Política
CFK llamó a un “acuerdo democrático” en el Día de la Militancia

En un Estadio Único de La Plata “Diego Armando Maradona” poblado por unas 60.000 personas, según cálculos de la organización, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) pronunció un discurso de casi una hora, donde volvió a llamar al diálogo, no hubo críticas al gobierno, pero sí para la oposición, aunque sin cargar tintas sobre nadie en particular.
La expresidenta subió al escenario vestida totalmente de blanco y con la multitud entonando el Himno Nacional Argentino. Tras los primeros saludos agradeció la multitudinaria presencia convocada para celebrar el ‘Día de la Militancia”, en memoria de la vuelta del general Juan Domingo Perón del exilio, el 17 de noviembre de 1972, hace 50 años.
“¿Como están? ¡No se imaginan las ganas que tenía de volver a verlos!”, arrancó CFK en su segunda aparición pública luego del intento de magnicidio que sufrió frente a su casa el 1 de septiembre pasado.
“A mí me gustaría que en este día especial pudiéramos todos reflexionar sobre la patria, sobre nuestra historia”, propuso la vicepresidenta.
“Yo creo siempre que en la historia se pueden encontrar las claves de lo que nos pasó, por qué nos pasó, y que es muy importante, porque una sociedad que no sabe lo que pasó, difícilmente puede entender lo que pasa, y le resulta imposible develar el porvenir”, argumentó.
“Quiero rendir tributo a ese peronismo al que ahora muchos le quieren contar lo que es la libertad y lo que es la democracia”, afirmó.
“Lo digo sin reproches”, aclaró la expresidenta, y pidió “que nadie venga a explicarnos a los peronistas lo que es la democracia; la democracia de poder elegir, de poder opinar, de poder hablar”.
Seguidamente, CFK recordó sus años de militante en La Plata, la ciudad en que nació, y su relación con el peronismo. “Cuando Perón volvió yo tenía 19 años, y en todo ese tiempo nunca en mi país, en el país de todos nosotros, se podía elegir libremente al presidente”, historió.
“El último electo democráticamente había sido el propio Perón, allá por el año ‘52. Después, el golpe; y después, el partido militar”, graficó.
“Hay que aclarar, porque nobleza obliga, que el primer golpe del partido militar no fue primero con el peronismo; el primer golpe fue contra el gobierno nacional y popular de Hipólito Irigoyen”, agregó.
“Aquel ‘partido militar’ que condicionó durante años la voluntad popular terminó con la tragedia económica, cultural, política; la tragedia más grande, la derrota en Malvinas”, argumentó.
Diálogo
La expresidenta no desconoció las dificultades económicas del periodo democrático inaugurado en 1983 con el gobierno de Raúl Alfonsín que sucedió a la dictadura, pero -como dirigiéndose a la oposición- señaló que “es necesario reconocer el valor de la democracia que algunos hoy en ponen en duda”.
“Aquel período inauguró un acuerdo democrático tácito y también expreso que consistía, básicamente, en que ningún argentino ponía en peligro su vida por opinar, por militar, por pensar diferente”, argumentó.
“Este fue el gran logro de ese acuerdo donde podíamos tener todas las diferencias, pero nadie quería matar a nadie; a nadie se le deseaba la muerte por pensar diferente, ni siquiera aquellos que habían hecho de la muerte un instrumento político”, señaló.
A lo largo de su alocución, la expresidenta retomó la línea de su aparición anterior, en la asamblea de la Unión Obrera Metalúrgica, en la ciudad bonaerense de Pilar.
Volvió a citar la taquillera película sobre el juicio a las juntas militares, ‘1985’, de la que rescató una frase que el fiscal Moreno Ocampo dice en el filme sobre ponerle “fin a la muerte como instrumento político”.
“Esa fue la gran construcción democrática de ese acuerdo que, lamentablemente, se quebró por primera vez desde entonces el pasado 1 de septiembre”, dijo la expresidenta, en referencia al atentado en su contra.
“Ese 1 de septiembre se quebró aquel pacto democrático, el de respetar la vida, nada más ni nada menos, y yo creo que esto sí es obligación de todas las fuerzas políticas, volver a reconstruir ese acuerdo separando a los violentos, al lenguaje del odio, al que quiera que el otro se muera porque piensa diferente”, manifestó.
“Ningún partido político en la Argentina puede volver a aceptar esto, porque sería retroceder a etapas predemocráticas”, añadió.
Acto seguido, la vicepresidenta reiteró su llamado a un “acuerdo democrático” que, según enumeró, tiene que incorporar la discusión sobre temas estructurales como la seguridad y el modelo económico que se pretende para el país.
Los ‘mano dura’
“La democracia tiene una deuda en materia de seguridad, de la vida de los vecinos y vecinas. Ningún partido ha podido solucionar, terminemos con ese debate berreta de los ‘mano dura’, de los ‘garantistas’; muy berreta el debate, y muy cínico y mentiroso además”, señaló la expresidenta.
Y apuntando, directamente, a la actual presidenta del PRO y exministra de Seguridad del gobierno de Cambiemos, Patricia Bullrich, afirmó: “Cuando estuvieron en seguridad, los ‘mano dura’ pudieron a dirigir la escuela de inteligencia a una Miss, y a la hermana de la Miss la pusieron a controlar los gastos reservados del ministerio. Ya nos dimos cuenta, basta muchachos”.
En su alocución, CFK recordó a Lucas González, el chico jugador de Barracas, que fue asesinado el 17 de noviembre de 2021 por una brigada de la policía porteña, y afirmó que “las fuerzas son una parte de la solución, pero también del problema sino se subordinan al poder civil”.
“Es demasiado grave el problema y es imprescindible que discutamos esto”, indicó la vicepresidenta. Afirmó que “hay que terminar con debates absurdos”, y que la inseguridad “no se explica por sí sola con el crecimiento de la desigualdad”, y tampoco se resuelve con “el gatillo fácil, ni la mano dura”.
“Una de las cosas que tenemos que coincidir los partidos políticos de la democracia es que hay un fenómeno de automatización de las fuerzas de seguridad del poder político; las fuerzas deben responder a las autoridades civiles, de eso se trata y se debe tratar la seguridad”, señaló la expresidenta.
“Los peronistas también sabemos que el orden también ayuda y contribuye, pero para nosotros el orden es que el padre o la madre, o ambos, salgan a trabajar todos los días, que los pibes vayan al colegio y que después todos juntos coman en su casa”, agregó.
“No hay mayor seguridad que esa, que la familia argentina pueda comer en su casa, y no en los comedores; la seguridad del trabajo bien remunerado”, afirmó.
La medida de Perón
El discurso de la titular del Senado fue interrumpido en más de una ocasión por los cánticos con que la multitud arropó sus palabras.
Varias veces, la expresidenta intentó retomar su alocución mientras los miles de militantes presentes clamaban porque lanzara allí su candidatura para 2023.
“Como decía el general: ‘Todo en su medida y armoniosamente’”, respondió CFK en una de esas interrupciones.
Vinculó otro de los cantos que retumbó en el estadio, el que dice: “si la tocan a Cristina qué quilombo se va a armar”, con el ataque que sufrió frente a su casa.
“Eso que cantan y que cantaron, yo he pensado mucho en eso y en lo que pasó. Eso que cantaron esos diez días maravillosos en la puerta de mi casa”, expresó.
Recordó allí, el proyecto de Declaración presentado por el diputado del PRO Gerardo Milman, alertando sobre un posible ataque a la vicepresidenta varios días antes de que Fernando Sabag Montiel le gatillara un arma a 15 centímetros del rostro.
“Leyendo un proyecto, y les pido que no griten ni insulten, contribuyamos nosotros al menos, que sugestivamente, casualmente, no sé qué otro ‘mente’ podría agregarle, presagiaba, anunciaba, casi como una suerte de adivino que un ‘loco’ podía atentar contra mi vida”, contó CFK, sin nombrar al legislador macrista, incriminado por un testigo que afirmó que dos días antes del ataque, Milman habló del tema en un bar ubicado en la esquina del Congreso.
CFK señaló que de ese texto le “asombó mucho” el final, donde dijo que se encuentra “la clave de lo que se intentó hacer” con el atentado. “La frase decía: ‘Sin Cristina, hay peronismo, y sin peronismo, sigue habiendo Argentina’”.
“En esa frase estaba condensado el objetivo: suprimir al peronismo”, afirmó.
“¿Realmente creen que con eso se termina la voluntad de un pueblo de tener una vida digna y una patria justa?”, preguntó.
“Si hubiera sido tan simple lo hubieran logrado, pero siempre el peronismo termina reencarnándose; siempre termina con una reencarnación, y lo que parecía muerto y sepultado, no lo estaba”, añadió, y desafió: “¿Por qué no prueban sentarse alguna vez a charlar con el peronismo a ver qué clase de Argentina queremos?”.
Y ese llamado al diálogo en pro de un ‘acuerdo democrático’, la vicepresidenta pidió también “la construcción de un consenso económico, no donde todos pensemos igual, pero que abordemos los graves problemas que tiene la Argentina”.
No volver a los ‘90
En el final, CFK les dedicó algunas palabras a fuerzas políticas como la del diputado porteño de La Libertad Avanza Javier Milei, y también al sector más duro del PRO, el partido fundado por el expresidente Mauricio Macri, que propone, entre otras cosas, la privatización de las empresas públicas.
“Aerolíneas Argentina ya fue privatizada en noviembre de 1990, no es algo nuevo”, dijo la vicepresidenta.
“Cuando Néstor llegó ya estaba en concurso de acreedores; cuando llegué yo a la Presidencia en 2008 apenas tenía 26 aviones, y el Estado le pagaba los salarios a los trabajadores y el combustible; y la empresa era de una compañía extranjera”, recordó.
“Aerolíneas fue vaciada en esa época, la dejaron sin aviones, sin simuladores de vuelo; Aerolíneas tenía edificios en París, Nueva York, Miami, y cuando la devolvieron lo único que quedaba era el edificio de Madrid, alquilado”, señaló.
“Nos hablan de volver a privatizar las jubilaciones. Dios mío, si no hubiéramos recuperado los recursos para que los administre el Estado y no los ejecutivos que se llevaron U$S12.000 millones de dólares, tendríamos millones de argentinos a la intemperie”, argumentó.
“Hay un dato que revela dónde está el problema: Con este refuerzo alimentario, los mayores de 60 años solo alcanzan el 6%, mientras que los de 18 a 34 son casi el 50%”, graficó.
“Dice otra fuerza política que tenemos que volver a los ‘90, que el gobierno de los ‘90 fue el mejor, y el ministro de la Convertibilidad el mejor de la historia; y dicen que son lo nuevo”, señaló, en clara referencia a Milei.
“Acá lo único nuevo que hay somos nosotros”, afirmó la vicepresidenta, defendiendo como en Pilar sus dos gobiernos y el de Néstor Kirchner, donde dijo se dio “la mejor distribución del salario” de los últimos 15 años.
“Las elecciones se pueden ganar, pero los condicionamientos son tan profundos, tan graves, lo que nos han dejado, que va a requerir que los argentinos tiremos juntos para el mismo lado”, señaló.
Política
Pianesi sobre alianzas: “La independencia política de la UCR no es negociable”

El diputado provincial y presidente del Comité Posadas de la UCR Misiones, Ariel Pepe Pianesi, se desmarcó de los radicales peluca, aunque tampoco se alineó, explícitamente, con la posición que baja del Comité Nacional, encabezado por el senador Martín Lousteau, cada vez más enfrentado con el gobierno de La Libertad Avanza (LLA).
“No entiendo los términos de esa alianza incondicional (con el gobierno de Javier Milei)”, afirmó Pianesi a La Voz de Misiones, sobre la línea que impulsan en Misiones su colega en la Legislatura, Javier Mela; el diputado nacional Martín Arjol, y el ahora consejero de Yacyretá, Rodrigo de Arrechea.
“La independencia política del radicalismo no es negociable”, sentenció Pianesi, descartando, además, toda posibilidad de que la UCR Misiones cierre una alianza con LLA en la provincia.
“Es una discusión sin sentido, porque LLA va sola, no existe tal alianza”, aseguró el legislador y comentó que el radicalismo “está enfocado en conformar el mejor frente posible antes del jueves”, fecha en que vence el plazo para la inscripción de acuerdos electorales, para las elecciones provinciales del 8 de junio próximo.
Pianesi no quiso abundar en detalles sobre la alianza que discute por estos días el radicalismo misionero, y si significará el relanzamiento de lo que fue Juntos por el Cambio, con el PRO y Activar, o incorporará a otros sectores políticos.
“Estamos conversando con varios espacios”, se limitó a decir el legislador y describió: “El mejor frente posible es el más atractivo, representativo y competitivo”.
Sobre el pedido de internas partidarias para abril, firmado, entre otros, por su vicepresidente en el Comité Posadas, Federico Pintos, y que se conoció el 13 pasado, Pianesi, consideró que lo solicitado “es legítimo”, aunque opinó que “es un error estratégico ir a elecciones internas a 80 días de las elecciones generales”.
Política
El Pays de Cacho Bárbaro participará de las legislativas del 8 de junio

Una asamblea de afiliados al Partido Agrario y Social (Pays) resolvió la conformación de un frente provincial de cara a la elección que, en Misiones, fue convocada para el 8 de junio, donde se renovarán la mitad de las bancas de la Cámara de Representantes, así como concejales en todas las localidades.
Los plazos electorales establecidos luego del decreto firmado por el gobernador Hugo Passalacqua para el llamado a las urnas, generan movimientos internos en las distintas fuerzas políticas que disputarán la representatividad popular en los parlamentos municipales y provincial.
El primero de los vencimientos es el próximo jueves 20 de marzo, fecha límite para que los municipios se adhieran al decreto de convocatoria a las elecciones provinciales. Ese mismo día, el Tribunal Electoral de Misiones espera recibir los padrones de afiliados a partidos políticos y, principalmente, las solicitudes para el reconocimiento de frentes y alianzas electorales.
Con el almanaque electoral en marcha, casi un centenar de adherentes al PAyS de toda la provincia concretaron este sábado 15 de marzo una asamblea en la localidad de San Vicente, donde decidieron la participación de la fuerza política provincial fundada por Héctor Cacho Bárbaro (ex diputado provincial y nacional) a través de la conformación del Frente Popular Agrario y Social (FPAyS), una herramienta ya utilizada en otras elecciones.
“Se definió ir como Frente Popular Agrario y Social (Frente Pays), liderado por el partido agrario y se va a invitar a todo el campo nacional y popular con excepción del Partido de la Victoria (Cristina Brítez) y del TTT (Martín Sereno)”, resumió uno de los participantes en comunicación con La Voz de Misiones.
Sin precisar en cuántos municipios, se comunicó que el Pays presentará candidatos a concejales en los principales distritos, teniendo en cuenta que se termina el mandato de cinco de sus representantes, en cinco ciudades diferentes: Eldorado, San Pedro, San Vicente, El Soberbio y Aristóbulo del Valle.
En tanto que, en la legislatura provincial, al partido agrario se le termina la representación de la diputada Blanca Álvez, un lugar al que intentaría acceder nuevamente Cacho Bárbaro, si hace caso al pedido expresado durante el encuentro, por casi un centenar de participantes que pidieron su candidatura y ponerse al frente de la campaña.
Política
Afiliados de LLA Misiones piden la renuncia del presidente Adrián Nuñez

Más de medio centenar de adherentes al partido del presidente Javier Milei firmaron un acta solicitando la inmediata renuncia del presidente de La Libertad Avanza Misiones, Carlos Adrián Nuñez, a quien acusan de ausentarse en las últimas dos asambleas convocadas por él mismo, y donde debía dar explicaciones sobre “supuestos hechos de corrupción”.
El acta, que incluye un exhorto a las máximas autoridades del partido provincial, fue producto de una deliberación en el marco de una Asamblea de Afiliados Autoconvocados que se concretó este viernes 14 de marzo en la ciudad de Dos de Mayo.
En el documento, que lleva las rúbricas de por lo menos 57 afiliados de LLA Misiones, se señala que: “Todos los aquí presentes y firmantes y haciendo uso de las facultades otorgadas por el Art. 10 de la Carta Orgánica del partido solicitamos la renuncia inmediata de: Carlos Adrián Nuñez, del Sr. Mario Aníbal Pérez Miranda y del Sr. Cristian Orlando Sanabria Brítez y crear el Tribunal de Disciplina establecido en el Art. 36 de la Carta Orgánica a los efectos de investigar la complicidad de posibles implicados”.
En el párrafo anterior, explican que la solicitud es: “ante la ausencia del presidente de los partidos provincial y distrital de La Libertad Avanza de la Provincia de Misiones; Carlos Adrián Nuñez a las Asambleas convocadas por él mismo, en dos oportunidades, a los efectos de presentar ante los referentes y afiliados del partido las explicaciones correspondientes a los supuestos hechos de corrupción viralizados por los medios digitales provinciales y nacionales”.
Pero los partidarios de Milei en la tierra colorada no quieren quedarse sin participar de las elecciones legislativas provinciales, por ello anuncian que: “Exigimos al apoderado legal del partido que presente a LLA a las elecciones legislativas provinciales del 08 de junio de 2025″.
Para concretar el intento por quedarse con el sello La Libertad Avanza y desplazar a Adrián Nuñez, quien fue ungido como el líder y armador local por Karina Milei, los libertarios misioneros necesitan ordenar el partido y para ello solicitan una serie de medidas que les asegure participar en la contienda electoral: “Que el partido convoque a elecciones para designar/definir nuevas autoridades partidarias” y “Que se convoque a afiliados/referentes a proponer listas de pretensos candidatos a diputados, imperando los plazos impuestos por la Justicia Electoral de la Provincia”.
Para finalizar, los firmantes aclaran que: “La presente acta no tiene la finalidad exclusiva de destituir por inconducta partidaria sino para preservar los principios y valores que pregona La Libertad Avanza”.
ACTA ASIENTO DELIBERACIÓN
ASAMBLEA DE AFILIADOS AUTOCONVOCADOS
LA LIBERTAD AVANZA PROVINCIA DE MISIONES
Los Afiliados de La Libertad Avanza, de distintas Localidades de la Provincia de Misiones, reunidos en La Ciudad de Dos de Mayo, Provincia de Misiones, a los 14 días del Mes de Marzo del año 2025.
CONSIDERAMOS:
PRIMERO: Que somos integrantes de un movimiento político que abraza las ideas de la Libertad, y que son impulsadas por nuestro máximo exponente en cabeza del presidente JAVIER MILEI; que más que un movimiento político, es una fuerza de reconstrucción social y reforma cultural, de recupero de valores sociales en todo sentido, sentimiento este que nos llevó a formar parte del partido, afiliar y generar adeptos.
SEGUNDO: Que las fuerzas puestas de manifiesto en el camino para la concreción del partido y aquello a lo que representa, no pueden verse opacadas por ánimos particulares, intereses mezquinos, que manchen la mas elevada personificación del mismo y los objetivos que son apoyar las ideas de la libertad, por medio de representantes que no sean los mismos de siempre.
TERCERO: Que, para poder llevar a cabo esta batalla cultural, es menester que las personas encargadas de representar a la voluntad del partido, y voluntad ciudadana a través del voto, sea depositada en autoridades y candidatos de trayectoria y curricular intachable, elegidas a través de mecanismos democráticos, respetando los principios de distribución federal.
CUARTO: Que, tras hechos que han tomado trascendencia de público conocimiento a través de redes sociales, tales como supuesta colusión de integrantes del partido con otros partidos imperantes que son los mismos de siempre, y que no abrazan de forma genuina los principios libertarios, con mas las acciones de ilícitos contra integrantes del mismo partido los cuales quedan sujetos al ejercicio de una acción penal si fuere pertinente.
QUINTO: Que actualmente hay incertidumbre dentro del partido, respecto a la legitimidad de las autoridades, y/o conformación de las mismas, en función a la velocidad y simplicidad en que se cursó el Acta de Proclamación de Autoridades del Partido, previo a la resolución definitiva de creación del partido distrital.
POR ELLO:
Dejamos de manifiesto:
SEXTO: Que no compartimos y no adherimos a todo aquello que afecte la integridad del partido, y/o que tenga sesgo de ilegalidad independientemente de que se haya cursado o no una acción legal al respecto.
SEPTIMO: Que no existe voluntad de apoyar una campaña electoral con candidatos que puedan ser impuestos por otros partidos a través de alianzas que se puedan suscitar (Especialmente del FRENTE RENOVADOR).
OCTAVO: Que la campaña electoral de apoyo será exclusivamente a candidatos a elegir por los afiliados y de forma federal (Repartidos de forma equitativa según municipios/departamentos de la Provincia).
EXHORTAMOS:
Que ante la ausencia del presidente de los partidos provincial y distrital de La Libertad Avanza de la Provincia de Misiones; Carlos Adrián Nuñez a las Asambleas convocadas por él mismo, en dos oportunidades, a los efectos de presentar ante los referentes y afiliados del partido las explicaciones correspondientes a los supuestos hechos de corrupción viralizados por los medios digitales provinciales y nacionales.
Todos los aquí presentes y firmantes y haciendo uso de las facultades otorgadas por el Art. 10 de la Carta Orgánica del partido solicitamos la renuncia inmediata de: Carlos Adrián Nuñez, del Sr. Mario Aníbal Pérez Miranda y del Sr. Cristian Orlando Sanabria Brítez y crear el Tribunal de Disciplina establecido en el Art. 36 de la Carta Orgánica a los efectos de investigar la complicidad de posibles implicados.
Que el partido convoque a elecciones para designar/definir nuevas autoridades partidarias.
Que se convoque a afiliados/referentes a proponer listas de pretensos candidatos a diputados, imperando los plazos impuestos por la Justicia Electoral de la Provincia.
Que se derogue la facultad de VETO a cualquier afiliado fundador del partido.
Exigimos al apoderado legal del partido que presente a LLA a las elecciones legislativas provinciales del 08 de junio de 2025.
La presente acta no tiene la finalidad exclusiva de destituir por inconducta partidaria sino para preservar los principios y valores que pregona La Libertad Avanza.
Así, lo consideramos, dejamos de manifiesto y exhortamos, quienes al pie suscribimos, dotados de la legitimidad que nos confiere el Estatuto del Partido, principios democráticos, federales imperantes en nuestra Carta Magna Provincial y Nacional.
-
Policiales hace 2 días
Asesinaron a balazos al gomero Patrón Saucedo en Eldorado
-
Judiciales hace 6 días
Acusado por el homicidio de Josías Galeano firmó un juicio abreviado
-
Política hace 5 días
Sereno contra Arjol por represión a marcha de apoyo a jubilados: “Pedazo de mierda”
-
Cultura hace 3 días
Fiesta de San José: Marcela Morelo, Lázaro Caballero y La Delio en La Cascada
-
Provinciales hace 5 días
Continúan graves dos de los sobrevivientes al accidente de yerbateros en ruta
-
Policiales hace 4 días
Demoraron a una mujer por el feto hallado en un contenedor de Villa Cabello
-
Política hace 3 días
Afiliados de LLA Misiones piden la renuncia del presidente Adrián Nuñez
-
Policiales hace 2 días
Un Chevrolet Corsa, la pista tras el asesinato de Patrón Saucedo en Eldorado