Nuestras Redes

Policiales

Sargento de Policía arrastraba a su pareja con el auto y su hijo lo detuvo

Publicado

el

Sargento de Policía arrastraba a su pareja con el auto y su hijo lo detuvo

En horas madrugada del sábado, un adolescente de 14 años se trepó al auto de su papá, Jorge Alfredo Feldick, un sargento de la Policía de Misiones de 42 años, para evitar que éste continúe arrastrando a su madrastra, quien estaba atrapada en la ventana y con la mitad del cuerpo hacia afuera del vehículo en movimiento.

A través de su cuenta de Instagram, la mamá biológica del adolescente contó el angustiante momento que pasaron sus hijos, de 6, 11 y 14 años, cuando el mayor de ellos puso en riesgo su vida para salvar a la pareja de su papá.

El sargento primero Feldick presta servicios en la División Estadísticas de la Dirección General de Seguridad de la fuerza provincial.

Según se indicó, el suboficial tiene denuncias por violencia de género y familiar que datan de 2018, cuando su ex esposa y madre de sus cuatro hijos denunció los maltratos a los que fue sometida durante 22 años.

El hecho

En diálogo con La Voz de Misiones, la mujer de 39 años -de quien se preserva la identidad para su resguardo- relató el calvario por el que atravesó durante mucho tiempo y el círculo de violencia en el que actualmente viven sus tres hijos menores de edad, cuando están en la casa de su progenitor.

El sábado, “mi ex marido agredió a su pareja nueva y mi hijo la defendió”, comenzó narrando la denunciante y agregó que el adolescente le dijo que todo empezó cuando “estaban en el departamento de su papá y éste empieza a discutir con la novia”.

La reacción del joven de 14 años fue llevar a sus hermanos a una pieza, para evitar que escuchen la discusión, contó la mamá y añadió: “El papá agarra sus cosas y sale, él le pregunta dónde va y no le contesta, entonces se queda en la sala”.

Seguidamente, según el relato de la mujer, el adolescente escuchó gritos de la hija de 10 años de la pareja de su progenitor: “‘Le está lastimando, le está lastimando’, gritó y mi hijo baja a donde ellos estaban; Jorge tenía el auto en marcha, cerró la ventanilla arrastrando unos metros a su mujer”.

Fue entonces cuando el menor decidió intervenir: “Él se pone enfrente del auto, forcejearon y mi hijo logra que la suelte. Él se va con el auto a toda velocidad, los otros tres menores llorando a los gritos. Mi hijo le limpia la cara a la chica con la remera, porque tenía sangre”.

Luego de lo sucedido, el chico tomó un taxi junto a sus dos hermanitos y se dirigieron hasta la Comisaría de la Mujer de Itaembé Miní para pedir ayuda.

Desde la dependencia, los agentes llamaron a la mamá de los menores para anoticiarla de lo ocurrido y comunicarle que sus hijos estaban en la sede policial.

Asimismo, según pudo saber este medio, la pareja actual del sargento primero Feldick no realizó la denuncia.

Calvario

La ex pareja del policía contó el desesperante momento que atraviesa: “En el 2018 me separé y aun así siguen las situaciones de violencia sin parar. Hice miles de denuncias, mis hijos tienen miedo y hace meses pido la prohibición de acercamiento a ellos, que la Justicia los escuche en Cámara Gesell, hasta pedí pericias psicológicas para ese tipo”.

De acuerdo a lo que explicó la denunciante, Jorge Alfredo Feldick tiene régimen de visitas para poder ver a sus hijos. La Justicia determinó que los viernes, sábados y domingos, el agente debe compartir tiempo con los menores.

En caso de que la mamá no cumpla con lo establecido, “él me hace denuncias, pero ya no sé qué hacer, mis hijos tienen miedo, vivimos con miedo porque sabemos que nos sigue”.

En esa línea, la denunciante manifestó que, pese a que ya realizó “miles de denuncias” contra su ex esposo, la fuerza provincial nunca tomó medidas al respecto: “Cuando denuncié que me metió el arma en la boca y cuando me amenazó de muerte pedí que lo trasladen al interior y nada”.

Además, la mujer recordó que, en octubre del 2021, “hice la última denuncia, porque también agredió a su pareja y mis hijos estaban ahí, tuve buscarlos”, enfatizó y agregó: “Yo necesito que la prohibición de acercamiento salga para que ellos no tengan que ir más con él, porque no están seguros, es un peligro”.

“Mi triste verdad”

Por su parte, el adolescente de 14 años compartió el posteo de su mamá en sus historias de Instagram y añadió una serie de comentarios al respecto, los cuales título como “Mi triste verdad”.

Allí, el menor pidió a sus seguidores que “por favor compartan, esto pasó hace un momento con mi papá y su novia. La agredió y arrastró con el auto”.

Es esa línea, el joven relata cómo fue el momento en que decidió ayudar a la pareja de su papá: “Tuve que correr y treparme al auto para que no se la lleve puesta. Tuve que enfrentar a mi papá, a quien quiero mucho, pero eso que le hizo a la mujer es imperdonable”.

Y agregó que su progenitor los “dejó solos con ella en su casa, me tuve que tomar un taxi con mis dos hermanitos hasta la comisaría para pedir ayuda”.

Además, el adolescente contó: “Llamé a mi mamá y fuimos hasta la casa de la novia para que haga la denuncia y ella no quería hacer porque tiene miedo. Él es muy peligroso y tiene miles de denuncias, pero la Policía no da pelota”.

El crudo relato del joven continúa con los episodios de violencia que pasó su progenitora durante el tiempo que estuvo casada con su papá.

“Para mi mamá pasaron 20 años de agresión de su parte. Ya llegó a un punto que no quiere que mis hermanitos vuelvan a vivir ese momento, como vieron que mi papá nos arrastraba a mí y a esa mujer”, continuó el muchacho.

Por ello, volvió a clamar por ayuda a sus amigos en la red social, para que la publicación llegue a alguna autoridad de la Policía de Misiones o al gobernador, Oscar Herrera Ahuad.

“Dios quiera que nos ayuden a difundir todo esto; 20 años de amenazas tuvo que vivir mi mamá. La amenazaba con matarla, con suicidarse, golpearnos, aguantándose cagadas a palos, engaños con otras mujeres”, contó.

Para concluir, el adolescente que salvó la vida de la pareja de su papá dejó un mensaje claro: “Yo me cansé. Basta de violencia infantil y de género. Mi familia ya no quiere seguir sufriendo por la culpa de ese hombre”.

Sargento primero Jorge Alfredo Feldick.

Judiciales

Caso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero

Publicado

el

Guirula Tabarez

Tras la depuración de testigos acordada entre las partes, este martes se reanudó el juicio oral para esclarecer la muerte del albañil Carlos Guirula (34) y gran parte de la jornada se centró sobre una pericia psicológica realizada sobre la oficial Lourdes Beatriz Tabarez (42), encargada del procedimiento que culminó con el deceso de la víctima como consecuencia de fracturas de costillas que perforaron un pulmón, entre otras lesiones de consecuencias letales.

Para abordar ese informe compareció como testigo la licenciada Carolina Biele, quien explicó que la pericia a Tabarez consistió en tres encuentros donde se entrevistó con la imputada y aplicó diferentes técnicas para llevar adelante su evaluación.

Biele sostuvo que “el objetivo, más allá de confeccionar un perfil psicológico, es poder informar sobre características de personalidad que sean inherentes al hecho o que tengan alguna relación o que ayuden a explicar o resolver el hecho que se investiga”.

Con esa introducción y a consultas efectuadas por el fiscal Vladimir Glinka, la licenciada desarrolló cada punto de su informe, donde se destaca, entre otras cosas, que la oficial Tabarez presentaba indicadores de manipulación, de “imposibilidades de ponerse en el lugar del otro”, “dificultades con la figura de autoridad”, “impulsos agresivos” y “cosificación”.

Sobre la cuestión relacionada a la figura de autoridad, Biele explicó que “todo tiene que ver con la baja tolerancia a la frustración y eso también da indicadores de una personalidad egocéntrica y narcisista, que no puede ser empática, que no puede soportar ciertas normas o leyes de lugares”.

El tema de la cosificación guardaría relación con el mismo tema y la testigo indicó que “consiste en el trato de uno con los demás. Si uno no puede ser empático, no puede ver al otro como persona, con sus sentimientos y emociones. Es tratar al otro como si fuera un objeto”.

La licenciada Carolina Biele fue una de las testigos clave de esta jornada.

Para Biele, todo ello constituyen “factores de riesgo” con el uso de un uniforme, en este caso de policía.

“Los factores de riesgo son todos estos indicadores: el súper yo, que no puedo frenar a los impulsos, que no puedo reflexionar, indicadores de una persona fría, que manipula, que cosifica. Una persona que está en un rol como de policía y presenta estos indicadores falla”, planteó.

Y ahondó: “Un uniforme también se relaciona con las fallas en la baja autoestima, la poca tolerancia a la frustración e inseguridades. Con una personalidad de baja autoestima, el uniforme, compensa, porque te pone en situación de poder, me hace sentir más segura, con más autoridad y puede llevar a conductas de autoritarismo”.

Entre las conclusiones del informe que ratificó esta mañana, la perita postuló que la oficial Tabarez presenta características que corresponden a una personalidad con rasgos psicopáticos y lo explicó: “La psicopatía es una forma de ser, una estructura de personalidad. Muchas personas en la sociedad tienen esta característica, son aquellas que presentan indicadores de manipulación, cosificación, de falla en la captación del sentimiento del otro, de ponerse en el lugar del otro. Muchas personas funcionan así con esos rasgos, pero el problema es que cuando esas características se suman a la falla en el control de los impulsos. Eso podría llevar a conductas desadaptativas”.

Casi sobre el final de su exposición y en respuesta a una consulta de Mario Ramírez, defensor oficial de la imputada Tabarez, la testigo Biele señaló que en su pericia “no he encontrado indicadores de emoción violenta”, aunque también aclaró que ella no estuvo presente al momento del hecho.

Sangre y alcohol

Previo a Biele, también declaró el licenciado en Criminalística Juan Carlos Maderner, quien participó de las primeras labores periciales efectuadas sobre el patrullero Toyota Hilux en la cual se realizó el traslado de Guirula y sobre el playón de la comisaría Decimotercera de Posadas, donde quedó tendido el cuerpo sin vida de la víctima durante aquella madrugada del 19 de julio de 2014 luego de ser detenido por disturbios en el motel Park.

Maderner confirmó que el hallazgo de “manchas de color escarlata similares a sangre” en la caja de la camioneta y evidencia de “transparencia de humedad del cuerpo al suelo”, lo cual está relacionado al hecho de que los policías arrojaron agua sobre Guirula en un intento de reanimación previo a constatar la muerte del detenido.

En la sala de audiencias también compareció una bioquímica que ratificó que el análisis de humor vítreo arrojó una concentración de 2,42 gramos de alcohol en sangre en Guirula, grado de intoxicación que lo ubicaría en un estado de mayor defensión.

La causa tiene un total de seis ex policías imputados. Pueden ser condenados a prisión perpetua.

El juicio

El debate continuará mañana con más testigos. El proceso se realiza en el Tribunal Penal Dos de Posadas, con el magistrado Gregorio Busse como presidente y los jueces Fernando Verón y Miguel Mattos como vocales subrogantes.

La causa tiene siete imputados por “tortura seguida de muerte y ocultamiento de pruebas”, figura bajo la cual pueden ser recibir prisión perpetua. Los acusados son Tabarez; Claudio Marcelo Servian; Carlos Alberto Da Silva (35); Ricardo Rafael Escobar (42); Carlos Alberto Zidorak (35); y Lucas Nahuel Saravia Allosa (37).

Todos llegaron a esta instancia en libertad en virtud del vencimiento de sus prisiones preventivas, aunque durante el transcurso del debate cuentan con una consigna policial para garantizar que no intenten evadir el proceso.

El juicio comenzó el 21 de octubre. Desde ese día hasta acá declararon 17 testigos y tres de los imputados, quienes cruzaron incriminaciones.

Los imputados Da Silva y Zidorak apuntaron contra Tabarez y Escobar por golpes, patadas y pisotones efectuados contra Guirula, que aquella madrugada del 19 de julio de 2014 llegó muerto a la comisaría Decimotercera tras ser detenido en el motel Park de Posadas.

Sobre Escobar incluso señalaron que “iba saltando” sobre el cuerpo del albañil tendido en la cajuela del patrullero Toyota Hilux en el que se realizó el traslado hacia la seccional. El apuntado también pasó frente al tribunal y admitió haber “apoyado el pie” sobre el hombre, aunque afirmó que lo hizo “sin ejercer presión” y “por motivos de seguridad”.

El juicio, día a día:

Día 1: Caso Guirula: tres de los seis policías imputados pidieron declarar mañana

Día 2: Policía imputado declaró que Escobar y Tabarez patearon a Guirula en el piso

Día 3: Escobar se defendió y apuntó a Tabarez: “Le tiró patadas de punta” a Guirula

Día 4: Un forense ratificó que a Guirula le fracturaron las costillas a patadas

Día 5: Caso Guirula: testimoniales desistidas y cuarto intermedio hasta el martes

Seguir Leyendo

Policiales

Una mujer estuvo varias horas secuestrada en Puerto Iguazú

Publicado

el

mujer secuestrada puerto iguazú

Una mujer de 59 años vivió horas de terror en la noche del lunes, tras ser secuestrada por al menos tres delincuentes que la fotografiaron con un arma en la cabeza y solicitaron un rescate de 200.000 de dólares a cambio de entregarla sana y salva en Puerto Iguazú.

El hecho que se investiga como secuestro extorsivo se produjo cerca de las 21, cuando la víctima, suegra de un empresario automotor que reside en la Ciudad de las Cataratas, fue interceptada y privada de su libertad por al menos tres malvivientes que “hablaban en portuñol”.

Con la mujer cautiva, los captaron se comunicaron con sus familiares y acompañado de una imagen de la víctima con los ojos vendados y un arma de fuego en su cabeza, solicitaron un rescate de 200.000 dólares.

El caso fue atendido por el Juzgado Federal de Puerto Iguazú, a cargo del magistrado Marcelo Cardozo, que de inmediato libró órdenes para “blindar” la ciudad con controles y despliegues simultáneos por parte de diversas fuerzas de seguridad.

Fueron alrededor de tres horas el período que la mujer estuvo cautiva hasta que fue liberada pasada la medianoche y un hombre en moto que la encontró desorientada la trasladó hacia la casa de otro familiar, donde recibió la contención necesaria.

Seguir Leyendo

Policiales

Detienen a conductor alcoholizado que atropelló a una madre e hija y huyó

Publicado

el

Detienen a conductor alcoholizado que atropelló a una madre e hija y huyó

La Policía de Misiones arrestó a un conductor alcoholizado que se había dado a la fuga tras atropellar a una madre y a su hija en la intersección de las avenidas Urquiza y Las Heras de Posadas.

El hecho ocurrió este martes en el cruce de las arterias mencionadas, cuando Axel Jorge F. a bordo de un automóvil Peugeot, color blanco, embistió a una motocicleta en la que circulaban Ángela P. (35) y su hija Romina I. (15).

Tras el impacto, el conductor del Peugeot huyó de la escena del accidente y dejó a la madre y la adolescente sin auxiliarlas.

Rápidamente, el seguimiento efectuado por el anillo digital que integran las cámaras del Centro Integral de Operaciones 911 permitió ubicar al automóvil blanco estacionado sobre la calle Luzuriaga, entre las arterias Brasil y Chile, de la chacra 187, según informó la fuerza provincial.

Más tarde, en un procedimiento encabezado por el juez de Instrucción Dos de Posadas, Juan Manuel Monte, Axel Jorge F. fue detenido y sometido a un test de alcoholemia que arrojó como resultado un nivel de 1,56 gramos de alcohol por litro de sangre.

Además, los uniformados realizaron una inspección en el domicilio del conductor y hallaron restos de cannabis sativa y vestigios de clorhidrato de cocaína. Las mismas sustancias encontró la fuerza en la inspección del vehículo.

Finalmente, el Peugeot fue secuestrado y el detenido trasladado a la comisaría local, donde quedó a disposición de la Justicia.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto