Política
Arjol sobre DNU: “Gran parte nos parece oportuno, una pequeña parte no”
El diputado nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones, Martín Arjol, se manifestó a favor del tratamiento en el Congreso del mega DNU del presidente Javier Milei, que desregula la economía y deroga y modifica unas 600 leyes.
“Gran parte del decreto nos parece oportuno, una pequeña parte no”, señaló Arjol en diálogo con La Voz de Misiones.
El legislador de Juntos por el Cambio (JxC) Misiones, celebró, en tal sentido, la presentación del DNU al Congreso como proyecto de ley, que oficializó ayer el diputado Martín Tetaz, para que el contenido del mega decreto libertario pueda ser debatido en ambas cámaras.
“Presentamos en el Congreso el proyecto de ley con el contenido del Decreto de desregulacion de @JMilei para que sea discutido en el ámbito y bajo las condiciones que la Constitución determina”, escribió Tetaz en su cuenta de la plataforma X, titulada “las fuerzas de la constitución”.
“El principio republicano de división de poderes está diseñado para limitar el poder del estado sobre los ciudadanos, repartiéndolo en el ejecutivo, el legislativo y el judicial”, argumentó.
“Por más razonable que sea la reforma propuesta por el presidente y por más apoyo político y ciudadano que tenga, no puede legislar porque está facultad le está prohibida expresamente por la Constitución”, explicó.
“Además, si puede llamar a extraordinarias y presentar un proyecto de ley de reforma del estado en materia tributaria, penal y de régimen electoral, también puede presentar lo que pretende aprobar por DNU”, arguyó Tetaz y señaló: “Reunido el congreso no hay ningún argumento para que el presidente legisle”.
“Es por acá, bien @martintetaz, de esta forma podemos dar un debate maduro y acompañar gran parte del DNU”, saludó Arjol, reposteando la publicación de su colega diputado en su cuenta de la misma red social.
“Si no lo tratamos como ley, no nos da la oportunidad de discutir en partes, aceptar algunas cosas, rechazar otras”, afirmó después Arjol a LVM.
El legislador misionero indicó que “en general estamos de acuerdo”, y puso reparos a “algunos temas, como el Inym y la derogación de la ley de tierras”, aunque no ofreció más detalles.
Arjol advirtió que habida cuenta de que la Comisión Bicameral encargada de revisar el mega decreto solo puede aceptarlo o rechazarlo, pero tiene vedada la apertura del paquete, “si no se trata como proyecto de ley, no se pueden tratar individualmente las reformas”.
Es de destacar que, a la par de la iniciativa de Tetaz, ayer en el paquete conocido como “ley ómnibus” que envió el gobierno ayer al Congreso, se incluyó completo el mega DNU anunciado por el presidente el 20 de diciembre pasado y que entra en vigencia mañana viernes.
Es por acá 👇🏻bien @martintetaz , de esta forma podemos dar un debate maduro y acompañar gran parte del DNU. https://t.co/6pqrBJZea7
— Martin Arjol (@MartinArjol) December 27, 2023
Política
Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.
Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.
Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.
Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 4 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Información General hace 7 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 3 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 3 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Política hace 3 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Provinciales hace 4 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Judiciales hace 7 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
-
Historias hace 6 díasMisionera encontró a su mamá biológica después de 50 años
