Nuestras Redes

Política

Massa cerró en una fábrica: “Vamos a promover trabajo, somos un país maravilloso”

Publicado

el

Massa

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, cerró su campaña de cara a las elecciones del próximo domingo, esta tarde, en una fábrica en la localidad bonaerense de Pilar, donde ensayó un discurso centrado en el valor del trabajo y el desarrollo industrial, y pidió consenso en temas centrales como “mejorar salarios y el poder de compra de la gente”.

“Argentina es un país maravilloso que lo que necesita es ponerse de acuerdo en cinco o seis cosas básicas”, señaló Massa, y precisó: “Promover el trabajo y ayudar a aquellos que están en la economía popular y el trabajo informal porque el Estado los abandonó y los tenemos que abrazar”.

El candidato de UxP propuso un “nuevo pacto federal”, y aseguró que “en el norte argentino está gran parte del futuro del país”.

“Escucho hablar de recortar a las provincias y eliminar la coparticipación, y tuve la suerte de recorrer de punta a punta la Argentina, y les puedo asegurar que en el norte está gran parte del futuro de nuestra patria, por lo que representan no sólo los minerales sino el corredor bioceánico, que se transforma en el corazón del Mercosur”, expresó.

“Elegí este lugar como símbolo de lo que quiero para la Argentina a partir del 10 de diciembre, con trabajadores y maestros y que estuviera expresada la comunidad”, señaló Massa, en el arranque del último acto de campaña, en la fábrica bonaerense donde se mostró rodeado de trabajadores.

El ministro candidato sostuvo que conocía la planta desde la época en que “esto, que hoy es un proyecto industrial que exporta a siete países, era solamente un sueño familiar”.

“En aquel momento ayudamos a esta empresa con los tramites, el financiamiento”, rememoró y sentenció: “Esto, que además es un parque industrial, es el reflejo de lo que quiero para la Argentina”.

“Esta es la Argentina que tenemos que construir, la Argentina de la convivencia, el esfuerzo, el riesgo y un Estado que facilite”, argumentó.

Clase media

Massa dedicó parte de su alocución a repasar su historia personal, como descendiente de inmigrantes italianos que llegaron de Europa escapando de la guerra.

“Yo no soy hijo de una familia política”, afirmó y relató: “Soy hijo de inmigrantes, mi viejo y mi vieja vinieron los dos de Italia, escapando de la guerra con mis abuelos; mi abuelo carpintero, mi viejo que se hizo albañil y después pudo poner su empresita”.

“Yo soy hijo de la clase media, de esa clase media que mueve todos los días este país”, señaló el candidato presidencial de UxP, y continuó: “De esa clase media que hace que 600.000 familias en la Argentina tengan la generación de valor de trabajo argentino, y que los trabajadores tengan la posibilidad de soñar con su hijo en el colegio, con un paseo, con una cosa muy simple que tiene que ver con ver recompensado el trabajo de todos los días”.

“Siento que este país es un país increíble”, sentenció el ministro de Economía de la Nación, y afirmó: “Tuve la suerte de poder recorrer muchos países representando a la Argentina, como director de Anses, como intendente, como presidente de la Cámara de Diputados, como jefe de Gabinete y ahora como ministro”.

“Tuve la suerte de saber qué piensan y quieren los demás de nosotros, y entender que este país maravilloso es un país que tiene los alimentos, los minerales, la energía, el talento y la capacidad intelectual de nuestra gente”, ponderó.

“Tenemos muchas de las cosas que otros países no tienen y que nos hacen distintos”, argumentó y afirmó: “Por eso me enoja cuando escucho a los otros candidatos decir que somos un país de mierda”.

“Somos un país maravilloso que necesita ponerse de acuerdo en cinco o seis cosas básicas”, señaló y precisó: “Tenemos que promover el trabajo y ayudar a aquellos que están en la economía popular o informal porque el Estado los abandonó; tenemos que mejorar salarios y el poder de compra porque el Estado no tuvo lugar en la puja distributiva; tenemos que bajar impuestos y facilitar las cosas para que un empresario Pyme no tenga que hacer un curso para entender; tenemos que animarnos a cambiar nuestros sistemas de impuestos, porque nos encontramos frente al absurdo de que un laburante pagaba porque hacía horas extras y el dueño de un campo en Estados Unidos no pagaba impuestos en la Argentina”.

“Necesitamos una economía en blanco para todos, e ir disminuyendo el peso delos impuestos en la actividad económica en la vida y los precios de la gente”, indicó.

Pacto Federal

El candidato a presidente de UxP sostuvo que el país necesita “un nuevo pacto federal”, y argumentó: “Yo escucho hablar de recortar a las provincias, de eliminar la coparticipación, y les puedo asegurar que en el norte está gran parte del futuro del país; en Catamarca, La Rioja, Salta, Jujuy, no solo por los minerales, sino por el corredor bioceánico, Formosa, Misiones, Corrientes”.

“Tenemos economías regionales increíbles, que dan empleo a 600 mil personas y exportan más de U$S8.000 millones al mundo”, puntualizó.

“En nuestra Patagonia tenemos una de las riquezas más grandes, energía, gas, petróleo, viento, corrientes marítimas que nos permiten pensarnos como un país que vende gas y petróleo, sino a futuro hidrogeno, que es la energía del futuro”.

El candidato oficialista propuso “cambiar el sistema educativo”, porque “los pibes se aburren en el colegio, y resolver el tema de la alfabetización”.

Asimismo, indicó reforzar la enseñanza en matemáticas e incluir nomenclaturas como programación y robótica,

“Argentina necesita que los pibes salgan de estudiar y comiencen a trabajar en un mundo que va a seguir demandando talento y trabajo argentino”, pontificó.

“Sueño con un país que venda el valor agregado, que en lugar de exportar trigo o harina, exporte fideos, porque significa más empleo”, indicó.

Mujeres

Massa dedicó también parte de su último discurso de campaña a las mujeres y postuló: “Necesitamos además resolver los problemas que tienen que ver con nuestro atraso como sociedad”.

“Las mujeres son las grandes protagonistas y hoy en el mercado del trabajo cobran un 23% menos”, indicó y prometió: “Vamos a imponer la idea de la igualdad en la remuneración por igual tarea”.

El domingo

“A los que plantean vauchers y los que dicen que sobran universidades, nosotros le decimos que queremos a nuestros hijos en la universidad pública, gratuita, de calidad e inclusiva”, planteó Massa.

El candidato presidencial de UxP sostuvo que “el domingo está en juego eso, si nuestros hijos van a la universidad gratis, o hay que empezar a pagarla”.

“El domingo está en juego si cuando tomamos el colectivo pagamos un boleto unificado, o pagan una fortuna porque sacaron los subsidios”, señaló y continúo: “Está en juego si el Estado se hace cargo y abraza a los jubilados con bonos y medicamentos, o los abandona”.

“Están hablando de volver a traer las AFJP, de un país con libre venta de armas”, advirtió Massa, y prometió: “Yo como presidente voy a hacer lo mismo que hice como intendente en materia de seguridad, con cámaras, con botón de pánico, en todas las ciudades del país con más de 50.000 habitantes”.

“El domingo a la hora de votar definimos los próximos cuatro años de la Argentina”, afirmó, y sentenció: “Decidimos por un país donde el que trabaja tenga derechos a la indemnización y vacaciones o que sea un esclavo que tratan como mercadería”.

“Decidimos si tenemos un sistema de educación gratuito o si vamos al país donde solo pueden educarse los que tienen plata; si construimos un país federal con una mirada de nación, con distribución, con más coparticipación, o si abandonamos a las provincias”, afirmó.

“Si somos un país que defiende a la industria nacional o si somos un país que se abre a que entre cualquier cosa y los argentinos se quedan sin trabajo”, continúo.

“Si elegimos un país que defienda su proyecto de desarrollo frente al FMI, o si vamos de rodillas a rendirnos y hacer los que nos impongan”, sentenció.

“Si honramos la memoria de nuestros héroes caídos en Malvinas o si como dicen ellos las cambiamos por vacunas o se las regalamos a los ingleses; si amamos nuestra bandera o no”, sostuvo.

En el final, el ministro y candidato presidencial de UxP, pidió a “cada mujer, hombre de trabajo, jubilado, que crea en los valores de los que hablamos, que vayan a la urna a buscar nuestra bandera, que es la mejor forma de honrar a nuestra patria”.

“Si mañana muriera y tuviera que volver a nacer y pudiera elegir dónde, después de ver lo que esta gran patria le dio a mis viejos escapando de la guerra, volvería a elegir a la Argentina una y cien veces”, finalizó.

 

Política

Senadores misioneros votan a favor de transferencias a las provincias

Publicado

el

senadores

Con 56 votos a favor, entre los que se cuentan los tres senadores misioneros, los renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y el macrista Martín Goerling, el Senado aprobó esta noche el proyecto de ley que obliga al gobierno a repartir entre las provincias los Aportes del Tesoro (ATN) y de fondos fiduciarios de infraestructura, transporte y vivienda, eliminados.

Fueron dos proyectos y ambos obtuvieron igual resultado de votos a favor, y el mismo rechazo del cordobés Luis Juez, que fue el único que votó en contra.

La primera de las iniciativas activa el giro automático a las provincias de los ATN que el gobierno retiene desde que asumió en diciembre de 2023.

La otra, elimina los fideicomisos de Infraestructura Hídrica, de Transporte, Sistema Vial Integrado, y los fondos Compensador del Transporte, de Desarrollo Eléctrico del Interior, y Nacional de la Vivienda, y redirige todos estos recursos, excepto los previstos en el impuesto a los Combustibles Líquidos, a las provincias conforme la ley 23.548, de Coparticipación Federal.

El pleno votó el proyecto de los gobernadores, luego de un debate que se prolongó durante horas, después que aprobara el aumento para los jubilados, la moratoria previsional por dos años, la emergencia en discapacidad y la ayuda para Bahía Blanca.

Ambos proyectos superaron, holgadamente, la mayoría calificada de dos tercios que necesitaban, y eran un reclamo de los 23 mandatarios provinciales, entre los que se contó al misionero Hugo Passalacqua, y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), Jorge Macri, que se reunieron hace dos semanas en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) porteño y consensuaron una hoja de ruta común.

El debate en el recinto plasmó el humor de los gobernadores y el primo de Mauricio Macri con Milei, que, en lugar de apaciguar los ánimos, rompió lanzas y acusó a los mandatarios de querer “destruir al gobierno”.

Hubo menciones a las deudas de Nación a las provincias por la coparticipación, la asimetría del reparto y la necesidad de rediscutir la distribución de los ingresos federales; la paralización de la obra pública, especialmente de infraestructura vial, y el interrogante que abre, en tal sentido, la decisión del gobierno de eliminar la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).

El Bárbaro

“Los une es espanto”, dijo el formoseño José Mayans, sobre la alianza de mandatarios de credos políticos variopintos por recursos que puedan esquilmarle al plan de ajuste del gobierno, que amenaza con desfinanciar a las provincias.

“No es que los gobernadores de repente alcanzaron la madurez política”, apuntó Mayans y lanzó: “Se cansaron de ser humillados”.

“Reclaman y el presidente los manda a hablar con (Federico, ministro de Desregulación) Sturzenegger, el Bárbaro; y Sturzenegger les dice que les va a aplicar la motosierra a todos”, disparó el senador kirchnerista.

Mayans se refería a los últimos intentos de los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, por destrabar las negociaciones con el Poder Ejecutivo, que finalmente se cayeron y desembocaron en la cumbre del CFI, donde el anuncio de recurrir al Congreso por los recursos encendió la ira presidencial.

Seguir Leyendo

Política

Javier Milei ratificó el veto del gobierno al aumento de las jubilaciones

Publicado

el

Milei

En un discurso por el 171º aniversario de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei adelantó que el gobierno vetará el aumento de las jubilaciones y la moratoria previsional aprobadas esta tarde por el Senado.

Ante un auditorio poblado por directivos de la Bolsa de Comercio porteña, diplomáticos, empresarios, líderes financieros y autoridades del Poder Ejecutivo, Milei aseguró que el gobierno “revertirá” todo lo aprobado por el Congreso.

“Vengo a hablar de cómo somos el mejor gobierno de la historia”, comenzó el presidente su alocución en la gala porteña y afirmó: “Lo que antes eran promesas, hoy serán datos”.

A lo largo del acto, Milei apuntó contra los economistas que cuestionan la gestión del gobierno, destacó el papel de Luis Toto Caputo, a quien calificó como “el mejor ministro de la historia” y cargó contra los “degenerados fiscales”, a quienes responsabilizó por la suba de precio del dólar.

“Ya lo veíamos venir”, comentó sobre la sesión del Senado que se desarrolla a la par del evento de la Cámara de Comercio de Caba, y aseguró que el oficialismo está “preparado” para dar vuelta el balance de fuerzas en el Congreso en octubre.

“Estamos preparados y sabemos que seremos exitosos”, proclamó y consideró que el aumento a las jubilaciones y la moratoria es un “acto de desesperación” de la oposición, que ya “sabe que en octubre la libertad ARRASA”.

“Lo vamos a vetar. Si se cae el veto, lo vamos a judicializar. Si se tarda la Justicia, aun así el daño que podrían causar sería mínimo”, anticipó y aseguró: “Lo vamos a revertir, la política del superávit fiscal es permanente”.

 

Seguir Leyendo

Política

Aprueban emergencia de discapacidad: Arce y Decut a favor, Goerling ausente

Publicado

el

discapacidad

Luego de aprobar el aumento de las jubilaciones y la extensión de la moratoria previsional, el Senado convirtió en ley la emergencia de discapacidad, otro de los proyectos

La iniciativa se aprobó por unanimidad, por 55 votos a favor, entre los que figuran los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; ningún voto en contra, ni abstenciones, y la ausencia de 17 parlamentarios, entre los que se anotó el macrista Martín Goerling.

La mayoría del pleno, incluidos los parlamentarios de los bloques provinciales, el kirchnerismo, el PRO y la UCR, coincidió en que el ajuste impactó en las pensiones, las prestaciones de salud y educación y en el funcionamiento de la Andis, el organismo que aplica las políticas públicas para la discapacidad.

Según los senadores, el proyecto revierte en parte el crítico panorama con un costo fiscal mínimo y ayudará a mejorar la calidad de vida de millones de argentinos en esa situación.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto