Nuestras Redes

Política

Bianchetti y Ruiz, los misioneros con más iniciativas en Diputados desde diciembre

Publicado

el

diputados

Emmanuel Bianchetti, del PRO Misiones, y Yamila Ruiz, de Innovación Federal, son los diputados nacionales misioneros asumidos el 10 de diciembre pasado que más proyectos propios presentaron en la Cámara de Diputados de la Nación hasta marzo de este año.

Según información disponible en la web de Diputados, Bianchetti lidera la tabla con cinco proyectos presentados, seguido por Ruiz, con cuatro; el ex golfista Daniel Colo Vansik aparece con uno, mientras que Alberto Arrúa no registra ninguno.

El macrista Bianchetti presentó un proyecto de Ley y cuatro de Resolución, todos relacionados con temas educativos, como establecer la obligatoriedad de la educación inicial a partir de los tres años de edad y el pago del Fonid; y también sobre las obras públicas financiadas por el Estado nacional en Misiones.

La misionerista Ruiz, por su parte, registra cuatro proyectos de Declaración, expresando su beneplácito por  el día de conmemoración del héroe nacional Don Andrés Guacurarí, a celebrarse cada 2 de julio, y también por la participación de Misiones en la tercera edición del evento South Summit realizado en la ciudad brasileña de Porto Alegre a fines de marzo y del que participó el gobernador Hugo Passalacqua; además propone declarar de interés nacional el lanzamiento de la nueva Tecnicatura en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial de la Escuela Secundaria de Innovación de Misiones, y el “2° Simposio Internacional de Estudiantes Líderes Agentes de Cambio hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el ámbito Mundial, Regional y Escolar”, que se realizó el 20 de marzo en República Dominicana.

La iniciativa del misionerista Vancsik, por su parte, propone la modificación del artículo 3 de la Ley de Competitividad 25.413, que destina el 50% de lo recaudado por el tributo al Fondo de Emergencia Pública para la preservación del crédito público y la recuperación de la economía, otorgándole preferencia a la actividad de las pequeñas y medianas empresas.

Arrúa no registra ningún proyecto a su nombre, pero aparece como co-firmante de las iniciativas de sus colegas de bloque.

Klipauka y Arjol

Entre los legisladores asumidos en 2021 y cuyo mandato fenece en 2025, la hoy libertaria Florencia Klipauka Lewtak, y el radical Martín Arjol, aparecen en primero y segundo lugar, con 58 y 48 proyectos propios respectivamente.

Desde el 10 de diciembre para acá, la diputada puertista obereña presentó dos proyectos de Resolución, pidiendo informes al Poder Ejecutivo sobre cuestiones referidas a la situación energética nacional, especialmente de la provincia de Misiones; y sobre las obras de remodelación de la Escuela Rural 633 de la localidad de Campo Ramón.

Entre los proyectos presentados por el legislador de la UCR Misiones desde la asunción del gobierno de Javier Milei, se destaca el pedido a la Auditoría General de la Nación para revisar la gestión presupuestaria, económica, financiera, patrimonial y legal del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), y la iniciativa que deroga los artículos del mega DNU presidencial 70/2023 que modifica la ley del Inym.

El médico y ex intendente de Oberá, el misionerista Carlos Fernández registra 11 proyectos propios presentados desde que asumió la banca el 10 de diciembre de 2021.

En lo que va del gobierno de Milei, Fernández presentó un proyecto de Resolución para declarar de interés el quinto aniversario de la Ley XIX N° 74 de Equinoterapia de la provincia de Misiones, que se conmemora el próximo 17 de octubre; y un proyecto de ley que regula la disciplina de equinoterapia como actividad terapéutica de habilitación y rehabilitación.

 

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto