Nuestras Redes

Judiciales

Revés judicial para músico imputado por accidente fatal en Roca en 2019

Publicado

el

músico accidente andrés gonzález 2019

El Juzgado de Instrucción Dos de Posadas, a cargo del magistrado Juan Manuel Monte, rechazó a fines del año pasado una nueva apelación y pedido de nulidad planteado por la defensa del músico Andrés González, quien de esta forma continúa imputado por el accidente que le costó la vida a su novia Melina Sosa Labandera (25) y a la mendocina Melisa Caram (27).

De acuerdo a lo consignado por fuentes consultadas por La Voz de Misiones, la mencionada resolución fue firmada el 6 de diciembre y fue en respuesta a un recurso defensivo en el que se cuestionaba el rechazo a la solicitud de sobreseimiento del imputado y, en paralelo, se pedía la nulidad de una pericia que posteriormente fue utilizada como una de las pruebas para determinar que González era conductor de uno de los rodados siniestrados y no una víctima/testigo, como se planteó al comienzo de la investigación.

Para una mayor comprensión de la causa es mejor remontarse al 5 de marzo de 2019, día en que ocurrió el trágico episodio.

Ese día, sobre la ruta nacional 12, a la altura de Gobernador Roca, se produjo una colisión frontal entre una Chevrolet S-10 con dos personas en su interior y un Ford Fiesta con cinco ocupantes, dos de los cuales fallecieron y tres resultaron con severas heridas en diferentes partes del cuerpo.

Las pericias accidentológicas establecieron que el siniestro se produjo a gran velocidad y durante una maniobra de sobrepaso realizada por el Ford Fiesta en una zona de doble línea amarilla.

Los ocupantes de ese Ford Fiesta eran el músico Andrés González, su novia Melina Sosa Labandera (fallecida), la turista mendoncina Melisa Caram (también fallecida), el amigo de Caram, Samir Gabriel Daou, y un amigo de Sosa, Facundo Chemes.

Conocido el hecho, los primeros datos apuntaron a Samir Daou como conductor del automóvil siniestrado y así fue informado a la prensa por fuentes policiales, pero meses después la investigación dio un giro al establecer que en realidad el hombre al mando del rodado era González, quien como consecuencia de las lesiones sufridas estuvo varias semanas internado y en su primera declaración negó haber ido al volante del Ford Fiesta.

A partir de ahí se recolectaron testimoniales, se analizaron pericias y se ordenaron nuevos estudios a partir de los cuales el Juzgado determinó que efectivamente era González el conductor del auto al momento del siniestro fatal, ante lo cual pasó de víctima/testigo a imputado por doble homicidio culposo.

Esa imputación es lo que su defensa pretende rebatir. Para ello, pidieron su sobreseimiento a mediados del año pasado y luego apelaron el rechazo a ese planteo y también solicitaron decretar la nulidad de una de las pericias incorporadas como prueba al expediente.

La pericia atacada consiste en un análisis realizado por personal de la Dirección de Criminalística de la Policía de Misiones en la cual dictaminó que las características de las lesiones padecidas por González y los daños evidenciados en el Ford Fiesta son compatibles y permiten inferir la probabilidad de que el músico haya estado en el asiento del conductor al momento del hecho.

El planteo defensivo primero fue analizado por el fiscal Christian Antúnez, quien opinó en sentido contrario y, finalmente, el juez Monte resolvió rechazar el recurso al considerar que la apelación al rechazo del sobreseimiento fue presentado fuera de término y que la nulidad de la pericia no es viable porque se trata de una prueba reproducible, es decir, que puede reiterarse.

De esta manera, continúa imputado por el hecho y así cerró el 2023, aunque la causa sigue en etapa de instrucción y todavía quedan nuevas ventanas recursivas a las cuales acudir.

Andrés González sufrió gravísimas lesiones en el siniestro y estuvo internado varias semanas en el hospital Madariaga.

La situación de Samir

En paralelo a lo que sucede con González, está Samir Daou, aunque en dirección contraria, ya que pasó de imputado a víctima, proceso que también le generó nuevas complicaciones a afrontar en medio su extenso camino de recuperación por las gravísimas lesiones sufridas en el accidente.

Actualmente, Samir Daou está desvinculado de la causa penal, rehaciendo su vida en Luján de Cuyo, si ciudad natal en Mendoza, aunque su vida es completamente diferente a la que llevaba previo al siniestro, dado que las secuelas le impiden continuar trabajando como profesor de Educación Física.

Contrariamente a lo informado al conocerse la noticia del hecho, Samir iba ubicado en el medio del asiento trasero y consecuencia del siniestro se desplazó hacia adelante hasta impactar contra el parabrisas.

Producto de ello, sufrió lesiones en la cadera y en el cráneo, las cuales lo mantuvieron varios meses internado.

Fue en esas circunstancias que recibió la notificación de una imputación como responsable del siniestro, ante lo cual inició un proceso que contó con el patrocinio de las letradas misioneras Emilse Zapponi y Paula Hassan Lezcano.

“Hoy él ya no necesita abogado defensor, puesto que ya no reviste más la condición de imputado. Fue citado el año pasado como testigo, declaró y salió del juzgado libre, como el hombre libre que es. Nuestra intervención ahora es por la parte civil”, precisó Hassan Lezcano en diálogo con LVM.

Es que la lucha de Samir ahora va por otro lado: el derecho a réplica que le corresponde al haber sido apuntado como inicialmente como responsable del hecho y un resarcimiento por todo lo padecido.

Por esa razón, existe una demanda civil que se instruye en paralelo a la causa penal. “Una vez que se dilucidaron los hechos hicimos las presentaciones oportunas y ahora estamos con la demanda civil para el resarcimiento por los daños materiales, morales y físicos. En la parte civil están todos los expedientes acumulados y pretendemos que en una misma sentencia que se trate a todos los partícipes del accidente”, ahondó Zapponi.

“Él hoy está rearmando su proyecto de vida, en cuanto a lo laboral y económico. Su actividad como profesor de Educación Física ya no la puede realizar más. Él hoy usa un bastón para movilizarse y tendrá que someterse a cirugías nuevas todo el tiempo porque sus prótesis necesitan ser reemplazadas cada cinco años. Él sufrió un desprendimiento de la tapa de cráneo también. Tuvo 18 cirugías reconstructivas en la órbita del ojo derecho y eso también le produjo secuelas en la visión y la audición. Su vida ya no es la misma. Al igual que las fallecidas y los demás heridos, él también necesita justicia”, culminaron las letradas que lo asesoran jurídicamente en la tierra colorada.

Judiciales

Adolfo Guirula, cuarto policía acusado de sedición que recupera la libertad

Publicado

el

guirula

Adolfo Guirula, uno de los ocho policías imputados en la causa que investiga presuntos delitos de “intento de sedición” y “conspiración”, se transformó esta mañana en el cuarto implicado en recuperar su libertad tras permanecer más de nueve meses detenido.

La excarcelación de Guirala se produjo esta mañana desde la Unidad Penal VII de Cerro Azul, donde pasó las últimas semanas alojado en compañía de Ramón Amarilla, el primero de los ex uniformados implicados en la misma causa que recuperó su libertad tras ser electo diputado provincial.

De esta manera, ya son cuatro los agentes liberados, ya que también hay que sumar a Joaquín Orrego y Horacio Elías Coutto, quienes a uno a uno fueron recibiendo las respectivas notificaciones de cese de prisión preventiva por parte del Juzgado de Instrucción Tres de Posadas, a cargo del magistrado Fernando Verón.

Quienes continúan detenidos son los hermanos Iván Ezequiel y Alejandro Ramón Arrieta, Lisandro Ramón Canteros y Diego Hernán Correa.

“Solo Cola”

Los acusados fueron detenidos el 19 de septiembre del año pasado, durante una serie de procedimientos simultáneos ordenados por el juez Fernando Verón, tras conocerse una serie de chats que daban cuenta de un presunto plan para desestabilizar a la cúpula de la Policía e iniciar una nueva revuelta, incidentes nuevos e independientes a la protesta salarial que derivó en un acampe de doce días frente al Comando Radioeléctrico I de Posadas.

La maniobra salió a la luz gracias a la detención días antes del oficial ayudante Diego Correa, a quien se le incautó el teléfono celular y de allí se recuperaron los diálogos que mantenían los involucrados a través de un grupo de Whatsapp llamado “Solo Cola”, según argumentan la Justicia.

En esas conversaciones, los involucrados presuntamente planificaban un nuevo levantamiento, aunque esta vez con medidas muchos más extremas que la protesta con acampe que se extendió desde el 17 hasta el 29 de mayo de 2024.

En esta ocasión, los agentes bajo sospecha hablaban de provocar incendios de pastizales para luego sustraer móviles de los Bomberos y replicar la maniobra con patrulleros de distintas comisarías.

“Llamar al 911 en simultáneo y hacer incendio de malezas, o cerca del Parque de la Ciudad prender fuego. Que vayan los bomberos. Ahí hay que estar atento, apresto. Una vez que baja el chofer agarrar el móvil. Y así las demás jurisdicciones”, fue el audio que envío uno de los detenidos.

Una vez que el informe pericial llegó a manos de la Justicia, el magistrado Verón libró las respectivas órdenes de detención, que se cumplieron ese 19 de septiembre. Menos de un mes, el mismo juez resolvió la prisión preventiva de los ocho detenidos por “sedición” y “conspiración”.

Durante todos estos meses, los agentes reclamaron su inocencia y sus familiares encabezaron diversas medidas de protesta requiriendo la excarcelación de cada uno de ellos.

Liberaron a tercer ex policía detenido por la causa de intento de sedición

Seguir Leyendo

Judiciales

Liberaron a tercer ex policía detenido por la causa de intento de sedición

Publicado

el

Liberaron a tercer ex policía detenido por la causa de intento de sedición

El Juzgado de Instrucción Tres de Posadas, a cargo del magistrado Fernando Verón, dispuso el cese de la prisión preventiva para el ex policía Horacio Elías Coutto, quien en horas del mediodía recuperó la libertad, aunque sigue supeditado al expediente judicial que lo investiga junto a otros siete ex uniformados por “intento de sedición” y “conspiración”.

Minutos antes de las 13 de este martes, Coutto cruzó las barreras de la Unidad Penal VII de Puerto Rico para fundirse en un abrazo con sus familiares y amigos, que lo esperaban a las afueras del predio para regresar a su hogar luego de los diez meses que permaneció detenido.

“Estoy muy contento, muy feliz de poder recuperar mi libertad. Quiero dar gracias, primeramente, a Dios que me acompañó en este momento difícil, nunca me soltó la mano; a mi familia que siempre estuvieron; a mis amigos que se tomaron el tiempo de venir a visitarme; a todos los amigos que me hice; y a la gente que colaboró con nuestra familia en esta situación que estábamos pasando”, fueron las primeras palabras de Coutto tras recuperar su libertad frente a la unidad penitenciaria.

El ex policía también agradeció a los agentes del Servicio Penitenciario Provincial (SPP) “que me atendieron muy bien, excelentes personas, la verdad que no tengo ninguna queja, nos cuidaron perfectamente”.

En esa línea, Coutto le dedicó unas palabras de agradecimiento al ex vocero policial y diputado provincial electo, Ramón Amarilla, el primero de los ocho ex uniformados detenidos por esta causa en recuperar su libertad el pasado 13 de junio.

“Quiero agradecer a Ramón Amarilla, quien desde el momento en que recuperó la libertad se puso en compromiso con nosotros, con nuestras familias, nos dio tranquilidad y esperanza”, manifestó el ex uniformado.

Por último, dejó un mensaje a las autoridades provinciales: “A los poderosos les digo que escuchen a la gente, que escuchen a los misioneros, que no crean ingenuamente, que unos simples barrotes o unos muros pueden callar la voluntad de un pueblo que lucha por la justicia, por la verdad y la dignidad”.

Con Ramón Amarilla, Horacio Elías Coutto y Joaquín Orrego, son tres los ex policías que recuperaron su libertad, pero siguen siendo investigados en la causa que inició la Justicia de Misiones tras descubrirse el grupo de WhatsApp “Solo Cola”, en el que los uniformados destituidos de la fuerza provincial habrían planificado un supuesto plan con diferentes acciones para desestabilizar a la cúpula de la institución.

Por lo tanto, mientras dure la instrucción de la causa, los ex efectivos policiales tienen prohibido salir del país y deberán presentarse una vez al mes en la comisaría con jurisdicción sobre su domicilio, a fin de acreditar su permanencia en la provincia.

Quienes quedan detenidos por la misma causa son los hermanos Iván Ezequiel y Alejandro Ramón Arrieta, Lisandro Ramón Canteros, Diego Hernán Correa y Adolfo Guirula.

Dispusieron la liberación de otro ex policía acusado por intento de sedición

Seguir Leyendo

Judiciales

Condena de 23 años para acusado de asesinar a un colono en San Javier

Publicado

el

colono san javier

El Tribunal Penal Uno de Oberá condenó este viernes a 23 años de prisión a Jonatan Ezequiel “Porteño” Sosa por el homicidio del colono Lisardo Escarvadofski (76) y las lesiones efectuadas a su esposa Orestini Cerri, que sobrevivió a pesar de las graves heridas sufridas, en un hecho ocurrido en abril de 2017 en el paraje Santa Irene de San Javier.

El caso se ventiló en debate oral durante tres jornadas y Sosa fue declarado coautor de los delitos de “homicidio calificado por el uso de arma de fuego y homicidio calificado en grado de tentativa, en concurso real”.

El fallo coincidió en parte con lo solicitado por el fiscal David Milicich, quien en sus alegatos dio por probada la participación del imputado en el crimen de Escarvadofski y solicitó que se lo condene a 35 años de cárcel.

La defensa de Sosa, por su parte, había pedido su absolución al considerar que no había suficientes pruebas en su contra. El propio acusado además declaró en la segunda jornada del debate y se declaró inocente.

Yo no soy un asesino, no soy un delincuente. Tienen a la persona equivocada. Lamento lo que le pasó al hombre y a su señora, pero mientras yo estoy detenido, los verdaderos asesinos están de joda”, fueron las palabras de Sosa, quien además denunció haber recibido apremios y aprietes tras ser detenido un año después del hecho en Buenos Aires.

El asesinato de Escarvadofski ocurrió cerca de las 18 del 4 de abril del 2017 en el paraje Santa Irene, donde tenía su chacra.

Ese día, el tiempo estuvo muy feo, debido a la gran cantidad de lluvia que había caído en el Alto Uruguay. Escarvadofski y Cerri estacionaron su Chevrolet Corsa en el garaje y, en esa instancia, notaron que habían dos personas fuera del terreno, en la esquina.

El hombre fue a ver qué querían y a poner el candado al cerco de la casa, que nunca traspuso. Su mujer, en tanto, se fue para adentro de la vivienda.

Allí recibió varios disparos que lo dejaron malherido y terminó muriendo en los brazos de su mujer, que salió a ver qué pasaba al escuchar las detonaciones.

Según dijo, los hombres le pidieron que abra la casa, ella se negó y terminó recibiendo dos impactos de bala. Allí se trenzó en una pelea y tras golpear en la entrepierna a uno de los agresores, salió a la calle a pedir ayuda. Los sujetos aprovecharon para escapar en el vehículo de la pareja, que fue hallado al día siguiente.

Para el fiscal Milicich, Sosa fue uno de los atacantes que participaron aquel día, aunque también consideró que el blanco en realidad era uno de los hijos de la pareja.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto