Política
Apercibieron a un diputado del PRO por conducta “indigna y desleal”
Con 26 votos afirmativos y seis en contra, los diputados aprobaron el apercibimiento para el legislador Miguel Orlando Núñez (PRO) por conducta “indigna y desleal” a raíz de la resolución del Juzgado Criminal y Correccional Federal Seis, Secretaría Doce, en la cual se resolvió archivar la denuncia del funcionario donde apuntó tráfico de influencias y malversación de fondos nacionales en la sanción de la Ley de Promoción de la Producción de Bioinsumos, sancionada por la Legislatura en julio del 2023.
Al comienzo de la sesión de este jueves, en la Cámara de Diputados, se leyó por secretaría la resolución del Poder Judicial de la Nación, que decidió archivar la causa impulsada por el diputado del PRO contra cuestiones que giran en torno a la legislación debido la falta de elementos probatorios para “poder proceder” en la investigación de la “existencia de posibles delitos”.
Denuncia
En el documento del Poder Judicial de la Nación se plasmó los argumentos que utilizó el legislador Núñez para ejecutar la denuncia formal. En primer lugar: “El denunciante manifestó que durante el debate parlamentario de la Ley 8 número 103, conocida como Ley de Promoción de la Producción de Bioinsumos, resultó llamativo que el diputado que hizo uso de la palabra en el recinto, (Rafael) Pereira Pigerl, habría saludado al presidente de la compañía Agrosustentable S.A, Joaquín Basanta, como así también que habría mencionado que en la provincia la empresa ya se encontraba distribuyendo fertilizantes”.
Seguidamente, en su denuncia, el diputado del PRO acusó al ex gobernador y actual presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, que por medio de un decreto: “Habría instruido a los ministros de Salud Pública, del Agro y la Producción y de Ecología y Recursos Naturales a que lleven adelante toda la acciones y emitan todos los administrativos correspondientes en el ámbito de sus respectivas competencias a fin de evaluar y de corresponder a aprobar lo solicitado por la empresa Agrosustentable”.
Además, Miguel Núñez señaló que, durante una asamblea realizada el 12 de enero del 2024 en la Cooperativa Agrícola de Puerto Rico, una funcionaria del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, de quien no aportó datos a la Justicia, “deslizó que los fondos para la compra del producto supuestamente autorizado a la empresa Agrosustentable S.A. provienen del Fondo Especial del Tabaco”.
Por último, el legislador mencionó en su acusación la denuncia administrativa que presentó ante el Senasa por la supuesta falta de aprobación para su venta y distribución por el organismo nacional al producto Bioinsect de la empresa Agrosustentable, de la cual el juzgado que llevaba adelante la causa le pidió que remita copias digitales a la secretaría a la que se tramitaba.
Resolución Judicial
Ante lo manifestado por el diputado provincial, el fiscal interviniente considero que: “Si bien Núñez referenció la existencia de una serie de sucesos a analizar, lo cierto es que los mismos no se encuentran apoyados en elementos objetivos, motivo por el cual la generalidad en la que se basa la denuncia determina la imposibilidad de impulsar su investigación, en este sentido, el denunciante pareciera señalar, en primer lugar, la existencia de algún tipo de vínculo entre un diputado y un empresario presidente de la compañía Agrosustentable a partir de un saludo en el marco del debate de una ley provincial”.
Y continuó: “Para en segundo lugar discurrir acerca de la existencia de normativa dispuesta por el Poder Ejecutivo local que favoreciera a la empresa mencionada y para luego afirmar que dirigentes politicos distribuyen, promocionan y entregan a título gratuito el producto Bioinsect, todo ello sin ningún elemento probatorio y/o indiciario que le proporcione un mínimo sustento”.
En esa línea, remarcó: “De la misma manera Núñez sostuvo aquel producto había sido adquirido con fondos del Fondo Especial del Tabaco, es decir, con fondos recaudados por el Estado Nacional, lo que indicaría una compra efectuada desde el Ejecutivo local aunque aquella información surgiría de los dichos de una funcionaria de ministerio del Agro y la Producción de Misiones de la que no se proporcionó dato alguno, es decir, la fuente de esa afirmación tampoco se conoce, imposibilitándose la obtención de mayores elementos que brinden sustento a lo denunciado”.
Con esos argumentos y por no “no poder proceder” en los términos del artículo 180 del Código Procesal de la Nación, el fiscal interviniente resolvió archivar la causa “frente a la inexistencia de elementos objetivos que permitan impulsar la acción penal”.
Apercibimiento
Luego de que el secretario legislativo terminara de leer la resolución del Juzgado Criminal y Correccional Federal Seis, el presidente de la Cámara de Diputados de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, hizo uso de la palabra y pidió el apercibimiento -corrección disciplinaria- para el diputado del PRO, Miguel Orlando Núñez, uno de los legisladores opositores que además lideró las movilizaciones para que el gobierno provincial extienda el uso del pesticida glifosato para algunos productores en la provincia, lo cual está establecido en la ley de Bioinsumos.
“Queda en evidencia su accionar malicioso, mentiroso e ilegítimo. Que agravia a dos diputados de esta Cámara y busca dañar la integridad y reputación de sus colegas y del cuerpo legislativo”, arremetió Ahuad contra Núñez en la sesión de hoy.
Luego, el ex gobernador cuestionó el accionar del legislador y pidió a sus pares que acompañen el pedido de sanción: “Este comportamiento claramente contrario a los principios de honorabilidad y respeto que deben primar en esta Cámara, encuadra en lo dispuesto en el artículo 131 del reglamento interno, por ello, mociono que se aplique al diputado Miguel Orlando Núñez la sanción de apercibimiento en respuesta a su conducta indigna y desleal”.
Sometida a votación, la moción recibió 26 votos afirmativos de los diputados renovadores y seis en contra de los legisladores opositores, resultando Miguel Orlando Núñez apercibido por conducta “indigna y desleal”.
Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”
La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.
Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.
“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.
“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.
Espejo
“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.
“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.
“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”
“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.
“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.
“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.
“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.
“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.
“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 2 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 7 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 6 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 5 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 1 díaMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 5 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 1 díaHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 2 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
