Nuestras Redes

Policiales

Pericia médica concluyó que fiscal federal investigado puede ir a indagatoria

Publicado

el

Rubén González Glaría

Una junta médica psiquiátrica concluyó que Rubén González Glaría, el fiscal general federal de Misiones que es objeto de una investigación por una multiplicidad de denuncias, se encuentra en condiciones de afrontar una audiencia de declaración indagatoria a pesar del cuadro depresivo que aduce tener como consecuencia de un tratamiento oncológico y ahora se espera que el Juzgado Federal de Posadas resuelva nuevos planteos para que se fije fecha para el procedimiento judicial.

La pericia fue una medida solicitada por Pablo Turano, fiscal de la Procuración General de la Nación que impulsa la investigación, como respuesta a los reiterados certificados médicos con los cuales González Glaría, a través de su defensa legal, postergaba sus citaciones a prestar declaración indagatoria en el marco de la causa que se instruye en su contra por diversos delitos.

González Glaría, de 67 años y quien ocupa el mayor cargo jerárquico del Ministerio Público Fiscal (MPF) de la Nación en Misiones desde 1993, presentó sendos certificados médicos aduciendo un cuadro de “trastorno depresivo” relacionado a un tratamiento oncológico que cursa desde fines del año pasado.

En respuesta a ello, Turano pidió que el fiscal bajo la lupa sea sometido a una junta médica y el magistrado José Luis Casals -titular por subrogancia del Juzgado Federal de Posadas- autorizó la medida a fines del año pasado y dispuso que la misma se realice el 9 de marzo.

El objetivo de la pericia, indicaron las fuentes, es determinar si efectivamente el cuadro de salud impide al imputado afrontar la indagatoria o si, simplemente, se trata de una estrategia para dilatar el proceso que se lleva adelante desde abril del año pasado.

Sin embargo, previo a ello, la defensa de González Glaría presentó un nuevo documento en el cual solicitaba que se suspendan todas las medidas en contra de su cliente por “razones humanitarias”, adjuntando los estudios clínicos del funcionario investigado.

La historia clínica fue enviada al personal del Cuerpo Médico Forense, para que dichos profesionales determinen si el acusado estaba en condiciones de ser sometido a una junta médica. La respuesta fue sí.

Pero, en medio de ello, según indicaron fuentes consultadas por La Voz de Misiones, Turano presentó un nuevo escrito insistiendo en el pedido de la junta médica, esta vez, adjuntando una nota periodística de este medio, en la cual se publicó un video en el que se lo veía a González Glaría disfrutando del río Paraná a bordo de un yate amarrado a la Isla del Medio. Las imágenes fueron capturadas el 15 de enero y fueron reconocidas por el propio fiscal acusado.

Con todo ello, el juez Casals terminó autorizando la tan solicitada junta médica y la pericia finalmente tuvo lugar el pasado 9 de marzo.

La pericia

Las mismas fuentes detallaron que el procedimiento se dio a través de una videollamada y la pericia fue realizada por integrantes del Cuerpo Médico Forense de la Cámara Federal de Apelaciones, con intervención de un perito de parte solicitado por Turano.

En el estudio se consigna que, al momento de la entrevista médica, González Glaría presenta “el pensamiento y el juicio” conservados; que “demuestra poseer capacidad de comprensión” de las consecuencias de sus actos y que de su estado emocional se advierten sentimientos de “angustia, bronca e irritabilidad” relacionados a la situación actual que atraviesa.

En esa línea, se desencadenan las conclusiones, la parte fundamental del documento médico elevado a las autoridades en los últimos días.

Allí, los especialistas intervinientes dejaron constancia -entre otras consideraciones- que en González Glaría “no se perciben limitaciones psíquicas que le impidan prestar declaración indagatoria en las presentes actuaciones”, teniendo en cuenta que “presenta un estado de salud psíquico que le permite la comprensión y la comunicación para afrontar el acto procesal”.

De igual manera, sugieren que, al tratarse de un paciente oncológico, se tomen todos los cuidados y consideraciones pertinentes.

Conocidas las conclusiones del examen, la defensa de fiscal investigado presentó dos nuevos documentos. Uno es un pedido de nulidad y otro una solicitud de prescripción.

El fiscal Turano ya se opuso a los pedidos y ahora resta que las autoridades del Juzgado Federal de Posadas resuelvan ambos planteos. De denegarse todo, se fijará fecha y finalmente González Glaría deberá comparecer en audiencia de declaración indagatoria, donde será notificado formalmente de los delitos que le acusan, de los elementos que se registran en su contra y tendrá, a su vez, la posibilidad de brindar su versión de los hechos o bien abstenerse de declarar.

Denuncias y defensa

La investigación en su contra comenzó en abril de 2021 y las denuncias van desde solicitar una parte del sueldo a empleados judiciales y de usar vehículos oficiales de manera particular, hasta emitir resoluciones irregulares para beneficiar a cercanos.

En febrero, el fiscal apuntado rompió el silencio con La Voz de Misiones y se defendió de cada una de las acusaciones, afirmando que todo se trata de una conspiración en su contra con el objetivo de quedarse con su cargo.

“A mí me nombran en 1993 y la primera denuncia de que no soy intachable fue en el año 2018 o 2019. Con la cantidad de años y expedientes que pasaron, nunca jamás nadie me acusó ni de que lo miré feo y, de golpe y porrazo, aparecen todas estas denuncias”, sostuvo, entre otras cuestiones, en esa exclusiva entrevista a este medio.

Durante todo este tiempo, el fiscal investigado continúo cumpliendo funciones normalmente y una suspensión recién podría ser analizada después de un posible procesamiento, tal lo establecido tras las denuncias y escándalos que involucran a otros funcionarios judiciales del país, como el caso de Carlos Stornelli en Buenos Aires, entre otros.

Sin embargo, para que el procesamiento ocurra, primero el fiscal Turano debe completar la audiencia de declaración indagatoria y ese paso clave es el que se viene postergando desde octubre del año pasado.

Policiales

Murió en el incendio de su casa un secretario del Concejo de Hipólito Yrigoyen

Publicado

el

incendio yrigoyen

Un hombre de 51 años que trabajaba en el Honorable Concejo Deliberante de la localidad de Hipólito Yrigoyen falleció esta mañana al quedar atrapado en el incendio de una vivienda del barrio Dos Hernán I.

De acuerdo a lo consignado por fuentes policiales, el fallecido se trata de Ariel Andrés Vargas (51), quien cumplía funciones como secretario en el parlamento local.

El trágico hecho se constató esta mañana, minutos antes de las 8, cuando una dotación de Bomberos acudió al incendio de una vivienda el barrio Don Hernán I, donde luego de controlar las llamas dieron con el cuerpo del funcionario judicial en el sector de la cocina.

Según la información relevada por la Policía, la propiedad pertenece a su madre María M. (80), aunque la mujer no se encontraba en el domicilio al momento del hecho.

En el lugar trabajó el personal de la comisaría local y peritos de la División Criminalística, quienes realizaron las pericias de rigor para establecer las causales del siniestro.

Desde el HCD de Yrigoyen emitieron un mensaje de despedida en redes sociales. “Fuiste un ejemplo de pulcritud, formación y respeto. Gracias por tantas charlas y análisis en favor del municipio”, expresaron.

Seguir Leyendo

Policiales

Ubican a posadeñas antes de cruzar a Brasil ante una falsa oferta laboral

Publicado

el

Tras denuncias realizadas ante la comisaría Sexta de Posadas, la Dirección de Investigaciones Complejas, en conjunto con la Prefectura Naval Argentina, logró ubicar a dos jóvenes de 18 años que se dirigían a Brasil en virtud de haber recibido ofertas laborales falsas, pudiendo haber caído en una red de trata. 

Según constan fuentes policiales, las denuncias fueron presentadas por dos mujeres que dieron cuenta de que sus hijas de 18 años se habrían retirado de sus domicilios con destino al país vecino tras recibir propuestas de trabajo sospechosas. 

Al tomar conocimiento del hecho, el caso fue intervenido por la Fiscalía Federal Dos de Posadas, que dispuso realizar las tareas de investigación con relevamientos para ubicar a las “potenciales víctimas de trata”, en forma conjunta con personal de Inteligencia Criminal de la Prefectura Naval Argentina Zona Alto Paraná.

En este marco, en el día de ayer, a través de Prefectura Naval Argentina, con asiento en Alba Posse, las mismas fueron identificadas e interceptadas antes de que cruzaran la frontera hacia Brasil. Posteriormente, realizaron tareas de contención y asistencia por parte de personal policial idóneo.

Finalmente, las jóvenes fueron trasladadas a su ciudad de origen, previo examen médico y entregadas a sus progenitores en sus domicilios particulares. 

Según pudo confirmar La Voz de Misiones, el operativo de búsqueda continúa activo para dar con los presuntos autores de la maniobra delictiva, en la que “un hombre habría ayudado a una de las víctimas a cruzar la frontera”.

En ese marco, la investigación se extiende al lado brasileño, mientras que en Misiones se realiza una investigación reservada para obtener más detalles. 

Madre e hijo víctimas de trata fueron rescatados en una casa de la chacra 96

Seguir Leyendo

Policiales

Madre e hijo víctimas de trata fueron rescatados en una casa de la chacra 96

Publicado

el

trata chacra 96

Una denuncia efectuada a través de la Línea 145 alertó sobre un caso de trata de personas en Posadas y mediante un sigiloso operativo conjunto entre fuerzas de seguridad, se logró rescatar a una joven de 30 años y a su hijo de 4, quienes se encontraban en una vivienda de alquiler en la chacra 96.

La investigación se inició tras un llamado a la línea nacional que advertía sobre la situación de riesgo y vulnerabilidad que estaba atravesando una madre y su pequeño hijo en Posadas, tras lo cual la Fiscalía Federal Dos de Posadas, a cargo de Silvina Gutiérrez, ordenó una serie de medidas para constatar los hechos denunciados y dar con el paradero de las víctimas.

De la pesquisa fueron parte los agentes de la Dirección Investigaciones Complejas de la Policía de Misiones y efectivos de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), quienes durante toda la madrugada del jueves efectuaron tareas de vigilancia en distintos puntos que podrían tener relación con el caso.

En ese marco, se allanó un inmueble donde los investigadores secuestraron dos teléfonos celulares y otros elementos que fueron claves para establecer con precisión la ubicación de las presuntas víctimas.

Gracias a eso, el siguiente procedimiento fue en una vivienda de alquiler ubicada sobre calle Eldorado, entre Las Araucarias y avenida Las Heras, donde finalmente encontraron a la joven madre que se encontraba junto a su pequeño y era explotada sexualmente.

Ambos fueron resguardados y trasladados a una casa refugio, donde recibieron la asistencia médica y psicológica correspondiente, mientras se avanza en la investigación para dar con los responsables del caso.

Del operativo también fueron parte funcionarios de Vicegobernación, del ministerio de Derechos Humanos, de la Subsecretaría de Infancia del ministerio de Desarrollo Social y organismos nacionales como Procunar, Protex y Sifebu.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto