Nuestras Redes

Política

Alberto: “A la Argentina le fue mejor con el coronavirus que con Macri”

Publicado

el

El presidente señaló que “no estoy en guerra con nadie”, en relación al decreto que instituyó como servicios públicos a la telefonía celular, a Internet y la televisión paga.

“Estamos regulando un servicio que es muy importante. Se terminó el país de los ceos y gerentes que dejaban que las empresas hicieran lo que quisieran”, afirmó. También señaló que la actividad industrial se está recuperando.

“En el tiempo que vivimos lo que para nosotros eran las bibliotecas ahora es Internet”, señaló Alberto Fernández en relación al DNU sobre Internet, televisión paga y teléfonos celulares.

Agregó: “Yo no estoy en guerra con nadie. A Clarín lo puede afectar un poco más porque está en todos esos negocios. Estoy defendiendo los intereses de los argentinos”, puntualizó el presidente según Página 12..

También señaló sobre este tema: “Admiro cómo funciona el Estado en Noruega y Finlandia y en esos dos países estos son servicios públicos”.

“El único interés que toco es el de los usuarios y consumidores La medicina prepaga tiene una característica similar y no puede aumentar sin explicarle al Estado el motivo. Estamos regulando un servicio que es muy importante. Se terminó el país de los ceos y gerentes que dejaban que las empresas hicieran lo que quisieran. No queremos parecernos a Venezuela, como dice la presidenta de algún partido opositor, sino a Noruega y Finlandia”.

Fernández afirmó que firmó el DNU después de que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, le dijera que “6 mil chicos tenían que volver a estudiar a las escuelas porque la conectividad de internet les llegaba mal”.

Según el presidente, que los alumnos porteños volvieran a las aulas por no tener acceso a Internet en sus hogares “me pareció una mala lectura de lo que debía hacerse” porque “son chicos que exponemos al contagio del virus”. La solución, sostuvo, es “llevar conectividad a esos chicos”. “Por ese motivo tomamos la decisión”, afirmó en declaraciones a Radio 10.

Reforma judicial

En tanto, sobre la reforma judicial expresó que “algunos quieren mantener la corporación judicial” y acerca del agregado de Parrilli sobre los medios de comunicación en ese proyecto, dijo: “No cambia nada el sentido de la norma y es un agregado casi ocioso porque es casuístico”.

El presidente señaló que durante los debates en comisión del Senado, se convocó “a un montón de personas” y que asistió “gente que piensa como el Gobierno y otros que piensan muy diferente, como (Daniel) Sabsay. Inclusive eliminaron toda una parte del proyecto, la unión del foro civil y comercial federal con el contencioso administrativo”, agregó.

Sobre la pandemia de coronavirus

Fernández advirtió que la pandemia de coronavirus no se ha superado. “Estamos trabajando con el gobierno de Jujuy (donde hubo un incremento de los casos), estamos pendientes de lo que pasa en Salta, La Rioja, Mendoza, aunque tiene camas suficientes para atender a la gente -enumeró-. El problema todavía sigue, debemos ser muy cuidadosos, muy atentos”.

En otro orden, Fernández lamentó que el expresidente Mauricio Macri dijera que estaba “orgulloso” de la marcha anticuarentena que se hizo el 17 de agosto y que fue convocada por integrantes de Juntos por el Cambio. “Cuando uno escucha esas cosas piensa ‘qué manera de mandar a la gente a contagiarse’.

El (por Macri) pasó por Francia y después de su paso volvieron los rebrotes. ¿Eso no lo cuenta? ¿No lo vio? Es una gran irresponsabilidad. Para mí la política es cuidar a la gente, la salud, el trabajo”.

Respecto a la situación económica, el presidente afirmó que “es muy probable que la pobreza haya aumentado”, pero destacó la puesta en marcha de políticas estatales como el Plan contra el Hambre, medicamentos gratis para los jubilados y los ATP, así como la continuidad de las Asignaciones Universales por Hijo (AUH).

“Tenemos indicios que dicen que la economía se está recuperando. Y si se recupera a este ritmo es posible que podamos resolver muchos problemas de pobreza y de trabajo. La actividad industrial está produciendo más hoy que el 19 de marzo -sostuvo Fernández-. Si revisamos los primeros cinco meses de la Argentina de 2020, en términos laborales, a la Argentina le fue mejor con el coronavirus que con el gobierno de Macri . Son los datos estadísticos”.

Sobre los dichos del expresidente de la Unión Cívica Radical, Ernesto Sanz, Fernández opinó que “era mejor cuando estaba callado”. Sanz participó de una conferencia por Zoom con la exministra de Seguridad y titular del Pro, Patricia Bullrich, y criticó las políticas del gobierno nacional. “¿Cuánto tiempo más demora esto en explotar?”, cuestionó el líder radical que en 2015 selló la alianza electoral con el macrismo. Fernández afirmó que Sanz “decidió dejar la política y dedicarse a los negocios. Que se dedique a los negocios”.

Según el presidente, el día que se termine la pandemia “millones de argentinos vamos a salir a la calle a celebrar que entre todos le ganamos al virus”, concluyó.

Política

Passalacqua con gobernadores del Norte Grande: “Sin obras va a ser muy difícil”

Publicado

el

Passalacqua

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reclamó “acciones coordinadas para enfrentar las desigualdades estructurales” que afectan a la provincia y advirtió que, sin inversión en infraestructura, el desarrollo regional “se vuelve limitado”.

El mandatario misionero hizo estas afirmaciones en la 22º Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que se celebró este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero, con la presencia del anfitrión Gerardo Zamora y los jefes provinciales de Catamarca, Raúl Jalil; Salta, Gustavo Sáenz; La Rioja, Ricardo Quintela; Jujuy, Carlos Sadir; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Chaco, Leandro Zdero; y Formosa, Gildo Insfrán.

A la cumbre del bloque, que respaldó los reclamos misioneros vinculados a previsión social, fondos nacionales y regalías energéticas, también asistieron los vicegobernadores Silvana Schneider, del Chaco; Antonio Marocco, de Salta; y Pedro Braillard Poccard, de Corrientes.

En el encuentro, los gobernadores analizaron estrategias de desarrollo regional, líneas de acción para planes económicos con mirada federal y la posibilidad de alcanzar acuerdos que sirvan al crecimiento de las provincias del bloque en 2026.

En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, y argumentó que “hacerlo en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”.

También, habló sobre las “diferencias persistentes” que se registran entre las provincias argentinas y ejemplificó: “Un argentino por haber nacido en Misiones vive tres años menos, que uno que nació en Buenos Aires”. “Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”, señaló.

Asimismo, mencionó el concepto de “la injusticia geográfica”, y aseguró que, para subsanar este tema, “las obras públicas son fundamentales”. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.

“Hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias”, afirmó el gobernador. “En Misiones, quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”, ilustró.

Passalacqua también hizo referencias a temas como la conectividad y el transporte aéreo, e indicó que “Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro”.

“La foto que hagamos ahora, al final, con todos los gobernadores, es un mensaje del país”, dijo Passalacqua en el cierre de su discurso y completó: “Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”.

 

Seguir Leyendo

Política

LLA sigue sumando concejales del PRO y la UCR en el interior misionero

Publicado

el

concejales

Otros cuatro concejales del PRO y la UCR se pasaron a La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Garupá, Puerto Rico, Ruiz de Montoya y Capioví, según informó el partido que conduce en la tierra colorada el abogado y legislador provincial electo, Adrián Nuñez.

“Garupá se pinta de violeta”, publicitó LLA en su cuenta de Instagram y subió la foto del concejal Rodolfo Pinino Kuczak, que llegó a la banca en las elecciones de 2023 por la alianza Juntos por el Cambio (JxC), y en la imagen aparece sonriente, mostrando la remera partidaria que recibió con su pase.

“Puerto Rico se pinta de violeta”, reza el posteo con la foto del ingeniero electromecánico Walter Silvano Heck, también del PRO y llegado a la banca en la lista de JxC en 2023, firmando su incorporación a las fuerzas del cielo.

Las frases con la localidad y el color partidario se repiten en otros dos posteos, que dan cuenta de los pases a LLA Misiones, del radical Alejandro Mûller, concejal de Ruíz de Montoya; y Rosmary Nacha Mûller, también de la UCR, edil de Capioví; ambos, electos en 2023 y con mandato hasta 2027.

Más bancas

Con estas últimas incorporaciones, el partido de Nuñez sumó 12 bancas de concejales en distintos distritos de la provincia, más del doble de las ocho que cosechó en las elecciones del 8 de junio pasado, e incluso en municipios que no concurrieron a las urnas.

Así, en Posadas, donde LLA obtuvo dos de las siete bancas en juego, sumó una tercera con la incorporación, esta semana, del radical peluca Pablo Argañaraz, electo para otro período por el Partido Libertario.

Con Argañaraz también se pasó a las fuerzas del cielo la concejal posadeña Valeria Gómez de Oliveira, que deja en diciembre la banca que ganó con la UCR, y que, junto al veterinario, encarnan hoy el mileísmo en el HCD de Posadas.

La ecuación se repite en Eldorado, donde el partido de Nuñez ganó la banca de Esteban Manuel Noller, que asume en diciembre, y sumó, esta semana, al edil macrista Edgard Fernando Montiel, que firmó su ficha de afiliación el lunes; y en Puerto Rico, donde LLA eligió en junio a Fabio Bernardo Graef, y ahora, con la incorporación del ingeniero Heck, que tiene mandato hasta 2027, consiguió una banca más.

La campaña de reclutamiento de Nuñez, le granjeó al partido de los hermanos Milei, concejales en localidades que no renovaron autoridades en junio, como Oberá, donde sumó a la edil del PRO Mara Frontini; Puerto Piray, donde incorporó al ex JxC Javier Melgarejo; San Javier, sumando a las opositoras Mirta Barrios y Carmen Mottard; y Apóstoles, donde afilió a Luciano Rodríguez, hombre del partido Activar, de Pedro Puerta.

Seguir Leyendo

Política

Hartfield cruzó a Safrán por críticas al decreto de Milei sobre el Inym

Publicado

el

Hartfield

El diputado nacional electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, cruzó al ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, por su posteo contra el último decreto de Javier Milei sobre el Inym, que se conoció esta semana.

El bróker financiero obereño, que asume su banca en el Congreso el 10 de diciembre, se colgó de una frase del escrito de Safrán, de este jueves en su cuenta de X, donde el ministro reconoció que “incluso frente a la difícil coyuntura que atraviesa el sector, tras la pérdida de capacidades regulatorias del INYM, es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionan la eficacia del rol del Instituto para proteger la rentabilidad de los diferentes actores involucrados en la cadena productiva”.

“Usted mismo lo dice: ‘Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym’”, se despachó el ex tenista obereño.

“Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos, ministro”, chicaneó Hartfield, sin opinar sobre ninguno de los argumentos expuestos por Safrán para desarmar la narrativa libertaria sobre los beneficios de la desregulación del mercado yerbatero.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto