Nuestras Redes

Política

Alcohol cero y Ley Lucio: Schiavoni justificó falta de quórum de JxC en Senado

Publicado

el

Lucio

El senador nacional del PRO Misiones, Humberto Schiavoni, justificó el abandono de los parlamentarios de Juntos por el Cambio de la sesión de hoy del Senado, que iba a tratar las leyes de alcohol cero al volante y de cardiopatías congénitas en la niñez, y la denominada “Ley Lucio” sobre maltrato infantil, y apuntó contra el bloque del Frente de Todos.

“En la sesión de hoy, 38 senadores que conforman mayoría en la Cámara, impidieron que el kirchnerismo perpetúe su práctica de violentar el reglamento del Senado y arbitrar su funcionamiento de acuerdo a sus intereses”, descargó Schiavoni en su cuenta de Twitter.

“Como no se respetó la convocatoria a una sesión especial que @CambiemosSenado había pedido decidimos enfrentar ese acto de autoritarismo y dejarlo al descubierto”, explicó.

“Pero queremos dejar en claro que tenemos el compromiso de intentar que en la próxima sesión se debatan los temas que quedaron en la agenda”, prometió.

“No se vayan”

En la sesión, que terminó abruptamente con la salida de los senadores de JxC y Unidad Federal, iban a tratarse los proyectos de ley de alcohol cero al volante, que ya tiene media sanción de Diputados; la ley sobre cardiopatías congénitas, para atender patologías detectadas en la niñez; y la llamada “Ley Lucio”, inspirada en la historia del niño Lucio Dupuy, que fue abusado y golpeado hasta la muerte por su madre y la pareja.

JxC y los peronistas disidentes de Unidad Federal acusaron al oficialismo de “alterar” el temario de la sesión, que incluía los temas solicitados por sus bloques y el FdT, ayer en la reunión de Labor Parlamentaria.

El orden del día contemplaba los acuerdos para completar vacantes en la Justicia Federal de Santa Fe y de Córdoba, impulsados por el PRO; la “Ley Lucio”, para capacitar al personal del Estado sobre los derechos de la niñez y prevenir casos de abuso y violencia; y la renovación del Certificado Único de Discapacidad (CUD), entre otros.

La oposición, sin embargo, acusó al oficialismo de incluir temas no pedidos por ninguna de las bancadas, como el proyecto que prohíbe el consumo de alcohol para conducir en todo el país, y lo esgrimió como argumento para dejar sin quórum el recinto.

La salida de los parlamentarios opositores se produjo en medio de gritos y acusaciones al oficialismo, y los cánticos que llegaban de las tribunas del Senado, donde los familiares de víctimas de conductores alcoholizados y los abuelos del pequeño Lucio Dupuy clamaban porque se quedaran, al son de: “No se vayan”.

 

Política

Concejal del Falcon verde sumó otra denuncia judicial en Posadas

Publicado

el

Falcon

La docente y concejal electa de La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Montecarlo, Patricia Buckmayer, sumó este jueves otra denuncia judicial por su posteo del Falcon verde con “el baúl mejorado para acarrear zurditos llorando”, que hizo en su cuenta de Facebook a fines de julio y que le valió el rechazo de sectores políticos, sociales, sindicales, de derechos humanos, de sus pares concejales y la separación del cargo por parte del Consejo General de Educación (CGE) de la provincia.

Se trata de la presentación que hicieron esta mañana en la Fiscalía de Instrucción 6 de Posadas, Pablo Daniel Vain, Clara Luisa Urrutia, José Octavio Estévez, María Cecilia Nevot, Silvia Estela Dias, María Itumelia Torres, Carlos Daniel Resio, Eduardo Francisco Simonetti, Alicia Dieringer, Carlos Alberto Borio y Norberto Dante Zeppa, todos integrantes del Espacio Chacabuco.

En el escrito, los denunciantes piden al Ministerio Público que se investigue a Buckmayer por apología del delito, “la exaltación de un hecho pasado y declarado delictivo”, contemplado en el artículo 213 del Código Penal de la Nación.

Los denunciantes aclaran que la “recta interpretación” de la legislación argentina en la materia “no crea el riesgo de meter a la justicia en la persecución de opiniones políticas”, ya que el artículo de marras se circunscribe al “elogio de lo que positivamente con fuerza de cosa juzgada ha sido declarado criminal”.

“La trágica historia reciente de nuestro país que va desde el 24 de marzo de 1976 al 10 de diciembre de 1983, integra uno de los momentos más oscuros con secuestros, tortura, muerte y desaparición de personas”, en los que se destacó “el uso del automóvil Ford Falcon de color verde”, como el “exaltado” por Buckmayer.

“Relevar las prácticas de llevar a personas en un baúl en un Falcon verde a zurditos, prima facie es exaltar el secuestro, tortura, muerte y desaparición de personas, consecuentemente se pone en conocimiento estos hechos que pueden subsumirse al tipo penal contenido en el artículo 213 Código Penal Argentino”, remarca la denuncia.

Esta es la segunda denuncia judicial que suma Buckmayer por su publicación de Facebook, luego de que el 31 de julio el ex preso político Raúl Enrique Báez formulara en los tribunales de Posadas una presentación del mismo tenor.

En su escrito, Báez relata que fue secuestrado en 1976 por un grupo de tareas del Ejército y transportado en un Falcon verde como el celebrado por la maestra libertaria de Montecarlo.

Seguir Leyendo

Política

Más peronistas piden lista de unidad en el PJ sin “sherpas locales”

Publicado

el

PJ

La agrupación Unidos, que nuclea a cooperativistas peronistas, se sumó al clamor instalado este miércoles por Convergencia Justicialista y a través de un comunicado en el mismo tono que el sector de Gonzalo Costa de Arguibel, pidió a los interventores del PJ Misiones, Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, anteponer “la unidad del campo nacional y popular” a los “personalismos”.

“Desde UNIDOS, agrupación peronista que ha sabido militar, construir, fiscalizar y aportar votos en 16 municipios de la provincia de Misiones y en todas las incursiones electorales de las que la han permitido participar en los frentes que condujo la compañera Cristina Fernández de Kirchner, instamos a los interventores del Partido Justicialista Distrito Misiones a que no permitan que los personalismos impidan la unidad del campo nacional y popular en nuestra provincia”, reza el comunicado.

“Nuestros compañeros y compañeras entienden lo critico del contexto actual y lo imperioso de retener para el peronismo una de las tres bancas que se ponen en juego en estas elecciones legislativas nacionales”, señala el escrito y anuncia: “Estamos listos y deseosos de militar y empujar la candidatura de un compañero, y así como nosotros hay muchos espacios prestos a la convocatoria”.

“El peronismo en Misiones es mucho más amplio y extendido de lo que los sherpas locales han hecho ver a los interventores”, sentencia el comunicado, utilizando un término que refiere a un grupo étnico del Himalaya, conocido por su gran habilidad para la escalada y su resistencia a las grandes altitudes.

“Ese peronismo aún espera ser convocado, pero sin imposiciones”, aclara el pronunciamiento y reclama “grandeza y humildad” a quienes “han llevado la responsabilidad de la conducción local y que hasta ahora no han hecho más que dilapidar tiempo, energías y recursos en los últimos años”.

“Habrá tiempo para normalizar el partido”, apunta Unidos y dispara: “Hoy, urge la unidad”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de UNIDOS (@unidos_misiones)

Seguir Leyendo

Política

Passalacqua y el estado de las rutas nacionales: “Nos preocupa mucho”

Publicado

el

passalacqua rutas nacionales

El gobernador Hugo Passalacqua expresó este miércoles su preocupación por el estado de las rutas que dependen del Estado nacional y llamó a que el gobierno encabezado por el presidente Javier Milei cumpla con el mantenimiento de las arterias que conectan a todo el país. “Se trata de cuidar la vida”, advirtió.

El señalamiento del mandatario provincial se dio en el marco de la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, que se realiza en Posadas con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y representantes de 21 jurisdicciones del país.

“Una preocupación que tengo hace un año, que lo tienen muchos colegas gobernadores, es el tema de las rutas nacionales. Estamos preocupadísimos por lo que está pasando”, expuso Passalacqua durante su alocución, intervención que además compartió en sus redes oficiales minutos más tarde. 

En esa línea, el gobernador misionero admitió que “las provincias no estamos en condiciones de hacernos cargos de las rutas nacionales”, al tiempo que señaló “no quiero incomodar a nadie con lo que digo, pero lo tengo que decir”.

“Se lo dije a los gobernantes nacionales en persona, con quienes tenemos una buena relación, pero esto no se trata ni de buenas, ni de malas, sino de cuidar la vida de un millón y medio de misioneros”, aclaró.

Para Passalacqua, las rutas nacionales “son el esqueleto de la República” y alertó que “si nos sacan el esqueleto nos volvemos un pedazo de carne tirado en el suelo”.

Para ahondar en la cuestión, graficó que “esta situación de dramatismo que se nos viene encima nos preocupa mucho, a los 23 gobernadores”.

“Ojalá que entre todos podamos volver a enderezar esto. Que las rutas nacionales sigan siendo nacionales y que el Estado nacional se siga haciendo cargo de lo que le corresponde, que son las rutas nacionales”, insistió.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto