Política
Cacho Bárbaro: “Hay que ponerle un límite al pacto Milei-Renovación”
La entrevista con La Voz de Misiones transcurrió en su chacra, en la colonia Alicia Alta, en el distrito de Aurora. Allí, en medio de yerbales que este año no pretende cosechar, según dijo “en protesta” por la desregulación del sector, el líder del Partido Agrario y Social (PAyS), Héctor Cacho Bárbaro, habló como productor y como político.
Apegado a su estilo directo, irónico y sin segundas palabras, Cacho Bárbaro, repasó la situación yerbatera y repartió responsabilidades, por igual, entre provincia y nación; le pasó factura a propios y ajenos, y mencionó “pactos”, “traiciones” y “pichaduras”.
También, cargó contra la Renovación y sus ex aliados de La Cámpora, con nombre y apellido; trató de “estafador” al presidente; se mostró confiado en el poderío electoral del PAyS, de cara a la cita cívica del 8 de junio próximo, y pronosticó una mala cosecha de votos misioneros para las fuerzas del cielo de Milei en la tierra colorada.
Desilusionados
“Esta es una chacra que compré ya por el ’91, cuando vine a trabajar de maestro acá”, comentó Cacho Bárbaro. “Son 28 hectáreas, 22 ocupa la yerba mate”, detalló.
“Hoy, el que tiene yerba está bastante desilusionado con lo que está pasando con la desregulación”, dijo el político en su rol de agricultor y afirmó que, entre los productores que por estos días se manifiestan en las rutas de la provincia, hay “también los que te dicen: ‘Che, pero mira que el problema no es Milei, sino el gobernador Passalacqua’”.
Y vos como productor y político: ¿dónde observas que está la responsabilidad del problema actual de la yerba mate?, preguntó LVM.
“Y la máxima responsabilidad la tiene el gobierno nacional de Milei, porque él desreguló”, respondió Cacho Bárbaro. “Yo les avisé”, dijo y recordó que, durante la campaña para presidente en 2023, advirtió a los productores sobre lo que significaba una vuelta a los ’90.
“Yo les dije: ‘Muchachos, la desregulación yo ya la viví acá, en la época de Puerta, cuando cerraban la Comisión Reguladora de la Yerba Mate; lo que viene es pobreza y angustia en el sector yerbatero”, apuntó.
“Sin embargo, el 90% de los productores yerbateros de la provincia apoyaron casi ciegamente a Milei”, razonó Cacho Bárbaro y reflexionó: “La verdad que ahí, también, tenemos que hacer la autocrítica nosotros en el campo nacional y popular”.
“¿Qué hicimos nosotros tan mal en el gobierno de Alberto y de Cristina, para que la gente vaya a votar a Milei, sabiendo que la desregulación fue perjudicial?”, planteó.
“Esta es la época de los industriales, de los molinos, de los grandes hipermercados”, analizó. “¿Cómo puede ser que un kilo de yerba valga $4.000 y a mí me están pagando $80, $90 en planta?”, se preguntó Bárbaro y sentenció: “Es una vergüenza”.
El ex diputado nacional y primer candidato del PAyS a la Legislatura provincial, también culpó al gobierno misionero de la deriva que tomó la situación del sector yerbatero con la desaparición del Inym.
“También hay responsabilidad del gobierno de Misiones. Primero, porque le acompaña todo lo que hace Milei”, opinó y graficó: “En ningún momento, Passalacqua fue y le dijo a Milei: ‘Che, fíjate si volvemos para atrás con el tema de la desregulación, el Inym; no podemos desregular un instituto donde hay 13.000 productores y está concentrada la producción yerbatera’”.
“Es imposible. Ya la vivimos y la pasamos mal. Pero, no hace nada el gobierno de la Renovación”, lanzó.
“Yo tenía la esperanza de que Rovira, en su momento, había dicho que iba a crear el Instituto Misionero de la Yerba Mate. Nosotros ya teníamos proyectos presentados en la Cámara con nuestros diputados. Era la ilusión que teníamos”, apuntó y disparó: “Pero, hoy pareciera ser que no se animan a contradecir a Milei en este pacto que tienen la Renovación con los libertarios; porque, si no, bien podríamos crear un Instituto Provincial de la Yerba Mate; fijar el precio los misioneros y decir esto es lo que vale un kilo de yerba mate”.
“¿Quieren tomar mate los porteños, los cordobeses?, que paguen”, lanzó el líder del PAyS y argumentó: “Toda esa plata queda en Misiones y circula el recurso, el comercio de las ciudades”.
Correntinos
Asimismo, Cacho Bárbaro, propuso “ponerles una tasa a los correntinos”, porque “acá, ellos llevan el 80% de la materia prima y son lo que tienen hoy casi el 60% del mercado de comercialización”.
“Eso hay que hacer, hay que defender a los misioneros”, arengó.
Cacho Bárbaro aseguró que “es posible fijar un precio de la yerba en la provincia”. “Armamos una mesa, fijamos el precio una vez de la yerba, una vez”, resumió y explicó: “Decimos, ¿cuánto vale un kilo de yerba puesto en secadero? ¿$450 o $480 el precio justo?, y a partir de ahí, va aumentando en función de la inflación, como los salarios, como las jubilaciones; y ya no hay que estar fijando precios todos los años”.
El ex diputado nacional y productor de Aurora, alertó sobre la concentración del mercado yerbatero y opinó que “la provincia tiene que regular la plantación de yerba mate”.
“No puede venir un Arauco y decir: ‘Planto 10.000 hectáreas’; porque ellos plantan 10.000 hectáreas y matan a 1.000 colonos”, graficó.
“La yerba es una producción de pequeños agricultores. No es para las grandes empresas, que vengan a plantar 10.000, 15.000 hectáreas, y termina pasando con la yerba lo que pasó con el té”, explicó.
Misionerismo
El líder del PAyS sostuvo que “la Renovación tiene que pensar en los misioneros, más allá del pacto que tienen con los libertarios” y sentenció: “Hay que ponerle un límite al pacto Milei-Renovación“.
“Nunca se quisieron pelear con el gobierno de turno. Siempre se acomodaron”, opinó. “Cuando Macri era presidente, estaban con Macri; lo mismo cuando vino Alberto, y ellos fueron con la boleta corta, no le votaron; pero, después fueron todos cristinistas, albertistas, y ahora vino Milei y son mileicistas”, ironizó.
“En una gestión de gobierno vos también tenés que tener un ida y vuelta con el poder central”, señaló. “Y más, cuando te están lastimando, como nos están lastimando ahora; cuando están lastimando a tu productor yerbatero, tabacalero; al productor de mandioca, de mamón; cuando toda la chacra se está fundiendo”, apuntó y lanzó: “Más allá del pacto, tienen que pensar que los misioneros vivimos acá, no en Brasil”.
“Aurora es uno de los municipios que mayor productividad tiene, es la capital de la producción. Somos los únicos que plantamos soja, maíz. Acá, hay más tractores que en cualquier lugar del país. Y vos te vas a otro municipio y no hay nada. O sea, en 21 años la Renovación no hizo nada para el productor de la chacra; no cambió la matriz productiva”, argumentó.
“El Ministerio del Agro sigue estando en pleno centro de Posadas. Vos para llegar al Ministerio tenés que estacionar a 20 cuadras. Para un colono es inaccesible ir a charlar con su dirigente, con su ministro”, ilustró.
“Hay un abandono de la chacra por parte de la Renovación, el sector agrario no les calienta”, afirmó Cacho Bárbaro. “¿Quién va a producir alimentos en el futuro? ¿Quién se va a querer quedar en la Chacra cosechando yerba, si a vos te pagan $50, $60?”, preguntó y sentenció: “En la ciudad no hay lugar para todos”.
Boludo
El ex diputado nacional del Frente de Todos (FdT) tampoco se ahorró consideraciones con sus ex aliados de La Cámpora, en especial su ex colega en el Congreso, la dirigente kirchnerista de Eldorado Cristina Brítez; y de su ex socio político, el también ex legislador provincial, líder Movimiento Evita y candidato de su partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno.
Cacho Bárbaro hizo números y analizó: “La mejor elección que hizo el Partido Agrario y Social fue cuando fuimos solos, que sacamos 83.000 votos; después, vino esa unión con los compañeros de La Cámpora y nos fue re mal”.
“Nosotros éramos gobierno, estábamos juntos, queríamos armar algo; pero, a veces es imposible con compañeros que no entienden la lógica de la política”, reflexionó.
Por eso, dijo, es que el PAyS decidió cortarse solo en junio y octubre. “Ni Martín Sereno, ni Cristina Brítez. Bueno, Martín armó lo suyo, y yo sabía que Cristina Brítez se iba a adueñar del frente que íbamos a armar”, explicó.
“Ella viene y después arma un videíto y te dice ‘acá estábamos los compañeros’ y vende lo que ella no tiene”, arremetió.
“En octubre, también, vamos a elegir candidatos acá; no queremos que venga el dedo mágico de Buenos Aires otra vez”, adelantó.
Cacho Bárbaro reconoció que su relación con la camporista de Eldorado “no es muy buena, para no decir mala”, aunque aclaró: “Yo no tengo nada personal, porque yo no hago de la política algo personal; pero sufrí demasiado con ellos, era un padecimiento”, sintetizó.
“Yo me acuerdo como si fuese hoy, y lo repito siempre en la radio”, agregó y contó: “Dos veces le pedí a Máximo (Kirchner), que baje la línea para que la Cámpora en Misiones me dé una mano; y se hizo siempre el boludo conmigo”.
Estafador
Sobre las expectativas de los espacios políticos libertarios que se estrenan en las elecciones del 8 de junio y buscan repetir el abrumador apoyo que obtuvo en Misiones la candidatura de Javier Milei, Cacho Bárbaro, pronosticó todo lo contrario.
“Mira, primero que están partidos en 14 pedazos; uno más yaguareté y león que el otro”, ironizó. “Todos se creen que son el enviado de Milei y no son enviados de nadie”, se burló.
“Acá, el único enviado de Milei es el que pactó con la Renovación; es el que tiene el sello del partido”, sumó Bárbaro.
¿A quién te referís exactamente?, preguntó LVM.
“Y al que tiene el partido. Nuñez, creo que es el apellido”, contestó Bárbaro, en referencia al abogado tributarista Carlos Adrián Nuñez, presidente de La Libertad Avanza (LLA) Misiones.
“Yo creo que Nuñez no conoce una chacra”, lanzó Bárbaro. “¿Quién le va a votar a un libertario que no sabe lo que es una planta de té?”, arremetió.
“A los libertarios les va a ir muy mal en las elecciones de acá”, vaticinó Cacho Bárbaro y remarcó: “Primero, porque están todos repartidos; y segundo, porque una cosa es Milei y otra cosa son los candidatos de Milei”.
“Una cosa era el Milei de hace cuatro meses atrás y otra, muy distinta es el Milei de ahora; el Milei estafador, que te sacó los recursos de tu bolsillo para ahorrar plata y cerrar el déficit fiscal; que dejó a los jubilados sin un sueldo como la gente, a los pensionados”, disparó.
“Eso desilusionó a muchos que le votaron a Milei; por eso yo veo que a los libertarios les va a ir muy mal”, señaló.
Pichados
En otro tramo de la entrevista, Cacho Bárbaro se mostró confiado en el poderío electoral del Partido Agrario y Social, de cara a las elecciones de junio, en las que encabeza la lista para la Cámara de Representantes de Misiones, y aseguró que la boleta del PAyS cosechará “muchos votos renovadores”.
“Hay una desilusión muy grande con la Renovación, la gente está pichada; están pichados los viejos renovadores también”, aseguró.
“Los que venían remando hace 20 años, resulta que ahora aparece un muchachito joven que nunca ensució el zapato y ya está en la lista de diputados; eso picha a los viejos militantes”, señaló.
“Yo, la verdad, me siento muy bien, porque recibo mucho saludo de la gente”, dijo Cacho Bárbaro. “Nuestro voto siempre fue un voto afectivo”, apuntó. “No es el voto del que viene acá, a la chacra, y se saca una fotito con una máquina en la espalda y después deja ahí; o lo que hace Arjol, o lo que hace gran parte del radicalismo, que van al barrio, hacen un videíto y chau”, ironizó.
“Nosotros metemos la pata en el barro, y por eso seguimos teniendo votos”, sentenció y enumeró: “La gente dice, che, tuvimos boleto educativo gratuito, tuvimos ley de contingencia climática, que habíamos presentado nosotros como espacio político; el banco de prótesis, que fue de mi autoría también; muchas leyes que presentamos y laburamos; no somos diputados vagos”.
Política
Diego Santilli llega este martes a Misiones para reunirse con Hugo Passalacqua
El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, arribará este martes a Misiones para reunirse con el gobernador Hugo Passalacqua, con vistas a sumar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
Durante el encuentro, el funcionario nacional apuntará a recoger demandas, ordenar reclamos y tantear apoyos para las reformas de segunda generación que impulsa la Casa Rosada, teniendo en cuenta que en Misiones, el oficialismo provincial cuenta con cuatro diputados y dos senadores que “controlan” un bloque clave y podrían resultar decisivos en el Congreso.
La visita a Misiones se suma al intercambio del viernes pasado en Santiago del Estero, donde Santilli mantuvo una extensa reunión con Gerardo Zamora. En el mismo sentido, esta semana buscará cerrar una reunión con el gobernador jujeño, Carlos Sadir, y no descarta convocar a otros mandatarios.
De esta manera, Santilli cerrará en la tierra colorada su ronda con los 20 gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán, antes del 10 de diciembre, plazo que coincide con las sesiones extraordinarias en las que el Gobierno buscará enviar el Presupuesto 2026 y avanzar con la reforma laboral.
La estrategia oficial es clara: agotar primero el diálogo con los gobernadores, para luego definir la hoja de ruta con los cuatro mandatarios peronistas que permanecen distantes del acuerdo: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
En la lista de encuentros pendientes figuran Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires).
La coordinación política se apoya en una mesa semanal encabezada por Karina Milei, de la que también participan el asesor presidencial Santiago Caputo, el presidente de Diputados Martín Menem y la jefa del bloque oficialista en el Senado, Patricia Bullrich.
Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
Política
Passalacqua con gobernadores del Norte Grande: “Sin obras va a ser muy difícil”
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reclamó “acciones coordinadas para enfrentar las desigualdades estructurales” que afectan a la provincia y advirtió que, sin inversión en infraestructura, el desarrollo regional “se vuelve limitado”.
El mandatario misionero hizo estas afirmaciones en la 22º Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que se celebró este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero, con la presencia del anfitrión Gerardo Zamora y los jefes provinciales de Catamarca, Raúl Jalil; Salta, Gustavo Sáenz; La Rioja, Ricardo Quintela; Jujuy, Carlos Sadir; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Chaco, Leandro Zdero; y Formosa, Gildo Insfrán.
A la cumbre del bloque, que respaldó los reclamos misioneros vinculados a previsión social, fondos nacionales y regalías energéticas, también asistieron los vicegobernadores Silvana Schneider, del Chaco; Antonio Marocco, de Salta; y Pedro Braillard Poccard, de Corrientes.
En el encuentro, los gobernadores analizaron estrategias de desarrollo regional, líneas de acción para planes económicos con mirada federal y la posibilidad de alcanzar acuerdos que sirvan al crecimiento de las provincias del bloque en 2026.
En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, y argumentó que “hacerlo en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”.
También, habló sobre las “diferencias persistentes” que se registran entre las provincias argentinas y ejemplificó: “Un argentino por haber nacido en Misiones vive tres años menos, que uno que nació en Buenos Aires”. “Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”, señaló.
Asimismo, mencionó el concepto de “la injusticia geográfica”, y aseguró que, para subsanar este tema, “las obras públicas son fundamentales”. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.
“Hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias”, afirmó el gobernador. “En Misiones, quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”, ilustró.
Passalacqua también hizo referencias a temas como la conectividad y el transporte aéreo, e indicó que “Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro”.
“La foto que hagamos ahora, al final, con todos los gobernadores, es un mensaje del país”, dijo Passalacqua en el cierre de su discurso y completó: “Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”.
Política
LLA sigue sumando concejales del PRO y la UCR en el interior misionero
Otros cuatro concejales del PRO y la UCR se pasaron a La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Garupá, Puerto Rico, Ruiz de Montoya y Capioví, según informó el partido que conduce en la tierra colorada el abogado y legislador provincial electo, Adrián Nuñez.
“Garupá se pinta de violeta”, publicitó LLA en su cuenta de Instagram y subió la foto del concejal Rodolfo Pinino Kuczak, que llegó a la banca en las elecciones de 2023 por la alianza Juntos por el Cambio (JxC), y en la imagen aparece sonriente, mostrando la remera partidaria que recibió con su pase.
“Puerto Rico se pinta de violeta”, reza el posteo con la foto del ingeniero electromecánico Walter Silvano Heck, también del PRO y llegado a la banca en la lista de JxC en 2023, firmando su incorporación a las fuerzas del cielo.
Las frases con la localidad y el color partidario se repiten en otros dos posteos, que dan cuenta de los pases a LLA Misiones, del radical Alejandro Mûller, concejal de Ruíz de Montoya; y Rosmary Nacha Mûller, también de la UCR, edil de Capioví; ambos, electos en 2023 y con mandato hasta 2027.
Más bancas
Con estas últimas incorporaciones, el partido de Nuñez sumó 12 bancas de concejales en distintos distritos de la provincia, más del doble de las ocho que cosechó en las elecciones del 8 de junio pasado, e incluso en municipios que no concurrieron a las urnas.
Así, en Posadas, donde LLA obtuvo dos de las siete bancas en juego, sumó una tercera con la incorporación, esta semana, del radical peluca Pablo Argañaraz, electo para otro período por el Partido Libertario.
Con Argañaraz también se pasó a las fuerzas del cielo la concejal posadeña Valeria Gómez de Oliveira, que deja en diciembre la banca que ganó con la UCR, y que, junto al veterinario, encarnan hoy el mileísmo en el HCD de Posadas.
La ecuación se repite en Eldorado, donde el partido de Nuñez ganó la banca de Esteban Manuel Noller, que asume en diciembre, y sumó, esta semana, al edil macrista Edgard Fernando Montiel, que firmó su ficha de afiliación el lunes; y en Puerto Rico, donde LLA eligió en junio a Fabio Bernardo Graef, y ahora, con la incorporación del ingeniero Heck, que tiene mandato hasta 2027, consiguió una banca más.
La campaña de reclutamiento de Nuñez, le granjeó al partido de los hermanos Milei, concejales en localidades que no renovaron autoridades en junio, como Oberá, donde sumó a la edil del PRO Mara Frontini; Puerto Piray, donde incorporó al ex JxC Javier Melgarejo; San Javier, sumando a las opositoras Mirta Barrios y Carmen Mottard; y Apóstoles, donde afilió a Luciano Rodríguez, hombre del partido Activar, de Pedro Puerta.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 1 díaFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 6 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 5 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 4 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 4 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 6 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Policiales hace 3 horasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Judiciales hace 4 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
