Política
Apercibieron a un diputado del PRO por conducta “indigna y desleal”
Con 26 votos afirmativos y seis en contra, los diputados aprobaron el apercibimiento para el legislador Miguel Orlando Núñez (PRO) por conducta “indigna y desleal” a raíz de la resolución del Juzgado Criminal y Correccional Federal Seis, Secretaría Doce, en la cual se resolvió archivar la denuncia del funcionario donde apuntó tráfico de influencias y malversación de fondos nacionales en la sanción de la Ley de Promoción de la Producción de Bioinsumos, sancionada por la Legislatura en julio del 2023.
Al comienzo de la sesión de este jueves, en la Cámara de Diputados, se leyó por secretaría la resolución del Poder Judicial de la Nación, que decidió archivar la causa impulsada por el diputado del PRO contra cuestiones que giran en torno a la legislación debido la falta de elementos probatorios para “poder proceder” en la investigación de la “existencia de posibles delitos”.
Denuncia
En el documento del Poder Judicial de la Nación se plasmó los argumentos que utilizó el legislador Núñez para ejecutar la denuncia formal. En primer lugar: “El denunciante manifestó que durante el debate parlamentario de la Ley 8 número 103, conocida como Ley de Promoción de la Producción de Bioinsumos, resultó llamativo que el diputado que hizo uso de la palabra en el recinto, (Rafael) Pereira Pigerl, habría saludado al presidente de la compañía Agrosustentable S.A, Joaquín Basanta, como así también que habría mencionado que en la provincia la empresa ya se encontraba distribuyendo fertilizantes”.
Seguidamente, en su denuncia, el diputado del PRO acusó al ex gobernador y actual presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, que por medio de un decreto: “Habría instruido a los ministros de Salud Pública, del Agro y la Producción y de Ecología y Recursos Naturales a que lleven adelante toda la acciones y emitan todos los administrativos correspondientes en el ámbito de sus respectivas competencias a fin de evaluar y de corresponder a aprobar lo solicitado por la empresa Agrosustentable”.
Además, Miguel Núñez señaló que, durante una asamblea realizada el 12 de enero del 2024 en la Cooperativa Agrícola de Puerto Rico, una funcionaria del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, de quien no aportó datos a la Justicia, “deslizó que los fondos para la compra del producto supuestamente autorizado a la empresa Agrosustentable S.A. provienen del Fondo Especial del Tabaco”.
Por último, el legislador mencionó en su acusación la denuncia administrativa que presentó ante el Senasa por la supuesta falta de aprobación para su venta y distribución por el organismo nacional al producto Bioinsect de la empresa Agrosustentable, de la cual el juzgado que llevaba adelante la causa le pidió que remita copias digitales a la secretaría a la que se tramitaba.
Resolución Judicial
Ante lo manifestado por el diputado provincial, el fiscal interviniente considero que: “Si bien Núñez referenció la existencia de una serie de sucesos a analizar, lo cierto es que los mismos no se encuentran apoyados en elementos objetivos, motivo por el cual la generalidad en la que se basa la denuncia determina la imposibilidad de impulsar su investigación, en este sentido, el denunciante pareciera señalar, en primer lugar, la existencia de algún tipo de vínculo entre un diputado y un empresario presidente de la compañía Agrosustentable a partir de un saludo en el marco del debate de una ley provincial”.
Y continuó: “Para en segundo lugar discurrir acerca de la existencia de normativa dispuesta por el Poder Ejecutivo local que favoreciera a la empresa mencionada y para luego afirmar que dirigentes politicos distribuyen, promocionan y entregan a título gratuito el producto Bioinsect, todo ello sin ningún elemento probatorio y/o indiciario que le proporcione un mínimo sustento”.
En esa línea, remarcó: “De la misma manera Núñez sostuvo aquel producto había sido adquirido con fondos del Fondo Especial del Tabaco, es decir, con fondos recaudados por el Estado Nacional, lo que indicaría una compra efectuada desde el Ejecutivo local aunque aquella información surgiría de los dichos de una funcionaria de ministerio del Agro y la Producción de Misiones de la que no se proporcionó dato alguno, es decir, la fuente de esa afirmación tampoco se conoce, imposibilitándose la obtención de mayores elementos que brinden sustento a lo denunciado”.
Con esos argumentos y por no “no poder proceder” en los términos del artículo 180 del Código Procesal de la Nación, el fiscal interviniente resolvió archivar la causa “frente a la inexistencia de elementos objetivos que permitan impulsar la acción penal”.
Apercibimiento
Luego de que el secretario legislativo terminara de leer la resolución del Juzgado Criminal y Correccional Federal Seis, el presidente de la Cámara de Diputados de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, hizo uso de la palabra y pidió el apercibimiento -corrección disciplinaria- para el diputado del PRO, Miguel Orlando Núñez, uno de los legisladores opositores que además lideró las movilizaciones para que el gobierno provincial extienda el uso del pesticida glifosato para algunos productores en la provincia, lo cual está establecido en la ley de Bioinsumos.
“Queda en evidencia su accionar malicioso, mentiroso e ilegítimo. Que agravia a dos diputados de esta Cámara y busca dañar la integridad y reputación de sus colegas y del cuerpo legislativo”, arremetió Ahuad contra Núñez en la sesión de hoy.
Luego, el ex gobernador cuestionó el accionar del legislador y pidió a sus pares que acompañen el pedido de sanción: “Este comportamiento claramente contrario a los principios de honorabilidad y respeto que deben primar en esta Cámara, encuadra en lo dispuesto en el artículo 131 del reglamento interno, por ello, mociono que se aplique al diputado Miguel Orlando Núñez la sanción de apercibimiento en respuesta a su conducta indigna y desleal”.
Sometida a votación, la moción recibió 26 votos afirmativos de los diputados renovadores y seis en contra de los legisladores opositores, resultando Miguel Orlando Núñez apercibido por conducta “indigna y desleal”.
Política
Cacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”
El líder agrario, productor yerbatero y diputado provincial electo, Héctor Cacho Bárbaro, cargó contra el nuevo decreto de Javier Milei que despojó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) de todas sus atribuciones y cuestionó la reacción del gobernador Hugo Passalacqua, que expresó la posición del gobierno misionero con un tuit en su cuenta de X.
“No puede hacerse el boludo y solamente salir a rezongar”, lanzó Cacho Bárbaro, en diálogo con La Voz de Misiones. “¡Es el gobernador, tiene que hacer algo!”, exclamó.
El legislador electo del Partido Agrario y Social (PAyS), le recordó a Passalacqua el proyecto de ley, impulsado por pequeños y medianos productores y diputados de su espacio, y presentado en la Legislatura, para la creación de una empresa estatal yerbatera que compita en el mercado y fije el precio de la hoja verde.
“A mitad de año presentamos, la Renovación no lo quiso tratar nunca”, afirmó Cacho Bárbaro y explicó: “Nosotros proponemos crear una empresa estatal que arma su propia marca, que compra yerba canchada y comercializa, y va fijando el precio en el mercado; precio para arriba, no para abajo”.
“Esto es libre mercado, porque hoy acá solo tenés dos empresas que fijan el precio, Playadito y Las Marías, y los demás tenemos que pagar lo que ellos dicen”, argumentó.
Cagones
“Se puede tomar esa decisión, pero estos no se animan porque son cagones”, disparó. “Le dimos una herramienta y no aceptan porque no quieren pelearse con las ideas libertarias de Milei”, se quejó.
“Van a terminar fundiendo al productor mediano, al de 10, 20, 30, 40, 50 hectáreas”, afirmó. “Yo soy un productor de 25 hectáreas, que hoy es antieconómico, ya no te cierran los números”, contó Cacho Bárbaro.
“Mal vendí mi producción, me pagaron con cheques para diciembre y enero, y acá los tengo guardados en un vaso”, comentó.
Chocolate
“El Inym hoy es una herramienta inerte, no tiene poder de nada”, señaló Cacho Bárbaro y explicó: “Con el decreto anterior, el 70/23 famoso, no te dejaba fijar precios; con este, de ahora, te dice que no podés intervenir más en el mercado yerbatero”.
“El único rol que le queda al Inym es la estampilla”, ironizó el líder agrario misionero. “¿De qué nos sirve la estampilla y la corresponsabilidad gremial?”, preguntó Cacho Bárbaro, sobre dos de los mecanismos que sirven de financiamiento del Inym, y razonó: “Hoy, le sirve al gran productor”.
“Si vos tenés una estructura que no sirve para nada, dame esos 25 pesos para mí; que le quede ese dinero al productor”, reflexionó.
“Así que decile a Passalacqua que ‘chocolate por la noticia’”, lanzó Cacho Bárbaro, sobre la advertencia del gobernador en su tuit de hoy en X, de que el reciente decreto de Milei favorece la concentración del mercado yerbatero.
“Ya hace un año que está concentrado el sector yerbatero”, afirmó el diputado electo del PAyS. “Un colono ya no es rentable, van a quedar los grandes, que van a incorporar tecnología y expulsar a los chiquitos”, aseguró y agregó: “Va a pasar lo mismo que pasó con el té, como en el ‘90”.
Locos
El legislador agrario electo, que asume su banca en diciembre, adelantó a LVM que en el próximo período de sesiones de la Legislatura insistirá con el proyecto de la empresa estatal yerbatera que intervenga en el mercado local.
“En abril, les voy a dejar locos; pero, capaz ya es tarde”, afirmó.
Adelantó que, a la par impulsará un proyecto para incluir, obligatoriamente, en todos los paquetes de yerba producidos en la tierra colorada un rótulo con la leyenda ‘Yerba mate misionera, ilex paraguayensis’, y explicó: “Para que la gente sepa que es la original, y no la trucha, que llenan de porquería”.

El vaso de vidrio donde Cacho Bárbaro guarda los cheques diferidos con los que cobró por su producción de yerba mate.
Política
Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”
El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.
Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.
“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
Política
Passalacqua advirtió sobre los “riesgos” del nuevo decreto de Milei sobre el Inym
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reaccionó al Decreto 812/2025 del presidente Javier Milei, publicado este martes en el Boletín Oficial y que avanza en la desregulación del mercado yerbatero, modificando el reglamento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).
“Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”, advirtió Passalacqua en su cuenta oficial de X.
“Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”, escribió el mandatario provincial en el posteo donde hizo público el malestar del gobierno misionero con el nuevo decreto presidencial.
“Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”, completó Passalacqua.

Refuerzo
Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
-
Policiales hace 5 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 3 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 4 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Policiales hace 3 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Judiciales hace 6 díasPolicías imputados en el caso Guirula aguardarán la sentencia detenidos
-
Policiales hace 4 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
-
Política hace 5 díasGervasoni salió a bancar a Ptaszenczuk en Urquiza: “Fuerza compañero”
-
Policiales hace 2 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
