Política
Cacho Bárbaro se acerca a JxC para ganarle municipios a la Renovación
El diputado nacional del Frente de Todos, Héctor Cacho Bárbaro, confirmó avances en el diálogo con referentes de Juntos por el Cambio para hacer alianzas en determinados municipios: “cuando vamos separados nos pasan por arriba”, admitió.
En una entrevista a Radio News, el legislador nacional y fundador del Partido Agrario y Social (PAyS) deslizó cuál es el plan que urgen los opositores a la Renovación. El acercamiento del ex renovador a JxC sería el comienzo: “Yo tuve una charla con Arjol, más antipático este Arjol que Dios mío; y después hablé con el otro diputado, Alfredo Schiavoni. Hablé con Alfredo porque fuimos diputados juntos, y yo le planteé el tema de San Vicente”, comenzó Bárbaro.
Como un ejemplo de la estrategia opositora, el legislador señaló su primer objetivo: “Nosotros tenemos chance de ganar a la Renovación en el municipio de San Vicente, porque también hay una cuestión personal contra estos muchachos acá, los Ceferino, por lo tripa gorda que fueron”, dijo, sin esconder el resentimiento con el intendente Fabián Rodríguez, quien 2019 asumió electo en representación del PAyS y, poco más de un año después, se pasó al Frente Renovador.
Sobre el armado de un Frente Opositor amplio, explicó: “Hay una charla en algunos municipios de los compañeros que integran el PAyS con algunos compañeros del radicalismo, donde ellos ven la opción de que, para ganar en el municipio, tienen que ir con boleta corta. Después en la provincia, de diputados provinciales, no tenemos nada que ver; para gobernador, nada que ver. Yo te hablo del municipio, de los municipios”, remarcó.
Bárbaro relató cómo fue el acercamiento con el líder de los radicales misioneros, Martín Arjol. “Entonces le planteé. Arjol me miró con una carita ahí como diciendo ‘vamos a ver’, no me dio mucha bola. Yo lo que le había planteado es que en algunos municipios se puede tratar, charlar y hablar. Es solo municipal, porque el resto no tenemos nada que ver”.
La estrategia de Bárbaro está basada en los resultados históricos: “cuando vamos separados nos pasan por arriba”, admitió, al tiempo que vaticinó un escenario en una hipotética alianza del PAyS y JxC “hay municipios que nosotros podemos competir y ganar a la Renovación”, proyectó.
Closs, ¿candidato del FdT en 2023?
El periodista Ariel Sayas le consultó a Cacho Bárbaro sobre un escenario hipotético de cara a las elecciones de próximo año: “Es muy probable que Mauri Closs sea candidato a senador por el Frente de Todos, o al menos está muy fuerte ese rumor, es decir que en junio jugaría la provincial con la Renovación y en octubre jugaría con el Frente de Todos, ¿Te bancarias esa candidatura?”, indagó el conductor y el diputado respondió: “Yo si tengo que ir a votar a Closs senador del Frente de Todos, no lo voy hacer, olvídate. Me voy a ir como senador del Pays pero no voy a estar en el FdT si Closs es senador de este espacio, ni loco, me voy a mi casa”.
Bárbaro explicó: “Mira, yo soy del partido Agrario y Social, integro el Frente de Todos, yo no me chupo mandarina. Seguramente va haber un compañero del FdT que no tiene ningún problema, hoy se sienta dentro de la Renovación, mañana están acá, mañana están allá porque a ellos le da lo mismo, a mí no me da lo mismo todo”.
Política
El Presupuesto Municipal 2026 fue aprobado por el HCD de Posadas
En la 33° sesión ordinaria, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Posadas aprobó el Presupuesto General de Gastos para 2026, que guiará la gestión del Ejecutivo Municipal, la Defensoría del Pueblo y el propio parlamento.
Según argumentaron, la denominada Ordenanza Madre busca “sostener el crecimiento ordenado y sostenible pese al difícil contexto económico”.
De esta manera, se estipuló que el 93,5% de los fondos del presupuesto será destinado al Ejecutivo municipal, el 5,9% al Concejo Deliberante y el 0,6% a la Defensoría.
El presidente de la Comisión de Hacienda, Horacio Martínez, enfatizó que “no son números fríos, sino recursos para mejorar la vida de los posadeños”, destacando eficiencia en servicios y obras públicas.
Por su parte, Jair Dib, titular del HCD, resaltó el consenso y una reducción del 30% respecto a ejercicios anteriores, con optimización de recursos.
También hizo uso de la palabra fue el flamante Defensor del Pueblo, Juan Matías Paonessa, quien destacó la importancia de “mantener la planta laboral y fortalecer el rol de defensa ciudadana a través de las herramientas institucionales consolidadas”.
Política
Edil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
La concejal de El Soberbio, Liliana Carvallo, denunció haber sido víctima de agresiones verbales por parte del asesor jurídico del Honorable Concejo Deliberante (HCD), Luis “Lucho” Nielsen. El episodio ocurrió este martes durante una reunión entre los ediles, previo al arribo de representantes provinciales para tratar el tema del nuevo matadero para la localidad.
En diálogo con La Voz de Misiones, la edil renovadora relató que el conflicto se originó a raíz de diferencias en torno a la autonomía municipal para habilitar un nuevo matadero, que sería administrado por la Asociación Civil de Producción Bovina, conformada por vecinos del Alto Uruguay para dar respuesta a la problemática generada tras el cierre del antiguo establecimiento.
“Venimos de varias reuniones para resolver la falta del matadero en la localidad. El Ministerio del Agro y la Producción nos respondió que ellos no pueden habilitar mataderos rurales, solamente frigoríficos, lo cual demanda un presupuesto que no hay”, explicó Liliana a este medio.
Como alternativa, añadió, el Concejo podría sancionar una ordenanza con reglamentación para permitir la faena local, evitando que productores, comerciantes y vecinos deban trasladarse a otros municipios o recurrir a la faena clandestina sin control sanitario.
Según Carvallo, cuando planteó esta cuestión ante sus pares, el asesor legal Nielsen “me gritó ‘pelotuda, me tenés harto’“, contó la concejala a LVM.
De acuerdo a su relato, el funcionario continuó increpándola al expresarle “fuiste a hacer quilombo a la provincia, eso no se puede hacer”, a lo que ella respondió: “No fui a hacer problemas, fui a buscar soluciones para los vecinos”.
Para la concejal, la reacción del asesor estuvo motivada por una cuestión de género. “Fue porque soy mujer; si yo fuera un hombre, este señor no reaccionaría así”, expresó Carvallo en diálogo con este medio. Y agregó: “Siempre se comporta así con todos, en general, pero hoy me atacó concretamente a mí por ser mujer”.
Tras el tenso momento, y sin la intervención de sus colegas, que “presenciaron la agresión”, según señaló, la reunión continuó con la llegada de los representantes de los ministerios del Agro y la Producción, de Industria y de Ecología.
Carvallo también cuestionó el rol del asesor: “No acepta el debate, hay que hacer lo que él decide en el Concejo. Además, tiene de asesora a su hija en el Ejecutivo, que también influye”.
Carta Orgánica
La concejal renovadora propone la sanción de una ordenanza que permita concretar la creación de un matadero en la localidad, respaldada por la Carta Orgánica Municipal de El Soberbio.
En su Capítulo II, referido a las Funciones Municipales, el artículo 8 inciso 17 establece: “Autorizar o disponer la creación de mataderos; frigoríficos; mercados; ferias francas y puestos de ventas.”
Por ese motivo, Carvallo manifestó que no comprende la oposición del asesor Nielsen a que el municipio ejerza su autonomía para habilitar un nuevo establecimiento destinado a la faena local.
“Educar a los compañeros”
Finalizada la reunión con los representantes de los ministerios mencionados, la edil publicó un estado de WhatsApp en el que relató la situación que había atravesado con el asesor del Concejo, Luis “Lucho” Nielsen.
“Jamás pensé que en este lugar recibiría insultos como los recibí hoy de quien se llena la boca hablando de respeto con una formación académica y se dirige a una mujer llamándola pelotuda, por no tener capacidad de debate y aceptar otra opinión”, escribió Carvallo en la red social de mensajería.
La publicación se viralizó rápidamente a través de una captura del estado, generando numerosas muestras de apoyo por parte de vecinos y militantes renovadores de El Soberbio.
El mensaje también llegó a un grupo de WhatsApp de “mujeres renovadoras”, del cual forma parte la secretaria de Estado de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, quien se solidarizó con la concejal.
“¡Qué pena! Lástima que sigan sucediendo estas cosas y encima entre compañeros del mismo proyecto político. Fuerzas, Liliana”, expresó la funcionaria en el grupo, y agregó: “Hay que educar a los compañeros.”
Por su parte, Carvallo no descarta iniciar acciones legales contra Nielsen. Como primera medida, presentará una carta al presidente del cuerpo legislativo, Daniel Gauna, para que el accionar del asesor sea formalmente repudiado.

En el círculo rojo, el asesor del Concejo, Luis Nielsen.
Asociación busca conseguir habilitación para nuevo matadero en El Soberbio
Política
Presupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026, del gobierno de Javier Milei, no incluye transferencias para obras públicas, ni inversión social en Misiones y garantiza, solamente, lo referido a los fondos de la coparticipación federal.
Según se desprende de un análisis de la consultora Politikón Chaco, la ejecución presupuestaria planeada por la Casa Rosada, margina notablemente a las provincias del NEA y litoral argentino.
“Las asignaciones específicas para Misiones son limitadas y mayoritariamente automáticas o generales, en línea con el ajuste fiscal y la reducción de transferencias discrecionales a las provincias”, señala el informe.
Asimismo, destaca la eliminación de partidas históricas nacionales, como el Fonid, los fondos de transporte y de programas sanitarios específicos, que fueron absorbidas por la provincia con fondos propios, como el incentivo docente.
La coparticipación, cuyo monto proyectado para el año próximo, $2,39 billones, representa un aumento del 21%, es el único renglón para la tierra colorada en el Excel del gobierno.
Según la consultora chaqueña, los recursos de la Coparticipación, que incluyen compensaciones por IVA y Ganancias, y representan la mayor parte de los recursos nacionales que recibe la provincia, “implica una ganancia moderada” en términos nominales frente a una inflación estimada en el orden del 14-18%.
Tampoco hay recursos para obras viales, energía y saneamiento, excepto la construcción de la portada de acceso al Parque Nacional Iguazú, con un presupuesto de $252 millones, a cargo de la Administración de Parques Nacionales.
Misiones compensó esta caída en las trasferencias nacionales, que el mismo ministro de Hacienda Adolfo Safrán calculó en más del 82%, en el Presupuesto Provincial 2026, aprobado por la Legislatura en octubre, destinando el 69% a inversión social y 9,8% a obras públicas con fondos propios, aunque la ausencia nacional es un reclamo constante del gobierno de Hugo Passalacqua.
El gobierno pretende aprobar el proyecto presupuestario en diciembre, con la nueva conformación del Congreso, aunque la semana pasada consiguió el dictamen de mayoría en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, con los votos de los misioneros Carlos Fernández y Martín Arjol.
-
Policiales hace 4 díasJoven futbolista de Mitre se metió al río Paraná y desapareció
-
Policiales hace 3 díasApartan a un policía que se grabó esnifando cocaína en el trabajo
-
Policiales hace 7 díasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Policiales hace 7 díasDenuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada
-
Política hace 2 díasEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Política hace 2 díasPresupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
-
Policiales hace 2 díasFallecido en despiste de camioneta en Mártires es un empresario obereño
-
Judiciales hace 3 díasPedro Núñez irá 25 años a prisión por violar e intentar asesinar a una joven
