Política
Caputo y las medidas económicas: “Vamos a estar unos meses peor que antes”
En un mensaje grabado de poco más de 17 minutos, el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, anunció las primeras medidas económicas del gobierno de La Libertad Avanza (LLA).
El video, demorado por más de dos horas y, según comentaron los medios porteños, regrabado por pedido del presidente Javier Milei, arrancó con un repaso de la situación económica, como preámbulo a los anuncios puntuales.
“Estamos frente a la peor herencia de nuestra historia”, afirmó Caputo, retomando un concepto ya utilizado por Milei, y continúo: “Un país donde los argentinos somos cada vez más pobres, con un déficit fiscal que supera los 5,5 puntos de PBI; con un Banco Central con una hoja de desbalance absolutamente deteriorada; sin dólares en sus activos; una emisión monetaria en estos cuatro años de más de 20 puntos de PBI, que ha hecho que actualmente la inflación navegue al 300% anual y castigue a los argentinos todos los días”, reseñó.
“Precios reprimidos en energía, en tarifas, en el dólar que se están pagando entre la mitad y una quinta parte de su valor real”, agregó el ex ministro de Mauricio Macri, y sumó: “Deudas de más de U$S400.000 millones, entre pasivos del BCRA, deuda del tesoro; deudas con importadores, utilidades retenidas; deuda con organismos multilaterales de crédito”.
“Si seguimos como estamos vamos camino, inevitablemente, a una hiperflación”, advirtió Caputo y citó proyecciones mencionadas por Milei en su discurso en la explanada del Congreso el domingo: “Podemos, como dijo el Presidente, llegar a niveles de 15.000% anual (de inflación)”.
“Para que se entienda lo que significa, hablamos de que una leche pase de valer $400 a $60.000 en el lapso de un año”, graficó.
Evitar la catástrofe
“Nuestra misión es evitar esta catástrofe”, afirmó el ex ministro de Finanzas de Cambiemos, y planteó que “para solucionar, hay que identificar la génesis de este problema”.
“La génesis ha sido siempre el déficit fiscal”, identificó y señaló: “Los problemas son consecuencias de cómo financiamos el déficit”.
“Déficit es cuando se gasta más de lo que se recauda”, explicó el ministro de Economía. “Queremos solucionar las consecuencias, pero nunca el problema”, añadió e ironizó: “Hemos sido adictos al déficit”.
“Por eso siempre caímos en crisis recurrentes y después buscamos falsos culpables”, argumentó y lanzó: “Para muchos, tomar deuda es un capricho del ministro de Economía de turno y no es así”.
Caputo prometió que el gobierno que asumió el domingo va a “hacer lo opuesto a lo de siempre”. “Vinimos a solucionar este problema de raíz, para no tener que padecer más esas consecuencias de inflación y pobreza”, aseguró.
El ministro de Economía de Milei opinó que “esta es una oportunidad para todos, porque es la primera vez en más de 100 años que llega un candidato que explica esto y la gente lo entiende”.
Las medidas
A continuación, Caputo, leyó las medidas de un paquete que definió como de “urgencia”, para “neutralizar la crisis y estabilizar las variables de la economía”.
En primer lugar, anunció que “no se renuevan los contratos laborales del Estado con menos de un año de vigencia”.
En el punto dos, se refirió a la suspensión de la pauta publicitaria del gobierno con los medios por un año, ya anunciada esta mañana por el vocero presidencial y otros funcionarios de su equipo.
“Se gastaron $34.000 millones en pauta en 2023”, ilustró Caputo.
El ministro, mencionó también el achicamiento de la estructura del Estado, dispuesta por Milei en su primer decreto como presidente, donde reduce el número de ministerios, secretarias y subsecretarías.
“Hubo una reducción de más de 50% de los cargos jerárquicos”, precisó.
Sin transferencias, ni obras
También, en el paquete se incluyó la “reducción al mínimo” de las transferencias discrecionales del Estado nacional a las provincias. “Son recursos que se han utilizado como moneda de cambio para favores políticos”, acusó.
“El Estado no va a licitar obra pública nueva y cancelara licitaciones cuyo desarrollo no haya comenzado”, leyó Caputo el punto siguiente y lanzó: “La obra pública siempre fue un foco de corrupción”.
El ex ministro de Macri adelantó que “las obras serán ejecutadas por el capital privado”.
Menos subsidios y planes
En relación con los subsidios a la energía y el transporte, Caputo anunció una significativa reducción
“El Estado sostiene artificialmente precios bajísimos”, se quejó el ministro y argumentó: “Siempre fue un engaño del Estado”.
“Esto no es gratis, se paga con inflación”, añadió y graficó: “Lo que te regalan con el precio del boleto, te lo cobran en el supermercado”.
Caputo señaló que con los subsidios “los pobres financian a los ricos”.
En lo que hace a planes sociales, Caputo, anunció el mantenimiento del Potenciar Trabajo, conforme lo establecido en el Presupuesto 2023, y administrado exclusivamente por el Estado.
Asimismo, adelantó que la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la tarjeta Alimentar recibirán un incremento del 50%.
Cepo y retenciones
Sobre el tipo de cambio, Caputo, confirmó la continuidad del cepo y adelantó que el dólar oficial costará a partir de mañana $800, “para que los sectores productivos tengan incentivos”, según explicó.
En el mismo sentido, el ministro del gobierno de LLA, anunció aumentos del impuesto país y las retenciones al campo.
También, reveló la decisión de reemplazar el sistema de importaciones Sira, por “un sistema estadístico que no requerirá aprobación previa”.
“El que quiera importar podrá hacerlo y punto”, resumió Caputo.
Verdad incómoda
Además de la herencia, estamos heredando una inflación reprimida que ya se está destapando. Es consecuencia del rezago de la política monetaria y los controles de precios que nunca funcionaron.
“Vamos a estar durante unos meses peor que antes, particularmente en términos de inflación”, vaticinó Caputo y parrafraseó a Milei: “Mejor una verdad incómoda que una mentira confortable”.
“Por toda esta situación de emergencia es que el presidente nos pidió que pongamos foco en la gente que más puede sufrirlo”, agregó el ex ministro de Macri y anunció los aumentos de la AUH y la tarjeta Alimentar.
Caputo cerró su mensaje, que no incluyó mención de salarios y jubilaciones, con un concepto ya abordado por Milei en su primer discurso al país, cuando presentó al ajuste como la única opción.
“De algo podemos estar seguro, este es el camino correcto”, aseguró Caputo.
Anuncio de Medidas de Emergencia Económicahttps://t.co/kd0h02Bu95
— Ministerio de Economía (@Economia_Ar) December 12, 2023
Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”
La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.
Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.
“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.
“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.
Espejo
“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.
“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.
“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”
“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.
“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.
“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.
“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.
“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.
“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 2 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 6 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 5 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 1 díaMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 5 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 1 díaHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 2 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 1 díaRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
