Política
Arjol y el veto a la reforma jubilatoria: “El presidente dijo que no hay plata”
El diputado nacional misionero Martín Arjol ratificó su acompañamiento al veto del presidente Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria aprobada por el Senado hace menos de un mes, argumentó que su decisión está relacionada al “equilibro fiscal” alcanzado por el gobierno durante los últimos meses y consideró que la iniciativa es “loable”, pero que “si no hay fondos, es solo es una buena intención”.
Previo a su ingreso a la reunión de comisión con sus compañeros de bancada, el legislador misionero dialogó con La Voz de Misiones y respondió a las inquietudes -y críticas- que emergieron en el todo el arco político este mediodía tras la reunión con mantuvo con el presidente, en compañía de otros cuatro diputados de la Unión Cívica Radical (UCR), quienes decidieron apoyar el veto mañana y votar en contra de la reforma previsional que anteriormente habían acompañado.
“Quienes venimos acompañando al presidente queríamos tener una reunión con él por el tema del tratamiento del veto. Queríamos saber la posición del presidente. Nosotros no ocultamos nada, acá no hay nada secreto, es una reunión que tuvimos y una decisión que tomamos”, introdujo Arjol.
El equilibro fiscal como camino
“Nosotros acompañamos esta ley, pero creemos firmemente que la Argentina, para salir definitivamente de más de 100 años de déficit fiscal, lo que tenemos que lograr es el equilibrio fiscal y el gobierno lo está logrando. Desde la sanción de esta ley hasta hoy el gobierno ha demostrado un descenso acelerado de la inflación, que se redujo de 25% a 4%. Entonces, el gobierno ha demostrado que el camino es el equilibro fiscal”, amplió.
El diputado misionero calificó como “loable” la iniciativa, aunque cuestionó la falta de “respaldo” para sostener el proyecto, situación que la transforma “solo en una buena intención”.
En su argumentación, el radical refirió que “yo entiendo que el tema es sumamente loable, que los jubilados ganen bien. El tema es cómo pagamos esa jubilación. Ahí es donde entra la discusión de que tenemos una ley que no ha establecido su forma de financiamiento”.
“Y para financiar esa ley hay tres formas de hacerla: una es pedir prestado, pero nadie nos va a prestar porque somos deudores seriales fruto de estas ideas de desequilibro; otra es imprimiendo, lo que genera inflación y va a generar que ese aumento luego sea absorbido por el proceso inflacionario; y la última es con aumento de impuestos”, desarrolló.
En esa línea, avanzó en que “creo que nosotros tenemos que tener responsabilidad fiscal y que a cada proyecto le podamos asignar un fondo que lo respalde. Si no hay fondos, es solo una buena intención y de buenas intenciones está sembrado el mundo. Hay que trabajar para que esto tenga un respaldo. El presidente dijo que no hay plata para pagar esa movilidad”.

Arjol participó esta mañana de una reunión con el presidente Milei y varios funcionarios de primera línea.
Arjol también hizo mención a que “hoy está vigente la movilidad por medio del decreto del presidente que establece la movilidad por medio del IPC. O sea, no es que los los jubilados se van a quedar sin una fórmula jubilatoria, sino que se aplica una que se actualidad mejor de lo que se actualizaba respecto al gobierno de -Alberto- Fernández. Los que están enfrente hoy, acompañando, el kirchnerismo, licuaron el año pasado un 30% de las jubilaciones. Entonces hay como un doble discurso ahí”.
En otro punto de la charla con LVM, el abogado posadeño que el año pasado compitió por la gobernación de Misiones volvió a valorar las metas obtenidas por el gobierno de Milei, lo que ayuda a “construir una macroeconomía ordenada”, aunque también reconoció el “esfuerzo” que conlleva en la sociedad.
“Obviamente que este proceso para llegar al equilibrio fiscal tiene que ver con la reducción de gastos, pero nos toca a todo el mundo el ajuste. Yo creo que esta vez yo no voy a hacer de aquellos que empujen al presidente o que quede un camino trunco como quedó en el gobierno de -Mauricio- Macri para que el kirchnerismo vuelva a la Argentina. Creo esta cuestión también está en el fondo de esta decisión”, sostuvo.
Y añadió: “El presidente tiene claro que hay una deuda pendiente con el sector de los jubilados y con muchos sectores que hoy están haciendo un esfuerzo enorme. Lo que pide hoy es salgamos de este pozo y que a partir de un crecimiento económico discutamos cómo recomponemos a aquellos que en este proceso han quedado más atrás”.
De “tibios” y actitud “zigzagueante”
El diputado también se refirió los cuestionamientos internos que ya generó la decisión de acompañar el veto previsional, dado que varios dirigentes radicales tanto de Misiones como de otras puntos del país salieron al cruce de la postura.
“Los tiempos que corren no se pueden prestar para ser tibios o estar en el medio. Me parece que la decisión es, en mi caso, aportar al cambio, donde siempre estuve, que es trabajar a fondo y hacer esa construcción a fondo”, respondió el misionero.
Y profundizó: “La situación en la que estábamos en el bloque, acompañando algunas cosas y otras no, hace una actitud zizagueante que implica que nosotros tengamos que tener una actitud recta para poder sacar a la Argentina definitivamente de la situación en la que está”.
Arjol, que atendió el teléfono minutos antes de ingresar a reunión de bancada, expresó que “seguramente en el bloque ahora habrá una discusión por este tema, nosotros plantearemos nuestra posición y quienes no estén de acuerdo plantearán la suya. Ya ocurrió en otras oportunidades, como con la Ley Bases, que algunos acompañaron y otros no”.
Para cerrar, el correligionario postuló que “los diputados del bloque están en su derecho de reclamar. Los dirigentes a nivel provincial también están en su derecho en creer que este no es el camino. Yo estoy convencido que este es el camino que tiene que transitar la Argentina. Un año con mucha dificultad, con mucha profundidad en esa transformación, pero creo que la salida está pronto y que necesita del esfuerzo de todos los argentinos. Los argentinos votaron eso. Si hay algo que hay que reconocerle al presidente es la sinceridad con la que habló y planteó su campaña. Nada de lo que está pasando puede desconocerse. Yo quiero aportar a ese cambio, porque quiero que la Argentina cambie para siempre”.
Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”
La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.
Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.
“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.
“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.
Espejo
“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.
“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.
“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”
“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.
“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.
“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.
“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.
“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.
“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 3 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 7 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 6 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 2 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 6 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 2 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 3 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 2 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
