Nuestras Redes

Política

Acusan a JxC de fogonear la protesta docente para “embarrar la cancha”

Publicado

el

JxC

El conflicto por los salarios de los docentes recrudece con cada día que pasa en el acampe que, dentro y fuera del edificio del Consejo General de Educación, en el Centro Cívico de Posadas, llevan a delante trabajadores del sector en su disputa por alcanzar un acuerdo salarial con la patronal: el gobierno provincial.

Mientras las partes buscan un canal de diálogo para ponerse de acuerdo, los gremios nucleados en el Frente de Trabajadores de la Educación arrancaron la semana con otro paro de 72 horas y, mientras se suman jornadas de protestas sin clases en las aulas, nuevos actores políticos aparecen en escena fogoneando el reclamo.

La presencia de referentes de Juntos por el Cambio (JxC) en el acampe docente, como el diputado nacional de la Unión Cívica Radial (UCR), Martín Arjol; los tuits de la diputada nacional Florencia Klipauka, del partido Activar, del yerbatero Pedro Puerta; y del legislador provincial Ariel Pianesi, que además capitaneó un duro comunicado contra el gobierno misionero en la Legislatura, generó reacciones en el oficialismo, donde se ve la movida opositora como parte de una campaña que tiene el acento puesto en el calendario electoral de 2023, y no en salvar el año lectivo.

“Fijate que hasta el mismo Martín Goerling salió a cuestionarlo a Arjol”, dijo a La Voz de Misiones el diputado provincial Rafael Pereyra Pigerl, sobre los comentarios atribuidos al ex director de Yacyretá durante el gobierno de Mauricio Macri, y dirigente del PRO misionero, quien tildó al diputado radical de “oportunista” por su presencia en la protesta docente.

Según Pereyra Pigerl, lo de Goerling y Arjol expone claramente la interna de JxC en un escenario nacional donde el radicalismo quiere recuperar espacio frente al PRO, y en una provincia donde la UCR fue una fuerza política de envergadura.

“Están utilizando la protesta docente para su interna. Ellos, con todos los males que generaron: en Educación, en Salud, no se hacen responsables, no tienen memoria”, afirmó el legislador.

“Lo que hicieron con el IETE, que le pusieron impuesto a los maestros, impuestos a los sueldos por primera vez en la historia; y ahora aparece la Klipauka haciendo campaña por los docentes”, graficó Pereyra Pigerl.

“Ellos endeudaron a la provincia; Barrios Arrechea, Ramón Puerta sacaron préstamos para pagar gastos corrientes, que es algo que hoy está prohibido por una ley impulsada por la Renovación”, argumentó el diputado provincial.

Pereyra Pigerl sostuvo que la situación que enfrenta Misiones no se debe únicamente a la inflación, que amenaza con licuar recursos y salarios, y dispara los precios y las tarifas de servicios como la energía, sino también es consecuencia del rechazo por parte de JxC a la Ley de Presupuesto en el Congreso.

“Hoy, los recursos no le alcanzan a nadie, y la provincia está pasando por un momento difícil en la coparticipación, que era uno de los puntos de la Ley de Presupuesto, y los responsables mayúsculos de que no tengamos presupuesto, son los legisladores de JxC”, afirmó.

Sembrar el caos

Los dichos del legislador reflejan la interpretación mayoritaria dentro de la Renovación, donde son recurrentes además los señalamientos a dirigentes docentes, como Estela Genesini, Carlos Lezcano y Rubén Ortíz, por sus “vínculos indisimulados” con JxC.

“Y pasa que, increíblemente, algunos de los docentes son puertistas”, razonó un operador de primera línea del oficialismo.

“Quieren baradelizar el gremialismo docente, generar el caos; quieren echar al gobierno y lo anuncian por micrófono”, agregó.

“¿Cómo se entiende que Genesini, Lezcano y Ortíz, hablen de querer rescatar a la escuela pública y paralizan la actividad escolar con un paro salvaje?”, preguntó.

“Los tres buscan por razones políticas y electorales, posicionarse como gremialistas fuertes y combativos, y un rápido arreglo no les conviene”, sostuvo.

Argumentó que “el paro es el paso intermedio necesario para consolidar sus verdaderas aspiraciones políticas”.

“La estrategia es conocida, y es la misma que llevó a otra referente de los ‘docentes autoconvocados’, Gladys Cornelius a una banca en la Legislatura provincial”, ejemplificó.

Buscar el diálogo

El gobierno, sin embargo, busca bajarle el tono a estas ecuaciones políticas y convencer a los docentes de levantar la medida de fuerza y volver a la mesa de negociación salarial, donde gremios como la UDPM y el Sidepp ya acordaron un cronograma de aumentos.

La intención choca con la negativa expuesta de la dirigencia a la tregua, fogoneada por la oposición con declaraciones y tuits como los del diputado Pianesi, exhortando abiertamente a no levantar la medida de fuerza.

Voceros del CGE coinciden en que mensajes como éstos no aportan a la resolución del conflicto, y más bien lo que hacen es “embarrar la cancha y prolongar la pérdida de días de clase”.

“La injerencia política desnaturaliza y deslegitima la protesta sindical, y de paso siembra sospechas sobre por qué estos gremios no acompañaron la decisión de la UDPM, que es el gremio docente mayoritario de la provincia”, señalaron.

En el acampe, que sostienen la CTA Autónoma, ATE Udnam, Utem, la Agrupación Conti Santoro, y la Tribuna de Docentes Autoconvocados, reconocen que la UDPM aglutina a la mayoría de los 30.000 docentes de Misiones, pero descalifican a su conducción acusándola de ser “funcional al gobierno provincial”.

El diputado radical Martín Arjol en el acampe docente en el CGE.

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto