Nuestras Redes

Política

Cacho Bárbaro se acerca a JxC para ganarle municipios a la Renovación

Publicado

el

Cacho Bárbaro se acerca a JxC para ganarle municipios a la Renovación

El diputado nacional del Frente de Todos, Héctor Cacho Bárbaro, confirmó avances en el diálogo con referentes de Juntos por el Cambio para hacer alianzas en determinados municipios: “cuando vamos separados nos pasan por arriba”, admitió.

 

En una entrevista a Radio News, el legislador nacional y fundador del Partido Agrario y Social (PAyS) deslizó cuál es el plan que urgen los opositores a la Renovación. El acercamiento del ex renovador a JxC sería el comienzo: “Yo tuve una charla con Arjol, más antipático este Arjol que Dios mío; y después hablé con el otro diputado, Alfredo Schiavoni. Hablé con Alfredo porque fuimos diputados juntos, y yo le planteé el tema de San Vicente”, comenzó Bárbaro.

Como un ejemplo de la estrategia opositora, el legislador señaló su primer objetivo: “Nosotros tenemos chance de ganar a la Renovación en el municipio de San Vicente, porque también hay una cuestión personal contra estos muchachos acá, los Ceferino, por lo tripa gorda que fueron”, dijo, sin esconder el resentimiento con el intendente Fabián Rodríguez, quien 2019 asumió electo en representación del PAyS y, poco más de un año después, se pasó al Frente Renovador.

Sobre el armado de un Frente Opositor amplio, explicó: “Hay una charla en algunos municipios de los compañeros que integran el PAyS con algunos compañeros del radicalismo, donde ellos ven la opción de que, para ganar en el municipio, tienen que ir con boleta corta. Después en la provincia, de diputados provinciales, no tenemos nada que ver; para gobernador, nada que ver. Yo te hablo del municipio, de los municipios”, remarcó.

Bárbaro relató cómo fue el acercamiento con el líder de los radicales misioneros, Martín Arjol. “Entonces le planteé. Arjol me miró con una carita ahí como diciendo ‘vamos a ver’, no me dio mucha bola. Yo lo que le había planteado es que en algunos municipios se puede tratar, charlar y hablar. Es solo municipal, porque el resto no tenemos nada que ver”.

La estrategia de Bárbaro está basada en los resultados históricos: “cuando vamos separados nos pasan por arriba”, admitió, al tiempo que vaticinó un escenario en una hipotética alianza del PAyS y JxC “hay municipios que nosotros podemos competir y ganar a la Renovación”, proyectó.

Closs, ¿candidato del FdT en 2023?

El periodista Ariel Sayas le consultó a Cacho Bárbaro sobre un escenario hipotético de cara a las elecciones de próximo año: “Es muy probable que Mauri Closs sea candidato a senador por el Frente de Todos, o al menos está muy fuerte ese rumor, es decir que en junio jugaría la provincial con la Renovación y en octubre jugaría con el Frente de Todos, ¿Te bancarias esa candidatura?”, indagó el conductor y el diputado respondió: “Yo si tengo que ir a votar a Closs senador del Frente de Todos, no lo voy hacer, olvídate. Me voy a ir como senador del Pays pero no voy a estar en el FdT si Closs es senador de este espacio, ni loco, me voy a mi casa”.

Bárbaro explicó: “Mira, yo soy del partido Agrario y Social, integro el Frente de Todos, yo no me chupo mandarina. Seguramente va haber un compañero del FdT que no tiene ningún problema, hoy se sienta dentro de la Renovación, mañana están acá, mañana están allá porque a ellos le da lo mismo, a mí no me da lo mismo todo”.

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo

Política

Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”

Publicado

el

Brítez

La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.

Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.

“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.

“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.

Espejo

“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.

“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.

“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”

“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.

“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.

“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.

“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.

“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.

“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto