Policiales
Se entregó empresario vinculado a la mega causa por contrabando de soja
Uno de los tres involucrados que permanecía prófugo en el marco de la mega causa judicial iniciada contra una banda dedicada al contrabando de granos hacia el Brasil por Misiones, se entregó ante las autoridades y de esta manera el número de detenidos ascendió a ocho, todos imputados por asociación ilícita, entre otros delitos.
De acuerdo a lo consignado por fuentes consultadas por La Voz de Misiones, el nuevo detenido se trata de un empresario de Colonia Aurora, propietario de una estación de servicios y de una flota de camiones.
La entrega del hombre se concretó el viernes de la semana pasada y ya compareció en audiencia de declaración indagatoria ante el magistrado Alejandro Gallandat Luzuriaga, titular del Juzgado Federal de Oberá, que lleva adelante la instrucción del expediente que tiene otros siete detenidos, entre ellos más empresarios de la zona Centro, policías y hasta un jefe de Gendarmería Nacional Argentina (GNA).
Las mismas fuentes de LVM señalaron que el implicado se abstuvo de declarar y fue imputado, al igual que los demás implicados, por los delitos de asociación ilícita, contrabando agravado, defraudación contra la administración pública, cohecho, lavado de activos y falsificación de documentos. A los uniformados se les suma, además, una acusación por incumplimiento de los deberes de funcionario público.
La investigación contra la mega banda se inició a raíz de una denuncia radicada por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) ante la Fiscalía Federal de Oberá.
A partir de ahí la investigación comenzó, con seguimientos encubiertos y escuchas telefónicas incluidas, y concluyó diez meses después cuando Gallandat Luzuriaga consideró que ya habían recabado el suficiente elemento indiciario-probatorio para asestar el gran golpe.
El gran golpe
Los procedimientos se ejecutaron el 5 de noviembre del año pasado, con la intervención de los agentes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y colaboración también de la Dirección General de Aduanas.
Los operativos se realizaron en Oberá, El Soberbio, Panambí, Apóstoles, San Javier, Colonia Aurora, Mojón Grande y Florentino Ameghino, y culminaron con números monstruosos: 298 toneladas de soja, 17 toneladas de maíz, 32 vehículos, 7 armas de fuego, 7 millones de pesos y 50.000 dólares, además de celulares, computadoras y una máquina de contar billetes.
Al margen de esos importantes decomisos, la trascendencia del golpe también estuvo marcada por el número de detenidos: 7 en total, cifra que ahora ascendió a 8, contando el empresario que se entregó el viernes.
Los civiles detenidos en la redada inicial fueron cuatro. Dos son empresarios, uno de Oberá y dueño de una concesionaria de automóviles, y otro cordobés, pero con un complejo turístico instalado en Florentino Ameghino. También cayeron la pareja de uno de ellos y un ex policía y cambista de la Capital del Monte.
Por su parte, los uniformados aprehendidos fueron tres: el jefe en ese entonces del Escuadrón 9 de GNA en Oberá, su chofer y también gendarme, y un sargento de la fuerza provincial que cumplía adicionales en el puesto de control fiscal de la Agencia Tributaria de Misiones, en el puesto Centinela.
Todos fueron trasladados ante la Justicia a los pocos días, fueron imputados y permanecen detenidos, mientras las autoridades al frente del expediente de más de 2.000 fojas resuelven la situación procesal de cada uno de ellos.
La maniobra
La investigación trazada indica que -a grandes rasgos- uno de los empresarios se encargaba de la confección de papales truchos para que los camiones cargados con granos puedan sortear controles, otro se dedicaba a la gestión y entrega de las coimas a los uniformados y éstos, a su vez, liberaban rutas.
“Los investigadores de la PSA pudieron establecer los roles y las responsabilidades de distintos actores, identificando a financistas, transportistas, coordinadores de las maniobras y a quienes se favorecían con la renta obtenida de esas transacciones, cuyo dinero fue reinvertido en complejos turísticos, compra de propiedades (muebles e inmuebles) y compraventa de moneda extranjera”, consignó en su momento el Ministerio de Seguridad de la Nación.
Mediante esta aceitada operación, los camiones cargados con maíz y soja llegaban sin mayores problemas hasta la localidades con costas al río Uruguay, donde eran acopiadas en grandes depósitos hasta su cruce clandestino a Brasil mediante canoas y/o barcazas, evadiendo impuestos y generando multimillonarias ganancias para los involucrados en la estructura.
Se estima que las cargas de granos eran adquiridas en las provincias de Chaco, Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero.

En los allanamientos de noviembre pasado se incautaron 7 millones de pesos y 50.000 dólares.
Policiales
Detienen e incendian la casa de un sospechoso de abuso en Oberá
Un hombre de 52 años fue detenido anoche en Oberá, acusado de abusar sexualmente de un joven con discapacidad y en represalia al hecho sus vecinos le incendiaron la casa por completo.
Según señalaron fuentes policiales, el hecho ocurrió ayer en el barrio 100 Hectáreas de Oberá, donde un vendedor ambulante hizo pasar a su casa un joven de la misma zona que presenta retraso madurativo.
Esa situación fue vista por los vecinos que más tarde intervinieron en el hecho, instancia en la que el muchacho contó que había sido violado por el dueño de casa.
Ante esas circunstancias, los vecinos demoraron al acusado, llamaron a la Policía y tras la detención prendieron fuego la vivienda del implicado.
El sospechoso fue identificado como Fabián De Jesús N. (52), quien ahora se encuentra a disposición del Juzgado de Instrucción Dos de Oberá.
El joven agredido, en tanto, fue asistido por el gabinete multidisciplinario de la Policía de Misiones y será sometido a estudios médico para constatar las lesiones.

Policiales
Un fallecido en choque frontal entre dos autos sobre la ruta 1 en Azara
Un automovilista falleció y otras tres personas sufrieron lesiones de consideración esta mañana durante un siniestro vial registrado sobre la ruta provincial 1, en la localidad de Azara.
De acuerdo a lo consignado por fuentes policiales, el accidente se produjo minutos antes de las 8 de hoy, cuando dos automóviles colisionaron de manera frontal a la altura del kilómetro 28 de la mencionada arteria.
Los vehículos que protagonizaron la tragedia fueron un Volkswagen Voyage y un Renault Megane que acabó incendiado sobre la arteria.
El primer rodado era conducido por Maximiliano V. y sus acompañantes fueron identificados como Sergio Daniel F. y Noelia K. Todos sufrieron lesiones de consideración y fueron trasladados de urgencia al hospital Madariaga de Posadas.
El Megane, en tanto, era conducido por Ramón Oscar Pereira, quien falleció en el lugar del hecho.
El personal de la división Científica de la Unidad Regional VII realizó las pericias de rigor para establecer las circunstancias del suceso.
Policiales
Investigan explotación laboral de jóvenes mbya en campos de Brasil
En el Juzgado Federal de Oberá se tramita una causa que investiga posibles delitos de captación y explotación laboral de aborígenes misioneros en territorio brasileño, un drama que como antecedente más reciente tiene un rescate de catorce víctimas durante la inspección de un campo de pepinos en Itapiranga, a pocos kilómetros de la frontera con Misiones.
En ese caso se había relevado que en el lugar los indígenas argentinos eran sometidos a trabajo en condiciones similares a la esclavitud, residiendo en condiciones insalubres, sin herramientas ni elementos de seguridad adecuados, expuestos a pesticidas y agrotóxicos, sin agua potable ni alimentos en buen estado.
Tampoco estaban registrados ni recibían un salario formal, un cúmulo de irregularidades que derivó en la intervención de la Fiscalía de Trabajo de Santa Catarina, cuyas autoridades a comienzos de octubre dictaron un embargo de bienes preventivo en contra de dos productores rurales apuntados por el hecho.
En ese marco, fuentes consultadas por La Voz de Misiones confirmaron que en el Juzgado Federal de Oberá, a cargo del magistrado Alejandro Gallandat Luzuriaga, actualmente tramita una causa que investiga delitos similares en perjuicio de al menos tres integrantes de las comunidades mbya guaraní Jejy Mirí de El Soberbio y El Pocito de Capioví.
Según explicaron, por el momento se dispuso que los tres jóvenes mbya presten declaración en Cámara Gesell y a partir de allí se evalúen próximas medidas.
En esa línea, precisaron que en caso de confirmarse que haya delito, el juzgado tendrá competencia para investigar lo concerniente a la “captación”, pero respecto a la “explotación” la competencia corresponderá a la Justicia brasileña, hacia donde se remitirían los informes con las declaraciones y los elementos probatorios que pudieran recogerse en la pesquisa.
-
Posadas hace 5 díasCaño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Judiciales hace 5 díasUn policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo
-
Judiciales hace 3 díasPolicía imputado declaró que Escobar y Tabarez patearon a Guirula en el piso
-
Judiciales hace 4 díasCaso Guirula: tres de los seis policías imputados pidieron declarar mañana
-
Judiciales hace 2 díasEscobar se defendió y apuntó a Tabarez: “Le tiró patadas de punta” a Guirula
-
Policiales hace 2 díasIdentificaron a la pareja fallecida al colisionar contra un camión en ruta 13
-
Judiciales hace 4 díasJuzgan a policías acusados de “tortura seguida de muerte” contra Guirula
-
Campaña 2025 hace 5 díasCristina Kirchner recibió a los candidatos de Fuerza Patria por Misiones

