Política
Cambios en la lista de Amarilla: “La Renovación bajó a los opositores”
La disputa judicial por la oficialización de la candidatura a diputado provincial del ex policía preso en Cerro Azul, acusado de “intento de sedición y conspiración”, Ramón Amarilla, desembocó en una interna a cielo abierto en el partido Por la Vida y los Valores, que conduce Walter Ríos, que figura tercero en la lista oficializada hoy por el Tribunal Electoral de la provincia.
Con la noticia de este mediodía, de la habilitación de Amarilla para competir en las elecciones del próximo 8 de junio, se dio a conocer una lista de candidatos distinta a la presentaba originalmente por el partido, con el desplazamiento de quienes impulsaron desde un principio la figura del ex policía, y su reemplazo por figuras afines a los libertarios Blend de la Renovación.
Así, el abogado Claudio Oscar Katiz, que ocupaba el séptimo lugar de la primera lista registrada, fue reemplazado por Antonio Agustín Villar Fucks, que no figuraba en el listado original y fue incorporado anoche.
De la misma manera, la abogada Viviana Paola Szyszkowski, que estaba en segundo lugar, justo debajo de Amarilla, fue sustituida por la dirigente Rita Marina Flores, que quedó secundando al candidato estrella del partido de Ríos.
Los ex Ninfos
Tanto Flores, como Fucks Villar, tienen un origen político libertario común. Ambos son ex Ninfos y se pasaron a las filas lideradas por el abogado Alejandro Jabornicky, luego de la ruptura de este con la ex jefa del Pami Misiones, Ninfa Alvarenga.
Flores, fue precandidata a diputada nacional en la boleta de Fuerza Liberal que tenía a Jabornicky como precandidato al Senado en las Paso 2023, y actualmente comparte con el letrado la conducción del partido Ahora Vos Misiones, que a nivel nacional encabeza la legisladora libertaria porteña Elena Montenegro.
Fucks Villar compartía vivienda con Alvarenga. “Era como un hijo”, describió otro ex Ninfo que dijo conocerlo de cerca. Su nombre figuró en todas las aventuras políticas de su ex jefa, hasta que dio, también, el portazo y se fue con Jabornicky y Flores.
Ríos, tampoco es un paracaidista en la escena libertaria. Su historia política lo hace parte, también, de la camada de los ex Ninfos. Fotos de los inicios del grupo, lo muestran en reuniones con Alvarenga y los popes de entonces del armado político de Javier Milei, Carlos Kikuchi y Eduardo Lule Menem, entre otras figuras misioneras, como Gabriel Nielsen, del Movimiento Positivo y también precandidato de la lista de Jabornicky en 2023; y el actual secretario de Seguridad del ministro Marcelo Pérez, y candidato a diputado provincial por la Renovación Neo, Milton Astroza.
La lista dada a conocer hoy por el Tribunal Electoral, que despejó las dudas sobre el futuro de la candidatura de Amarilla, impugnada por el fiscal electoral Flavio Morchio, registra, asimismo, otros enroques de último momento más abajo, con nombres que suben y otros que bajan, como el de Silvana Andrea Kattz, que estaba en el octavo lugar y fue reemplazada por Aida Beatriz Vastique Roldán, que ascendió del 10º puesto.
Brazo renovador
Los sorpresivos cambios en la lista, provocaron la reacción de quienes fueron desplazados, como Katiz, y, especialmente, el diputado provincial, ex PRO, Miguel Núñez, que fue el promotor original de la candidatura de Amarilla, y que ya convocó a conferencia de prensa, mañana a las 9:30, en la plaza 9 de Julio, frente a la Casa de Gobierno de Misiones.
“Hay dos análisis para hacer”, opinó Katiz, consultado por La Voz de Misiones. “El primero, es que no les quedó otra que aprobar la candidatura de Ramón Amarilla en virtud de los argumentos que expuse”, afirmó el abogado, en referencia al primero de los escritos que presentó en el Tribunal Electoral, apenas conocida la impugnación fiscal contra Amarilla, que provocó un revuelo partidario y terminó con él irradiado de la lista.
Aquella presentación que Katiz hizo al Tribunal Electoral en su carácter de candidato, fue rechazada en otro escrito por la apoderada del partido, la abogada Deborah Mangone, pareja de Ríos y cuarta en el listado de candidaturas oficializado hoy.
En la nota, extensa, a la que pudo acceder LVM, Mangone desautorizó a Katiz y, amparándose en la Constitución Nacional y la legislación sobre partidos políticos, expuso su actuación, prácticamente, en los límites del delito.
Desde el entorno de Ríos y Mangone, se sostiene que el Tribunal Electoral bajó a Katiz de la lista por extralimitarse en sus atribuciones y pasar por encima de la autoridad partidaria natural para entender en el tema de la impugnación, la apoderada Mangone.
“Ramón Amarilla es candidato, ya debería estar saliendo en libertad, porque desde el mismo momento en que su candidatura es aprobada no puede ser detenido”, argumentó Katiz.
“La otra cuestión es que nos sacaron a los que levamos adelante esta batalla, nos bajaron desde el Tribunal”, apuntó y disparó: “Así que es la Renovación que bajó a opositores de la lista”.
“No importa, la lucha continúa; lo que importa es que Amarilla sea candidato, ese era el objetivo”, señaló Katiz y arremetió: “Ahí, se le dobló el brazo a la Renovación”.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”
La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.
Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.
“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.
“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.
Espejo
“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.
“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.
“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”
“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.
“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.
“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.
“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.
“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.
“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 3 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 7 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 6 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 2 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 6 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 2 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 3 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 2 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
