Nuestras Redes

Política

Arrieta a diputados de Innovación Federal: “Cambiaron a Perón por el Gordo Dan”

Publicado

el

Arrieta

El interventor del PJ Misiones, Gustavo Arrieta, cargó este jueves contra los diputados nacionales de Innovación Federal, los renovadores Daniel Colo Vancsik y Yamila Ruiz, y el justicialista Alberto Arrúa, que llegaron al Congreso en la boleta de Unión por la Patria y votan en línea con el gobierno de Javier Milei.

Entraron con la boleta del peronismo, Colo Vancsik, Yamila Ruiz y Pedro Alberto Arrúa, y votaron por el Fondo Monetario Internacional”, señaló, en referencia al voto de los misioneros por el acuerdo del gobierno con el organismo internacional de crédito.

“No son peronistas, se dicen peronistas”, cargó Arrieta y disparó: “Cambiaron a Perón por el Gordo Dan”.

Elecciones

El ex intendente de Cañuelas y su colega, el ex concejal de Tres de Febrero Máximo Rodríguez, que vino a la tierra colorada de terminar una prolongada intervención del peronismo correntino, encabezaron esta tarde un mitin titulado “Diálogo con la Militancia”, en el club de Smata, sobre la avenida Cabo de Hornos, donde hablaron de la tarea que les encomendó la titular del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, cuando en febrero pasado resolvió intervenir el partido en la provincia.

También, informaron que, hasta tanto consigan que la conducción local desplazada, encarnada por Arrúa y la ex presidenta del Consejo Provincial del PJ, Myriam Comparín, entreguen el edificio de la avenida López y Planes, que sigue habitada por okupas, el búnker partidario funcionará en la sede Posadas de Smata.

Entre los anuncios de la tarde, Arrieta adelantó que el PJ misionero participará de las elecciones del 8 de junio próximo en la boleta del Frente Confluencia Popular, y que también presentará candidatos en las nacionales del mes de octubre.

Además, anunció que el 20 de mayo próximo, el PJ Misiones lanzará una campaña de afiliación en toda la provincia, que se extenderá hasta el 20 de septiembre; “hasta un día antes de la primavera, porque queremos que esta sea una primavera peronista en todo el territorio misionero”, dijo Arrieta.

Rodríguez apuntó, asimismo, los datos duros que fundamentan la campaña de afiliaciones: “De 130.000 afiliados que supo tener el partido hace 10 o 15 años, se achicó a menos de 100.000, y hoy está en 44.000 afiliados; miren la sangría que tuvimos en Misiones”, observó.

Sueño

El mitin comenzó cerca de las 16:00, y tuvo al ex intendente bonaerense como el principal orador, luego de una breve presentación de su colega Rodríguez, ante un auditorio que incluyó a dirigentes partidarios, entre históricos como Alfredo Guerrero, y figuras del kirchnerismo local, como la ex diputada nacional de Eldorado Cristina Brítez, y el líder de Convergencia Justicialista, Gonzalo Costa de Arguibel, entre otros.

En su alocución, Arrieta historió el vinculo del PJ con el gremio de mecánicos Smata. “Es un gremio que estuvo siempre a la altura de las circunstancias”, afirmó y reflexionó acerca de lo que representa en el imaginario peronista.

“Es el sueño de la Argentina industrial, donde el principal sujeto político son los trabajadores”, sintetizó Arrieta y proclamó: “Ese sueño peronista que se convirtió en realidad durante la época de Perón, más la de Néstor y Cristina”.

Esa Argentina en que cada generación iba progresando un poco; y todos, sin que quede nadie atrás, íbamos siempre un poco más adelante”, describió y conceptualizó: “Es esa premisa peronista de la movilidad social ascendente”.

“Eso es lo que representa el Smata, porque cuando gremios como el Smata, o la Unión Obrera Metalúrgica, pierde afiliados es muy peligroso para el país”, afirmó.

La ex diputada nacional y dirigente camporista de Eldorado, Cristina Brítez.

Porteños

A lo largo de su discurso, el ex intendente de Cañuelas, apuntó varias veces contra la conducción desplazada del PJ Misiones y también a la Renovación.

“Entre las cosas que se dicen es que nosotros somos porteños, pero nosotros somos orgullosos provincianos de la provincia de Buenos Aires, de la primera y tercera circunscripción electoral, capitales del peronismo bonaerense”, señaló Arrieta.

No somos porteños y no votamos con los porteños”, apuntó y lanzó: “Los que dicen que somos porteños que nos expliquen cómo es que van a Buenos Aires, se arrodillan a los porteños y votan con los porteños”.

“Nosotros somos el peronismo, la expresión fundamental del movimiento popular”, definió y advirtió: “Pero, no alcanza con que yo diga que soy peronista para que todos lo perciban”.

“No alcanza con la marcha. La marcha nos une, es una representación de alegría, que nos identifica y nos hace sentir bárbaros, pero no alcanza porque la política está en crisis”, arengó.

Acto seguido, volvió a cargar contra los parlamentarios misioneros electos en 2023 en la boleta peronista que llevó a Sergio Massa como candidato presidencial.

“Ellos no son peronistas, porque el peronismo no vota al FMI; el peronismo está en la vereda de enfrente de este modelo país que propone Milei”, remarcó Arrieta y sintetizó: “Una Argentina para pocos, atendida por sus dueños”.

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto