Nuestras Redes

Política

Alfredo Schiavoni renunció al PRO: “No me siento representado”

Publicado

el

Alfredo Schiavoni

El ex diputado provincial (2015- 2019) y ex diputado nacional (2019-2023) Alfredo Schiavoni renunció como afiliado al PRO Distrito Misiones argumentando “cuestiones de orden político” y afirmando no sentirse “representado por los valores, principios y acciones que hoy expresa” el partido.

“No me siento representado por los valores, principios y acciones que hoy expresa y lleva adelante el partido que contribuí a fundar de manera decisiva en nuestra provincia, más de 18 años atrás”, introdujo Schiavoni en una carta de ocho párrafos.

La renuncia fue comunicada mediante una misiva con fecha de ayer que fue dirigida al presidente del PRO, Horacio Loreiro. Al momento de argumentar su decisión, el dirigente posadeño planteó: “Sostengo más bien los valores fundacionales de Compromiso Para El Cambio y lo que luego fue Propuesta Republicana, alejado de personalismos y actitudes egoístas que distancian a las personas de la actividad política”.

“Espero de corazón que se consolide un cambio profundo en nuestro país. Ese fue siempre el norte de quienes, por aquellos años, nos involucramos en el PRO. Nos habíamos propuesto una forma distinta de hacer política, de no ser más de lo mismo”, continuó el dirigente que en 2023 dejó su banca como diputado nacional y volvió a la militancia política, tanto en el terreno como en las redes, tomando protagonismo en X, donde reiteradamente expresa posturas contra el kirchnerismo, la Renovación y periodistas a los cuales califica como “periosobres”, además de mostrarse afín al gobierno de Javier Milei.

Política fresca

En su carta, de ocho párrafos, el además hermano menor de Humberto Schiavoni, ex senador y expresidente a nivel nacional del partido creado por Mauricio Macri, alegó que “las disputas personales por intereses menores, la subalternización de la política hacia otros fines, han empañado el principal objetivo transformador del PRO”.

“El partido fue concebido como algo diferente a las fuerzas que perpetuaron a la Argentina en la decadencia y el atraso. Era la herramienta que construíamos para participar de la actividad política de una forma dinámica y transparente. Un enorme aporte sin dudas, a la democracia de nuestro país”, continuó Alfredo.

Por último, apuntó que “lamentablemente, en la actualidad, siento que el partido ya no representa ni estos valores, ni mucho menos esta forma fresca de participar en política. En virtud de lo expresado, hago presente por este medio, mi renuncia a la afiliación partidaria”.

Alfredo Schiavoni y su foto con Javier Milei: “Les deseo los mejores éxitos”

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto