Política
Abel Motte se alinea con Schiaretti y descarta alianza con Massa: “No le creo”
El empresario misionero Abel Motte, que fuera precandidato a diputado nacional por la lista “Hacemos por Nuestro País”, que lleva como candidato a presidente al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, consideró “viable” y “necesario” un “gobierno de unidad nacional”, tal como sugirió el presidenciable del oficialismo Sergio Massa, pero descartó que pudiera darse con el ministro de Economía como candidato.
“No puede haber una alianza para ir contra el candidato que quiere el pueblo”, señaló Motte sobre la estrategia dibujada por Massa y el líder de Principios y Valores, el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, de construir una suerte de gran frente patriótico de peronistas, radicales e independientes, para frenar al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei.
“Hay que unirse para sacar al país adelante, con propuestas claras, con un plan económico”, afirmó el empresario posadeño a La Voz de Misiones, y lanzó: “Es una estupidez aliarse contra alguien, es seguir fomentando la grieta”.
“Yo creo que hay una demanda del pueblo expresada en las urnas, en las Paso, que hay que respetar; los viejos protagonistas son los responsables de los resultados”, indicó.
“Yo si hay algo que respeto es la decisión de la mayoría del pueblo, que está podrido”, dijo Motte, y explicó: “Esta no es una forma de vivir; los que trabajan, los que producen, los empleados, todos quieren vivir como era antes, que nos podíamos construir nuestra casa; hoy, la plata no alcanza para nada”.
“Con la democracia se come, se cura, se educa, pero cada vez venimos peor”, señaló Motte, y citó una frase del ex presidente Juan Domingo Perón, viralizada durante la campaña para las Paso, donde el líder justicialista sentenciaba que una sociedad que no produce lo que come es inviable.
“Empezamos con la caja PAN (programa alimentario nacional) de Alfonsín, en 1983, y mirá donde llegamos”, comentó.
“Todos estamos hartos, son 40 años de democracia, y 40 años de aumento de la pobreza”, manifestó.
Massa
El empresario misionero apuntó que el ministro de Economía no debería haber sido ungido con la candidatura presidencial, y que, por lo tanto, no resulta un interlocutor válido para “ninguna convocatoria a la unidad nacional”.
“Massa no es el candidato”, sentenció Motte, y enumeró: “Los resultados están a la vista, la inflación imparable, la escasez de productos, la inestabilidad”.
“Massa no tiene criterios de manejo de la economía, no ofrece previsibilidad”, argumentó, en sintonía con lo afirmado después de las Paso por su jefe político Schiaretti, presentando al ministro de Economía como “la cara visible del fracaso del gobierno”.
“A Massa no le creo, representa a funcionarios públicos millonarios”, acusó Motte, y disparó: “Moreno tiene un criterio más concreto, pero no me gusta que se acerque a Massa”.
Milei
El empresario misionero afirmó a LVM que no concuerda con la mayoría de las propuestas de campaña del presidenciable libertario, pero reiteró que considera “más peligroso no escuchar el mensaje del pueblo en las urnas”.
“No estoy de acuerdo con arancelar la salud, pero sí con achicar los gastos, que el dinero que es para la salud, vaya a la salud”, explicó.
Motte rechazó también la idea libertaria de volver a privatizar empresas públicas como Aerolíneas Argentinas e YPF, pero reclamó políticas para darles rentabilidad.
“No necesitamos privatizar, necesitamos empresas eficientes”, definió, y preguntó: “¿Cómo una empresa petrolera no va a ser rentable? ¿Cómo una empresa aérea no va a ser rentable?”.
“El Estado necesita mejorar la rentabilidad de estas empresas, pero no se puede meter a desocupados y militantes para decir ‘voy a bajar la desocupación’”, argumentó.
“Nosotros tenemos una línea de bandera que da perdidas millonarias; no se trata de romper todo, sino de ver dónde está el problema y solucionar”, explicó.
“No se arregla nada echando a todos los empleados públicos, hay que darle funciones”, añadió.
A la dolarización, la principal propuesta de Milei para acabar con la inflación y salir de la crisis, Motte, le opuso la tarea de recuperar el valor de la moneda nacional.
“Podemos hacerlo sin dolarización, recuperando el valor del Peso argentino”, sentenció.
Política
Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.
Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.
Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.
Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 5 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Policiales hace 4 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 4 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Política hace 4 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Provinciales hace 5 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Historias hace 7 díasMisionera encontró a su mamá biológica después de 50 años
-
Policiales hace 7 díasCruzaba la avenida Quaranta con su hijo y murió arrollada por un auto
-
Judiciales hace 2 díasLa fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez
