Nuestras Redes

Policiales

Se entregó empresario vinculado a la mega causa por contrabando de soja

Publicado

el

contrabando soja PSA

Uno de los tres involucrados que permanecía prófugo en el marco de la mega causa judicial iniciada contra una banda dedicada al contrabando de granos hacia el Brasil por Misiones, se entregó ante las autoridades y de esta manera el número de detenidos ascendió a ocho, todos imputados por asociación ilícita, entre otros delitos.

De acuerdo a lo consignado por fuentes consultadas por La Voz de Misiones, el nuevo detenido se trata de un empresario de Colonia Aurora, propietario de una estación de servicios y de una flota de camiones.

La entrega del hombre se concretó el viernes de la semana pasada y ya compareció en audiencia de declaración indagatoria ante el magistrado Alejandro Gallandat Luzuriaga, titular del Juzgado Federal de Oberá, que lleva adelante la instrucción del expediente que tiene otros siete detenidos, entre ellos más empresarios de la zona Centro, policías y hasta un jefe de Gendarmería Nacional Argentina (GNA).

Las mismas fuentes de LVM señalaron que el implicado se abstuvo de declarar y fue imputado, al igual que los demás implicados, por los delitos de asociación ilícita, contrabando agravado, defraudación contra la administración pública, cohecho, lavado de activos y falsificación de documentos. A los uniformados se les suma, además, una acusación por incumplimiento de los deberes de funcionario público.

La investigación contra la mega banda se inició a raíz de una denuncia radicada por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) ante la Fiscalía Federal de Oberá.

A partir de ahí la investigación comenzó, con seguimientos encubiertos y escuchas telefónicas incluidas, y concluyó diez meses después cuando Gallandat Luzuriaga consideró que ya habían recabado el suficiente elemento indiciario-probatorio para  asestar el gran golpe.

El gran golpe

Los procedimientos se ejecutaron el 5 de noviembre del año pasado, con la intervención de los agentes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y colaboración también de la Dirección General de Aduanas.

Los operativos se realizaron en Oberá, El Soberbio, Panambí, Apóstoles, San Javier, Colonia Aurora, Mojón Grande y Florentino Ameghino, y culminaron con números monstruosos: 298 toneladas de soja, 17 toneladas de maíz, 32 vehículos, 7 armas de fuego, 7 millones de pesos y 50.000 dólares, además de celulares, computadoras y una máquina de contar billetes.

Al margen de esos importantes decomisos, la trascendencia del golpe también estuvo marcada por el número de detenidos: 7 en total, cifra que ahora ascendió a 8, contando el empresario que se entregó el viernes.

Los civiles detenidos en la redada inicial fueron cuatro. Dos son empresarios, uno de Oberá y dueño de una concesionaria de automóviles, y otro cordobés, pero con un complejo turístico instalado en Florentino Ameghino. También cayeron la pareja de uno de ellos y un ex policía y cambista de la Capital del Monte.

Por su parte, los uniformados aprehendidos fueron tres: el jefe en ese entonces del Escuadrón 9 de GNA en Oberá, su chofer y también gendarme, y un sargento de la fuerza provincial que cumplía adicionales en el puesto de control fiscal de la Agencia Tributaria de Misiones, en el puesto Centinela.

Todos fueron trasladados ante la Justicia a los pocos días, fueron imputados y permanecen detenidos, mientras las autoridades al frente del expediente de más de 2.000 fojas resuelven la situación procesal de cada uno de ellos.

La maniobra

La investigación trazada indica que -a grandes rasgos- uno de los empresarios se encargaba de la confección de papales truchos para que los camiones cargados con granos puedan sortear controles, otro se dedicaba a la gestión y entrega de las coimas a los uniformados y éstos, a su vez, liberaban rutas.

“Los investigadores de la PSA pudieron establecer los roles y las responsabilidades de distintos actores, identificando a financistas, transportistas, coordinadores de las maniobras y a quienes se favorecían con la renta obtenida de esas transacciones, cuyo dinero fue reinvertido en complejos turísticos, compra de propiedades (muebles e inmuebles) y compraventa de moneda extranjera”, consignó en su momento el Ministerio de Seguridad de la Nación.

Mediante esta aceitada operación, los camiones cargados con maíz y soja llegaban sin mayores problemas hasta la localidades con costas al río Uruguay, donde eran acopiadas en grandes depósitos hasta su cruce clandestino a Brasil mediante canoas y/o barcazas, evadiendo impuestos y generando multimillonarias ganancias para los involucrados en la estructura.

Se estima que las cargas de granos eran adquiridas en las provincias de Chaco, Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero.

contrabando soja PSA

En los allanamientos de noviembre pasado se incautaron 7 millones de pesos y 50.000 dólares.

Policiales

Vecinos clamaron “no más violencia contra las mujeres” en San Antonio

Publicado

el

san antonio violencia

Familiares, amigos, conocidos y vecinos se reunieron esta tarde en la plazoleta de San Antonio para reclamar justicia por el intento de femicidio contra la comerciante Olga Margarita Padilha Leite (39) y hacer un llamado de atención a las autoridades para profundizar en medidas en contra la violencia de género.

Los manifestantes se convocaron bajo el lema “No más violencia contra las mujeres” y sus organizadores señalaron que “la actividad salió por la iniciativa de vecinos que guardamos silencio ante estas atrocidades en el pasado y ahora salimos en respuesta al hecho de violencia que azotó la tranquilidad de nuestra pequeña comunidad”.

En diálogo con La Voz de Misiones, Tuty Arez, uno de los participantes de la movilización señaló que “si los buenos hombres no hacemos nada para proteger a las damas, los malos hombres van a ganar y en una sociedad justa eso no debe pasar”.

Arez describió a Olga Margarita como “una señora trabajadora y excelente madre”, al tiempo que también recordó el doble femicidio de Gabriela Agüero y su hija Débora Elizalde, registrado en 2022, por cuyo hecho el comerciante y único sospechoso Sergio Kozak continúa prófugo.

Hay órganos gubernamentales que no están cumpliendo sus roles, como así también entes judiciales que hacen caso omiso a las violencias que se ejerce, tanto contra la mujer como al hombre. Esto no es un llamado de atención, es una exclamación desesperada de soluciones inmediatas”, clamó, en consonancia con los demás participantes de la convocatoria.

El último hecho de violencia tuvo lugar el sábado, cuando la comerciante Olga Margarita Padilha Leite fue baleada y apuñalada dentro del kiosco que atendía en el barrio Alecrín.

Por el hecho, la Policía trata de identificar al autor material, pero además ordenó la detención de la ex pareja de la mujer, identificado como Jorge Oscar De Lara (43), quien aparece como presunto ideólogo del intento de femicidio.

Mientras la mujer continúa internada en el hospital Samic de Eldorado, recuperándose favorablemente de las lesiones sufridas, el sospechoso permanece en condición de prófugo de la Justicia.

Intento de femicidio en San Antonio: “Se salvó de la muerte dos veces”

Seguir Leyendo

Judiciales

Intendente de Colonia Polana citado a declarar por usurpación y amenazas

Publicado

el

El actual intendente de Colonia Polana, Raúl Francisco Núñez, fue citado por la Justicia para declarar en la causa que lo investiga por “usurpación de tierras y amenazas” contra los hermanos Julio y Germán Llanos.

La primera citación a declaración indagatoria fue en diciembre pasado, cuando Núñez decidió abstenerse. En tanto, la próxima audiencia está prevista para el viernes 19 de septiembre a las 10 en el Juzgado de Instrucción Dos de Jardín América.

Consultado por La Voz de Misiones, el abogado de los denunciantes, Maximiliano Medina, aclaró que aún queda pendiente la citación por otro caso en el que se lo acusa por “falsificación de instrumentos públicos”, en referencia a un boleto de compraventa, fechado en 2013 y presentado por Núñez en la Municipalidad de Colonia Polana.

Según los hermanos Llanos, ese fue el documento con el que Núñez había iniciado la toma de las 107 hectáreas que se encontraban a nombre de Julio César Llanos (padre) y cuya firma fue sometida a pericias caligráficas por parte de los denunciantes, que determinaron que era falsa.

Al respecto, Medina aclaró que: “Es una causa distinta. Tiene un número de expediente distinto, pero es conexo a la usurpación y la exhibición del instrumento que da lugar a la pericia que demuestra que el instrumento es apócrifo y eso da lugar a la nueva denuncia por falsificación de instrumento público y privado”.

Raúl Núñez, fue concejal y presidente del Concejo Deliberante de Colonia Polana, hasta que pasó a desempeñarse en el cargo de intendente tras el fallecimiento de su madre Antonia Medina, el pasado 23 de agosto, quien ejerció como jefa comunal desde el 10 de diciembre del año 2015.

Respecto a su continuidad como intendente del municipio en el marco de las causas penales y civiles por las que se lo investiga, la fuente consultada considera que, aunque lo procesen, “la única forma de destituirlo sería a través de una sesión del Concejo Deliberante cuya mayoría la tiene el mismo oficialismo”.

 

Colonia Polana: denuncian usurpación de tierras con complicidad política y policial

Seguir Leyendo

Policiales

Intento de femicidio en San Antonio: “Se salvó de la muerte dos veces”

Publicado

el

femicidio san antonio

“No hay dudas que mi hermana nació por segunda vez”, graficó María Estela Leite, hermana de Olga Margarita Padilha Leite (39), la comerciante de San Antonio que el sábado a la mañana sobrevivió tras ser apuñalada y baleada en la cabeza en presunto intento de femicidio encomendado por su ex pareja, Jorge Oscar De Lara (43), sobre quien ahora pesa una orden de captura emitida por la Justicia.

En diálogo con La Voz de Misiones, la mujer brindó precisiones sobre el estado de salud de su hermana y contó detalles del ataque registrado el sábado, como así también recordó episodios de violencia de género anteriores, entre ellos otro hecho que consideran como un primer intento de femicidio.

“Ella está viva de milagro. Se salvó de la muerte dos veces. La primera hace unas semanas cuando escapó del incendio de su casa y la otra este fin de semana cuando la atacaron en el kiosco”, expresó María Estela, otra mujer que conoce de cerca las consecuencias de la violencia machista ya que es madre de Vilma Mercado, la joven que en 2019 fue asesinada por el soldado Carlos Luis Leandro Villar, quien ahora cumple prisión perpetua por ese crimen.

“No me mates”

En este caso, la víctima fue su hermana Olga Margarita, quien el sábado a la mañana fue atacada por un motociclista que simuló un asalto en el maxikiosco que la mujer atendía en el barrio Alecrín de San Antonio.

“El hombre que llegó en moto primero simuló ser un cliente. Preguntó por el pollo asado y cuando mi hermana la atendió él la agarró del brazo, la tiró al piso y estando ella de espaldas él comenzó a tirarle cuchillazos”, relató la entrevistada.

Y continuó: “Ahí mi hermana alcanzó a moverse y se defendió. Con la mano derecha atajaba los cuchillazos, por eso terminó con muchos cortes los brazos. En un momento pudo tirarle el cuchillo al piso, pero ahí el agresor sacó un arma y le apuntó a la cabeza. Ella estaba arrodilla y le pidió ‘por favor, no me mates’, pero el hombre disparó dos veces. Uno le dio en la cabeza”.

Quizás pensando que había concretado su cometido, el agresor salió del local, volvió a subirse a su motocicleta y escapó del lugar. Sin embargo, apenas detrás suyo también salió Olga Margarita, que con el último esfuerzo caminó unos mil metros hasta llegar al hospital de San Antonio para pedir ayuda.

Recién allí se desvaneció y cuando despertó ya se encontraba en el hospital Samic de Eldorado, donde continúa internada. La mujer sufrió cortes en diversas partes del cuerpo, uno de ellos en el cuello, lesión que afortunadamente no alcanzó a dañar su arteria.

Jorge Oscar De Lara (43) tiene una orden de detención en su contra.

La paciente también presentaba una herida de bala en el cráneo y el proyectil continúa alojado. El balazo tampoco llegó a provocar daños neurológicos, aunque los médicos intervinientes por el momento descartan la extracción del plomo para no agravar el cuadro.

“Mi hermana hoy está estable, pero delicada. No sabemos cuánto tiempo más va a quedar internada, pero siempre estuvo lúcida, consciente. En ningún momento estuvo en terapia intensiva”, señaló su hermana.

Por estas horas los investigadores continúan recabando información para dar con el atacante, aunque en paralelo a ello el juez Martín Brites, del Juzgado de Instrucción Tres de San Antonio, ordenó la captura del ex esposo de la víctima, a quien ubican como presunto ideólogo del intento de femicidio.

Más violencia

Para la familia Leite no hay dudas sobre la participación del hombre en el caso y la hermana de la víctima recuerda el camino de violencia que Olga Margarita recorrió hasta hoy.

“Ellos se separaron, pero estuvieron unos dos meses viviendo juntos todavía. Más o menos en abril él intentó obligarla a tener relaciones, pero ella se negó. Ahí Lara le amenazó de muerte y por eso ella decidió denunciarlo”, contó Estela.

Fue después de esa denuncia que el ahora sospechoso debió abandonar el hogar que compartían y también recibió una restricción de acercamiento que está vigente hasta diciembre.

Fue también después de eso que la historia se agravaría cada vez más. “El 22 de agosto mi hermana se salvó por primera vez. Ella estaba durmiendo y los perros empezaron a ladrar. Cuando despertó su casa se prendía fuego. Salió de entre las llamas por un ventiluz en la cocina”, narró la hermana de Olga Margarita, quien considera que ese incendio también fue mandado a hacer por el ahora prófugo.

La mujer recordó que el miércoles pasado acompañó a su hermana a una audiencia por el divorcio con De Lara en el Juzgado de Familia de Comandante Andresito. “Él le ofreció un acuerdo para recuperar la casa donde ella vivía y ella no aceptó. Yo creo que ese mismo día él ya planificó todo este nuevo ataque y ahí mismo escapó. Él tiene casas en Brasil y también DNI brasileño”, cerró.

La teoría no suena descabellada. Donde no hay frontera seca con Brasil el límite es establecido por el fino hilo de agua del río San Antonio. Además, en el pueblo todavía está latente la figura de Sergio Kozak, un vecino del pueblo que está prófugo desde 2022 tras el doble femicidio de su ex pareja Débora Elizalde (20) y la madre de esta Gabriela Agüero (39).

Buscan al ex esposo de una comerciante baleada y apuñalada en San Antonio

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto