Nuestras Redes

Política

Bullrich anunció que eliminará artículo que prohibía la reunión de tres o más personas

Publicado

el

Bullrich

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este miércoles en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación, que estudia el paquete de reformas conocido como Ley Ómnibus, que el gobierno eliminará el artículo que prohibía la reunión de tres o más personas en un espacio público.

Bullrich fue una de las funcionarias del gobierno de Javier Milei que compareció hoy frente a los diputados integrantes de las comisiones que discuten el proyecto de ley titulado “Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos”, enviado por Milei al Congreso a fines de diciembre.

La ministra de Seguridad se adelantó a las preguntas de los legisladores y arrancó su alocución con el anuncio de borrar del proyecto de ley el artículo que venía siendo objeto de cuestionamientos por parte de la oposición política y las organizaciones sociales y sindicales.

“Quizás deberíamos haber puesto en el inciso final del artículo que cambiamos de la Ley de Tránsito”, especuló Bullrich y opinó: “Tres o más, uno, 15, 10, 20 que corten una autopista, un puente o impidan el tránsito da lo mismo”.

“Es nuestro objetivo retirar ese artículo directamente porque está suficientemente explicado en otros y al haberse generado una confusión pensamos que es mejor retirarlo”, argumentó la ministra y anunció: “Denlo por retirado”.

Enredos y papeles

En su intervención, Bullrich se enredó en las explicaciones de su protocolo antipiquete y con los papeles que llevó a la plenaria de Diputados.

“Los piquetes son un tema grave que se ha hecho costumbre, que le ha restado a la Argentina la convivencia y vivir en paz”, definió y sostuvo que el protocolo que presentó apenas asumió como ministra “tiene que ver con la urgencia, porque está la posibilidad de generar trabajo, invertir; tiene que ver que se manifieste con la racionalidad que puede tener la protesta social”.

Acto seguido, mostró un cuadro que le alcanzó uno de sus colaboradores y puntualizó: “En 14 años hubo más de 85.200 piquetes en la Argentina; unos 800 piquetes mensuales en promedio”, calculó.

“Esto se tradujo en pérdida de comercios, horas de trabajo, posibilidades de las personas de llegar a sus lugares; una discriminación por donde vive la gente”, apuntó.

“En la Ciudad de Buenos Aires existe una realidad que cuando alguien va a pedir trabajo y vive en la zona sur es discriminado en relación al que vive en la zona norte, porque debe cruzar un puente que ha estado cortado durante gran parte de estos 85.200 piquetes que estoy diciendo”, ilustró.

A continuación, Bullrich precisó que “los meses más complicados” son abril y agosto, y “los menos complicados” son los meses de verano.

“Tomé un periodo bastante largo, tres gobiernos: De 2009 a 2015, la presidencia de la doctora Cristina Fernández; 2015 a 2019, el gobierno del ingeniero Mauricio Macri; y 2019 a 2023, el gobierno del doctor Alberto Fernández”, afirmó y explicó: “Lo hice así para que no se considere que hay una posición respecto a un gobierno en particular, sino para mostrar una práctica que ha generado muchos problemas”.

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto