Policiales
Pericia médica concluyó que fiscal federal investigado puede ir a indagatoria

Una junta médica psiquiátrica concluyó que Rubén González Glaría, el fiscal general federal de Misiones que es objeto de una investigación por una multiplicidad de denuncias, se encuentra en condiciones de afrontar una audiencia de declaración indagatoria a pesar del cuadro depresivo que aduce tener como consecuencia de un tratamiento oncológico y ahora se espera que el Juzgado Federal de Posadas resuelva nuevos planteos para que se fije fecha para el procedimiento judicial.
La pericia fue una medida solicitada por Pablo Turano, fiscal de la Procuración General de la Nación que impulsa la investigación, como respuesta a los reiterados certificados médicos con los cuales González Glaría, a través de su defensa legal, postergaba sus citaciones a prestar declaración indagatoria en el marco de la causa que se instruye en su contra por diversos delitos.
González Glaría, de 67 años y quien ocupa el mayor cargo jerárquico del Ministerio Público Fiscal (MPF) de la Nación en Misiones desde 1993, presentó sendos certificados médicos aduciendo un cuadro de “trastorno depresivo” relacionado a un tratamiento oncológico que cursa desde fines del año pasado.
En respuesta a ello, Turano pidió que el fiscal bajo la lupa sea sometido a una junta médica y el magistrado José Luis Casals -titular por subrogancia del Juzgado Federal de Posadas- autorizó la medida a fines del año pasado y dispuso que la misma se realice el 9 de marzo.
El objetivo de la pericia, indicaron las fuentes, es determinar si efectivamente el cuadro de salud impide al imputado afrontar la indagatoria o si, simplemente, se trata de una estrategia para dilatar el proceso que se lleva adelante desde abril del año pasado.
Sin embargo, previo a ello, la defensa de González Glaría presentó un nuevo documento en el cual solicitaba que se suspendan todas las medidas en contra de su cliente por “razones humanitarias”, adjuntando los estudios clínicos del funcionario investigado.
La historia clínica fue enviada al personal del Cuerpo Médico Forense, para que dichos profesionales determinen si el acusado estaba en condiciones de ser sometido a una junta médica. La respuesta fue sí.
Pero, en medio de ello, según indicaron fuentes consultadas por La Voz de Misiones, Turano presentó un nuevo escrito insistiendo en el pedido de la junta médica, esta vez, adjuntando una nota periodística de este medio, en la cual se publicó un video en el que se lo veía a González Glaría disfrutando del río Paraná a bordo de un yate amarrado a la Isla del Medio. Las imágenes fueron capturadas el 15 de enero y fueron reconocidas por el propio fiscal acusado.
Con todo ello, el juez Casals terminó autorizando la tan solicitada junta médica y la pericia finalmente tuvo lugar el pasado 9 de marzo.
La pericia
Las mismas fuentes detallaron que el procedimiento se dio a través de una videollamada y la pericia fue realizada por integrantes del Cuerpo Médico Forense de la Cámara Federal de Apelaciones, con intervención de un perito de parte solicitado por Turano.
En el estudio se consigna que, al momento de la entrevista médica, González Glaría presenta “el pensamiento y el juicio” conservados; que “demuestra poseer capacidad de comprensión” de las consecuencias de sus actos y que de su estado emocional se advierten sentimientos de “angustia, bronca e irritabilidad” relacionados a la situación actual que atraviesa.
En esa línea, se desencadenan las conclusiones, la parte fundamental del documento médico elevado a las autoridades en los últimos días.
Allí, los especialistas intervinientes dejaron constancia -entre otras consideraciones- que en González Glaría “no se perciben limitaciones psíquicas que le impidan prestar declaración indagatoria en las presentes actuaciones”, teniendo en cuenta que “presenta un estado de salud psíquico que le permite la comprensión y la comunicación para afrontar el acto procesal”.
De igual manera, sugieren que, al tratarse de un paciente oncológico, se tomen todos los cuidados y consideraciones pertinentes.
Conocidas las conclusiones del examen, la defensa de fiscal investigado presentó dos nuevos documentos. Uno es un pedido de nulidad y otro una solicitud de prescripción.
El fiscal Turano ya se opuso a los pedidos y ahora resta que las autoridades del Juzgado Federal de Posadas resuelvan ambos planteos. De denegarse todo, se fijará fecha y finalmente González Glaría deberá comparecer en audiencia de declaración indagatoria, donde será notificado formalmente de los delitos que le acusan, de los elementos que se registran en su contra y tendrá, a su vez, la posibilidad de brindar su versión de los hechos o bien abstenerse de declarar.
Denuncias y defensa
La investigación en su contra comenzó en abril de 2021 y las denuncias van desde solicitar una parte del sueldo a empleados judiciales y de usar vehículos oficiales de manera particular, hasta emitir resoluciones irregulares para beneficiar a cercanos.
En febrero, el fiscal apuntado rompió el silencio con La Voz de Misiones y se defendió de cada una de las acusaciones, afirmando que todo se trata de una conspiración en su contra con el objetivo de quedarse con su cargo.
“A mí me nombran en 1993 y la primera denuncia de que no soy intachable fue en el año 2018 o 2019. Con la cantidad de años y expedientes que pasaron, nunca jamás nadie me acusó ni de que lo miré feo y, de golpe y porrazo, aparecen todas estas denuncias”, sostuvo, entre otras cuestiones, en esa exclusiva entrevista a este medio.
Durante todo este tiempo, el fiscal investigado continúo cumpliendo funciones normalmente y una suspensión recién podría ser analizada después de un posible procesamiento, tal lo establecido tras las denuncias y escándalos que involucran a otros funcionarios judiciales del país, como el caso de Carlos Stornelli en Buenos Aires, entre otros.
Sin embargo, para que el procesamiento ocurra, primero el fiscal Turano debe completar la audiencia de declaración indagatoria y ese paso clave es el que se viene postergando desde octubre del año pasado.
Policiales
Detuvieron a empleado de concesionaria por estafa de 50 millones en Posadas

Personal de la División Investigaciones de la Unidad Regional I detuvo a un joven de 22 años que se desempeñaba como vendedor en una reconocida concesionaria de autos, tras ser denunciado por el propietario del comercio al detectar irregularidades en los movimientos financieros de la firma.
La captura del sospechoso se concretó ayer alrededor de las 21 en la sede de la empresa, ubicada en el kilómetro 5 de la ruta 12, por orden del juez de Instrucción Siete, Miguel Mattos, y del secretario de turno, Juan Pablo Trejo.

Documentación de presuntas operaciones fraudulentas y dinero secuestrado
Posteriormente, alrededor de las 22:30, el personal de la fuerza realizó un allanamiento en el domicilio del acusado, sobre calle Zabala casi avenida Blas Parera, donde procedieron al secuestro de casi dos millones de pesos en efectivo y la totalidad de los bienes que habrían sido adquiridos de manera ilícita.
Entre ellos, cinco motos 0km, un vehículo Toyota Corolla modelo 2024, cinco dispositivos GPS, cinco cascos nuevos y tres iPhone 16, además de los documentos vinculados a las presuntas operaciones fraudulentas.
Finalmente, el acusado fue notificado de su detención por el delito de estafa y quedó alojado en la Comisaría Seccional Octava, junto con los elementos secuestrados.
Policiales
Detienen en Brasil a acusado por abuso contra su hijastra en Campo Viera

Más de cuatro de años después de haber sido denunciado por abusos sexuales perpetrados contra su hijastra de 14 años, Sergio E. (53) fue localizado en Brasil, detenido y trasladado nuevamente a Misiones gracias a un operativo internacional ejecutado el fin de semana.
El caso comenzó en septiembre de 2021, cuando una vecina de Campo Viera denunció en la comisaría local que su nieta sufría violaciones por parte de su padrastro, acusación tras la cual el hombre se dio a la fuga y se mantuvo en la clandestinidad.
Pero esos días en las sombras se terminaron porque los investigadores intervinientes en el caso obtuvieron datos que ubicaban al sospechoso en el barrio Alta Faraday, de la localidad brasileña de Capanema, ubicada frente a Comandante Andresito.
Con esta información, los pesquisas entrecruzaron datos con agentes de la Policía de Militar brasileña, quienes confirmaron la presencia de Sergio E. en la zona y además cotejaron que el hombre no había realizado los trámites de residencia en Brasil, por lo cual su estadía era ilegal.
Eso permitió su expulsión del país y su entrega a las autoridades argentinas, procedimiento que se concretó el sábado, cuando los brasileños trasladaron al detenido hasta el cruce fronterizo de Dionisio Cerquiera y Bernardo de Irigoyen, donde policías misioneros se hicieron cargo del implicado.
El detenido ahora quedó a disposición del Juzgado de Instrucción Uno de Oberá, para responder en una causa por “abuso sexual con acceso carnal agravado por la situación de convivencia preexistente”.
Policiales
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo

Un hombre de 42 años que estaba prófugo desde 2016 por el asesinato de un vecino en Pozo Azul, fue capturado el viernes tras un operativo desplegado por la Policía en El Soberbio.
La detención se concretó gracias a una serie de pistas recabadas por la Policía que indicaban que el sospechoso había regresado a Misiones tras un largo tiempo viviendo de clandestino fuera del país.
Fue así que, al realizar un intercambio de información con agentes brasileños y paraguayos, los investigadores misioneros pudieron establecer la ubicación del sospechoso, el cual finalmente fue encontrado en la localidad de El Soberbio.
Ahora el detenido deberá comparecer ante la Justicia y responder por el homicidio de Gilberto Pereyra Da Silva (34), quien fue asesinado a puñaladas durante una gresca registrada el 2 de noviembre de 2016 en Picada Nueva, Pozo Azul.
Según consta en los archivos, ese día Pereyra Da Silva se encontraba en una chacra compartiendo bebidas alcohólicas con un vecino hasta que, por causas que se desconocen, se produjo una gresca entre ambos que derivó en un homicidio.
Después del hecho, el sospechoso se dio a la fuga y así se mantuvo hasta este fin de semana, cuando sus días de impunidad acabaron.
-
Política hace 2 días
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial
-
Política hace 3 días
Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
-
Policiales hace 5 días
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo
-
Provinciales hace 4 días
Karen y Pedro festejaron su amor y pronto pasarán por el registro civil
-
Política hace 3 días
Nuevos nombres en la lista de diputados de la Renovación que encabeza Macías
-
Política hace 6 días
Remueven a titular de la Secretaría de Trabajo de la Nación en Misiones
-
Política hace 12 horas
Ramón Amarilla advierte persecución por sus cartas desde la cárcel
-
Policiales hace 2 días
Detuvieron a empleado de concesionaria por estafa de 50 millones en Posadas