Policiales
Separan a mamá de su hijo de 3 años por un informe de psicóloga particular
Una jueza de San Pedro le otorgó la custodia al padre, quien hace dos años fue expulsado del hogar por golpear a la madre de su hijo. Un año después, en una salida de fin de semana, el hombre llevó al pequeño a ser examinado por una psicóloga, en cuyo informe -escrito en un recetario médico- se basó la Justicia para separar a la mamá de su bebé. La progenitora denunció a la profesional.
En noviembre del 2019, una mujer de 28 años denunció por violencia de género a su esposo, Matías A., de 31, en la Comisaría de la Mujer de Bernardo de Irigoyen. El denunciado es suboficial del Ejército Argentino y presta servicios en la Compañía de Cazadores de Monte XVIII.
A raíz de la denuncia, la Justica ordenó la expulsión del hogar del suboficial y una prohibición de acercamiento a la víctima, quien además, le asignaron un botón de pánico, que nunca llegó a recibir porque se trasladó a otro municipio.
Por miedo, la joven denunciante decidió mudarse de localidad junto a sus dos hijos, una nena de 7 años y un niño de 3; este último producto de la relación con su esposo militar.
Una sorpresa
Un año después de la denuncia, en noviembre de 2020, Matías se presentó en el nuevo domicilio de su ex y le solicitó pasar unos días con los niños. Para su sorpresa, el militar iba acompañado con su nueva pareja, la oficial subayudante Camila O., quien le había tomado la denuncia de violencia de género en la Comisaria de la Mujer, según explicó la víctima a La Voz de Misiones.
Sin embargo, la madre de los niños no se opuso al pedido de su ex pareja y accedió a que lleve unos días a los menores. Luego del tiempo compartido con su padre, los pequeños fueron restituidos al domicilio materno.
En una segunda oportunidad, el suboficial buscó nuevamente a los chicos para pasar un fin de semana juntos en Irigoyen. La madre, confiada de que los regrese a su hogar, como antes había sucedido, accedió al pedido.
Pero nada ocurrió como ella pensaba. El 18 de diciembre de 2020, mientras se encontraba en su casa, recibió un WhatsApp de la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la localidad en la que se encuentra actualmente. En el mensaje, se le informaba que Matías le haría entrega de su hija sin su hermanito, de quien el denunciado es padre biológico.
Sin entender qué pasaba, la mujer se acercó a la Comisaría local para realizar una denuncia por lo que estaba sucediendo. Allí, efectivos de la policía le entregaron una cédula de notificación donde le avisaban que el padre quedaba con la guarda provisoria del pequeño de 3 años.
Después recibir la cédula y realizar la exposición policial, la joven volvió a su casa y aguardó a que su hija regresara con su ex pareja, quien se presentó junto a la niña en el hogar de la madre, acompañado de un móvil policial.
El informe psicológico en un recetario médico
Luego de que la mamá haya sido intempestivamente separada de su hijo, se enteró que, durante la visita del pequeño al hogar de Matías A., el militar llevó al niño con la licenciada en psicología Silvia Bernardy, en Bernardo de Irigoyen.
En un escueto informe, escrito a mano en un recetario médico, la profesional sugirió que “se considere de manera permanente la suspensión de contacto con la figura materna, hasta que se pueda llevar a cabo las pericias judiciales que requiere el caso”.
El documento realizado el 14 de diciembre, al cual tuvo acceso LVM, fue el argumento por el cual, cuatro días después de la consulta, la jueza Mariangel Koziarski -titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral, de Familia y Violencia Familiar N 3 de San Pedro- tomó la decisión de otorgar la guarda provisoria al padre por dos meses.
En diálogo con La Voz de Misiones, la madre relató: “Él tiene la guarda provisoria de mi bebé y yo no entiendo porqué. Entonces hago la denuncia para que me restituyan a mi hijo y me presento con mi abogada en San Pedro, donde estaba el expediente y me entero que la jueza ya se había declarado incompetente en la causa”, relató la madre angustiada .
Además, la mujer se enteró que un psicólogo habría examinado a su pequeño: “nos dijeron que había un informe de una psicóloga particular”, recordó.
En este sentido, la progenitora agregó que “la psicóloga se tomó el tupé de ensuciarme a más no poder, diciendo que yo soy una madre golpeadora, entre otras cosas horribles, no sé con qué argumento”, enfatizó.
“Supuestamente hizo horas de juego en una sesión. Encima, mi hija me dijo: ‘Mami, a mi hermanito no le llevaron a ningún lado, ninguna doctora jugó con él, nunca se movió de al lado mío’. Se olvidó que mi nena razona, que ya cuenta las cosas. A mí me encantaría que esa mujer me mire a la cara y me explique”, sentenció la denunciante.
Asimismo, la progenitora comentó que, desde comienzos de este año, el padre obstaculiza la relación con su hijo, cuando el Juzgado ordenó que debía garantizarse la comunicación y contacto telefónico. Además, la muchacha relató que su niño fue sacado de la provincia sin su consentimiento, hecho que también denunció ante la Justicia.
Psicóloga en la mira
Con el miedo de no poder volver a ver a su pequeño, la madre denunció penalmente -el pasado jueves 28 de enero- a la psicóloga Silvia Bernardy. En la acusación policial se describe que: “Hicieron un informe superficial sin pruebas ni argumentos”.
Y agrega que “esta psicóloga le impidió el contacto físico por dos meses con su hijo, motivo por el cual perdió totalmente el contacto, porque Matías no le pasa el teléfono para que hable con su bebé”.
Además, en la exposición, la joven de 28 se ofrece a ser entrevistada por la misma profesional que vio a su niño, para que “pueda ver qué tan peligrosa puede ser”.
La causa
El expediente de la causa actualmente se tramita en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Familia 1, de Leandro N. Alem. La abogada de la progenitora pidió el reintegro del menor al hogar materno y el cese del impedimento de contacto.
Por otro lado, la representante legal de la mujer comentó a La Voz de Misiones que se solicitó que se realicen pericias psicologías con un profesional judicial, ya que entienden que el informe se dio en el ámbito privado y fue realizado de manera parcial.
“Mi mamá llega a tiempo, sino me iba a matar”
Matías A. y su esposa vivían en el barrio militar de Bernardo de Irigoyen, junto al hijo de 3 años que tienen en común y a la niña de 7, producto de una relación anterior de la madre.
Según relató la joven de 28 años a LVM, el suboficial, que sigue prestando servicios en el regimiento, siempre fue violento y celoso.
“Yo nunca denuncié porque tenía miedo. Un día me levantó del cuello y me puso un cuchillo en la panza. Otra vez, los vecinos a la madrugada escucharon mis gritos y llamaron a la policía”, contó.
La muchacha relató que descubrió una infidelidad de su marido y, cuando le reclamó, “me pega, me agarra del cuello y me quiere estrangular; todo eso vieron las criaturas”. En ese momento, el niño de 3 años fue en búsqueda de su abuela: “Ella estaba en la casa de la vecina de atrás, mi hijo sale corriendo a buscarla y mi mamá llega a tiempo, sino me iba a matar”.
“Yo me escondí en la casa de la vecina y después me acompañaron a hacer la denuncia, me revisó el médico. Ahí le ponen una perimetral a él y hacen la expulsión de hogar”, explicó.
El hecho de violencia, que ocurrió en noviembre del 2019, fue denunciado en la Comisaría de la Mujer de Bernardo de Irigoyen, donde la actual pareja de Matías, la oficial subayudante Camila O., le tomó la denuncia a la víctima.
Luego de eso, la madre de los menores continuó viviendo en el barrio militar: “Ese tiempo fue un constante maltrato psicológico de él, que yo ya no aguantaba más, porque él violaba la perimetral. Como no aguantaba más le pedí por favor a mi papá que me ayude, él vive en otra localidad”.
Fue entonces que la denunciante optó por mudarse: “Mi amiga me consiguió un camión de mudanza y el 5 de diciembre me fui de Bernardo de Irigoyen”, explicó y agregó: “No pude recibir el botón de pánico porque tenía audiencia más adelante y yo me fui”.
Desde la separación de la pareja hubo dos etapas marcadas, primero: “Nunca más supe de Matías. Yo lo llamaba porque jamás quise que mi hijo pierda el contacto con su papá, más allá de todos los problemas que él tenía conmigo, pero no le atendió para Navidad, para Año Nuevo, tampoco en su cumpleaños”.
Un años más tardes, para finales de 2020, Matías volvió a aparecer: “Después escribía esporádicamente preguntando por ellos. En noviembre del año pasado me pidió por favor si yo le podía dejar que vaya a pasar un fin de semana con él y yo, de común acuerdo, con confianza, le doy a mis hijos”, concluyó la madre, que busca reunirse con su pequeño.
Judiciales
Escobar se defendió y apuntó a Tabarez: “Le tiró patadas de punta” a Guirula
El ex policía Ricardo Rafael Escobar (42) se defendió de las acusaciones efectuadas un día antes por dos de sus consortes de causa en el juicio por la muerte del albañil Carlos Raúl Guirula (33) y sumó incriminaciones hacia la ex oficial Lourdes Beatriz Tabarez (42), una de las principales apuntadas por el procedimiento que resultó de manera mortal.
“Reconozco que le apoyé el pie en la espalda al detenido, pero lo hice sin ejercer fuerza. Lo hice por mi seguridad, por la del detenido y por la de mis amigos”, esgrimió Escobar en respuesta a las declaraciones dadas ayer por los ex policías también imputados Carlos Alberto Da Silva (35) y Carlos Alberto Zidorak (35).
En ese sentido, Escobar también negó haber “saltado” encima de Guirula durante el traslado del detenido desde el motel Park hasta la comisaría Decimotercera. “Yo no voy a aceptar que se diga que yo iba saltando encima del detenido. No sé si hay testigos civiles que pueden decir eso, son dos camaradas los que hoy me están acusando. Si fue así tan aberrante como dicen por qué nadie me paró”, arremetió.
Al momento del hecho, él cumplía funciones en el Comando Radioeléctrico I de Posadas y fue parte del primer patrullero Chevrolet Corsa que acudió al motel en modo de apoyo.
“Cuando llegamos estaban -Claudio Marcelo- Servián -otro policía imputado- y Da Silva estaban forcejeando con Guirula para sacarlo del auto. Tabarez entró por la otra puerta y estaba pateándole para que salga”, recordó.

Escobar es el tercer imputado que declara desde el inicio del debate. De fondo, el fiscal Vladimir Glinka.
Sobre Tabarez además apuntó que “ella estaba exaltada” y cuando el fiscal Vladimir Glinka le pidió que sea más preciso describió: “Le gritaba hijo de puta, quién te crees que sos, te voy a procesar por pegarle a una mujer”.
No fue lo único que declaró contra la oficial que aquella madrugada del 19 de julio de 2014 era la encargada del procedimiento. Escobar sostuvo que la mujer “le tiró patadas de punta en la cabeza y en la parte de abajo” a Guirula cuando ya estaba en el piso aunque sin esposas.
El imputado ratificó que se arrojó gas pimienta contra el albañil para poder reducirlo, aunque negó haber sido él quien le impartió esa orden a Lucas Nahuel Saravia Allosa (37), otro de los ex uniformados que hoy ocupan un lugar en el banquillo de los acusados.
Los seis ex uniformados afrontan una imputación por “tortura seguida de muerte” y “ocultamiento de pruebas”, acusación bajo la cual son pasibles de ser condenados a prisión perpetua. Todos cuentan con abogados defensores diferentes.
Búsqueda y cuarto intermedio
La declaración de Escobar fue lo único que ocurrió este jueves en el marco de la tercera jornada del debate oral que se lleva adelante en el Tribunal Penal Dos de Posadas, presidido por el magistrado Gregorio Busse e integrado con los jueces de instrucción Fernando Verón y Miguel Mattos como vocales subrogantes.
La audiencia de hoy preveía oír el testimonio de las dos chicas que aquella madrugada estaban junto a Guirula y otros amigos en el motel y son consideradas “testigos presenciales” del hecho, aunque ninguna pudo ser localizada a pesar de los intentos de la Dirección de Investigaciones Complejas de la fuerza provincial.
El fiscal Glinka insistió en persistir con la búsqueda de ambas y el juez Busse dispuso que se arbitren los mecanismos necesarios para dar con el paradero o encargarle esa misión a funcionarios de otra fuerza de seguridad.

Zidorak, Allosa y, por último, Escobar. Los imputados son seis en total.
El juicio se reanudará el próximo martes con la declaración de otros siete testigos, entre ellos médicos forenses que realizaron el examen de autopsia al cuerpo del fallecido.
Según consta en los informes de ese estudio, Guirula falleció como consecuencia de una suma de golpes en distintas partes del cuerpo que provocaron un edema cerebral y fracturas costales, múltiples y bilaterales, que provocaron una contusión pulmonar y una insuficiencia respiratoria aguda.
El hecho ocurrió el 19 de julio de 2014 cuando Guirula fue detenido en el motel Park en medio de una serie de disturbios por no querer pagar dos botellas wiskis, aunque trabajadores del lugar declararon que el conflicto ya había solucionado cuando llegó el primer móvil encabeza por la oficial Tabarez.
Tras ser reducido, el albañil fue trasladado en la cajuela de un patrullero Toyota Hilux y llegó muerto a la comisaría Decimotercera, ubicada a 7 avenidas del motel.
Policía imputado declaró que Escobar y Tabarez patearon a Guirula en el piso
Policiales
Niño de 4 años se ahogó en una vertiente detrás de su casa en Fracrán
Un niño de 4 años perdió la vida este jueves al ahogarse en una vertiente de agua ubicada detrás de su vivienda en el localidad de Fracrán.
Según informó la Policía de Misiones, el hecho ocurrió este mediodía, cerca de las 13.10, cuando el menor identificado como César Javier Ramos (4) fue encontrado inconsciente en en un cauce de agua natural detrás de su casa sobre el kilómetro 1008 de la ruta nacional 14.
Una tía del niño fue la encargada de alertar sobre el suceso y ante los uniformados señaló que momentos antes el pequeño estaba jugando en el lugar hasta que su madre la encontró en esas circunstancias, solicitó auxilio y en forma particular lo trasladaron hacia el hospital de San Vicente.
Desafortunadamente, al momento del ingreso al nosocomio el niño ya no registraba signos vitales y se certificó su deceso. Efectivos de la comisaría Primera, junto a agentes de Criminalística y de Sanidad Policial trabajaron en el lugar del hecho para esclarecer el caso.
Policiales
Identificaron a la pareja fallecida al colisionar contra un camión en ruta 13
La Policía de Misiones identificó a la pareja fallecida esta mañana en un choque frontal registrado sobre la ruta provincial 13 en El Soberbio e informó que las víctimas fatales se tratan de Guillermo Vallejos, de 53 años, y Yésica Suárez, de 36.
El hecho ocurrió a las 10.15 de hoy, a la altura del kilómetro 10 de la mencionada arteria provincial, donde un Toyota Corolla en el que viajaban las víctimas fatales colisionó contra un camión Mercedes Benz dedicado al transporte de materiales de construcción.
Como consecuencia del fuerte impacto, la pareja que circulaba en el vehículo menor falleció en el acto y sus cuerpos quedaron a disposición de la Justicia, al igual que los rodados.
El camión era conducido por Jorge A. (40), que iba acompañado de Mateo D. (24), quienes resultaron ilesos.
En el lugar trabajó el personal de la comisaría Primera de El Soberbio, junto a agentes de la División Científica de la UR VIII, quienes realizarán las pericias de rigor para esclarecer las circunstancias del hecho.
Dos automovilistas fallecieron tras chocar contra un camión en El Soberbio
-
Policiales hace 7 díasDetienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá
-
Posadas hace 4 díasCaño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Judiciales hace 4 díasUn policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo
-
Policiales hace 6 díasInvestigan si madre e hija abusaban de una niña y vendían los videos por redes
-
Judiciales hace 2 díasPolicía imputado declaró que Escobar y Tabarez patearon a Guirula en el piso
-
Judiciales hace 6 díasGrooming en Garupá: uno de los policías se defendió y pidió la excarcelación
-
Judiciales hace 3 díasCaso Guirula: tres de los seis policías imputados pidieron declarar mañana
-
Provinciales hace 7 díasEl CGE explicó incompatibilidad en caso de portera cesanteada en Montecarlo

