Policiales
Sargento de Policía arrastraba a su pareja con el auto y su hijo lo detuvo

En horas madrugada del sábado, un adolescente de 14 años se trepó al auto de su papá, Jorge Alfredo Feldick, un sargento de la Policía de Misiones de 42 años, para evitar que éste continúe arrastrando a su madrastra, quien estaba atrapada en la ventana y con la mitad del cuerpo hacia afuera del vehículo en movimiento.
A través de su cuenta de Instagram, la mamá biológica del adolescente contó el angustiante momento que pasaron sus hijos, de 6, 11 y 14 años, cuando el mayor de ellos puso en riesgo su vida para salvar a la pareja de su papá.
El sargento primero Feldick presta servicios en la División Estadísticas de la Dirección General de Seguridad de la fuerza provincial.
Según se indicó, el suboficial tiene denuncias por violencia de género y familiar que datan de 2018, cuando su ex esposa y madre de sus cuatro hijos denunció los maltratos a los que fue sometida durante 22 años.
El hecho
En diálogo con La Voz de Misiones, la mujer de 39 años -de quien se preserva la identidad para su resguardo- relató el calvario por el que atravesó durante mucho tiempo y el círculo de violencia en el que actualmente viven sus tres hijos menores de edad, cuando están en la casa de su progenitor.
El sábado, “mi ex marido agredió a su pareja nueva y mi hijo la defendió”, comenzó narrando la denunciante y agregó que el adolescente le dijo que todo empezó cuando “estaban en el departamento de su papá y éste empieza a discutir con la novia”.
La reacción del joven de 14 años fue llevar a sus hermanos a una pieza, para evitar que escuchen la discusión, contó la mamá y añadió: “El papá agarra sus cosas y sale, él le pregunta dónde va y no le contesta, entonces se queda en la sala”.
Seguidamente, según el relato de la mujer, el adolescente escuchó gritos de la hija de 10 años de la pareja de su progenitor: “‘Le está lastimando, le está lastimando’, gritó y mi hijo baja a donde ellos estaban; Jorge tenía el auto en marcha, cerró la ventanilla arrastrando unos metros a su mujer”.
Fue entonces cuando el menor decidió intervenir: “Él se pone enfrente del auto, forcejearon y mi hijo logra que la suelte. Él se va con el auto a toda velocidad, los otros tres menores llorando a los gritos. Mi hijo le limpia la cara a la chica con la remera, porque tenía sangre”.
Luego de lo sucedido, el chico tomó un taxi junto a sus dos hermanitos y se dirigieron hasta la Comisaría de la Mujer de Itaembé Miní para pedir ayuda.
Desde la dependencia, los agentes llamaron a la mamá de los menores para anoticiarla de lo ocurrido y comunicarle que sus hijos estaban en la sede policial.
Asimismo, según pudo saber este medio, la pareja actual del sargento primero Feldick no realizó la denuncia.
Calvario
La ex pareja del policía contó el desesperante momento que atraviesa: “En el 2018 me separé y aun así siguen las situaciones de violencia sin parar. Hice miles de denuncias, mis hijos tienen miedo y hace meses pido la prohibición de acercamiento a ellos, que la Justicia los escuche en Cámara Gesell, hasta pedí pericias psicológicas para ese tipo”.
De acuerdo a lo que explicó la denunciante, Jorge Alfredo Feldick tiene régimen de visitas para poder ver a sus hijos. La Justicia determinó que los viernes, sábados y domingos, el agente debe compartir tiempo con los menores.
En caso de que la mamá no cumpla con lo establecido, “él me hace denuncias, pero ya no sé qué hacer, mis hijos tienen miedo, vivimos con miedo porque sabemos que nos sigue”.
En esa línea, la denunciante manifestó que, pese a que ya realizó “miles de denuncias” contra su ex esposo, la fuerza provincial nunca tomó medidas al respecto: “Cuando denuncié que me metió el arma en la boca y cuando me amenazó de muerte pedí que lo trasladen al interior y nada”.
Además, la mujer recordó que, en octubre del 2021, “hice la última denuncia, porque también agredió a su pareja y mis hijos estaban ahí, tuve buscarlos”, enfatizó y agregó: “Yo necesito que la prohibición de acercamiento salga para que ellos no tengan que ir más con él, porque no están seguros, es un peligro”.
“Mi triste verdad”
Por su parte, el adolescente de 14 años compartió el posteo de su mamá en sus historias de Instagram y añadió una serie de comentarios al respecto, los cuales título como “Mi triste verdad”.
Allí, el menor pidió a sus seguidores que “por favor compartan, esto pasó hace un momento con mi papá y su novia. La agredió y arrastró con el auto”.
Es esa línea, el joven relata cómo fue el momento en que decidió ayudar a la pareja de su papá: “Tuve que correr y treparme al auto para que no se la lleve puesta. Tuve que enfrentar a mi papá, a quien quiero mucho, pero eso que le hizo a la mujer es imperdonable”.
Y agregó que su progenitor los “dejó solos con ella en su casa, me tuve que tomar un taxi con mis dos hermanitos hasta la comisaría para pedir ayuda”.
Además, el adolescente contó: “Llamé a mi mamá y fuimos hasta la casa de la novia para que haga la denuncia y ella no quería hacer porque tiene miedo. Él es muy peligroso y tiene miles de denuncias, pero la Policía no da pelota”.
El crudo relato del joven continúa con los episodios de violencia que pasó su progenitora durante el tiempo que estuvo casada con su papá.
“Para mi mamá pasaron 20 años de agresión de su parte. Ya llegó a un punto que no quiere que mis hermanitos vuelvan a vivir ese momento, como vieron que mi papá nos arrastraba a mí y a esa mujer”, continuó el muchacho.
Por ello, volvió a clamar por ayuda a sus amigos en la red social, para que la publicación llegue a alguna autoridad de la Policía de Misiones o al gobernador, Oscar Herrera Ahuad.
“Dios quiera que nos ayuden a difundir todo esto; 20 años de amenazas tuvo que vivir mi mamá. La amenazaba con matarla, con suicidarse, golpearnos, aguantándose cagadas a palos, engaños con otras mujeres”, contó.
Para concluir, el adolescente que salvó la vida de la pareja de su papá dejó un mensaje claro: “Yo me cansé. Basta de violencia infantil y de género. Mi familia ya no quiere seguir sufriendo por la culpa de ese hombre”.

Sargento primero Jorge Alfredo Feldick.
Judiciales
La Justicia misionera ordenó restituir cuatro pensiones por discapacidad

La Justicia misionera dictó una resolución que ordena tanto al gobierno nacional como a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) la restitución de cuatro pensiones no contributivas al considerar que los beneficios habían sido dados de baja de manera “arbitraria”.
El fallo corresponde a la magistrada Carmen Helena Carbone, titular del Juzgado Civil y Comercial Seis de Posadas, aunque el anuncio de la novedad judicial correspondió al vicegobernador Lucas Romero Spinelli, quien esta mañana realizó una conferencia de prensa para brindar detalles de la medida.
Según publicó luego en X, el dictamen fue firmado el 5 de septiembre, pero ayer se procedió a la notificación formal de la medida, la cual debe ser cumplida en un plazo de 48 horas.
La Jueza Civil y Comercial Nº 6 de Posadas, Dra. Carmen Helena Carbone ordenó al Gobierno Nacional y a la @andiscapacidad restituir las Pensiones No Contributivas que habían sido dadas de baja de manera arbitraria a cuatro beneficiarios misioneros.
Este fallo, dictado el 5 de… pic.twitter.com/T3xVPNgcA4
— Lucas Romero Spinelli (@lucasaromero) September 18, 2025
“La decisión de la Justicia deja muy en claro que ningún gobierno puede suspender derechos adquiridos sin debido proceso. No se trata de un tecnicismo judicial: estamos hablando de alimentos, de medicamentos, de techo y de vida digna”, resaltó Romero Spinelli en sus redes.
En esa línea, precisó que “la jueza fundamentó su intervención señalando que, aun tratándose de una cuestión federal, la ley 26.854 habilita medidas cautelares cuando están en riesgo la salud y la vida digna de grupos vulnerables. Por ello, consideró legítimo dictar una resolución urgente para proteger a los beneficiarios”.
“La sentencia no solo devuelve tranquilidad a cuatro familias de Apóstoles, Candelaria, Garupá y San José. También establece un precedente que protege a cientos de beneficiarios en situación similar y refuerza el principio de que los derechos sociales no pueden retroceder”, agregó.
Y cerró: “En Misiones no vamos a permitir que se vulneren los derechos de las personas con discapacidad y de los más necesitados. Porque las Pensiones No Contributivas no son un privilegio: son un derecho humano esencial. Y la Justicia nos dio la razón”.
Policiales
Un hombre de 60 años murió atropellado sobre la ruta 12 en Candelaria

Aníbal Prieto (60) perdió la vida anoche al ser embestido por una camioneta Ford 150 sobre la ruta nacional 12, en Candelaria.
El siniestro ocurrió alrededor de las 20.15, más precisamente en el tramo de la arteria nacional que une la localidad de Candelaria con Cerro Corá y la víctima murió en el acto.
El conductor del Ford 150, identificado como Rubén G. (50), fue sometido a un test de alcoholemia que arrojó resultado negativo.
Las pericias en el lugar del siniestro la realizó el Personal de Criminalística de la Unidad Regional X. En tanto, por disposición de la Justicia, el vehículo fue secuestrado y el cuerpo de Aníbal Prieto fue trasladado para su correspondiente autopsia.
En cuanto al conductor del vehículo, el juzgado interviniente le notificó de la causa que recae en su contra por el siniestro vial.
Policiales
Alertan por gestores falsos y estafas virtuales con el sello del Madariaga

El Hospital Escuela de Agudos Dr Ramón Madariaga detectó una serie de llamados a pacientes misioneros, en los que individuos desconocidos se hicieron pasar por gestores del nosocomio utilizando el mismo logo, solicitando una serie de datos y la validación de un código, tal como ocurre en las estafas virtuales conocidas como phishing.
Para alertar a la población, el hospital emitió un comunicado en la mañana de hoy en el que detallaron que “Los números poseen el logo del Hospital y entre otros trámites, piden una validación de código a través de un mail o recibiendo un link al teléfono”, por lo que advirtieron de manera contundente: “es una estafa”.
Al mismo tiempo, aprovecharon la misiva para aclarar que: “no existen gestores de turnos externos ni internos que no sean los canales adecuados a través de la aplicación Alegramed y los teléfonos oficiales para solicitarlos”, con lo que citaron el sitio web del Parque de la Salud y los números telefónicos para turnos y consultas médicas +54 9 376 4394832 y turnos para imágenes +54 9 376 4397110.
Por este motivo, solicitaron a la población “estar atenta”, ya que estos números desconocidos en su mayoría tienen características de otras provincias como 011, 0223 o 0245. Y recordaron que “no deben acceder a ningún link, pedido para validación ni al mail facilitado para supuestos trámites”.
Phishing o “pesca”
El phishing es reconocido internacionalmente desde la década de los 90` como un tipo de ciberataque donde los delincuentes suplantan la identidad de una entidad de confianza para engañar a los usuarios y obtener información sensible, como información personal, contraseñas y datos bancarios, mediante mensajes falsos.
En Argentina se masificó como mecanismo de estafa durante la pandemia y actualmente continúa vigente, en este caso bajo la firma del Hospital Madariaga, con lo cual, un usuario de línea telefónica puede recibir llamadas o mensajes con la imagen y logo que representa al nosocomio.
Para evitar caer en este engaño, desde la institución solicitaron no dar información personal ni hacer clic en enlaces sospechosos y contactar al hospital Madariaga directamente por sus canales oficiales.
En caso de que la estafa haya sido concretada, denunciar inmediatamente al 911 o a la División de Cibercrimen de la Policía de Misiones a través del 0376-4447174.
-
Policiales hace 6 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Política hace 3 días
Milei envió fondos ATN a cuatro provincias y Misiones fue la que más recibió
-
Judiciales hace 1 día
Intendente de Colonia Polana citado a declarar por usurpación y amenazas
-
Policiales hace 2 días
Buscan al ex esposo de una comerciante baleada y apuñalada en San Antonio
-
Ambiente hace 3 días
Filmaron a un yaguareté en las Cataratas del Iguazú
-
Policiales hace 6 días
Abogada de Rita Flores: “Jabornicky miente y es un ser violento”
-
Policiales hace 3 días
Garupá: juntan fondos para despedir a adolescente ahogada en el Paraná
-
Posadas hace 6 horas
Suspenden el inicio de la Estudiantina 2025 por violencia entre colegios