Nuestras Redes

Policiales

Sobrevivió a un accidente fatal y lo culparon a él: “Solo busco la verdad”

Publicado

el

Samir sobreviviente accidente fatal Roca

La vida de Samir Gabriel Daou (31) es muy diferente a la que llevaba cinco años atrás. Era profesor de Educación Física, cinturón negro de Taekwondo y bajista, pero nada de ello es ahora y todo es consecuencia de lo sucedido el 5 de marzo de 2019, día en que se produjo un gravísimo accidente de tránsito que además provocó dos muertes y por el cual fue acusado injustamente.

Hoy, a cinco años del hecho y 38 cirugías después, Samir está de nuevo en Misiones, para cumplir parte de lo que aquel día quedó pendiente y visitar amigos, pero también para reclamar justicia. “Si hay justicia, hay verdad. Solo busco eso, que se sepa la verdad de lo sucedido. Yo no manejaba el auto”, sostuvo durante un encuentro con La Voz de Misiones.

Samir nació y vive en la localidad mendocina de Luján de Cuyo, pero en 2019 visitó la tierra colorada para participar de un encuentro nacional de la Juventud Libanesa en compañía de su amiga Melisa Caram (27) y para aprovechar el viaje luego decidieron conocer las Cataratas del Iguazú, pero no llegaron.

Por el camino, el Ford Fiesta en el que viajaban junto a otras tres personas colisionó de frente contra una camioneta Chevrolet S-10 sobre la ruta nacional 12, a la altura de Gobernador Roca, y su vida cambió por completo.

En el siniestro fallecieron Caram y la posadeña Melina Sosa Labandera (25), mientras que Samir, Facundo Chemes y el músico Andrés González (novio de Sosa Labandera) resultaron gravemente heridos.

“Del accidente en sí no me acuerdo mucho, tengo flashes, imágenes previas. Por suerte no me acuerdo, porque no sé qué haría si me acordase de todo lo que pasó o de ver a mis amigos heridos o muertos”, describió Samir. 

“Yo después del hecho entré en coma, era el que menos probabilidades de sobrevivir tenía, todos pensaban que me moría ya camino al hospital. Por eso no me acuerdo nada, pero sí tengo imágenes que están en mis declaraciones. Tengo imágenes de quiénes iban a mi lado y quien iba manejando”, agregó con énfasis.

El accidente ocurrió el 5 de marzo de 2019, sobre la ruta nacional 12, en Gobernador Roca.

“Mucho tiempo esperé un ‘lo siento'”

Y el énfasis que elige para esta etapa de la entrevista tiene fundamento. Es que al despertar del coma varias después semanas, además de soportar las lesiones y de procesar la noticia de la muerte de su amiga Pipita Caram, tuvo que enfrentar cartas documentos y notificaciones judiciales que lo ubicaban como conductor del Ford Fiesta y, por ende, como el responsable de la tragedia.

“Me levanté mucho tiempo después con cartas documento que decían que yo tenía la culpa de doble homicidio culposo, lesiones graves y un montón de cosas más. Los medios hablaban de mí como el acusado o el autor del accidente. Fue desgastante explicarle a todo el mundo que el Poder Judicial de Misiones me acusaba injustamente, porque no fue así, yo no manejaba el auto”, ratificó el mendocino.

Lo que Samir dice es real. Los informes iniciales brindados por la Policía y las primeras actuaciones instruidas por la Justicia llevaban su nombre anotado en el casillero de imputado, cuando en realidad el conductor del Ford Fiesta era el músico Andrés González, aunque demostrar ello significaron varias presentaciones, audiencias, medidas de prueba, pericias y, principalmente, años.

Hoy la causa se encamina a su resolución, a tal punto que La Voz de Misiones pudo averiguar que en las últimas semanas el fiscal Christian Antúnez presentó el requerimiento de elevación a juicio del expediente con González acusado por los delitos de “homicidio culposo calificado dos hechos; lesiones graves culposas calificadas dos hechos; y lesiones gravísimas calificadas, todo en concurso real”.

Con esto, la causa está a un paso de llegar a juicio, instancia en la que González deberá sentarse en el banquillo de los acusados para responder por el siniestro que terminó con dos fallecidos.

Samir es de Mendoza. Estuvo un año internado y hasta hoy atravesó un total de 38 cirugías.

“Hoy yo ya no estoy imputado, pero estuve cuatro años y medio esperando que la Justicia diga la verdad. Hoy espero que esto pueda terminar lo más pronto posible”, sostuvo Samir.

Y el mendocino tampoco evitó la pregunta sobre González, aunque en ningún momento lo mencionó. “Yo no tengo bronca. No sé si le diría algo o si me saldría decirle algo. Ojalá que todo se eleve a juicio lo antes posible y sea la justicia la que hable. Yo mucho tiempo estuve esperando un acto o un gesto de humanidad. Yo estaba pasando por un montón de cosas, sufriendo, perdiendo todo, mientras él era reconocido por su resiliencia”, apuntó.

Mucho tiempo esperé un ‘sí, lo siento’ o un ‘me hago cargo de mi imprudencia’. Ahora ya no espero nada. No sé qué haría si lo viera, tampoco sé si quisiera verlo. Yo sé que actué bien, porque aún internado hablé con todos”, continuó.

Además de trámites judiciales, en este nuevo viaje a Misiones Samir visitó a su amigo Facundo y juntos desean visitar el mariposario de Santa Ana como homenaje a Pipita, que era amante de las mariposas. 

De nuevo al ring

El mendocino está muy diferente a lo que era aquella vez que vino al encuentro de jóvenes libaneses, pero contra esos primeros pronósticos hoy está vivo y también agradecido por el sostén recibido, tanto por su familia, como por sus amigos y principalmente su novia.

Casi como un médico más, Samir es capaz de enumerar todas las lesiones sufridas y las operaciones atravesadas: “De los tres que quedamos heridos yo era el que menos probabilidades de sobrevivir tenía. A parte de las lesiones de fémur y cadera, también me sacaron el vaso y tuve un edema pulmonar. Sufrí heridas en el húmero, tengo un clavo endomedular y la pierna derecha no la puedo mover normalmente. En la cara tengo diez placas y una malla metálica para contener los huesitos que quedaban. En los ojos quedé con estrabismo y perdí un nervio que impide que el ojo derecho pueda subir. En los oídos quedé con hipoacusia. Y en cada una de las 38 cirugías me expuse a cualquier cantidad de virus o bacterias intrahospitalaria. Actualmente tengo tres”.

“Mi nueva vida es muy diferente a la que tenía antes del accidente. Perdí todo, el trabajo, el deporte, la música. El cambio en mí fue enorme, para mí fue un antes y un después, pero por suerte tengo compañía, tengo amigos, familia y tengo a mi novia que es mi gran sostén. Tiré la toalla varias veces, pero ahí estuvieron ellos para agarrarla de nuevo y mandarme de nuevo al ring”, agradeció.

Revés judicial para músico imputado por accidente fatal en Roca en 2019

Judiciales

Caso Guirula: tres de los seis policías imputados pidieron declarar mañana

Publicado

el

caso guirula

Culminada la primera jornada del juicio oral, tres de los seis ex policías imputados por “tortura agravada seguida de muerte” en perjuicio del albañil Carlos Raúl Guirula (34), acusación que prevé una pena de prisión perpetua, adelantaron que en la audiencia de este miércoles prestarán declaración ante los magistrados del Tribunal Penal Dos de Posadas que lleva adelante el proceso.

Los acusados que a través de sus patrocinantes legales expresaron su intención de declarar fueron Ricardo Rafael Escobar (42), Carlos Alberto Da Silva (35) y Carlos Alberto Zidorak (35), mientras que quienes comunicaron que por el momento guardarán silencio fueron Lourdes Beatriz Tabarez (42), Lucas Nahuel Saravia Allosa (37) y Claudio Marcelo Servián.

Todos ellos afrontan la misma acusación, aunque al momento del hecho pertenecían a diferentes dependencias policiales y esa madrugada del 19 de julio de 2014 confluyeron en el procedimiento terminó con la muerte a golpes y costillas fracturadas del albañil Guirula.

El inicio

De acuerdo a la reconstrucción del caso trazada en el requerimiento de elevación a juicio de la causa, documento que se leyó íntegramente en la jornada de hoy, el hecho que se pretende esclarecer tuvo su origen a las 3.15 de aquella madrugada, cuando una mujer solicitó presencia policial en el motel Park, ubicado en Santa Catalina y Comandante Andresito de Posadas, debido a que un hombre estaba ocasionando disturbios.

Al lugar se dirigió un patrullero Toyota Hilux de la comisaría Decimotercera, con la oficial Tabarez como encargada, el cabo Servían como chofer y el agente Da Silva como acompañante.

Al llegar, el conserje afirmó que el conflicto comenzó cuando un cliente se negó a pagar dos botellas whisky, aunque añadió que las bebidas ya habían sido abonadas al momento de la llegada del móvil policial.

Ese cliente era Guirula, que para ese entonces se encontraba en el asiento trasero de un Renault 19. En ese contexto, la oficial Tabarez ordenó su detención, pero el albañil se resistió al procedimiento y en medio de forcejos efectuó un golpe contra la mujer policía.

Lourdes Tabarez -al fondo- era la encargada del primer patrullero que arribó al operativo.

Ante esas circunstancias, Tabarez pidió apoyo al Comando Radioeléctrico y al lugar acudieron otros dos patrulleros: un Corsa en el que iba Escobar y otro Corsa en el que iba Zidorak.

Finalmente, entre todos lograron que Guirula descienda del rodado y lo redujeron aprisionándolo contra el suelo, donde fue esposado y recibió una primera tunda de golpes antes de ser cargado en la caja trasera de la camioneta Hilux.

Instantes después, el albañil volvió a prestar resistencia y alcanzó a zafarse de los uniformados, cayéndose contra unas piedras ubicadas en las afueras al motel Park, donde volvió a ser reducido a golpes.

Para ese entonces, al lugar ya había arribado otro patrullero en el que se encontraba el último imputado, Saravia Allosa, quien a pedido de otro uniformado accionó un gas pimienta.

Traslado y muerte

Allí, Guirula volvió a ser colocado en la cajuela de la camioneta. Según la acusación planteada en etapa de instrucción, Tabarez ordenó que junto a él vayan Da Silva, Saravia Allosa y otro agente que no resultó imputado en la causa.

Durante el traslado desde el motel hasta la comisaría Decimotercera, la víctima habría continuado recibiendo golpes de todo tipo, incluso patadas y hasta se menciona que uno de los agentes iba saltando sobre su espalda.

La consecuencia fue el fallecimiento del detenido. Para cuando llegaron a la comisaría, distante a unas siete avenidas (3 kilómetros), Guirula ya no respondía y tampoco reaccionó ante un baldazo de agua, ni a las labores de reanimación practicadas.

La autopsia estableció que el hombre sufrió traumatismos graves en zonas de cabeza y tórax que a su vez provocaron fracturas costales múltiples y bilaterales. Todo ellos derivó en una contusión pulmonar bilateral grave, con insuficiencia aguda grave y edema cerebral difuso, que en su suma generó el paro cardiorespiratorio que lo llevó a la muerte.

El debate oral se extenderá hasta el 19 de noviembre en el TP-2 de Posadas.

Mediante las pericias los investigadores también establecieron que el móvil fue lavado y que a Guirula le quitaron el teléfono celular, entre otras cuestiones clave que derivaron en una orden de detención emitida para los sospechosos que ahora afrontan este debate oral donde se definirá el grado de participación de cada uno de ellos en el hecho.

Todos los acusados llegaron a esta instancia en libertad en virtud del vencimiento de los plazos de prisión preventiva, pero hoy el tribunal atendió a un planteo efectuado durante las cuestiones preliminares y dispuso que cada uno de ellos cuente con una consigna policial en sus respectivos domicilios como medida para garantizar de que nadie intente evadir el proceso.

La imputación contra los uniformados también incluye el delito de “ocultamiento de pruebas”, aunque la defensa de uno de ellos pidió la prescripción, cuestión que será atendida al momento del dictado de sentencia, según informó esta mañana el tribunal presidido por el magistrado Gregorio Busse e integrado por Fernando Verón y Miguel Mattos, ambos subrogantes.

En la fiscalía y encargado de la acusación interviene el fiscal Vladimir Antonio Glinka. 

Seguir Leyendo

Policiales

Hombre de 77 años falleció tras sufrir accidente con tractor en El Soberbio

Publicado

el

Antonio Moura (77) realizaba tareas sobre un camino vecinal del paraje El Ceibo de El Soberbio, a bordo de su tractor, cuando en un momento dado sufrió un accidente, por el cual fue trasladado de urgencia al nosocomio local, pero no logró sobrevivir debido a las graves lesiones ocasionadas tras el impacto.

Según fuentes policiales el hecho se conoció alrededor de las 14:25 cuando el hombre, domiciliado sobre la ruta 15, kilómetro 18, fue ingresado al hospital con una lesión en la cabeza.

De acuerdo con las primeras averiguaciones y el testimonio de un vecino del lugar, Marcelo S. (35), la víctima habría sufrido el accidente momentos antes, mientras realizaba tareas con su tractor sobre un camino vecinal.

A pesar de los esfuerzos médicos y las maniobras de reanimación (RCP), el hombre falleció en el nosocomio. Por su parte, el médico de guardia diagnosticó como causa de muerte un traumatismo craneoencefálico.

Por disposición judicial las autoridades procedieron a secuestrar el tractor Massey Ferguson, desde el cual el hombre habría caído accidentalmente.

Al lugar acudieron efectivos de la Comisaría Primera de El Soberbio, dependiente de la Unidad Regional VIII, y la División Policía Científica, mientras que el cuerpo fue entregado a sus familiares para su sepelio.

Agricultor murió en el vuelco de su tractor en Andresito

Seguir Leyendo

Judiciales

Juzgan a policías acusados de “tortura seguida de muerte” contra Guirula

Publicado

el

guirula

Transcurridos 4112 días desde el hecho, este lunes comenzó el juicio oral contra los seis ex policías acusados de la muerte del albañil Carlos Guirula (33), registrada el 19 de julio de 2014 durante un procedimiento en un motel de Posadas.

Tal como estaba previsto, el debate oral comenzó esta mañana, en la sala de audiencias del Tribunal Penal Dos de Posadas, presidido por el magistrado Gregorio Busse e integrado por sus pares Fernando Verón y Miguel Mattos, ambos últimos en carácter de subrogante legal.

El debate oral se extenderá hasta el 19 de noviembre y a lo largo de las catorce jornadas fijadas se oirá el testimonio de casi 90 testigos, entre trabajadores del motel, agentes policiales, peritos, médicos forenses y más.

En representación de la fiscalía interviene Vladimir Antonio Glinka, mientras que los acusados cuentan con diferentes abogados defensores, tanto oficiales como particulares.

Los imputados son la oficial Lourdes Beatriz Tabarez y los suboficiales Ricardo Rafael Escobar, Carlos Alberto Zidorak, Carlos Alberto Da Silva, Lucas Nahuel Saravia Allosa y Claudio Marcelo Servián. Todos ellos están acusados por el delito de “tortura seguida de muerte” y llegan a esta instancia en libertad por el vencimiento de sus prisiones preventivas, aunque culminado este juicio pueden ser condenados a prisión perpetua.

Una vez planteada las cuestiones preliminares, el tribunal dará inicio al proceso y el primer paso será la lectura del requerimiento y del auto de elevación a juicio del expediente.

Culminado ese trámite, se prevé que el tribunal consulte a los imputados si desean prestar declaración.

La audiencia se desarrolla ante una sala con aforo repleto y puede verse a través de Youtube: https://www.youtube.com/live/D69m61FqSDA?si=EOFCOVCf9bF1EPxr

El hecho

El hecho que se busca esclarecer ocurrió durante la madrugada del 19 de julio de 2014 en un motel ubicado en la intersección de las avenidas Santa Catalina y Comandante Andresito de Posadas.

En ese lugar estaba Guirula junto a unos amigos hasta que se produjo una discusión que derivó en la intervención de la Policía. Los primeros en llegar fueron tres agentes de la comisaría Decimotercera y más tarde se sumaron uniformados del Comando Radioeléctrico Centro.

Según la reconstrucción del caso, el albañil se resistió al procedimiento y en un momento se atrincheró en su vehículo, pero después de ello logró ser reducido, instancia en la que sufrió lesiones de diversa índole.

Después de ello, Guirula fue cargado a la caja de una camioneta y trasladado a la Decimotercera, donde llegó sin vida. La autopsia marcó que la causa de muerte fue un estallido de pulmón y también detectó marcas de borceguíes en el cuerpo del albañil.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto