Nuestras Redes

Policiales

Video viral: agentes de tránsito redujeron a un motociclista en Garupá

Publicado

el

Avelino Pastas Caseras
Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

El video se hizo viral y provocó múltiples reacciones en las redes sociales.

Las imágenes muestran a dos hombres, uno de identificado como policía de Tránsito de la Municipalidad de Garupá, reduciendo con violencia contra el piso a un muchacho que, segundos antes, había bajado de su motocicleta.

El episodio se registró este viernes, poco antes del mediodía, sobre la colectora Policía de Misiones y la calle Arturo Illia, en el barrio Altos de González, de Garupá.


ElectroMisiones

Barrios Computación

El lugar del incidente está ubicado frente a una heladería, sobre una calle de tierra, donde La Voz de Misiones dialogó con dos testigos de lo sucedido, un mecánico de motos, que tiene su taller a pocos metros, y el empleado de un minimercado localizado casi frente a la escena.

Ambos hombres se quejaron del accionar de los policías municipales. El mecánico comentó que no es la primera vez que testimonia en la zona episodios de este tipo por parte del personal comunal.

El hombre se preguntó, en tal sentido, si las atribuciones de los agentes de Tránsito de Garupá incluyen el uso de la violencia que se observa en el video subido a las redes.

Según contó, los uniformados soltaron al joven cuando se percataron que el muchacho estaba sofocándose con la cabeza contra el suelo.

Denuncia policial

A pocas cuadras del lugar, en la zona conocida como Villalonga, se encuentra la sede de Tránsito local. Allí, la directora y los agentes, uno de ellos involucrado directamente en lo sucedido, se negaron a responder la requisitoria de LVM, excusándose en una llamada urgente de la Comisaría Quinta, donde el joven afectado radicó una denuncia policial.

En su relato, el denunciante Mauricio Ezequiel De Lugo, de 24 años, domiciliado en el barrio Pratt, de Posadas, explicó que fue hasta el lugar de los hechos en respuesta a un mensaje de auxilio de un amigo que “se había quedado varado en la calle”, según reza el texto.

El muchacho relató que, al llegar a la colectora Policía de Misiones, a bordo de su motocicleta, encontró a su conocido, sentado en el borde de la calle y que, al estacionar, éste le pidió que se retire, diciéndole: “Amigo, ándate”.

Contó que, en ese momento, apareció una motocicleta azul con dos hombres, uno de campera negra y otro con el uniforme flúor de Tránsito de Garupá que, primero, le cruzó el rodado enfrente, obstaculizándole el paso, y después, lo arrancaron de su moto, lo tiraron al piso y le quitaron a la fuerza el casco que llevaba puesto.

En su declaración, que se corresponde con el video viralizado en las redes sociales, el joven reconoció que aprovechó un descuido de los agentes de tránsito, tomó su rodado y escapó del lugar, abandonando su casco, el que -según detalló- dispone de una cámara tipo Go Pro.

Desde la Policía de Tránsito de Garupá, se argumentó que el motociclista en cuestión, que avanzaba por la colectora, cruzó en rojo dos semáforos, el de la esquina de Santa Helena y el de la Escuela 815, y que iba haciendo willy con la moto, cuando fue interceptado por los agentes.

Comentarios

Policiales

Murió un obrero que quedó atrapado en la cuba de un camión hormigonero

Publicado

el

hormigonero

Un hombre identificado como Jorge Chaparro, de 67 años, falleció este sábado debido a un accidente laboral producido en una hormigonera, ubicada en la intersección de las avenidas Tulo Llamosas y Miqueri, de Posadas.

Según declaraciones de testigos, Jorge era el empleado encargado de la limpieza de la mezcladora, y este mediodía perdió la vida cuando cayó accidentalmente dentro del tambor del camión, que se encontraba en funcionamiento.

Trabajan en el lugar efectivos de la comisaría local y la Policía Científica, que llevan a cabo las pericias de rigor, como así también el médico y bioquímico policial. Intervine el Juzgado de Instrucción 1 de Posadas.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Comentarios

Seguir Leyendo

Judiciales

Reanudan juicio por la tragedia vial en la que murieron 3 gendarmes misioneros

Publicado

el

tragedia gendarmes salta

Después de un impasse de casi dos años, el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 de Salta reanudó esta mañana el juicio oral en el marco del expediente iniciado por la mayor tragedia de la historia de Gendarmería Nacional Argentina (GNA), hecho en el cual murieron 43 gendarmes, tres de ellos misioneros, y que tiene a cinco altos mandos de la fuerza imputados, uno de ellos también oriundo de la tierra colorada.

El trágico episodio se registró el 14 de diciembre de 2015, cuando un camión del Destacamento Móvil 5 de la GNA, con asiento en la provincia de Santiago del Estero, despistó sobre la ruta 34 y cayó por un barranco de 25 metros a unos 15 kilómetros de la localidad salteña de Rosario de la Frontera.

Como consecuencia del siniestro, 43 uniformados de distintas partes del país fallecieron, entre ellos misioneros Daniel Stanechuk, de Leandro N. Alem; Ignacio Nicolás “Cafú” Giménez, de Posadas; y Avelino Orlando Ortiz, de Bernardo de Irigoyen. Sólo hubo siete sobrevivientes.


ElectroMisiones

Barrios Computación

El debate para esclarecer lo sucedido y determinar posibles responsables del hecho comenzó el 1° de noviembre de 2021, pero debió ser suspendido atento a una serie de pasos procesales que no estaban concluidas correctamente y fueron advertidas por la fiscalía para evitar futuras nulidades.

Estas cuestiones, finalmente fueron subsanadas y, en consecuencia, esta mañana el debate oral pudo ser reanudado con un tribunal presidido por el magistrado Domingo Batule e integrado por sus pares Liliana Snopek (del TOF 1 de Salta) y Alejandra Cataldi (del TOF de Jujuy).

El juicio es afrontado por el suboficial mayor Ricardo Ernesto Villasanti, encargado de la División Motorizada; el comandante Juan Carlos Germán, responsable de la Logística; el comandante principal Juan Carlos Bordón, jefe de Personal (oriundo de Misiones), defendido legalmente por Federico Tilli; el comandante mayor Elio Rafael Méndez, jefe del Destacamento; y el comandante principal Ramón Antonio Maidana, segundo en el mando. Todo están imputados por el delito de “estrago culposo”.

Como representante del Ministerio Público Fiscal (MPF), en tanto, interviene el fiscal general Carlos Martín Amad, del Área de Transición de la Unidad Fiscal Salta, mientras que hay querellas a favor de las familias de los 43 gendarmes fallecidos.

En la audiencia de hoy, el tribunal reiteró la lectura del requerimiento de elevación a juicio de la causa, tanto de la fiscalía como de la querella, “tarea que demandó toda la jornada debido a la extensa investigación llevada adelante por el fiscal federal Ricardo Toranzos”, describió esta mañana el MPF en su portal oficial.

Los únicos imputados en seguir el reinicio del proceso de manera fueron Germán y Villasanti, éste último portando una imagen de su hijo Ricardo Villasanti, quien también falleció en el siniestro. El resto de los acusados, en tanto, siguieron el juicio por vía remota.

En las afueras, varios familiares de la víctima se dieron cita con pancartas y remeras alusivas a los fallecidos. El TOF anunció que todas las audiencias se realizarán los días viernes y que serán retransmitidas a través del canal de YouTube del Poder Judicial.

En diálogo con Página 12, uno de los abogados querellantes Nicolás Vedia, adelantó que planteará la ampliación de la acusación a otros funcionarios de alta jerarquía de la GNA que los familiares de los fallecidos consideran que intervinieron en la cadena de mandos y que deben responder ante la Justicia.

Por su parte, el otro letrado querellante, Mauricio Arriaga, señaló al mismo medio que pedirá la conexidad de esta causa con otra por asociación ilícita que está en trámite tras una denuncia realizada en 2017. Dicho expediente está vinculado a un presupuesto de la fuerza que no habría sido ejecutado correctamente.

La defensa del misionero Bordón

En diálogo con La Voz de Misiones, el abogado que representa al misionero Bordón, Federico Tilli, se refirió a la causa y a la perspectiva defensiva.

El letrado explicó que el día previo a la tragedia, cerca de las 17, “Bordón fue asignado por el jefe Méndez y por Maidana para que haga un plan de llamados y convoque a 150 gendarmes porque a la mañana siguiente debían estar en Salta en una manifestación”.

En ese contexto, Tilli detalló que “lo que se investiga preliminarmente es que había una malformación en la cubierta y que esto en teoría fue advertido por dos choferes de forma verbal. La fiscalía toma esto como verdad única, pero desacredita lo que cuenta el resto de los gendarmes”.

Es que, según argumentó la defensa del misionero, esa advertencia no quedó plasmada en ningún documento, para lo cual existen mecanismos tales como “libros de guardia, parte de novedades, expedientes administrativos”.

En base a ello, el letrado sostuvo que “Bordón asumió una responsabilidad a las 17 horas y ese convoy tenía que estar en Salta al otro día a las 6 de la mañana. No tenía la capacidad humana de verificar si una cubierta estaba en mal estado o no, máxime cuando todos los responsables de Logística le decían que no había anomalías. Creemos que Bordón no tuvo la capacidad de evitación”.

La tragedia

Según se reconstruyó en el requerimiento de elevación a juicio realizado por la fiscalía, el hecho sucedió el 14 de diciembre de 2015 en la ruta 34, a la altura del kilómetro 956, sobre el puente del arroyo Balboa, en la localidad de Rosario de la Frontera, a unos 180 kilómetros al sur de la capital salteña.

De acuerdo con la pieza acusatoria, el colectivo siniestrado, un Mercedes Benz, era conducido por el sargento primero Orlando Díaz, mientras el cabo primero Oscar Manrique iba en calidad de acompañante. Los dos suboficiales transportaban a 50 gendarmes, todos pertenecientes al Destacamento Móvil 5 de Santiago del Estero.

El colectivo era parte de un convoy de tres unidades que se dirigían a la provincia de Jujuy, donde debían cumplir tareas de apoyo en un acto, según lo dispuesto por el Ministerio de Seguridad de la Nación, en ese entonces a cargo de la ahora candidata a presidenta Patricia Bullrich.

El camión despistó sobre la ruta 34, cerca de Rosario de la Frontera (Salta) y cayó a un barranco de 25 metros.

Según se describió, alrededor de las 2 de la madrugada, cuando el micro conducido por el sargento Díaz ingresó al puente, el neumático delantero del lado derecho reventó y ello provocó que el chofer perdiera el control, para luego impactar contra la rampa y precipitarse al fondo del arroyo Balboa. Como consecuencia de semejante impacto, 43 gendarmes perdieron la vida, lo que -según se indicó- marcó la peor tragedia de esa fuerza en cumplimiento del deber.

En primera instancia la causa quedó en manos de la Justicia provincial, pero luego pasó a la órbita de la Justicia Federal.

Para la fiscalía existieron graves irregularidades en torno al mantenimiento del colectivo que habían sido informadas a los superiores y en las áreas correspondientes. Incluso el día previo al traslado del convoy dos gendarmes se negaron a conducir el micro siniestrado a las fallas que presentaba en el neumático que reventó, indicaron desde el MPF. 

Las víctimas fatales

Como consecuencia del siniestro fallecieron Emilio Matías Torrez, Cosme Alejandro Yañez, Víctor Daniel Ruiz Díaz, Sergio Roberto Gallardo, Mauro Alexis Agonil, Jorge Ramírez Sena, Alejandro Javier Frías, Edgardo Raúl Pereyra, Adolfo Adrián López, Sergio Ariel Baricheval, Fabián Ignacio Martínez, Oscar Alfredo Aguilar, Mario Alejandro Barcos, Javier Ernesto Centeno, Mariano Alejandro Rodríguez, Ernesto Rodolfo Brugger, Claudio Patricio Gómez, Franco Martín Alderete, Ignacio Nicolás Giménez, Diego Argentino Núñez, Enzo Iván Costilla, Daniel Alejandro Llanos, César Antonio Garay, Víctor Hugo Cuesta, Luis Gabriel Vera, Félix Levi Ahumada, Hernán Manuel Zarate, Ricardo Emilio Villasanti, Rodolfo Sánchez Fernández, Matías Javier Gómez, Selva Rosario Florentín, Silvia Beatriz Hidalgo, Marcos Esteban Suárez, Elisandro Stanechuk, Fernando Javier Ferreyra, Eugenio Ricardo Pineda, Juan Carlos Guerrero, Rodrigo Emanuel Costa, Guillermo Federico Guitian, Avelino Orlando Díaz, Roberto Oscar Delgado, Oscar Daniel Manrique y José Luis Jaldín Villarroel.

Cafú Giménez y Daniel Stenechuk, dos de los misioneros fallecidos en la tragedia.

Sobrevinientes

En tanto, Mario Rafael Cáceres, Franco Eduardo Delgado, Hugo Hernán Sanabria, Emanuel Corbalán, Juan Jorge Alberto Fernández, Sergio Lizondo y Alfredo Fabián Rojas fueron rescatados y lograron sobrevivir.

Comentarios

Seguir Leyendo

Policiales

Detienen a anciano de 74 años por exhibicionismo a niña de 9 en San Vicente

Publicado

el

Detienen a anciano de 74 años por exhibicionismo a niña de 9 en San Vicente

Agentes de la Policía de Misiones detuvieron a un hombre de 74 años por exhibir sus genitales a una niña de 9.

De acuerdo a lo que informó la fuerza, una mamá de San Vicente denunció que su vecino le mostró sus partes íntimas a su hija, mientras ella estaba jugando en el patio de su casa.

Además, la denunciante presentó a los efectivos un video en el cual registró el hecho.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Tras recepcionar la denuncia de la madre, los uniformados de la Comisaría de la Mujer iniciaron la búsqueda para dar con el acusado y, tras identificarlo, detuvieron al hombre de 74 años.

Posteriormente, el implicado fue trasladado a la dependencia policial, donde quedó alojado por orden del Juzgado de Instrucción Tres de San Vicente.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto