como último tema del temario, se analizó la situación de las provincias y se ordenó la intervención del partido en los distritos de Salta y Misiones”.

La intervención del PJ Misiones era una cuestión abogada por varios sectores del peronismo misionero que encuentran disidencias en las posturas manifestadas por los dirigentes que actualmente ocupan cargos dentro del partido, entre ellos el renovador Arrúa, que en el Congreso Nacional integra el bloque Innovación Federal, junto a los legisladores peronistas salteños como Pablo Outes, Pamela Calletti y Yolanda Vega, y que acompañan proyectos del oficialismo.

La figura de Arrúa, que en la previa a las frustradas internas del PJ apoyó la lista que encabezaba el riojano Ricardo Quintela, tomó aún más exposición cuando la propia CFK le dedicó un tuit después de que el misionero apoyara con su voto el veto presidencial a la ley de financimiento universitario, iniciativa que inicialmente había impulsado.

En aquella publicación, realizada el 10 de octubre del año pasado, la ex presidenta de la Nación acusó a Arrúa de “transfuguismo político”.

“Se puede ver la carita sonriente y los deditos en V de otro diputado del peronismo de Misiones que hizo lo mismo”, apuntó CFK, en relación a Arrúa y a legisladores peronistas de otras provincias que ayudaron con su voto a ratificar el veto del presidente Javier Milei.

“Ese legislador es, además, Secretario General del Partido Justicialista en la provincia de Misiones y no sólo había votado el financiamiento universitario, sino que prometió públicamente rechazar el veto de Milei. Sin embargo, por alguna desconocida alquimia, terminó siendo uno de los 5 votos peronistas que, de haber cumplido con su mandato, habrían dejado sin efecto aquel veto y hoy la universidad tendría financiamiento, sus facultades no estarían tomadas y los docentes y estudiantes en clase”, agregó después.

“Ordenar y reconstruir el peronismo misionero”

Las repercusiones de la decisión tomada por el Consejo Nacional no tardaron en llegar. Desde Misiones, la agrupación Convergencia Justicialista, conducida por el dirigente Gonzalo “Lalo” Costa Arguibel, que además forma parte del cuerpo partidario a nivel nacional, celebraron la noticia.

“Finalmente hemos conseguido la intervención de nuestro querido partido en la provincia de Misiones para ordenar y reconstruir el peronismo misionero y así enderezar su rumbo histórico en sintonía con el Orden Nacional!!!”, destacaron desde la agrupación a través de una publicación en Instagram. 

“Porque Misiones no es una isla, sabemos que en el futuro inmediato seremos nuevamente la opción real de gobierno que necesita esta bendita provincia… Viva Perón!! Viva Evita! Viva Neétor… Nos Conduce Cristina!!!”, cerraron.

“Transfuguismo político”: la crítica de CFK a Arrúa tras la sesión por el veto

Política

La Cámara de Representantes convocó a sesión especial el 10 de diciembre

Publicado

el

Cámara

La Cámara de Representantes de Misiones convocó a sesión especial el 10 de diciembre próximo para la jura de los diputados electos el 8 de junio pasado y la elección de las nuevas autoridades legislativas de la provincia.

La convocatoria, prevista para las 10:00 horas, se ajusta a los establecido en el Decreto 447, firmado por el presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad.

En la oportunidad, además de la asunción de los legisladores electos, se tomará juramento también a quienes cubren vacantes, como la del mismo Herrera Ahuad que asume en la semana como diputado nacional.

Asimismo, se definirá la integración de las comisiones permanentes y especiales, los miembros de la Comisión Legislativa Permanente, y se elegirán los diputados que integrarán el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, junto con el sorteo de las Salas Acusadora y Juzgadora y la designación de la Comisión Investigadora.

El temario incluye además la designación de secretarios y prosecretarios legislativos, y la fijación del día y la hora de las sesiones ordinarias correspondientes al próximo período legislativo.

Seguir Leyendo

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto