Nuestras Redes

Política

Carlos Sanmillán, el militar “anti pañuelos”

Publicado

el

militar

El coronel Carlos Sanmillán, comandante de la Brigada de Monte XII, con asiento en Misiones, se convirtió esta mañana en noticia nacional al ordenar la repintada de la vereda de la Oficina de Reclutamiento del Ejército Argentino en el centro de Posadas, donde el domingo los manifestantes que participaron de la marcha del 24 de marzo habían pintado los pañuelos de las Madres de Plaza de Mayo, símbolo de la memoria y la resistencia contra la dictadura cívico militar y sus crímenes.

Sanmillán tiene poco tiempo en Misiones. Asumió en febrero pasado la comandancia de la unidad castrense, en reemplazo del comandante saliente, el coronel Sergio Jurczysjyn, que asumió la jefatura de la Brigada de Monte asentada en Paso de los Libres, en la provincia de Corrientes.

A poco de asumir, Sanmillán, se involucró en otro episodio que tuvo repercusión nacional, ocurrido el 27 de febrero pasado, cuando el genocida Horacio Losito, condenado a prisión perpetua por la Masacre de Margarita Belén, donde fusilaron a cuatro misioneros y goza de libertad condicional desde diciembre pasado, fue recibido con honores en el Regimiento de Monte 30, en Apóstoles.

Si bien, el militar “anti pañuelos”, no participó del agasajo al genocida Losito, que fue registrada en video desde su llegada al cuartel, tampoco hizo declaraciones sobre el episodio, como sí hizo esta mañana sobre los pañuelos pintados en la vereda de su unidad, y enseguida se puso a disposición para encabezar la investigación del hecho para el sumario interno ordenado por el Ejército para esclarecer lo sucedido.

Sanmillán está a cargo de preparar el informe de lo ocurrido en la unidad de Apóstoles y la identificación de sus responsables, para enviar al ministro de Defensa Luis Petri y el jefe del Estado Mayor del Ejército, general de brigada Carlos Alberto Presti.

El militar “anti pañuelos” llegó a la tierra colorada luego de desempeñarse como agregado militar en la Embajada Argentina en Brasil, donde asumió en 2021, durante la gestión del ahora secretario de Deportes y Turismo del gobierno de Javier Milei, Daniel Scioli.

Antes, Sanmillán, se desempeñó como comandante del Regimiento de Monte 28 “Juana Azurduy de Padilla”, con asiento en la localidad salteña de Tartagal, que tuvo un protagonismo clave en la lucha contra la insurgencia armada de mediados de los ’70, en los años inmediatamente anteriores al golpe de marzo de 1976.

En su despedida, el ahora jefe militar en Misiones, homenajeó a los oficiales y suboficiales de la brigada de monte salteña caídos durante el denominado “Operativo Independencia”, que abrió las puertas al plan de exterminio de la oposición política por parte de la dictadura, que se saldó con miles de muertos, exiliados y 30.000 desaparecidos.

2021. El militar “anti pañuelos” reunido con el entonces embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli.

 

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto