Política
Cacho Bárbaro sobre voto misionerista a Ley Bases: “Fue lamentable”
El ex diputado nacional y líder del Partido Agrario y Social (PAyS), Héctor Cacho Bárbaro, criticó el voto a favor de la Ley Bases del gobierno de Javier Milei, por parte de los senadores misioneristas de Innovación Federal.
“Fue lamentable lo de nuestros senadores”, afirmó el político peronista y lanzó: “Pero bueno, se nota que cambiaron las convicciones y principios por cuatro cuadras de empedrado”.
Entrevistado por el periodista Sergio Centenaro, en Radio Lateral, el ex legislador del PAyS, contó que el día del tratamiento de la Ley Bases en el Senado, se encontraba entre los manifestantes que protestaban frente al Congreso.
“Me fui a manifestar como un militante más”, dijo Bárbaro y relató: “Me lanzaron gas pimienta cuando estaba ahí”.
El ex legislador se burló de los acuerdos del gobernador Hugo Passalacqua con el jefe de Gabinete de Milei, Guillermo Francos, por la reactivación de la obra pública en la provincia, y comparó la situación con la senadora de Catamarca, Lucila Crexell, denunciada por, supuestamente, negociar su voto a favor por un cargo diplomático en Europa.
“Es lo que fue a hace Francos con Passalacqua”, señaló Bárbaro y completó: “Che, bueno, tenemos que cobrar los votos”.
“Igualito a la senadora de Catamarca, que el voto de ella le dio un trabajo en Francia”, comparó.
Mejor que Jaldo
“Yo ya sabía, ya lo hicieron con (Mauricio) Macri”, dijo Bárbaro y explicó: “El problema acá, que a la hora de armar las listas, los dirigentes nacionales terminan acordando con la Renovación, y a los compañeros nos dejan a un lado”.
“Esto es consecuencia de ir con la boleta pegada”, señaló.
El líder del PAyS, opinó que el caso del gobernador tucumano, Osvaldo Jaldo, que en estos días se declaró “fanático” de la Ley Bases, “es peor que lo de Passalacqua”.
“Acá, vos podés decir que (los senadores, especialmente Alberto Arrúa, que proviene del PJ Misiones) entraron por Innovación”, argumentó Bárbaro y disparó: “Jaldo es del PJ, es una cucaracha, traicionó al partido”.
Cosecha propia
Sobre la situación del mapa productivo de la provincia, el ex diputado nacional, utilizó su propia experiencia como productor yerbatero para la ilustrar las consecuencias de la desregulación.
“Para el sector tealero no hay nada”, anticipó Bárbaro y completó: “El futuro para el sector yerbatero, yo vendí mi yerba a $370 el kilo, y ahora está a $270; y los tareferos, que tenían que estar ganando $550, ganan $400, que era lo que ganaban antes de la devaluación”.
Cacho Bárbaro, señaló, además, que “el tabaco, también, está pasando por una crisis”, e ironizó: “Pero bueno, Passalacqua consiguió obra pública”.
“En esta cosecha, voy a sacar un 100 kilos de yerba y voy a perder 10 millones de mangos”, afirmó Bárbaro.
“Es mucha plata”, se quejó y explicó: “Yo pago Ingresos Brutos y en lugar de pagar $37 millones, voy a pagar $7 millones”.
“El Estado deja de recaudar un montón de plata”, afirmó Bárbaro y lanzó: “Es la plata para hacer nuestros empedrados y rotondas, y no andar mendigando a Nación”.
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=kLI2eIAuWUc&feature=youtu.be
Política
Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.
Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.
Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.
Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 4 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Policiales hace 3 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 3 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 4 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 3 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Judiciales hace 7 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
-
Historias hace 6 díasMisionera encontró a su mamá biológica después de 50 años
-
Policiales hace 6 díasCruzaba la avenida Quaranta con su hijo y murió arrollada por un auto
