Nuestras Redes

Campaña 2025

Familias participan de taller de bioconstrucción impulsado por el partido TTT

Publicado

el

Familias participan de taller de bioconstrucción impulsado por el partido TTT

Por iniciativa del espacio político Tierra, Techo y Trabajo (TTT), que lleva al dirigente Martín Sereno como primer candidato a diputado provincial en las elecciones del 8 de junio, se desarrolló durante varias jornadas, un Taller de Bioconstrucción en la chacra 246, de Posadas, en cercanías al arroyo La Chancha, con vecinos y vecinas del barrio, y estuvo a cargo de la técnica superior en Ecología Urbana, Valeria Silvestri.

La joven explicó que la bioconstrucción es una disciplina dentro de la arquitectura, que pone en el centro a la sostenibilidad y utiliza recursos del lugar, materiales naturales, para no dañar al entorno.

“El objetivo es lograr la integración de la nueva construcción con el lugar que se elige. Se busca el bienestar del ser humano en el sentido más amplio posible: la salud física y emocional y la salud medioambiental gracias a los criterios de la arquitectura sostenible, y el estímulo socioeconómico alrededor con el empleo de recursos locales”.

Es una visión multidisciplinaria que trasciende la arquitectura y alcanza a la psicología cuando asume criterios de la neuroarquitectura (colores, altura de los techos, iluminación, distribución, etc.) para diseñar viviendas y oficinas emocionalmente estimulantes y acogedoras, que favorezcan la comunicación, el bienestar o la productividad.

“Con esa premisa, junto a los vecinos y vecinas, nos enfocamos en técnicas de revoques, así como ensayos y pruebas de tierra y arcilla y en la correcta utilización de materiales, aditivos y aislantes”, destacó la profesional.

Familias participan de taller de bioconstrucción impulsado por el partido TTT

Valeria Silvestri, técnica superior en Ecología Urbana a cargo del taller.

Construir espacios de manera ecológica y accesible

Durante varios sábados, un grupo de familias se reunieron para aprender los adelantos de la bioconstrucción.

“Fueron días plenos de aprendizaje y colaboración, donde compartimos conocimientos para construir hogares más sostenibles y amigables con el medio ambiente. La participación activa de todos y todas -incluidos niños- demuestra el compromiso de la comunidad hacia un futuro más verde y ecológico”, afirmaron las y los candidatos a concejales del sublema Paz, Pan y Trabajo, que encabeza Maximiliano Rodríguez y fueron parte del taller: Mario Sebastián Ferreyra, que vive en esa chacra; Laura Eva Lozina Torres; Romina Egert y Gloria González. En el cierre, junto a Martín Sereno y vecinos compartieron un almuerzo comunitario en la vivienda de Sonia Torres y sus hijos.

“Tuvimos muy buenas jornadas en este barrio, y aprendimos los beneficios de utilizar técnicas sustentables, aprovechando materiales naturales que tenemos a nuestro alrededor. Nos informamos y formamos sobre cómo construir ecológicamente, porque la bioconstrucción no sólo promueve un ambiente más limpio, sino que también fortalece la conexión de la comunidad con el entorno y colectivamente. Además de mejorar paredes, trabajamos en construir un futuro más sostenible y consciente”, señalaron los candidatos de Tierra, Techo y Trabajo, junto a las familias.

Familias participan de taller de bioconstrucción impulsado por el partido TTT

Maximiliano Rodríguez, encabeza la lista de concejales por Posadas del sublema Paz, Pan y Trabajo.

“Buscamos construir un futuro más sustentable”

El titular del sublema Paz, Pan y Trabajo, Maximiliano Rodríguez, explicó que el Taller de Bioconstrucción es una propuesta del espacio político TTT y contiene aspectos fundamentales para el desarrollo de las familias de barrios populares.

En una primera instancia -sostuvo- el taller tiende al aprendizaje junto con los vecinos sobre la importancia de reconvertir residuos, porque a veces lo que se considera como “desperdicios”, tienen utilidad en el desarrollo de nuestra vida. “Y más ante la situación económica que vivimos, y en la que no se puede acceder a la compra de materiales para la construcción”, dijo.

Maximiliano consideró importante para el desarrollo sustentable de la comunidad, entender que la vivienda y la urbanización de “nuestros barrios debe darse de manera colectiva, considerando que en el contexto que vivimos, es imposible hacerlo individualmente”.

Apeló al voto de los posadeños, porque como concejales “vamos a acercar estas propuestas al municipio; el trabajo comunitario y la bioconstrucción pensada de manera estratégica, para que la recolección de residuos ayude al desarrollo de barrios populares donde las familias no pueden acceder a la compra de un terreno, ni a la construcción de una vivienda, y tampoco pagar el alquiler aún con uno o dos trabajos. Por eso es importante empezar a desarrollar este tipo de prácticas”, afirmó el candidato a edil por Posadas.

“Reutilizar elementos que existen en nuestras casas”

Mientras que Sebastián Ferreyra, que vive en la chacra 246 y es candidato a concejal de Posadas con el sublema Paz, Pan y Trabajo, se mostró satisfecho por las jornadas del taller. “Aprendimos a reutilizar los elementos que tenemos en nuestras casas, en vez de comprar arena y cemento para levantar paredes o hacer revoques”.

Señaló que en su barrio están contentos y agradecidos por todo lo aprendido. Los que tienen proyectado revocar paredes, ya piensan en hacerlo con la técnica de la bioconstrucción con los insumos que hay en sus patios.

Además, les permite reducir costos, ya que “en estos tiempos económicos tan complicados por causa de las políticas destructivas de Milei, es muy difícil comprar materiales de construcción. Así que para todos y todas nosotros las clases de taller fueron muy productivas”, reiteró Ferreyra.

Familias participan de taller de bioconstrucción impulsado por el partido TTT

Laura Eva Lozina Torres, candidata a concejala por del sublema participó del taller.

Familias participan de taller de bioconstrucción impulsado por el partido TTT

Valeria Silvestri demostrando en la práctica de qué se trata el taller.

Los chicos también participaron del taller junto a sus familias.

Martín Sereno, candidato a diputado, estuvo en el taller organizado por su espacio político.

El cierre de las jornadas fue celebrado con un almuerzo comunitario y colectivo en el barrio.

Romina Egert, candidata a concejala de Posadas ocupándose del almuerzo comunitario.

Vecinos frente a la pared de una de las viviendas terminadas durante las jornadas del taller.

 

Campaña 2025

Diputado renovador presentó proyecto para incentivar la producción de café

Publicado

el

Diputado renovador presentó proyecto para incentivar la producción de café

La provincia apuesta a una economía regional con identidad cafetera, buscando empleo rural y valor agregado en origen.

El legislador provincial Juan José Szychowski, del Frente Renovador de la Concordia, presentó un proyecto en la Legislatura para rediseñar la matriz productiva misionera a través de la promoción integral del cultivo, la industrialización y la comercialización del café. Esta iniciativa busca generar nuevos puestos de trabajo, fortalecer el arraigo en zonas rurales, diversificar la economía y posicionar al café como un sello de identidad productiva provincial. El plan incluye beneficios concretos para los productores, como asistencia técnica, entrega de semillas, subsidios, créditos a tasa subsidiada y exenciones fiscales, marcando un avance significativo hacia una economía regional sustentable basada en el trabajo, el cuidado del ambiente y el conocimiento local.

El proyecto contempla incentivar la producción cafetalera, fomentar la industrialización y comercialización en origen, promover el empleo rural y el arraigo, además de impulsar prácticas sostenibles y la creación de una marca provincial de café.

Entre los beneficios para los productores, se incluye la creación de un registro voluntario, capacitaciones, subsidios para infraestructura, créditos especiales y exenciones impositivas. Cabe destacar que Argentina importa la totalidad del café que consume, con una salida anual de USD 500 millones, mientras que Misiones reúne condiciones óptimas para el cultivo, compatible con sistemas agroforestales.

Con esta propuesta, la provincia consolida su perfil como tierra de las infusiones, sumando el café al té y la yerba mate. Se trata de un proyecto con visión, identidad y valor agregado.

La iniciativa representa el primer paso para construir una nueva economía regional, basada en la sustentabilidad, el trabajo y el saber misionero.

Más beneficios para la industria y producción cafetera

El proyecto también busca declarar de interés provincial el desarrollo integral del café, con el objetivo de diversificar la matriz productiva, fomentar el desarrollo sustentable, generar empleo en el ámbito rural y promover productos con valor agregado.

Se propone la creación del Registro de Productores de Café, un sistema voluntario para identificar y acompañar técnicamente a los productores, requisito para acceder a los beneficios previstos.

La iniciativa incluye:

A. Asistencia técnica y capacitaciones
B. Entrega de semillas o plantines adaptados a la región
C. Subsidios para cultivos e infraestructura productiva
D. Líneas de crédito a tasa subsidiada para la actividad cafetera
E. Exenciones o reducciones tributarias provinciales para proyectos vinculados al café

Además, se establecerá el Fondo de Desarrollo Cafetero, destinado a financiar programas, investigaciones, infraestructura y otras acciones para promover el cultivo.

El artículo 8 establece que el Estado provincial promoverá la radicación de emprendimientos para la industrialización y el agregado de valor en origen, así como la creación y promoción de una marca provincial de café en ferias y otros canales comerciales.

El potencial cafetalero de Misiones

El café requiere condiciones agroecológicas específicas, como temperaturas templadas a cálidas, buena humedad, suelos fértiles y cierta altitud. Según un estudio de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich, la crisis climática podría eliminar el 50% de las zonas actuales de cultivo, pero habilita nuevas áreas, como la provincia.

Misiones, con su clima subtropical húmedo, suelos rojos ricos en materia orgánica y su topografía ondulada, ofrece condiciones ideales para el desarrollo del cafeto, especialmente en los márgenes de los ríos Paraná y Uruguay.

El proyecto destaca la zona Centro, donde la incidencia de heladas es cada vez menor. En Brasil, la producción se está desplazando hacia estados del sur como Paraná, ampliando las fronteras cafetaleras.

Se mencionan localidades como San Pedro, Guaraní, Oberá, Cainguás y 25 de Mayo, donde existen experiencias incipientes en cultivos artesanales o a pequeña escala. Esto evidencia la viabilidad técnica y económica, aunque requiere de políticas estatales sostenidas para fortalecer toda la cadena de valor.

Seguir Leyendo

Campaña 2025

Innovar para crecer: Priscila Luzne impulsa la tecnología en el agro misionero

Publicado

el

Priscila Luzne

A sus 26 años, Priscila Rebeca Luzne encarna a una nueva generación que apuesta por la producción, la tecnología aplicada al agro y el desarrollo rural sostenible. Desde su chacra en Dos de Mayo, donde combina el viverismo con la producción de yerba mate orgánica, ahora busca un lugar en la Legislatura provincial como candidata del Frente Renovador Neo.

Criada en el corazón de Misiones, Luzne defiende con convicción el potencial de la tierra colorada: “Todo produce. Tenemos un enorme futuro si trabajamos en equipo“, afirma.

Su postulación nace tras años de trabajo en el campo, la comunidad y el deporte, resumidos en su lema: “El que persevera, triunfa”.

El Frente Renovador Neo sostiene los principios históricos del espacio político: educación pública de calidad, salud accesible y políticas sociales para quienes más lo necesitan, con una lista de candidatos que representa a cada rincón de la provincia.

Tecnología para el viverismo rural

En su proyecto productivo, Luzne apuesta a optimizar la calidad de los plantines mediante herramientas tecnológicas. En el ciclo Agrotech de Canal Doce Misiones, explicó que incorporó un sistema de riego por microaspersores con programador que automatiza el riego diario: “Es un avance bastante interesante. Te vas un domingo y el sistema sigue funcionando, porque los plantines sí o sí tienen que ser regados una o dos veces por día”, detalló.

Produce especies como pino, yerba mate y eucaliptus. Para mantener la calidad genética, trabaja con material del INTA y de empresas como Arauco. El 80% de los plantines se comercializa.

Juventud productiva y con compromiso

La joven candidata cursó la secundaria en una escuela pública de Dos de Mayo y comenzó la carrera de Ingeniería Forestal en la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM. Conserva un fuerte vínculo con la planificación productiva y la capacitación técnica, que considera herramientas esenciales para el desarrollo misionero.

El aporte que yo hago es tecnología, aplicarla e ir viendo qué se puede mejorar y así sacar mejores plantines“, destacó.

Su propuesta busca representar a los productores que mantienen viva la economía rural. Promueve la digitalización en las chacras, el acceso a servicios esenciales y la generación de espacios deportivos y recreativos para las juventudes, convencida de que la política debe recuperar los valores que se forjan en comunidad.

Para Priscila Luzne, el futuro de Misiones se construye con raíces sólidas, innovación constante y un compromiso auténtico.

Seguir Leyendo

Campaña 2025

LLA Misiones presentó sus candidatos a concejales en Montecarlo y Puerto Rico

Publicado

el

LLA Misiones presentó sus candidatos a concejales en Montecarlo y Puerto Rico

Con un fuerte respaldo ciudadano, La Libertad Avanza presentó oficialmente este sábado 17 de mayo sus sublemas en las ciudades de Montecarlo y Puerto Rico, en el marco de las elecciones municipales que se avecinan en Misiones.

En Montecarlo, se llevó adelante un encuentro a sala colmada donde se presentaron las listas La Libertad en tu Ciudad, encabezada por Patricia Natalia Buckmayer, y En Libertad, liderada por Jonathan Daniel Kirilinko. Ambas propuestas buscarán representar las ideas de la libertad en el Concejo Deliberante local.

Más tarde, cerca del mediodía, Puerto Rico fue escenario de un nuevo acto cargado de entusiasmo, en el que se oficializaron los sublemas Libertad es Fortaleza (Marcelo Sebastián Schuster), Con Libertad Hacia el Futuro (Fabio Bernardo Graef), Rugido de Libertad (Fernando Ezequiel Aguilera) y Avanza en Libertad (Gladis Mabel Corach), consolidando así una amplia oferta del espacio que representa a Javier Milei en la localidad.

Ambas actividades contaron con la participación destacada de Diego Hartfield, Samantha Stekler y Adrián Nuñez, junto al acompañamiento del resto de los candidatos que integran la lista a diputados provinciales de La Libertad Avanza, reafirmando el compromiso colectivo del espacio con el fortalecimiento territorial en cada rincón de Misiones.

“Es un orgullo poder presentar nuevos sublemas que van a llevar las ideas de la libertad a cada rincón de Misiones. Es tiempo de intensificar el trabajo: necesitamos un Estado provincial más austero, que deje de asfixiar al que produce y que libere las fuerzas del sector privado para crear empleo genuino. El cambio que lidera Javier Milei a nivel nacional también puede y debe concretarse en Misiones”, afirmó Hartfield.

Por su parte, Samantha Stekler señaló: “Hoy más que nunca debemos contarle a la gente quiénes somos los que representamos los valores, ideales y políticas de La Libertad Avanza. No vamos a permitir que la casta se entrometa en el proyecto de Javier Milei en Misiones”.

Los candidatos locales de cada sublema coincidieron en destacar el valor de la unidad, el compromiso con los vecinos y la necesidad de llevar al Concejo un modelo de gestión basado en la libertad, el trabajo, el mérito y el orden. La emoción de los presentes, los aplausos y el entusiasmo marcaron el pulso de una jornada en la que La Libertad Avanza volvió a demostrar su fuerza en el interior misionero.

LLA Misiones presentó sublemas en Puerto Rico.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto